|
General: El EI es instrumento de EEUU, OTAN e Israel para tomarse Siria e Irán
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 15/06/2017 00:45 |
LA GUERRA FALSA DE OBAMA CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO
Artículo escrito por el profesor Michel Chossudovsky en Global Research
Desde agosto de 2014, la Fuerza Aérea de Estados Unidos con el apoyo de una coalición de 19 países ha librado sin descanso una intensa campaña aérea contra Siria e Irak, supuestamente dirigida a las brigadas del Estado Islámico o ISIS.
Según Defense News, más de 16.000 ataques aéreos se llevaron a cabo a partir de agosto de 2014 hasta mediados de enero de 2015.
El sesenta por ciento de los ataques aéreos fueron realizados por la Fuerza Aérea de Estados Unidos, usando avanzados aviones de combate y bombarderos.
Los ataques aéreos han sido descritos, muy de pasada, por los medios de comunicación como parte de una operación antiterrorista, más que como un acto de guerra total dirigido contra Siria e Irak.
Esta campaña aérea a gran escala, que ha causado innumerables víctimas civiles, ha recibido una atención muy precaria por parte de los grandes medios.
Según Max Boot, investigador principal en seguridad nacional del Consejo de Relaciones Exteriores: “La estrategia de Obama en Siria e Irak no está funcionando…porque la campaña de bombardeos de Estados Unidos contra ISIS ha sido muy restringida”
Los estadounidenses quieren hacer creer al resto del mundo que el Estado Islámico constituye una fuerza formidable capaz de enfrentarse al ejército de Estados Unidos y amenazar la civilización occidental.
La idea central que subyace de todas las informaciones recibidas es que la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha fracasado y que “Obama debería ampliar el rango de las operaciones” para enfrentar eficazmente este “formidable enemigo exterior” de EEUU.
Según Max Boot, la escalada militar es la solución: ” Enviar más aviones, asesores militares y fuerzas de operaciones especiales y aflojar las restricciones bajo las cuales operan”
Pero veamos, ¿Qué tipo de aviones se han utilizado en esta campaña aérea? Se han utilizado F-16 Fighting Falcon, el F-15E Strike Eagle, A-10 Warthog, y F-22 Raptor, los aviones furtivos de combate de Lockheed Martin.
Y ante este formidable poderío aéreo utilizado, surge la gran pregunta…
¿Por qué razón la Fuerza Aérea de Estados Unidos no ha sido capaz de acabar con el Estado Islámico, que en principio fue equipado con armas pequeñas convencionales y simples camionetas pickup de Toyota?
La verdad es que, desde el primer momento, esta campaña aérea NO ha sido dirigida contra ISIS. Las evidencias confirman que el Estado Islámico no es el objetivo. Más bien todo lo contrario.
Los ataques aéreos están destinados a destruir la infraestructura económica de Irak y Siria.
Reflexionemos un momento y fijémonos cuidadosamente en la siguiente imagen, que nos muestra un convoy de camionetas de Estado Islámico procedentes de Siria, entrando en Irak y cruzando una franja de 200 kilometros de desierto abierto que separa a los dos países.
Este convoy penetró en Irak en junio de 2014.
¿Qué se hubiera requerido desde el punto de vista militar para acabar con un convoy como este?
No hace falta un gran volumen de conocimientos sobre cuestiones militares: prevalece el sentido común.
Si hubieran querido eliminar a las brigadas del Estado Islámico, podrían haber bombardeado fácilmente sus convoyes de camionetas Toyota cuando cruzaron el desierto de Siria a Irak en junio.
Pero nadie hizo nada.
A pesar de la obviedad, sin embargo, ni uno solo de los principales medios de comunicación lo ha reconocido.
El desierto sirio-arábigo es un territorio abierto.
Tan solo usando los aviones de combate antes mencionados (F15, F22 Raptor, F-16), destruir todos estos convoyes habría sido pan comido, una intervención quirúrgica rápida y conveniente, que habría diezmado los convoyes del Estado Islámico en cuestión de horas.
En su lugar lo que hemos visto son seis meses de ataques aéreos y bombardeos incesantes, que extrañamente, no han servido para nada, pues el enemigo terrorista está, al parecer, todavía intacto.
Recordemos, que en comparación, los bombardeos de la OTAN en Yugoslavia en 1999 duraron cerca de tres meses (24 marzo-10 junio 1999).
