Este Kolmann se ha convertido en el principal encubridor de Lagomarsino y songo sorongo , no creo que de buena fé ...en el señalador de que Cristina ante la historia y por los siglos de los siglos fué la responsable directa o indirectamente de la muerte del fiscal amigo de la CIA.- Y claro que salió antes de la muerte porque cientificamente se demostró de que hubo agonía y bien larga ....
LAS PRUEBAS DE LA CAUSA MUESTRAN QUE LAGOMARSINO DEJÓ LA CASA DE NISMAN ANTES DE SU MUERTE
Una secuencia que no deja dudas
Las cámaras y llamadas telefónicas refutan la hipótesis de Arroyo Salgado, quien sostiene que el técnico informático estaba en la escena de la muerte del fiscal. También desmienten que el deceso hubiera sucedido en la tarde/noche del sábado.
Lagomarsino llegó a la torre Le Parc y tomó el ascensor a las 20.05 hacia el departamento de Nisman.
Un análisis detenido de la causa por la muerte de Alberto Nisman indica que el informático Diego Lagomarsino abandonó el departamento del fiscal, en Puerto Madero, a las 20.30 con 54 segundos del sábado 17 de enero de 2015. Las cámara 7 de Le Parc lo muestra en el playón del edificio, luego se lo ve en la cabina de seguridad, y la cámara 11 lo registra fuera del edificio a las 20.35. Minutos después de la salida de Lagomarsino, el fiscal habló por teléfono con el custodio Néstor Durán. Esa llamada empezó a las 20.36, se hizo vía Nextel y consta en la planilla incorporada a la causa judicial. Eso deja en claro que Nisman estuvo con vida después que Lagomarsino se fue. Tras hablar con Durán, Nisman también habría conversado con el periodista de Infobae, Laureano Toti Pérez Izquierdo, quien escribió en su medio que habló con Nisman a las 20.37 y que bromearon sobre algunos temas. La planilla de AUSA, la empresa de autopistas, certifica el paso de Lagomarsino, en su camioneta, a las 20.44, camino al complejo en el que vive, en Martínez. La cámara 1 de ese complejo muestra la camioneta de Lagomarsino entrando al estacionamiento y se ve al informático –cámara 14– dirigiéndose al ascensor a las 21.04. Toda esta secuencia da por tierra con la hipótesis trazada desde el principio por la ex pareja de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien siempre sostuvo que Lagomarsino estaba en la escena de la muerte del fiscal y que, lo que ella dice fue un asesinato, se produjo en el atardecer de ese sábado.
Data
En las últimas semanas se viene produciendo una ofensiva, impulsada desde Comodoro Py, para alterar las conclusiones de las pericias existentes en la causa judicial. El objetivo es darle la razón a Arroyo Salgado, involucrar más directamente a Lagomarsino en el supuesto crimen, y por esa vía –aduciendo que es parte de una conspiración iraní-venezolana-kirchnerista– echarle la culpa a la ex presidenta y a su gobierno por la muerte del fiscal.
Todos los forenses que actuaron en la causa desmienten esa elucubración sobre la muerte del fiscal. Las pericias médicas sostuvieron que Nisman murió el domingo 18 de enero entre la mañana y el mediodía. Así quedó señalado por la médica policial que vió el cuerpo en el baño de Le Parc, Gabriela Piroso; luego por los forenses que hicieron la autopsia, con la firma de Héctor Di Salvo; y finalmente por 13 de los 15 médicos que integraron la junta médica que evaluó el caso. En ese equipo, designado por la Corte Suprema –no por el gobierno anterior– estaba Fernando Trezza el mayor experto que hay en el país sobre data de muerte, autor del texto y los métodos más usados para determinar cuándo murió una persona.
Pese a esa virtual unanimidad en que el deceso se produjo el domingo, Arroyo Salgado y ahora el fiscal Eduardo Taiano, insisten con el sábado porque tratan de introducir a Lagomarsino en la escena.
La jugada parece carecer de toda lógica. Si Lagomarsino fue parte de un plan criminal no tiene sentido que haya dejado una pistola registrada a su nombre en el baño donde murió Nisman. Es como dejar una firma. La situación plantea una abierta contradicción. Por un lado dicen que a Nisman lo mató un comando sofisticado y por el otro que estaba integrado por un informático que dejó su propia pistola en el lugar.
