LA GUERRA FALSA DE OBAMA CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO
27 Votes
Artículo escrito por el profesor Michel Chossudovsky en Global Research
Desde agosto de 2014, la Fuerza Aérea de Estados Unidos con el apoyo de una coalición de 19 países ha librado sin descanso una intensa campaña aérea contra Siria e Irak, supuestamente dirigida a las brigadas del Estado Islámico o ISIS.
Según Defense News, más de 16.000 ataques aéreos se llevaron a cabo a partir de agosto de 2014 hasta mediados de enero de 2015.
El sesenta por ciento de los ataques aéreos fueron realizados por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, usando avanzados aviones de combate y bombarderos.
Los ataques aéreos han sido descritos, muy de pasada, por los medios de comunicación como parte de una operación antiterrorista, más que como un acto de guerra total dirigido contra Siria e Irak.
Esta campaña aérea a gran escala, que ha causado innumerables víctimas civiles, ha recibido una atención muy precaria por parte de los grandes medios.
Max Boot
Según Max Boot, investigador principal en seguridad nacional del Consejo de Relaciones Exteriores: “La estrategia de Obama en Siria e Irak no está funcionando…porque la campaña de bombardeos de Estados Unidos contra ISIS ha sido muy restringida”
Los estadounidenses quieren hacer creer al resto del mundo que el Estado Islámico constituye una fuerza formidable capaz de enfrentarse al ejército de Estados Unidos y amenazar la civilización occidental.
La idea central que subyace de todas las informaciones recibidas es que la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha fracasado y que “Obama debería ampliar el rango de las operaciones” para enfrentar eficazmente este “formidable enemigo exterior” de EEUU.
Según Max Boot, la escalada militar es la solución: ” Enviar más aviones, asesores militares y fuerzas de operaciones especiales y aflojar las restricciones bajo las cuales operan”
Pero veamos, ¿Qué tipo de aviones se han utilizado en esta campaña aérea? Se han utilizado F-16 Fighting Falcon, el F-15E Strike Eagle, A-10 Warthog, y F-22 Raptor, los aviones furtivos de combate de Lockheed Martin.
F-16 Fighting Falcon
F-15 Strike Eagle
A-10 Warthog
F-22 Raptor
Y ante este formidable poderío aéreo utilizado, surge la gran pregunta…
¿Por qué razón la Fuerza Aérea de Estados Unidos no ha sido capaz de acabar con el Estado Islámico, que en principio fue equipado con armas pequeñas convencionales y simples camionetas pickup de Toyota?
La verdad es que, desde el primer momento, esta campaña aérea NO ha sido dirigida contra ISIS. Las evidencias confirman que el Estado Islámico no es el objetivo. Más bien todo lo contrario.
Los ataques aéreos están destinados a destruir la infraestructura económica de Irak y Siria.
Reflexionemos un momento y fijémonos cuidadosamente en la siguiente imagen, que nos muestra un convoy de camionetas de Estado Islámico procedentes de Siria, entrando en Irak y cruzando una franja de 200 kilometros de desierto abierto que separa a los dos países.
Este convoy penetró en Irak en junio de 2014.
¿Qué se hubiera requerido desde el punto de vista militar para acabar con un convoy como este?
No hace falta un gran volumen de conocimientos sobre cuestiones militares: prevalece el sentido común.
Si hubieran querido eliminar a las brigadas del Estado Islámico, podrían haber bombardeado fácilmente sus convoyes de camionetas Toyota cuando cruzaron el desierto de Siria a Irak en junio.
Pero nadie hizo nada.
A pesar de la obviedad, sin embargo, ni uno solo de los principales medios de comunicación lo ha reconocido.
El desierto sirio-arábigo es un territorio abierto.
Tan solo usando los aviones de combate antes mencionados (F15, F22 Raptor, F-16), destruir todos estos convoyes habría sido pan comido, una intervención quirúrgica rápida y conveniente, que habría diezmado los convoyes del Estado Islámico en cuestión de horas.
En su lugar lo que hemos visto son seis meses de ataques aéreos y bombardeos incesantes, que extrañamente, no han servido para nada, pues el enemigo terrorista está, al parecer, todavía intacto.
Recordemos, que en comparación, los bombardeos de la OTAN en Yugoslavia en 1999 duraron cerca de tres meses (24 marzo-10 junio 1999).
Es sencillamente increíble.
Nos quieren hacer creer que el Estado Islámico, que se desplaza mayormente en convoyes de camionetas, no puede ser derrotado por una poderosa coalición militar de 19 países encabezada por Estados Unidos.
Digamos, pues, la verdad: la campaña aérea no estaba destinada a diezmar al Estado Islámico.
El mandato de luchar contra el terrorismo es una ficción. Estados Unidos es el “principal estado patrocinador del terrorismo”.