Es sencillamente increíble.
Nos quieren hacer creer que el Estado Islámico, que se desplaza mayormente en convoyes de camionetas, no puede ser derrotado por una poderosa coalición militar de 19 países encabezada por Estados Unidos.
Digamos, pues, la verdad: la campaña aérea no estaba destinada a diezmar al Estado Islámico.
El mandato de luchar contra el terrorismo es una ficción. Estados Unidos es el “principal estado patrocinador del terrorismo”.
El Estado Islámico no sólo está protegido por los EE.UU. y sus aliados, sino que está entrenado y financiado por Estados Unidos y la OTAN, con el apoyo de Israel y de los aliados de Washington en el Golfo Pérsico.
Michel Chossudovsky es un economista canadiense y un activista antiglobalización . Escritor, profesor emérito de Economía de la Universidad de Ottawa, fundador y director del Centro de Investigación sobre la Globalización (CRG), en Montreal y editor de la web globalresearch.ca
Fuente: http://www.globalresearch.ca/obamas-fake-war-against-the-islamic-state-isis-the-islamic-state-is-protected-by-the-us-and-its-allies/5432163
|
|
|
|
Presidente serbio: "Sin Rusia, Siria estaría totalmente controlada por el Estado Islámico"
Publicado: 9 mar 2016 05:59 GMT
Tomislav Nikolic ha elogiado los esfuerzos de Rusia en la lucha contra los terroristas y ha asegurado que su país "nunca va a ser miembro de la OTAN".
El presidente de Serbia, Tomislav Nikolic, ha elogiado los esfuerzos de Rusia en la lucha contra los terroristas en Siria, diciendo que si Moscú no hubiera intervenido, el país árabe habría dejado de existir como Estado soberano.
"Si Rusia no hubiera intervenido en la situación en Siria, esta correría ahora al mismo destino que ya han corrido otros países que no tenían protección alguna, que no fueron apoyados", ha señalado el mandatario serbio en una entrevista a TASS este martes.
Sabía que llegaría la hora en que hubiera quien en el mundo islámico entendiera que con la ayuda de las pistolas, de las armas, se puede crear un estado
"Si ella [Rusia] no hubiera intervenido, Siria sería ahora el país del llamado Estado Islámico, que tal vez incluso reconocería alguien en el mundo", ha insistido.
En opinión del líder serbio, el Ejército ruso es esencial para proteger la paz en Siria y contrarrestar la amenaza yihadista, que podría extenderse a nivel mundial y afectar a otros países, entre ellos Rusia, si no es detenida en esta etapa.
"En el aspecto militar, Rusia debe estar implicada en la protección de Siria a petición de Siria, ya que se trata de la protección contra el terrorismo, y es mucho mejor protegerse de él en Siria que en Rusia", ha enfatizado el mandatario, subrayando que la estrategia empleada por el Gobierno ruso es, de hecho, similar a la de EE.UU., que en numerosas ocasiones ha utilizado sus fuerzas para luchar contra el terrorismo en el extranjero.
La tregua en Siria, "una señal muy alentadora"
En cuanto al acuerdo sobre el alto el fuego mediado por Rusia y EE.UU., Nikolic lo ha calificado de "una señal muy alentadora" y ha instado a ambas partes a poner freno a Turquía en la región, que, según el presidente, ha sido hasta ahora "la dueña" en Oriente Medio actuando "en la sombra".
Si Rusia no hubiera intervenido, Siria sería ahora el país del llamado Estado islámico, que tal vez incluso reconocería alguien en el mundo
Nikolic también ha comparado la situación con el Estado Islámico –cuyo objetivo es establecer un Estado de pleno derecho en los territorios bajo su control– a la declaración de independencia de Kosovo.
"En el momento en que el terrorismo de Kosovo condujo a la creación de un cuasi-Estado, que llegaron a reconocer tanto algunos países progresistas como fundamentalistas del mundo, sabía que llegaría la hora en que hubiera quién en el mundo islámico entendiera que con la ayuda de las pistolas, de las armas, se puede crear un estado", ha afirmado el presidente.
"Nunca vamos a ser miembros de la OTAN"
En febrero, el Parlamento serbio aprobó una nueva ley sobre la cooperación con la OTAN, firmada por Nikolic, la cual provocó una oleada de protestas y la especulación de que el siguiente paso será la unión de Serbia a la Alianza Atlántica.