Imágenes
Las capturas de las imágenes que tomaron las cámaras en Le Parc, en la autopista y en el complejo donde vive Lagomarsino terminan con la hipótesis de Arroyo Salgado. La secuencia es la siguiente:
*Nisman llamó a Lagomarsino a las 16.33 y 16.34 de aquel sábado. Lo hizo desde el teléfono 4314-5403. Lagomarsino no contestó las llamadas. A las 16.37 se produce el tercer llamado. El informático contesta y Nisman le indica que vaya a Le Parc.
*En esa primera visita al edificio –captado por las cámaras de Le Parc, por ejemplo, cuando Lagomarsino sube por el ascensor de servicio–, Nisman le pide el arma. Y se ve que está ansioso, porque Lagomarsino vuelve a Martínez a buscar la pistola y el fiscal lo llama a las 19.01 y a las 19.02 para saber por qué se estaba demorando en llevarle el arma. Ambas llamadas, desde el 4314-5403, están registradas en la causa.
*En toda esa tarde no hay llamadas de Lagomarsino a Nisman, lo que evidencia que el fiscal era el que requería. En su declaración en el expediente, el informático señaló que Nisman lo llamó para preguntarle por qué se demoraba. Lagomarsino le explicó que no quería sacar el arma delante de su esposa.
*La cámara 2 de Le Parc muestra a Lagomarsino entrando en el ascensor de servicio a las 20.05. Va vestido con una remera clara, color rosa, y lleva la mochila en el hombro izquierdo. Sube con el custodio Néstor Durán a quién Nisman le daría un sobre para el periodista de Infobae, Toti Pérez Izquierdo.
*A las 20.30 con 54 segundos la cámara 7 muestra a Lagomarsino en playón de Le Parc. No hay registros del informático en el ascensor porque Nisman le dijo que bajara por el ascensor principal en el que no hay cámara. Lagomarsino declaró que bajó con cinco personas, tres jóvenes que se subieron a un auto que estaba en el estacionamiento de visitantes y dos mayores que bajaron a un subsuelo.
*La cámara 11 muestra a Lagomarsino a las 20.35, con la remera clara y la mochila en el hombro izquierdo, del lado de afuera de Le Parc. Ya había pasado por la cabina de seguridad del edificio.
*Hay una toma, también de la cámara 11, en la que se ve el vehículo de Lagomarsino moviéndose, es decir yéndose de la zona. El reloj de la propia cámara indica 20.36.
*A esa hora exacta, 20.36, Nisman hablaba con el custodio Durán. Este lo llamó para decirle que ya le había entregado el sobre al periodista de Infobae, en Olivos. Nisman le indicó que guardara el auto en la fiscalía y se retirara. El testimonio de Durán figura en la foja 270 del primer cuerpo del expediente. El custodio sostiene que el diálogo con Nisman se produjo a las 21, pero la planilla que consta en la causa dice que fue a las 20.36, a través del Nextel.
*Esto ya deja a Lagomarsino fuera del cuadro de la hipótesis de Arroyo Salgado: Nisman estaba con vida cuando Lagomarsino se había ido del departamento de Le Parc.
*También está claro que Lagomarsino no volvió a Le Parc. La empresa de autopistas registra su paso hacia Martínez a las 20.44.
*Y luego lo toman las cámaras del complejo en el que vive. Hay varias imágenes del estacionamiento en las que se ve cuando entra con su camioneta y luego queda registrado el propio informático cuando se apresta a subir por el ascensor. Está con la remera clara y la mochila colgada al hombro izquierdo. Es a las 21.02.
*Para ese entonces, Nisman también había hablado con el periodista de Infobae, Toti Pérez Izquierdo. En una nota escrita el 19 de enero de 2015, es decir al día siguiente de encontrado el cuerpo, Pérez Izquierdo cuenta que habló con Nisman durante 7 minutos, a partir de las 20.37. “El sábado hablé tres veces con Nisman. La primera vez fue al mediodía. La segunda, a la tarde. Por último, a las 20:37. Ironizamos sobre intrascendencias y rió con ganas de un comentario. Nos saludamos”, escribió el periodista.
*A las 21.17 chateó con la periodista de Clarín Natasha Niebieskikwat. Incluso bromearon sobre los celos entre periodistas.