El Estado Islámico no sólo está protegido por los EE.UU. y sus aliados, sino que está entrenado y financiado por Estados Unidos y la OTAN, con el apoyo de Israel y de los aliados de Washington en el Golfo Pérsico.
Michel Chossudovsky es un economista canadiense y un activista antiglobalización . Escritor, profesor emérito de Economía de la Universidad de Ottawa, fundador y director del Centro de Investigación sobre la Globalización (CRG), en Montreal y editor de la web globalresearch.ca
"Turquía y Arabia Saudita impulsan a las acciones a los terroristas en Siria"
Publicado: 25 feb 2017 19:03 GMT | Última actualización: 25 feb 2017 19:40 GMT
Países como Turquía y Arabia Saudita con sus actividades animan a los terroristas, aseguró el representante de Damasco ante la ONU, Bashar Jaafari, durante las negociaciones en Ginebra este sábado.
Un soldado de las Fuerzas Armadas de Siria en el barrio de Salaheddine, en Alepo, el 7 de agosto
Turquía y Arabia Saudita "impulsan" a los terroristas a actuar en Siria, aseguró este sábado el representante de Damasco ante la ONU, Bashar Jaafari, durante las negociaciones del organismo en Ginebra sobre la situación en Siria, informa Interfax.
"Arabia Saudita se manifiesta a favor de la solución militar, Turquía está considerando la creación de las zonas de seguridad", explicó el diplomático refiriéndose a las posibles opciones de la solución del conflicto sirio. "Con sus acciones, estos Gobiernos animan al Frente Al-Nusra", aseguró Jaafari a los periodistas. "Por eso llamamos a las autoridades de tales países promotores del terrorismo", resumió el diplomático.
Asimismo, Jaafari instó a todos los participantes de las negociaciones a condenar la serie de atentados en Homs que han tenido lugar este sábado. "Lo que pasó hoy en Homs es un mensaje dirigido a los participantes de las negociaciones en Ginebra y al enviado especial de la ONU para la situación en Siria, Staffan de Mistura", aseguró el diplomático y añadió que el sentido de este mensaje es que "los países promotores" de los atentados en Homs "no quieren que las negociaciones en Ginebra tengan éxito".
Una serie de atentados suicidas en la ciudad siria de Homs cerca de instalaciones militares se ha cobrado la vida de al menos 42 personas este sábado, según datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. El grupo terrorista Frente Fatah al Sham (antiguo Frente Al Nusra) ha asumido la responsabilidad por el ataque.
VIDEO: Un convoy estadounidense fuertemente armado entra en Manbij, en el norte de Siria
Publicado: 6 mar 2017 16:25 GMT
EE.UU. ha aumentado su presencia en la zona donde la situación parece explosiva por el intercambio del fuego entre kurdos y turcos así como por la presencia de militares sirios y de la oposición armada.
Delil SouleimanAFP
Síguenos en Facebook
La coalición internacional "ha tomado esta acción deliberadamente para alentar a los miembros de la coalición y a sus aliados a detener la agresión y a mantener el foco en la derrota del EI", comentó el portavoz a través de su Twitter.
En otro tuit, Dorrian agregó que la coalición "ha aumentado la presencia de sus fuerzas" en Manbij sobre todo para asegurarse de que en la ciudad no "hay presencia persistente del YPG", esto es, de la milicia kurda.
El nuevo despliegue de los estadounidenses en Manbij ha sido ostensible, pero el número de militares norteamericanos desplegados en Siria no ha aumentado, según informa el diario 'The New York Times', citando a altos cargos militares.
La situación en Manbij es muy inestable desde que la ciudad fuera liberada del EI en verano del 2016 por una coalición de fuerzas interétnicas que incluía a los kurdos.
En agosto de ese mismo año, los militares turcos y sus aliados de la oposición armada siria iniciaron una operación militar en el norte de Siria que buscaba liberar la zona del EI y expulsar a las milicias kurdas de Manbij. En la actualidad, kurdos y turcos intercambian fuego de forma frecuente.
Recientemente, las fuerzas oficiales de Siria se acercaron a la ciudad hasta que se encontraron dentro del alcance de tiro de los grupos armados de la oposición siria apoyados por EE.UU.
Lavrov: "Los juegos de EE.UU. en Siria son peligrosos, Rusia puede protegerse"
Publicado: 9 oct 2016 10:59 GMT | Última actualización: 9 oct 2016 15:48 GMT
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha comentado la política estadounidense en Siria.
El jefe de la diplomacia rusa Serguéi Lavrov ha expresado su inquietud ante las propuestas que surgen desde Washington de apartarse de los métodos diplomáticos y aplicar la fuerza en el conflicto sirio. Comentando "las filtraciones de que se puede atacar los aeródromos de las Fuerzas Aéreas de Siria con los misiles de crucero" para prevenir que la aviación siria actúe en este conflicto, Lavrov ha señalado que son "juegos muy peligrosos" de EE.UU.