Leer más
Sin embargo, en lo que se refiere a la entrada en la OTAN, Nikolic rechazó esta posibilidad, diciendo que la idea de formar parte de una alianza militar es altamente impopular entre los ciudadanos.
"Nunca fuimos parte de ninguna alianza militar en tiempos de paz y no esperábamos que alguien nos pudiera atacar como hizo laOTAN", ha indicado el mandatario serbio. "Nunca vamos a ser miembros", ha sentenciado Nikolic en relación a la Alianza Atlántica.
Etiqueta
|
|
|
|
Reincidentes: El Pentágono quiere 'reavivar' los entrenamientos a los rebeldes sirios 'moderados'
Publicado: 9 mar 2016 07:34 GMT | Última actualización: 9 mar 2016 08:13 GMT
Washington está dispuesto a confirmar la máxima de que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra: los militares estadounidenses quieren volver a entrenar rebeldes sirios.
El general Lloyd Austin, comandante del Centcom (Mando Central de EE.UU.), ha pedido permiso a la Administración Obama para restablecer el programa de entrenamiento y equipamiento de rebeldes sirios 'moderados' utilizando esta vez un enfoque diferente, informa 'The Hill'. En su versión modificada el programa se centrará en el entrenamiento de habilidades y destrezas específicas en un número inferior al del programa inicial.
Supuestamente los combatientes kurdos son los principales aliados de EE.UU. en Siria, pero no está claro a qué grupos de rebeldes será destinada la nueva versión del programa. Los militares estadounidenses colaboraban con las Fuerzas Democráticas de Siria que, según las estimaciones del general Joseph Votel estaban integradas en un 80% por kurdos, y con las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo).
Leer más
La Casa Blanca se vio severamente criticada por ese programa, presupuestado con 500 millones de dólares, que resultó ineficaz y un gran derroche. A finales de septiembre del año pasado la Presidencia estadounidense anunció su suspensión por "no haber satisfecho las expectativas".
La Defensa de EE.UU. reconoció que los rebeldes 'moderados' entrenados por el Pentágono entregaban municiones y transporte obtenidos gracias al programa estadounidense a grupos terroristas como el Frente Al Nusra. También hubo múltiples casos de deserciones de los propios combatientes para pasarse al lado de los extremistas. Austin admitió que de los 60 combatientes sirios entrenados a través del programa especial solo seguían luchando cuatro o cinco personas.
|
|
|
|
Líder supremo de Irán: "EE.UU. busca utilizar a los terroristas, no erradicarlos"
Publicado: 11 dic 2016 19:38 GMT
El ayatolá Alí Jameneí ha criticado en declaraciones ante una delegación iraquí el enfoque de Washington a las relaciones entre distintos grupos de musulmanes en Oriente Medio.
Síguenos en Facebook
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, sometió a duras críticas la lucha contra el terrorismo que lleva a cabo Estados Unidos. Los estadounidenses, dijo, "nunca han buscado erradicar a los terroristas takfiríes (es decir, extremistas que tachan de 'infieles' a otros grupos de musulmanes y les hacen la guerra), sino que tratan de preservar a algunos grupos de terror en la región para lograr sus planes".
Las declaraciones, que recoge el canal Press TV, fueron hechas durante un encuentro en Teherán con el presidente de la Asamblea Suprema Islámica de Irak (un partido político que representa mayormente la población chiita), y líder de la Coalición Nacional, Seyed Amar al Hakim, y otros dos miembros de ese mismo grupo político en el Parlamento iraquí.
"Jamás se fíen en los estadounidenses: ellos siempre se han opuesto a las autoridades de los países islámicos, como Irak", recomendó el ayatolá a sus visitantes. Su receta fue "no dejar que nos engañen con sus sonrisas". "En la República Islámica, debido a que siempre hemos actuado siguiendo esta política, hemos ganado y en caso contrario, habríamos perdido".
"Ahora en Mosul y también en Siria, EE.UU. no favorece a la derrota completa de los terroristas takfiríes", agregó.
En septiembre pasado el Departamento de Estado de EE.UU. elaboró un plan conjunto para la paz en Siria con el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. El documento acordado por los jefes de la diplomacia de ambos países estipuló un alto el fuego durante al menos una semana en la gobernación de Alepo y separar a la oposición 'moderada' de los terroristas: algo que prometían cumplir en este plazo las autoridades estadounidenses.