*Hay otras dos llamadas aún posteriores. La primera a Sandra Nisman. Son 54 segundos desde el teléfono fijo del fiscal. La llamada es a las 22.52. Hay otra a la tía Lidia, a las 23.07, pero son muy pocos segundos. Seguramente se encontró con un contestador.
El domingo está claro que Lagomarsino no estuvo en Le Parc. No lo registra ninguna cámara pero, sobre todo, aparece en las de su complejo y en un supermercado, donde además quedó registrado su pago. Fue en el Carrefour de San Isidro, a las 11.41.
Domingo
En el expediente judicial está planteada la polémica sobre los ingresos de Nisman a su computadora el domingo a la mañana. La pericia sostiene que no se puede determinar si las cosas que hizo el fiscal fueron reales o manipulaciones, por lo que se esperan respuestas de Yahoo de Estados Unidos y otras empresas tecnológicas.
Sin embargo, este diario probó que Nisman entró a leer PáginaI12 el domingo a las 7.01.51 segundos. Ese dato está registrado en la computadora del fiscal y en el server del diario. Además, en esa mañana revisó su correo de Yahoo, entró a ver dos veces las fotografías de Instagram de una modelo con la que estuvo noches anteriores, revisó Clarín, Nación y Perfil y finalmente entró a un post de Claudio María Dominguez en Infobae. La nota era sobre el regreso de la muerte y contaba la experiencia de un médico norteamericano que, según ese relato, murió y luego volvió a la vida. En el server de este diario quedó registrado el ingreso de Nisman, a través de la dirección IP ubicada en su departamento de Puerto Madero.
Pericias
La secuencia de cámaras y llamadas telefónicas demuestra que Nisman seguía con vida mucho después que Lagomarsino dejara el edificio Le Parc. Eso derrumba la hipótesis de Arroyo Salgado –deslizada también por el fiscal Taiano recientemente–, por lo que ahora tendrá que buscar otras alternativas.
El escenario será ocupado en el próximo tiempo por la pericia multidisciplinaria que realizarán 27 integrantes de la Gendarmería. Esa fuerza, que depende del Poder Ejecutivo, tendrá que vérselas con todas las pericias anteriores. Por un lado, los forenses que dijeron que Nisman murió el domingo y que no se observa accionar homicida. Los criminalistas que concluyeron que no había nadie en el baño en el momento del disparo, lo que significa que Nisman se quitó la vida. Los balísticos de Salta que señalaron que hay restos de fulminante en ambas manos y que las muestras “son consistentes con residuos de disparo”.
Como señaló la fiscal Viviana Fein en forma reiterada, “en el expediente no hay ni una sola prueba que indique un homicidio”.
Pese a las pericias, las cámaras y los registros de llamadas, el combo judicial-político mediático tratará de seguir instalando la existencia de un comando iraní-venezolano-kirchnerista, que nadie vió entrar a Le Parc, nadie vio salir, no dejó ni un solo rastro en el departamento y menos en el baño donde se encontró el cuerpo.
Recordemos algunas cosas que no quedaron donde yo quería en el momento oportuno ....son noticias venidas de distintas fuentes pero algo aportan analizandolas conforme a las normas de la sana crítica y cotejándolas con el cúmulo de pruebas existentes . Veamos :
EL CASO NISMAN EN LA CADENA NACIONAL
El Gobierno apuntó contra Lagomarsino-Clarín
Tras la imputación del secretario de Nisman, Cristina Kirchner avivó la hipótesis oficial de un “suicidio inducido” por intereses políticos.
Para cerrar la cadena nacional, la Presidenta dejó otro “golpe de efecto”. Es que el gobierno no quiere perder la pelea, en los estrados judiciales y las usinas mediáticas, de la resolución del crimen de Nisman.
Durante la tarde de este lunes, a exactamente una semana de la muerte que conmocionó al país, se había cumplido la regla de oro de cualquier investigación judicial y policial: la fiscal anunció una primera imputación. Según informó Viviana Fein, el secretario personal de Nisman, Diego Lagomarsino, “se encuentra imputado por facilitar el arma Bersa calibre .22 hallada en el departamento de Alberto Nisman”. Durante la jornada previa, mientras los padres de Lagomarsino pedían ante los medios que su hijo “no sea un nuevo perejil”, funcionarios y medios oficialistas habían preanunciado el futuro judicial del secretario de Nisman. Reproduciendo al secretario de Seguridad Sergio Berni, Página/12 publicaba que “fue una Bersa 22, y todos lo que conocemos sabemos que un arma 22 no sirve para defensa ni mucho menos”, dijo Berni, quien se preguntaba además si Lagomarsino “no le llevó a Nisman un mensaje de parte de Stiuso”. La hipótesis del kirchnerismo del “suicidio inducido” buscaba ganar peso.