Lavrov ha enfatizado que los militares rusos están en Siria bajo petición del legítimo Gobierno del país y que Rusia tiene dos bases militares, Jmeimim y Tartus. "Obviamente ahí tenemos sistemas de defensa aérea para proteger nuestros objetos", ha indicado el diplomático ruso en una entrevista para el programa 'Voskrésnoye Vremia'. Lavrov también ha mencionado que los "militares estadounidenses, en su mayoría, entienden que hace falta ser un poco prudentes y no dejarse llevar por emociones y brotes momentáneos de agresión".
La política de EE.UU. en torno al Frente Al Nusra
La política de la Casa Blanca en la lucha contra el terrorismo en el país árabe y, en particular, distintas acciones que se aplican a diferentes grupos terroristas, generan dudas. En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores ruso ha recordado que Moscú ha llamado la atención al hecho de que los estadounidenses no toman medidas en contra de Al Nusra.
Captura de pantalla
Los ataques aéreos contra el Estado Islámico son "poco eficaces", ya que los "cazas estadounidenses a menudo regresan a [la base aérea en Turquía] Incirlik o a otra base que utilizan con municiones no gastadas". "Aún las acciones leves en torno al Estado Islámico parecían bastante intensas teniendo en cuenta que a Al Nusra ni lo tocaban", ha señalado Lavrov.
El ministro ruso ha afirmado que planteó sus sospechas ante su homólogo John Kerry, consultándole sobre las intenciones encubiertas de conservar esta organización terrorista "para luego convertirla en alguna etapa en la fuerza principal para derrocar a Bashar al Assad". "Juraba que no es así y que luchan contra Al Nusra", recuerda Lavrov aquella conversación con Kerry. No obstante, aparte de la muerte de uno de los líderes de Al Nusra a manos de EE.UU., Moscú no ha notado medidas serias en la lucha contra el grupo terrorista. Lavrov también juzga como sospechoso que EE.UU. llame a abstenerse de realizar vuelos sobre Alepo por la amplia presencia de opositores moderados que se encuentran rodeados de Al Nusra.
Comentando las relaciones bilaterales entre Rusia y EE.UU., el ministro de Exteriores de Rusia ha afirmado que Moscú ha demostrado durante mucho tiempo una "paciencia estratégica" con respecto a las acciones de Washington, pero que ahora en sus relaciones "se han producido cambios fundamentales".
"Nosotros, para ser honesto, hemos demostrado por un largo tiempo lo que los estadounidenses llaman "una paciencia estratégica". Porque el deterioro de las relaciones de manera unilateral por los estadounidenses comenzó mucho antes de lo de Ucrania. Hemos comentado sobre ello", ha agregado el jefe de la diplomacia rusa.
Además, Lavrov ha señalado que el acercamiento de infraestructura militar de la OTAN a las fronteras rusas, el despliegue "de armas pesadas de EE.UU., de la aviación de la OTAN, de la defensa antimisiles en todo el segmento europeo y asiático", así como las sanciones son una "manifestación de hostilidad".
Bombardeos al Ejército sirio en Deir Ezzor por la coalición liderada por EE.UU.
Goran TomasevicReuters
En lo que concierne al ataque aéreo que los aviones de la coalición liderada por EE.UU. perpetraron contra el Ejército sirio en Deir Ezzor el pasado 17 de septiembre, Lavrov estima que "es complicado considerarlo un error. "La situación ahí es estática, la ciudad lleva alrededor de dos años rodeada del EI. Todos sabían bien dónde estaba el EI y dónde estaba el Gobierno", ha añadido.
Según los datos del Ministerio de Defensa ruso, los aviones de la coalición perpetraron cuatro bombardeos contra el Ejército sirio y dejaron al menos 62 militares muertos y más de 100 heridos cerca del aeropuerto de la ciudad de Deir Ezzor. Los militares estadounidenses reconocieron que el ataque no fue improvisado y que "estuvieron un par de días estudiando el objetivo".
La suspensión del acuerdo con EE.UU. sobre el plutonio
Un trabajador en la empresa para el almacenamiento y el reprocesamiento del combustible nuclear utilizado, ubicada cerca de la ciudad rusa de Ozyorsk / Alexander Conrad / Sputnik
Este lunes el presidente ruso Vladímir Putin firmó un decreto para la suspensión del acuerdo con EE.UU. sobre la destrucción de plutonio debido a "las acciones inamistosas de Washington". Lavrov ha señalado que este acuerdo "prevé la posibilidad de que cualquiera de las partes podiera suspenderlo en caso de un cambio fundamental en las circunstancias".
"Hemos detectado un cambio en cuanto a la postura agresiva contra Rusia, que ahora es la base de la política de EE.UU. Y no solo se muestra de manera retórica, sino también en las acciones agresivas que perjudican nuestros intereses nacionales y amenazan nuestra seguridad", ha explicado. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia ha precisado que el acuerdo fue firmado cuando las relaciones entre ambos países eran "normales, civilizadas, cuando nadie fue grosero, no se tachaba al socio de marginal, no había insultos y ninguno intentaba meterse en los asuntos internos del otro".