Sin embargo, el cumplimiento de la cláusula de deslinde entre distintos grupos armados fue aplazado por EE.UU. en varias ocasiones y en noviembre la parte norteamericana abandonó el plan definitivamente. El alto el fuego también fue socavado por el bombardeo de las pos
|
|
|
|
Siria: "Turquía quiere irrumpir en el conflicto sirio para salvar el Estado Islámico"
Publicado: 15 feb 2016 16:38 GMT | Última actualización: 15 feb 2016 17:03 GMT
Turquía tiene intención de irrumpir en la situación en Siria para salvar al grupo terrorista Estado Islámico, ha declarado el embajador sirio en Rusia, Riad Haddad.
"Actualmente, Turquía deja pasar a través de sus fronteras a centenares de terroristas, centenares de militantes. Arabia Saudita cada día se pronuncia sobre la necesidad de que se retiren las autoridades sirias", ha dicho Riad Haddad en una entrevista concedida al canal Rossía 24.
"[Turquía] dice que entrará en Siria para atacar al Estado Islámico. Pero en realidad los turcos quieren irrumpir en el conflicto sirio para salvar el EI, para salvar al terrorismo en nuestro país, porque el terrorismo sufrió graves pérdidas debido a la eficacia de los bombardeos rusos", apuntó.
El embajador dijo también que Ankara últimamente lanza acusaciones contra Rusia por su actividad militar en Siria solo porque los planes geopolíticos de Turquía han quedado arruinados tras el inicio del operativo antiterrorista ruso en el país árabe.
Por su parte, Moscú está preocupada por los ataques de la artillería turca a ciudades sirias y considera que constituyen una violación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y los compromisos establecidos en el marco del grupo internacional de apoyo a Siria, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
"Desde el 13 de febrero la artillería turca realiza ataques masivos al territorio sirio recientemente liberado de terroristas por el Ejército sirio y los combatientes kurdos. Moscú expresa su seria preocupación por las acciones agresivas del Gobierno turco al Estado vecino", reza el comunicado.
"Lo vemos como una muestra clara de apoyo al terrorismo internacional y como una violación de las resoluciones correspondientes del Consejo de Seguridad de la ONU y los acuerdos adoptados en Viena, Nueva York y Múnich por Turquía como país miembro del grupo internacional de apoyo a Siria".
La Cancillería rusa también subraya que "Turquía sigue facilitando acceso ilícito al territorio sirio a los yihadistas armados del Estado Islámico y otras organizaciones terroristas. Transportan a los terroristas heridos a Turquía, y los grupos armados usan su territorio para descansar y reagruparse".
|
|
|
|
EE.UU. confirma que ha desplegado marines en Siria sin solicitar permiso a Damasco
Publicado: 9 mar 2017 17:02 GMT | Última actualización: 9 mar 2017 17:34 GMT
El Mando Central de EE.UU. ha confirmado que el despliegue de marines en Siria se ha efectuado sin solicitar ninguna autorización al Gobierno del país.
Síguenos en Facebook
El general Joseph Votel, comandante en jefe del Mando Central de EE.UU., ha confirmado este jueves que el despliegue de marines estadounidenses en Siria se ha realizado sin solicitar ninguna autorización al Gobierno del país árabe. El militar ha asegurado que Washington considera que sus acciones son como "una extensión de la autorización de operar desde Irak".
El coronel John Dorian de la Fuerza Aérea, ha confirmado este jueves que unos 400 efectivos del Ejército de EE.UU. han sido enviados a Siria en los últimos días en el marco de un despliegue "temporal" para apoyar una operación dirigida a la recuperación de la ciudad de Raqa, considerada como uno de los bastiones principales del Estado Islámico.
El mencionado despliegue tiene lugar en el marco del envío por Washington de un mayor número de helicópteros, artillería y efectivos de las fuerzas especiales a la región, iniciativa acompañada por un aumento de los suministros militares a las fuerzas kurdas y al resto de la oposición.
Esta no es la primera vez que la coalición liderada por Washington lleva a cabo actividades militares en el país sin autorización de Damasco. En 2015 sus miembros empezaron a lanzar ataques aéreos contra milicianos del EI sin coordinar sus acciones con el Gobierno sirio ni el Consejo de Seguridad de la ONU, mientras participaban simultáneamente en actividades semejantes en Irak donde sí operaban con el permiso de las autoridades.
|
|
|
|
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, sostiene que las fuerzas israelíes prestan apoyo a grupos terroristas, como el Frente Al-Nusra, en el sur de Siria, lugar donde mantienen contacto con ellos y ayudan a coordinar acciones.