La Presidenta aprovechó la cadena entonces para insistir en que "la muerte del fiscal Nisman está relacionada con el Memorándum de entendimiento y la voladura de la AMIA, pero parece que nadie quiere investigar". Además, intentó golpear con la que parece convertirse en la versión oficial de la trama del crimen: Diego Lagomarsino, el único imputado, "es un feroz opositor al Gobierno y hermano de un socio del estudio Sáenz Valiente, del grupo Clarín". También informó que el secretario de Nisman comenzó a tramitar su pasaporte el 14 de enero, relacionado este hecho con el regreso de Nisman al país para presentar una denuncia. Así, en un solo acto, el Gobierno dio cuenta de la crisis política en que se encuentra sumergido, anunciando una medida de contragolpe ante la demostrada podredumbre del Estado y de sus servicios. Pero, además, aprovechando para publicitar su versión política y policial del crimen de Alberto Nisman.
Los anuncios y la acusación oficial desatarán sin dudas nuevas episodios de esta crisis.
Diego Lagomarsino sigue en el centro de las polémicas por la muerte del fiscal Alberto Nisman. El fin de semana que pasó recrudecieron las acusaciones en su contra.
Por eso, este lunes salió a defenderse de los ataques. "Mi opinión personal es que Nisman tomó la decisión de dispararse, pero no sé por qué", dijo en una entrevista con el canal América.
El especialista informático es hasta ahora el único imputado en la causa por la muerte del fiscal que integraba la Unidad AMIA. Lagormasino fue, precisamente, quien le entregó a Nisman el arma que terminó con su vida.
En la entrevista se defendió afirmando además que su relación con Nisman "excedía la de un jefe, pero era menor a la de un amigo".
Durante el fin de semana había circulado por los medios una versión que indicaba que los empleados de la Unidad AMIA no reconocían a Lagomarsino como parte del equipo de la fiscalía. Su respuesta ante esto fue que Nisman lo llamaba “cada vez que tenía algún problema”.
Los cuestionamientos hacia el técnico se sostienen desde el momento mismo de la muerte de Nisman. De hecho, la ex esposa del fiscal, Sandra Arroyo Salgado, es una de las que más insiste en que Lagormasino está implicado en la muerte.
Los periodistas estaban furiosos. No dejaban de repetir que la causa por la muerte de Alberto Nisman volvería a “demorarse meses”. Lagomarsino era el blanco de sus críticas. Pero también la Cámara del Crimen, que ahora tendrá en sus manos la decisión de si acepta o no el pedido hecho por la jueza o atiende la continuidad que pide quien entregó el arma con la que se produjo el disparo que le quitó la vida al fiscal.
Resulta lógico que el hombre se quiera defender. Todos los dedos apuntan hacia él. Al crecer la idea de que se trató de un asesinato y no de un suicidio, aparece en el centro de las acusaciones.
Tropiezos y caídas
Lo “operación Nisman”, como se la denominó desde el kirchnerismo, había empezado hacia dos semanas, cuando el fiscal Roberto Sáenz afirmó que Nisman “fue asesinado”.
Luego vendrían las declaraciones de Stiuso, recién vuelto al país, reafirmando la idea y sosteniendo que fue realizado por un grupo “ligado al kirchnerismo”. Eso sí, del hecho no aportaría prueba alguna. Solo porque no las posee. Eso dijo su abogado.
Lo más insólito del asunto vendría menos de 48 horas después, cuando la jueza Fabiana Palmaghini declarara su “incompetencia” en la causa pero en base a los argumentos –infundados- de Stiuso.
Así, todo parecía marchar sobre ruedas para una operación que, como dijo el periodista Carlos Pagni ayer, tiene “un desenlace (que) se puede prever: Nisman fue víctima de un asesinato en el que participó el gobierno de Cristina Kirchner, en combinación con agentes iraníes”.
Lagomarsino, intentando no ser el pato de la boda (o algo aún peor), le puso una piedra en el camino a ese objetivo. Sin embargo, el llamado “partido judicial” parece estar decidido a avanzar hacia allí. Un tropiezo no es caída. En todo caso, cronistas y periodistas de TN y Clarín deberán esperar un poco más y controlar su ansiedad.