EE.UU. confirma que ha desplegado marines en Siria sin solicitar permiso a Damasco
Publicado: 9 mar 2017 17:02 GMT | Última actualización: 9 mar 2017 17:34 GMT
4.7K79
El Mando Central de EE.UU. ha confirmado que el despliegue de marines en Siria se ha efectuado sin solicitar ninguna autorización al Gobierno del país.
Khalil Ashawi Reuters
Síguenos en Facebook
El general Joseph Votel, comandante en jefe del Mando Central de EE.UU., ha confirmado este jueves que el despliegue de marines estadounidenses en Siria se ha realizado sin solicitar ninguna autorización al Gobierno del país árabe. El militar ha asegurado que Washington considera que sus acciones son como "una extensión de la autorización de operar desde Irak".
El coronel John Dorian de la Fuerza Aérea, ha confirmado este jueves que unos 400 efectivos del Ejército de EE.UU. han sido enviados a Siria en los últimos días en el marco de un despliegue "temporal" para apoyar una operación dirigida a la recuperación de la ciudad de Raqa, considerada como uno de los bastiones principales del Estado Islámico.
El mencionado despliegue tiene lugar en el marco del envío por Washington de un mayor número de helicópteros, artillería y efectivos de las fuerzas especiales a la región, iniciativa acompañada por un aumento de los suministros militares a las fuerzas kurdas y al resto de la oposición.
Esta no es la primera vez que la coalición liderada por Washington lleva a cabo actividades militares en el país sin autorización de Damasco. En 2015 sus miembros empezaron a lanzar ataques aéreos contra milicianos del EI sin coordinar sus acciones con el Gobierno sirio ni el Consejo de Seguridad de la ONU, mientras participaban simultáneamente en actividades semejantes en Irak donde sí operaban con el permiso de las autoridades.
Cuando en pocas horas se llegará al sexto año del conflicto sirio, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos no ha dudado en catalogarlo como la peor tragedia que ha azotado al planeta desde la Segunda Guerra Mundial
DAMASCO, marzo 14.— El conflicto sirio, a pocas horas de llegar a su sexto año, ha sido calificado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid RaA´ad Al Hussein, como la peor tragedia provocada por el hombre que azota al planeta desde la Segunda Guerra Mundial.
Desde marzo de 2011, el país sufre un conflicto derivado del cambio de Gobierno que occidente y sus aliados intentan imponer en Damasco —detalló PL—, con saldo de decenas de miles de muertos y millones de desplazados. Además, varias regiones de Siria se encuentran bajo el régimen de terror del grupo Estado Islámico (EI).
Según Zeid, las detenciones arbitrarias, las torturas, los secuestros y las desapariciones forzadas forman parte de la realidad diaria de Siria.
Mientras, en la ciudad de Homs, a 162 kilómetros al norte de Damasco, un atentado terrorista causó al menos seis heridos, varios de ellos en estado grave, reportó también PL.
Hace menos de 48 horas se logró en Homs una salida negociada con grupos terroristas en el barrio de Al Waer, el último que los extremistas armados ocupaban en la periferia de la localidad.
En vísperas del sexto aniversario de su guerra civil, reseñó El País, la realidad de Siria toma cuerpo en las ruinas desoladas de Alepo y en la precariedad de los suministros en la capital, Damasco.
Precisamente en la capitalina ciudad, los grifos permanecen vacíos por cuarta semana consecutiva y cerca de 5,5 millones de habitantes, la mitad desplazados, peregrinan por la urbe en busca de agua potable o para lavar.
El nuevo tanque iraní despierta el pánico en Israel
Publicado: 15 mar 2017 13:40 GMT
El tanque Karrar con un diseño similar al del tanque ruso T-90 "puede competir con los tanques más avanzados del mundo", según el Ministerio de Defensa de Irán.
Wikipedia / Tasnim / CC BY 4.0
Síguenos en Facebook
El nuevo carro de combate iraní "puede competir con los más avanzados del mundo en las tres áreas más importantes: potencia, precisión y movilidad, así como en mantenimiento y durabilidad en el campo de batalla", afirmó el ministro de Defensa de Irán, Hossein Dehqán.
El tanque Karrar:
• presenta un sistema de control de fuego electro-óptico, un telémetro láser y una computadora balística;
• puede disparar misiles guiados contra objetivos estables y móviles tanto de día como de noche;
• puede moverse a través de pozas y ríos y es incluso capaz de desplazarse por debajo del agua;
• está equipado con sistemas de navegación y telecomunicaciones y con una protección blindada resistente a diferentes tipos de proyectiles anti-armadura;
Moscú: "Occidente busca legitimar sus noticias falsas y el engaño manifiesto sobre Siria"
Publicado: 17 mar 2017 03:49 GMT | Última actualización: 17 mar 2017 04:01 GMT
Con este fin distintos entes y medios publican sus informes sobre la difícil situación humanitaria en Siria en vez de ayudar a las personas realmente afectadas, sostienen desde el Ministerio de Defensa ruso.