Guterres se basa en un informe revelado por la ONU con datos de la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (FNUOS) entre los días 2 de marzo y 16 de mayo, y publicado este miércoles por la agencia oficial siria de noticias SANA.
La FNUOS señaló que entre las fuerzas israelíes y grupos terroristas ubicados en la zona de separación se ha dado la transferencia de municiones no especificadas.
El informe también relata que se han cometido numerosas violaciones del acuerdo del alto el fuego decretado entre Israel y Siria en los ocupados Altos de Golán sirios. Asimismo, denuncia los ataques llevados adelante por la milicia israelí contra el territorio sirio, entre ellos, el ataque que se produjo el pasado 21 de abril, cuando aviones israelíes lanzaron dos misiles desde el territorio ocupado contra una posición del Ejército sirio.
Guterres solicitó a Israel que se prive de disparar cohetes hacia el territorio sirio, pues esto podría causar una escalada de tensión en la región.
|
|
|
|
China e Irán realizan ejercicios conjuntos en el golfo Pérsico
Publicado: 18 jun 2017 09:51 GMT
Las maniobras navales conjuntas han arrancado en aguas meridionales iraníes en medio de las avivadas tensiones en Oriente Medio.
Síguenos en Facebook
Este domingo, la Marina iraní y una flotilla de buques de guerra de China han lanzado unos ejercicios navales conjuntos en aguas meridionales de Irán, informa la agencia Mehr News.
El comandante de la Primera Zona Naval de Irán, el almirante Hossein Azad, ha anunciado que "la flota de la Marina de China que se había amarrado en [el Puerto de] Bandar Abbas el jueves, comenzó su ejercicio militar conjunto con los buques de la Armada iraní en aguas de la República Islámica", recoge el medio.
De acuerdo con el almirante, las maniobras navales se celebran en el estrecho de Ormuz (golfo Pérsico), "donde ambas partes presentan sus capacidades militares y comparten experiencias". Azad ha reiterado que el simulacro tiene como objetivo la transferencia de conocimientos y experiencias navales en campos militares y de defensa.
Asimismo, se reporta que la flotilla de buques de guerra china se encuentra en el puerto meridional iraní de Bandar Abbas con el objetivo de fortalecer las relaciones amistosas entre Teherán y Pekín, así como para promover las colaboraciones marítimas.
Irán sostiene que su fuerza militar no representa ninguna amenaza para otros Estados y que su doctrina de defensa se basa simplemente en la disuasión.
Sin embargo, los ejercicios se producen en medio de una grave crisis diplomática en Oriente Medio después de que Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Egipto rompieran sus relaciones con Catar el 5 de junio, acusándolo de apoyar el terrorismo e interferir en sus asuntos internos.
|
|
|
|
Canciller cubano: "Anuncios de Trump contra Cuba son insostenibles"
Publicado: 19 jun 2017 10:42 GMT | Última actualización: 19 jun 2017 15:08 GMT
El canciller cubano ofreció declaraciones desde Viena, en Austria.
Síguenos en Facebook
En canciller cubano, Bruno Rodríguez, manifestó en una rueda de prensa en Viena, Austria, que los anuncios hechos el pasado viernes por el presidente de EE.UU., Donald Trump, son insostenibles en el tiempo.
El pasado viernes el presidente estadounidense anunció que arreciaría la política en contra de isla, lo que implica endurecimiento del bloqueo económico y prohibición de viajes de estadounidenses a Cuba, entre otras.
Trump afirmó que las sanciones en contra de la isla no se levantarían hasta que hubiera una "Cuba libre
|
|
|
|
Al menos 12 civiles mueren en un ataque aéreo de la coalición en Siria
Publicado: 20 jun 2017 05:05 GMT | Última actualización: 20 jun 2017 05:07 GMT
El nuevo ataque ha sido considerado por los medios sirios como otra prueba de la coordinación entre la coalición y el Estado Islámico.