Por su parte, el kirchnerismo sangra por una herida autoinfligida. Espías como Stiuso y jueces como Palmaghini son parte de la “herencia” y la constatación más palpable de que, después de 10 años de “relato progresista”, mucho de lo “viejo y noventista” quedó en pie.
La causa Nisman, amén de sus consecuencias políticas, tiene sus ribetes policiales. Mientras el gobierno cruza a la jueza Sandra Arroyo Salgado, este lunes 9 fue allanada la vivienda de Diego Lagomarsino en Martínez, en Monseñor Larumbe al 3.500 en busca de datos informáticos. El procedimiento solicitado por la jueza Fernanda Palmaghini, busca establecer si Lagomarsino pudo haberse conectado a la computadora del fiscal Nisman desde un usuario remoto, el domingo 18 de enero, cuando se encontró el cuerpo sin vida del magistrado. Hombres del área de Delitos Informáticos de la Policía Metropolitana secuestraron notebooks, pendrives y consolas de juego para realizar un peritaje de computadoras. La fiscal Viviana Fein habría sido notificada del allanamiento cuando éste ya se estaba realizando.
El allanamiento se realizó a pedido de la querella de Arroyo Salgado, quien en su presentación de la semana pasada sobre las pericias, establecieron que la muerte del fiscal se sucedió entre la tarde y noche del sábado 17 de enero. Según el testimonio del propio Lagomarsino en esa franja horaria, él le habría entregado personalmente a Nisman el arma con la que se efectuaron los disparos que terminaron con su vida.
El abogado de Lagomarsino, Marcelo Rusconi, pidió que se continuaran los peritajes en las computadoras de Alberto Nisman ya que, según establecieron, el fiscal se habría conectado a ediciones matutinas de los diarios y a su correo electrónico a las 8 de la mañana del domingo 18. Los peritajes a los equipos informáticos habían sido suspendidos por pedido de Arroyo Salgado para proteger la privacidad.
Mientras tanto el gobierno volvió a pegar contra las pericias del equipo encabezado por Osvaldo Raffo, los peritos de parte de la querella de Arroyo Salgado. El Jefe de Gabinete Aníbal Fernández sostuvo que: "Acá no hay dos pericias: hay una sola realizada a pedido de la fiscal Fein, que hizo un equipo con enorme prestigio y lo otra es un informe hecho por profesionales con algún reconocimiento". El funcionario de bigotes tupidos puntualizó que "no tiene ni pie ni cabeza" que Arroyo Salgado "no haya permitido hacer las pericias sobre los teléfonos y computadoras" por una cuestión de privacidad.
Detrás de todos estos movimientos en la investigación juega la interna del partido judicial y los servicios de inteligencia. Arroyo Salgado es una persona íntimamente vinculada a Stiusso, y según se dice, fue “el Ingeniero” quien sugirió su nombre a Néstor Kirchner quien la nombró aún rompiendo su acuerdo con el intendente Gustavo Posse a quien había prometido ocupar el cargo con su gente. En el gobierno sospechan que la maniobra de Arroyo Salgado apunta a conseguir la carátula de homicidio en la causa Nisman para que la misma sea llevada al fuero federal, donde el ex hombre de inteligencia aún pisa fuerte. Creen, además, que se niega a la continuación del peritaje informático porque podría develar secretos de la relación entre Stiuso, el fiscal y la acusación contra el gobierno que el juez Rafecas dio por inválida. Dentro de la hipótesis del equipo de Raffo, la única que podría ser favorable al discurso del kirchnerismo, es que se establece en el lugar y hora del deceso a Diego Lagomarsino, el experto informático que trabajaba para Nisman por un salario de 40 mil pesos y gastos de tarjeta de crédito de 70 mil sin que se presentara a cumplir horario en su oficina. El informático fue quien, como se sabe, entregó el arma con que supuestamente el fiscal se habría suicidado (dicho sea de paso, según los expertos, la pistola calibre 22 no es un arma defensiva para el cuidado personal, que fue el argumento de Nisman para pedirla prestada, sino ofensiva: su finalidad es matar. Un calibre que durante muchos años -con la Beretta 22- fue arma oficial de la Mossad). Es posible que las tramas sobre Lagomarsino respondan al hecho que en el juego de ajedrez sangriento de una guerra de inteligencia, algún peón sea sacrificado para proteger al rey.