Seis años del conflicto que han acabado con los sueños de muchos siriosEl portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, el general mayor Ígor Konashénkov, puso en duda el valor práctico de los informes que se publican, uno tras otro, en Occidente sobre los sufrimientos del pueblo sirio.
"No podrán sustituirles el pan, los fármacos y el techo a los sirios", dijo el militar. Sugirió redirigir el dinero que se gasta en elaborarlos en alguna ayuda real a quienes dedican dichos informes.
"Es más probable que los repetidos informes sobre la situación en Siria que se basan en los supuestos testimonios, hallados en las redes sociales, de unos 'activistas' afecten a la reputación de las organizaciones internacionales y renombrados medios que ayuden a resolver los problemas humanitarios en Siria", aseguró el general en un comentario.
Su publicación, añadió, revela "las ganas de los propagandistas occidentales de legitimar cuanto antes el montón de basura de sus propias noticias falsas y el engaño manifiesto, que implicó este último año unos gastos colosales". Los propios sirios "ni siquiera se imaginan" cuántas organizaciones occidentales "se ocupan meticulosamente de las estadísticas" del conflicto sirio: enumeran cada edificio destruido y cada persona afectada.
El general alegó que a las autoridades sirias les faltan peritos para inventariar en profundidad los daños materiales, específicamente en los distritos este de Alepo, adonde centenares de familias regresan cada día. Mientras tanto, en el Reino Unido hay personas que creen que antes de la reconquista de Alepo los "bandoleros con cascos blancos" podían dedicarse a esta clase de trabajo.
Solo los "inocuos" británicos pueden creer en eso, opinó Konashénkov. Sin embargo, los Cascos Blancos (supuestos rescatistas subordinados a los extremistas rebeldes) gozaban de la financiación del presupuesto británico. Desde el 2013 el Reino Unido desembolsó más de 30 millones de libras esterlinas (37 millones de dólares estadounidenses) para abastecerlos, especificó el portavoz ruso.
El Estado Islámico (EI) irrumpió en el complejo escenario de Oriente Medio con el objetivo declarado de imponer su califato. Sin embargo, las fuerzas gubernamentales en Irak y Siria, los bombardeos aéreos de países como Estados Unidos, Francia, Turquía y Rusia, así como la oposición de otros grupos armados internos, han conseguido que los yihadistas estén perdiendo paulatinamente territorios bajo su control.
Por ello, en el último año, han tratado de contrarrestar su perdida de poder en la zona con atentados en el exterior, como los sufridos en Francia y Bélgica pero también en Líbano o Jordania. Y en el marco de esta nueva forma de actuar sería lógico pensar que uno de los objetivos prioritarios del EI dentro de la región es Israel, algo que, sin duda, sería bien recibido por muchos de sus seguidores y simpatizantes.
Sesión de entrenamiento del Batallón Karakal. Unidad mixta de combate. Judíos y árabes combatiendo juntos.
Sin embargo, no parece que el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, centrado en acabar con cualquier idea que suponga la creación de un Estado palestino, esté muy preocupado por esta amenaza. Entre las razones, podríamos encontrar las siguientes.
Estado Islámico: "Palestina no es la causa principal de los musulmanes"
El pasado mes de marzo, el Estado Islámico explicó en un artículo publicado en el semanario al-Naba, titulado "Jerusalén, ante todo una cuestión de derecho islámico" por qué no contemplaba lanzar ataques contra Israel. Para el grupo yihadista la causa palestina no debe recibir un trato preferencial en la comunidad musulmana.
"Si observamos la realidad del mundo de hoy, vemos que este se encuentra totalmente gobernado por el politeísmo y sus leyes, a excepción de las regiones en las que Alá ha hecho posible que el EI establezca su religión. Por lo tanto, luchar en Palestina no es distinto de luchar en otros lugares", explicaba el texto.
McDonnell Douglas F-15I Ra'am
El artículo también critica la idea defendida por algunos líderes árabes durante décadas sobre que "Palestina es la causa principal de los musulmanes". No obstante, la organización yihadista no renuncia a un futuro enfrentamiento, pero asegura que se producirá una vez que los musulmanes sirios y egipcios derroquen a sus propios gobiernos y, así, ayudar a los palestinos en su batalla contra Israel.
Esta parte no difiere mucho del audio difundido a finales de diciembre de 2015, en el que Abu Bakr Al Baghdadi, advierte a los israelíes: "Pronto, muy pronto con el permiso de Alá, escucharéis los pasos de los Mujaidin. Día a día, nos estamos acercando a vosotros. Judíos, no nos hemos olvidado de vosotros", dice el máximo dirigente de EI, prometiéndoles un "duro castigo" en un día que "os parece lejano pero nosotros lo vemos cercano".
Israel: "Los enemigos de mis enemigos son mis amigos"
Pero quizás la razón más importante es que tanto Estado Islámico como Israel comparten una serie de enemigos comunes. El principal de ellos es Irán, pero también lo son el gobierno sirio de Bashar al Asad, el movimiento chiíta Hezbolá en Líbano, las milicias chiítas en Irak o los Hermanos Musulmanes en Egipto.
Infantería israelí volviendo de la Guerra del Líbano
Así lo reconocía, a finales de junio, el jefe de la inteligencia militar israelí, el general Herzi Halevi, durante un foro internacional de seguridad: "La derrota de Estado Islámico en Siria e Irak no serviría a los intereses de Israel, ya que ello causaría que Israel se quede solo ante el poderío militar de Irán y Hezbolá, el movimiento de resistencia islámica del Líbano".
De hecho, según las declaraciones que hizo el ex empleado de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA, por sus siglas en Inglés) Edward Snowden, en junio de 2014, los servicios de inteligencia de EE.UU., Reino Unido e Israel colaboraron juntos, a través de los servicios de inteligencia israelíes (Mossad), en la creación de una organización terrorista capaz de juntar a todos los extremistas del mundo.
De acuerdo con las filtraciones de Snowden, "la única solución para la protección del Estado judío es crear un enemigo cerca de sus fronteras". Además, señalaban que el Mossad procuró el entrenamiento militar, cursos de oratorio y teología, al líder del Estado Islámico, Abu Bakr al Baghdadi.
La distancia geográfica
Shlomo Brom, investigador del Instituto para los Estudios de la Seguridad Nacional de Israel, explica que una de las razones está en la geografía, ya que sin una frontera común es difícil que EI pueda hacer daño a Israel.
Soldados israelíes junto a un tanque Merkava.
"Primero describamos la situación: la mayor parte del territorio bajo control de Estado Islámico está lejos de Israel. El único lugar relevante es una zona pequeña adyacente a la frontera con Israel en los Altos del Golán, que está controlada por una organización de rebeldes sirios que se declaró fiel a EI", afirmó Brom a 'BBC Mundo'.
Sin embargo, el periodista Pablo Esparza sostiene en el artículo que la distancia geográfica no fue un impedimento para cometer ataques en lugares alejados del territorio controlado por los yihadistas, como París o Niza, y argumenta que los expertos señalan que hay un mayor control y protección por parte de la inteligencia israelí sobre su territorio.
Hallan restos de un misil Hellfire: Rusia exige que EE.UU. explique el bombardeo de un pueblo sirio
Publicado: 17 mar 2017 11:20 GMT | Última actualización: 17 mar 2017 12:31 GMT
1.1K19
El Ministerio de Defensa de Rusia señala que las evidencias dejadas por militares estadounidenses en Siria indican su implicación en el bombardeo de una pequeña localidad de este país.
Una fotografía de restos de un misil tierra aire AGM-114 Hellfire en el lugar del bombardeo de la pequeña localidad siria de Al Jinah apunta a la implicación de Occidente, ha señalado el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, el general mayor Ígor Konashénkov, según RIA Novosti.
Esta fotografía "no deja ninguna posibilidad a la coalición internacional para que guarde silencio sobre lo ocurrido" y para que sus diplomáticos "ejerzan la retórica antirrusa", ha afirmado el general. En este sentido, Konashénkov ha agregado que es práctica común que Occidente emplee pruebas falsas para luego acusar la aviación rusa o a las tropas sirias de supuestos crímenes de guerra.
Según Konashénkov, ahora Rusia espera explicaciones del Pentágono respecto al bombardeo de Al Jinah. El militar se ha referido a la campaña mediática que primero intentó culpar a Rusia y terminó develando la participación de la fuerza aérea de la coalición encabezada por EE.UU. en Siria.
"Creo que pronto deberíamos esperar los correspondientes comentarios de los colegas estadounidenses”. Ígor Konashénkov, portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia
Decenas de fieles han perecido en un bombardeo de una mezquita en la localidad de Al Jinah, en la provincia siria de Alepo.
El Pentágono se ha limitado a admitir este viernes que atacó a los terroristas a decenas de kilómetros de Al Jinah, concretamente en la localidad de Idlib.
Tras recibir los primeros reportes sobre lo sucedido, los medios occidentales se apresuraron a vincular a Rusia con el bombardeo del templo musulmán.
Sin embargo, en una de las imágenes del lugar de siniestro –compartida en redes sociales y testigo de una destrucción masiva– se aprecian los restos de un misil estadounidense.
En exclusiva para RT, el presidente sirio Bashar al Assad ha compartido su opinión respecto a las verdaderas intenciones de los que instan desde Occidente al cese de las hostilidades en Alepo.