Llama la atención que Marcelo Rusconi sea el abogado que eligió Lagomarsino, y surge la pregunta de cómo puede costearlo siendo uno de los letrados más caros de la Argentina, y entre otras personalidades, supo ser defensor de Carlos Menem.
Recordemos que Marcelo Saín señaló a Lagomarsino como un hombre de la ex SIDE que le ofreció información contra una supuesta red de narcos en sus tiempos a la cabeza de la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria).
Habló Lagomarsino: ¿el último hombre que vio con vida a Nisman?
Diego Lagomarsino, el hombre que le entregó el arma que fue encontrada junto al cuerpo sin vida de Nisman, finalmente habló en conferencia de prensa, junto a su mediático abogado.
Diego Lagomarsino, el único imputado por haber prestado el arma con la fue muerto Alberto Nisman, brindó una conferencia de prensa acompañado de su mediático abogado, Maximiliano Rusconi. Lagomarsino hizo su exposición y no respondió preguntas. Detalló los hechos del sábado 17/01 cuando se convirtió en la última persona en ver con vida al fiscal Nisman.
Hizo un minucioso relato sobre sus encuentros en el departamento de Puerto Madero ese sábado.
"Estoy el sábado en mi casa y me aparece una llamada privada en mi teléfono. Era Alberto Nisman diciéndome si podía ir”, afirmó Lagomarsino. Y explicó que era normal que le pidiera eso.
Luego aclaró cómo entró a la torre Le Parc: “Me identifico en el portón que queda más para el lado del río. Hablan con alguien arriba y me autorizan el acceso. Entro por la puerta de servicio. Subo y me abre la puerta. Paso a la cocina. Sobre la mesa del living había mucha documentación.” Más adelante señaló que no había custodia en ese momento.
Lagomarsino afirmó Nisman tenía miedo: “Me dijo que en realidad tenía más miedo por tener razón que por no tener razón”. ¿Vos sabés lo que es que tus hijas no quieran estar con vos por miedo a que les pase algo?’”, le dijo a Lagomarsino luego de haberle preguntado si tenía un arma para prestarle, y de agregar que no confiaba tampoco en su custodia.
El experto en informática y colaborador de Nisman insistió en que el arma era vieja, que “realmente fallaba” pero que el fiscal le respondió que era para tener “en la guantera” del auto por “si aparecía algún loquito con un palo y me dice ’traidor hijo de puta’” y que se la devolvería enseguida.
Más tarde, cerca de las 19hs. de ese mismo día, Lagomarsino vuelve con el arma y relata que “veo a uno de los policías de su custodia. Era Benítez, él al único que nombraba era a Benítez. Subimos juntos por el ascensor. Sale Nisman con un sobre que le entrega a Benítez, no le dio ninguna dirección delante de mí y se va. Yo entro, me hace pasar al living.” Luego relató la breve conversación con Nisman que se centró en cómo armar, cargar y descargar el arma, que el fiscal minimizó ya que le dijo "No importa porque no la voy a usar". Luego Nisman le pidió que se fuera porque debía segur trabajado.
A su turno el abogado respondió algunas preguntas de la prensa mientras Lagomarsino permanecía en silencio. Lo más destacado es que negó todo vínculo entre su cliente y el ex capo de la SI, “Jaime” Stiusso, de estrechos vínculos con Alberto Nisman.
Maximiliano Rusconi, abogado de Diego Lagomarsino, lo secundó y respondió preguntas en la conferencia de prensa de esta tarde. Más temprano, en medios radiales había señalado que pedirá que citen a la Presidenta y a Aníbal Fernández: “Sería bueno que ella y el señor Aníbal Fernández se presenten a declarar como testigos. Noté que la Presidente tiene un montón de información y voy a pedir que los citen”, además de haber desmentido los dichos del ex interventor de la PSA, Marcelo Saín, quien declaró que Lagomarsino se había presentado como agente de inteligencia en 2005. Evidentemente, por su estrecha relación con Nisman, existen sobradas dudas sobre la actividad de Lagomarsino.
Pero ¿quién es Maximiliano Rusconi? Lo señalan como un renombrado abogado, fue elegido por Carlos Menen como su defensor en la causa por la venta de armas a Croacia y Ecuador.