El presidente de Siria, Bashar al Assad, ha concedido una entrevista exclusiva a RT en la que ha analizado los últimos acontecimientos que vive su país y la retórica occidental respecto a ello. La agitación en torno a los últimos avances del Ejército sirio en Alepo y la toma de Palmira por los terroristas del Estado Islámico (EI) son algunos de los temas que ha abordado el mandatario sirio.
RT les presenta un fragmento de la entrevista del presidente Bashar al Assad con la corresponsal de RT María Finóshina. La versión completa estará disponible en breve.
RT: Palmira es ahora otro foco de preocupación y está ocupada por el Estado Islámico, pero no se oyen muchas voces de condena.
Al Assad: Claro, porque si hubiera sido tomada por el Gobierno, se mostrarían preocupados por el patrimonio. Si liberamos Alepo de los terroristas, los líderes occidentales y medios dominantes van a preocuparse por la población civil. No les preocupa cuando pasa lo contrario, cuando los terroristas matan a aquellos civiles o atacan Palmira y empiezan a destruir patrimonio de la humanidad, no solo de Siria. Porque el EI, si tomamos en cuenta el momento del ataque, está relacionado con lo que está pasando en Alepo. Es una respuesta a lo que está ocurriendo en Alepo, los avances del Ejército Árabe Sirio, y ellos querían, digamos, socavar la victoria en Alepo y al mismo tiempo desviar la atención del Ejército sirio de Alepo para dirigirla hacia Palmira y detener sus avances. Pero claro que esto no funcionó.
RT: Desde Occidente han pedido en repetidas ocasiones que Rusia e Irán le presionen para que cese la violencia, según explican, y recientemente seis naciones occidentales han vuelto a pedir que Rusia e Irán ejerzan presión sobre usted pidiendo el alto el fuego en Alepo. Mientras su Ejército avanzaba, lo hacían.
Al Assad: En política siempre es importante leer entre líneas, no ser literal. No importa qué es lo que piden. La traducción de su declaración para Rusia es: "Por favor, detengan los avances del Ejército sirio [en su lucha] contra los terroristas". Este es el significado de aquella declaración, olvídense del resto. "Ha ido demasiado lejos derrotando a los terroristas, esto no podía pasar. Tiene que decirles a los sirios que lo detengan. Tenemos que mantener [la presencia de] los terroristas y salvarlos".
El Ministerio de Exteriores de Rusia asegura que Moscú no tiene clara la posición de EE.UU. sobre la 'amenaza rusa' a los países miembros de la OTAN.
Un integrante de la brigada Ansar Dimachk, miembro del Ejército Sirio Libre que lucha contra las fuerzas del Gobierno, utiliza un iPad durante un combate en el distrito de Jobar. 15 de septiembre de 2013.Mohamed AbdullahReuters
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha indicado que la decisión de EE.UU. de suministrar armas a los rebeldes sirios es "una medida hostil" que amenaza directamente a los aviones de las Fuerzas Aéreas rusas, así como a los representantes diplomáticos y militares de ese país en Siria.
La vocera oficial rusa ha realizado estos comentarios después de que el presidente de EE.UU., Barack Obama, haya firmado la Ley de Autorización de la Defensa Nacional para 2017. Zajárova ha considerado que, con esa nueva norma, la Administración norteamericana "intenta entorpecer las futuras relaciones internacionales" del presidente electo de ese país, Donald Trump.
La diplomática rusa ha valorado que "el equipo de Obama no entiende" que esas armas pasarían "en poco tiempo" a manos de los extremistas —"con quienes realiza desde hace tiempo la denominada 'oposición moderada'"— y ha definido el apoyo estadounidense al Frente Fatah al Sham (antiguo Frente Al Nusra) como "complicidad con el terrorismo".
Proliferación del armamento nuclear estadounidense
Respecto a la decisión de EE.UU. de desarrollar sistemas de defensa antiaérea, María Zajárova ha indicado que refleja la intención de Washington de continuar con la proliferación de su armamento nuclear para lograr un desequilibrio de fuerzas con Rusia.
Finalmente, esta diplomática ha recalcado que a Moscú no le queda clara la posición estadounidense ante la supuesta 'amenaza rusa' a la soberanía de los países miembros de la OTAN, debido a que "son precisamente EE.UU. y sus aliados quienes realizan una gran actividad militar".
A raíz de las declaraciones del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, que este martes denunció el presunto apoyo de EE.UU. a los yihadistas en Siria, el sociólogo, James Petras evalúa la postura de Ankara y expresa su opinión sobre las afirmaciones del líder turco.
Síguenos en Facebook
Según el experto, el hecho de que estas declaraciones provengan de Erdogan es "muy importante", porque aunque antes "ya hemos sabido que el Estado Islámico recibía armas y fiinanciación de EE.UU. y de Arabia Saudita", esta vez las afirmaciones llegan de "un hombre dentro de la coalición que apoyaba las políticas de los mercenarios en Siria", "un hombre aliado con los que están promoviendo los agresores del EI", por lo que sus comentarios "tienen mucho más peso". Turquía "está tratando de reformular sus alianzas, particularmente acercándose a Rusia", destaca Petras.
El sociólogo añade que "el punto de lanza" del conflicto entre EE.UU. y la Unión Europea con Turquía "viene del golpe del Estado apoyado por los 'gulenistas'", que, según el experto, recibían "el respaldo norteamericano".
Tras su viaje a Siria, una legisladora demócrata de EE.UU. aseguró que su compromiso es "poner fin a esta guerra que ha causado tanto sufrimiento al pueblo sirio".Representante demócrata de la Cámara Baja de Estados Unidos Tulsi Gabbard.Mike Segar Reuters
"Piensen lo que piensen" del presidente sirio, Bashar al Assad, "debe haber una conversación para [alcanzar] cualquier acuerdo de paz viable" entre Damasco y Washington, afirmó a la CNN la representante demócrata de la Cámara Baja de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, tras un viaje de 4 días a Siria durante el que se reunió con Al Assad.
"Debemos terminar nuestra guerra [dirigida] a derrocar al Gobierno sirio y concentrar nuestra atención en la derrota deAl Qaeda y elEstado Islámico", señaló la legisladora estadounidense.
Además, Gabbard contó sobre su encuentro con ciudadanos sirios, que le preguntaron por qué Washington y sus aliados" apoyaban a los grupos terroristas que están destruyendo Siria", mientras que "fue Al Qaeda el que atacó EE.UU. el 11 de septiembre [de 2001] y no Siria". Sin embargo, la congresista demócrata no tuvo una "respuesta para ellos".
Aunque las autoridades estadounidenses han reiterado que no financian a grupos terroristas y solo apoya a los rebeldes 'moderados', Gabbard indicó que para los sirios que conoció no hay rebeldes 'moderados' en el país.
"Que el propio pueblo sirio determine su futuro, no EE.UU., no algún país extranjero", concluyó la política, cuyo compromiso es
Israel bombardea las posiciones del Ejército Sirio cerca de Damasco
Publicado: 22 feb 2017 05:03 GMT | Última actualización: 22 feb 2017 05:30 GMT
Un avión israelí ha atacado posiciones del Ejército Árabe Sirio cerca de la frontera con Líbano.
Un avión de combate israelí atacó este miércoles posiciones del Ejército Árabe Sirio en las montañas de Qalamun, al noroeste de Damasco, informa el portal de noticias Al Masdar.
Según una fuente de Al Masdar en el Ejército sirio, el avión lanzó el ataque en Siria después de haber sobrevolado la región de Arsal Barrens, en el este de Líbano, donde hay posiciones del Estado Islámico y de las fuerzas de Al Qaeda.
El pasado 8 de febrero las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron posiciones sirias en los Altos del Golán, en la frontera entre ambos países. Según militares israelíes, el ataque se produjo después de que un proyectil de tanque cayera en territorio controlado por el Estado judío.
Y tambien creo a pie juntillas en esta otra "mentira " : ( Porque es lo que siempre ha hecho EEUU desde que se instaló en América ....robar recursos naturales de naciones débiles y ricas y assesinar a sus pueblos cuando no se arrodilolan .) :
Putin: EEUU lucha contra Asad, Rusia contra el terrorismo
El objetivo de EEUU en Siria es derrocar al presidente del país, Bashar Asad, mientras que el propósito ruso es luchar contra el terrorismo, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
“El objetivo de EEUU es quitar de en medio a Asad, por lo menos así parece”, dijo en el foro anual del club de debates Valdái.
Asimismo subrayó que “nuestro objetivo es vencer el terrorismo, ayudar al presidente Asad a alcanzar la victoria sobre el terror y de este modo crear condiciones para empezar y, espero, realizar exitosamente el arreglo político”.
A juicio de Putin, “esta es la única salida correcta”.
Desde marzo de 2011, Siria está sumida en una guerra civil en la que las fuerzas gubernamentales se enfrentan a grupos armados de la oposición, entre los que se encuentran grupos yihadistas como el Estado Islámico (EI) y el Frente al Nusra.
EEUU insiste en la dimisión del presidente sirio Bashar Asad y lleva a cabo ataques aéreos en Siria sin un consenso de Damasco ni una autorización del Consejo de Seguridad de la ONU. Rechaza toda cooperación con Asad insistiendo que es un presidente ilegítimo y tarde o temprano tendrá que dimitir.
El pasado 30 de septiembre, Rusia lanzó en Siria una operación aérea contra el EI atendiendo a una petición del mandatario sirio. Hasta el momento, ha realizado casi un millar de ataques destruyendo infraestructuras del EI y abatiendo a yihadistas.