Parece que de alguna manera, los servicios de inteligencia están en todos lados. Es también, junto a Marcelo Ruiz, abogado de Nicolás Ciccone, el dueño de la imprenta “del escándalo” que involucra al vicepresidente Amado Boudou. Es llamativo el dato de que a Ruiz, socio de Rusconi, se lo sindica como relacionado con la ex SIDE de Hugo Anzorreguy. “En las épocas de Carlos Menem, Ruiz llegó a ser el jefe de los espías criollos en Londres hasta 1999” indica el Diario Perfil en su edición del 8/12/2013.
Ex-fiscal general de la Procuración General de la Nación, además de coordinador de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Tributarios y Contrabando (UFITCO) y representante del Ministerio Público en la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales, es también asesor de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, del Ministerio de Justicia, de la Procuración Penitenciaria, de la Defensoría General de la Nación y de la Administración Federal de Ingresos Público.
5 feb. 2017 - Caso Nisman: nuevas pruebas podrían complicar a Diego Lagomarsino ... Mirá también - Stiuso declaró contra los K: "Quisieron disimular el ...
6 feb. 2017 - Caso Nisman: aparecieron nuevas pruebas que involucran a Lagomarsino. Testigos de la fiscalía nunca lo vieron trabajar con computadoras, ...
Maximiliano Rusconi, el abogado del técnico informático Diego Lagomarsino, imputado en la causa en la que se investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman, ...
Diego Lagomarsino : Causa Nisman: el fiscal Sáenz pidió a Casación que no dilate la decisión sobre la competencia,Analizarán otra vez en qué juzgado debe ...
Muerte de Nisman: nuevos testimonios complican a Diego Lagomarsino
El único imputado en la investigación por el fallecimiento del fiscal de la AMIA no sería técnico informático
5 de febrero de 2017
Diego Lagomarsino, único imputado en la causa que investiga la muerte de Nisman
Ya pasaron más de 740 días desde que se produjo la muerte de Alberto Nisman y la Justicia aún no determinó si se trató de un suicidio o un asesinato. Incluso también fue puesto en duda el día en que ocurrió el deceso. Al respecto, Diego Lagomarsino, uno de los involucrados en la causa, dio su versión que indica que el sábado de ese fin de semana de enero le acercó al titular de la UFI AMIA la Bersa calibre 22 que terminó con su vida.
Desde que el fiscal Eduardo Taiano y el juez Julián Ercolini se hicieron cargo de la investigación, en el expediente figuran nuevos testimonios que podrían complicar la situación del hombre que dijo ser el analista informático de Nisman y haberle prestado el arma que apareció en la casa.
Taiano les tomó declaración a la mayoría de los empleados que trabajaron con el malogrado fiscal, una tarea que no había realizado Viviana Fein durante el tiempo que estuvo al frente del caso. Según pudo reconstruir Infobae a través de fuentes que tienen acceso al expediente, ninguno de los trabajadores entrevistados reconoce a Lagomarsino como consultor tecnológico de la fiscalía, donde había dos personas contratadas para realizar ese servicio. Sin embargo, sí dijeron que lo veían habitualmente junto a Nisman y contaron que en una oportunidad se le pidió al técnico que reparara una impresora y la tarea lo superó.
Lo que hizo Lagomarsino ese sábado en el complejo de torres Le Parc de Puerto Madero también fue puesto en tela de juicio. Y las dudas crecen por una propia contradicción del hombre: en una ocasión, dijo que compartió el ascensor con otras cuatro personas. Otro día, declaró que fueron dos.
En este sentido, una de las tareas de Taiano fue tomar contacto con gran parte de los habitantes de las tres torres del complejo para obtener más precisiones. El resultado enrareció aún más el panorama: ninguno afirmó haber compartido el ascensor con allegado a Nisman, hoy el único imputado en la causa que investiga su deceso.
Los nuevos investigadores federales aún no tomaron declaración a Lagomarsino, pero les consta que ese lunes 19 de enero, cuando toda la opinión pública estaba impactada por lo que había pasado, el técnico se presentó ante el titular de la secretaría 116 del juzgado Nacional en lo Criminal Número 5, Daniel González, y le aseguró que Nisman se mató con la pistola que él le había prestado.
Diego Lagomarsino: "Nisman tomó la decisión de dispararse"
El técnico en informática salió al cruce de una investigación periodística que revela que el fiscal federal Eduardo Taino recopiló pruebas que complicarían su situación.
El técnico en informática Diego Lagomarsino, quien le dio el arma a Alberto Nisman el sábado anterior a su muerte salió al cruce de una nota del diario Clarín, que revela que el fiscal federal Eduardo Taino recopiló pruebas que complicarían su situación.
En la nota se cuenta que los nuevos investigadores federales de la causa, el fiscal Eduardo Taiano y el juez Julián Ercolini, intentan dilucidar por qué un balazo mató al fiscal que investigaba el mayor ataque terrorista de la historia de la Argentina. Y revela que existen nuevas pruebas e indicios concretos que comprometen su situación procesal. Se trata de relatos de testigos que trabajaban con Nisman contradicen la versión de quien dijo ser su custodio digital.
Entre las frases más importantes de Lagomarsino se destacan las siguientes:
- "No tuve nada que ver con la muerte de Nisman. Yo le presté un arma a pedido de él".
- "Él tomó la decisión de dispararse, no sé por qué".
- "Si fue un suicidio inducido, no lo sé".
- "Cuando me pidió el arma, traté de convencerlo para no dársela. Se levantó con los ojos colorados y me preguntó: '¿sabés lo que es que tus hijas no quieran estar con vos porque tienen miedo?' Él me tocó donde sabía que iba a tocarme. Actuó para sacarme el arma".
- "Se dijo que yo era del Ejército, de la SIDE, de la Fuerza Aérea, de la Policía Federal… Ni siquiera se ponen de acuerdo para decir de dónde era. No soy espía, nunca lo fui. No tengo parientes que lo hayan sido. No existe ninguna relación con algún servicio de inteligencia".
- "No sé si Arroyo Salgado me quiere destruir o está obligada a destruirme. No sólo a mí: a mi familia, a mis amigos… O no le interesa mi vida o es una buena persona y la están presionando".
Observen con cuidado como trata familiarmente al Fiscal ....como ....ALBERTO ----
Diego Lagomarsino: "Alberto mintió desde el 31 de diciembre hasta al menos el 17 de enero"
El asistente informático habló a dos años de la muerte del fiscal y dijo que Nisman le pidió el arma “para defender a sus hijas”
18 de enero de 2017
Este miércoles se cumplen dos años de que el fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, fue encontrado sin vida en su departamento de Torres Le Parc. El técnico informático, Diego Lagomarsino, la última persona que lo vio con vida, insistió este miércoles con su inocencia en el marco de una entrevista televisiva.
Lagomarsino comenzó la charla quejándose de las acusaciones de la ex esposa de Nisman, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, contra él y admitió: "pensé que me iba a defender", al tiempo que la acusó de "mentirle a la población".
(Nicolás Stulberg)
"Arroyo Salgado se olvida que Alberto Nisman me pidió un arma para proteger a sus hijas, no para protegerse él, que lo entienda de una vez, y si no es un problema de ella", argumentó efusivo en diálogo con el canal de noticias C5N.
Además acusó al propio fiscal de haberle mentido no sólo a él, sino también a su familia en distintas oportunidades las semanas previas a su muerte. "Alberto mintió desde el 31 de diciembre hasta al menos el 17 de enero", precisó el colaborador.
En esa línea el técnico Informático detalló que Nisman le mintió a su mamá y a su hermana respecto de su fecha de regreso a Buenos Aires, a su ex mujer en cuanto a los motivos de su vuelta anticipada del viaje en el que se encontraba junto a ella y sus dos hijas, y por último a él, al pedirle "un arma para proteger a sus hijas".
(Reuters)
"Él me miente porque las hijas no estaban con él, entonces yo me pregunto para qué me pidió un arma", expuso Lagomarsino, que dejó saber a dos años de la muerte del fiscal que "no quería hablar, no quería ir a ningún programa de televisión" y que había decidido hacerlo ante las últimas novedades de la investigación.
"Yo sabía que iba a volver todo esto, porque se venían los dos años, lo que no esperaba es que se dieran vueltas sobre cosas que no tienen sentido, como que digan que la fecha de la muerte fue un sábado", se quejó, antes de considerar que "en la causa no hubo ningún cambio, no cambió nada".
El técnico en informática, Diego Lagomarsino afirmó hoy que "le tengo miedo a la mentira, al engaño", al mencionar las supuestas pruebas que lo complicarían .
06|02|17
12:11