Síguenos en Facebook
Al menos 12 civiles han muerto en Siria durante un ataque aéreo realizado por los aviones de la coalición internacional liderada por EE.UU, informa la agencia nacional siria SANA. El blanco del ataque ha sido un pequeño pueblo en el sureste de la provincia de El Hasakah cercano a la frontera con Irak.
El informe de la agencia afirma que "la llamada coalición internacional está llevando a cabo una guerra en coordinación con el Estado Islámico".
El derribo del avión sirio confirma la cooperación con el EI
Este domingo la coalición liderada por EE.UU. derribó un avión de la Fuerza Aérea siria durante un enfrentamiento con el Estado Islámico al sur de la ciudad de Raqa, bastión de la organización terrorista en Siria.
El Ejército sirio afirma en un comunicado oficial que este ataque "indignante" confirma la "coordinación" existente entre EE.UU. y el EI. Las fuerzas sirias y sus aliados son la única fuerza que combate el terrorismo "con legítimo derecho" en el país.
Más de 300 civiles muertos desde marzo
La semana pasada, la Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria reveló que desde marzo más de 300 civiles han muerto debido a los ataques aéreos liderados por EE.UU. en los alrededores de la ciudad de Raqa, informa Reuters.
"Hemos documentado las muertes causadas solamente por los ataques aéreos de la coalición y tenemos unas 300 muertes, 200 de ellas en un solo lugar, Al Mansoura, un solo pueblo", reporta el comisionado estadounidense en el organismo, Karen Abuzayd. Mientras tanto, la Comisión de la ONU ha agregado que más de 160.000 habitantes de la zona se vieron obligados a huir de sus hogares.
La coalición liderada por EE.UU. ha sido acusada repetidamente de bombardear objetivos civiles en Siria, principalmente en las ciudades de Raqa y Deir ez Zor y sus alrededores, donde Washington está apoyando activamente a las Fuerzas Democráticas Sirias. Así, al menos 35 civiles perdieron la vida en un ataque aéreo de la coalición en la provincia de Deir ez Zor a finales de mayo, cuando las bombas impactaron en un mercado y un edificio residencial.
Mientras tanto, a principios de junio, la coalición reconoció que los bombardeos que ha efectuado sobre Irak y Siria desde que arrancó la Operación Inherent Resolve en 2014 han costado la vida a al menos 484 civiles.
|
|
|
|
Comisionado de Defensa de Alemania: "Al final habrá un Ejército europeo"
Publicado: 20 jun 2017 04:10 GMT | Última actualización: 20 jun 2017 05:08 GMT
Según Hans-Peter Bartels, varios países europeos muestran interés en unificar sus fuerzas ante las preocupaciones sobre la OTAN y la desorganización de las actuales estructuras de defensa.
Síguenos en Facebook
Hans-Peter Bartels, comisionado del Parlamento alemán para las Fuerzas Armadas, opina que la Unión Europea (UE) creará un Ejército conjunto en medio de preocupaciones sobre la confiabilidad de la alianza de la OTAN y el estado de las actuales estructuras de defensa nacional.
"Actualmente estamos desorganizados, técnicamente fragmentados y duplicamos estructuras innecesariamente", indicó Bartels. "Ya no queremos seguir por el camino nacional solitario. No lo quiere Alemania, Países Bajos, República Checa y tampoco Italia", aseguró el alto oficial.
"Al final, habrá un Ejército europeo", vaticinó Bartels, citado por 'The Telegraph'.
Esto va en línea con declaraciones de altos mandatarios europeos al respecto. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, había declarado que Europa necesita su propio Ejército ya que EE.UU. "a la larga dejará de velar por la seguridad de los europeos". Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel,había afirmado que Europa "tiene que tomar su destino en sus propias manos".
Pasos hacia la integración
Desde el 2013, Alemania ha tratado de impulsar una unificación de las defensas europeas a través del Concepto de Estado Marco de la UE, que prevé la prestación conjunta de tropas y capacidades entre países europeos. Hasta el momento, dos brigadas neerlandesas se han integrado en las Fuerzas de Respuesta Rápida germanas, y hay planes para que unidades checas y rumanas hagan lo mismo.
De forma más general, la UE está considerando tres escenarios de integración.
- 'Cooperación en Seguridad y Defensa': permitiría a los Estados miembro contribuir voluntariamente caso por caso, de acuerdo a las situaciones de riesgo que se presenten.
- 'Seguridad y Defensa Compartidas': obligaría a los Estados miembro a solidificar sus defensas mediante la contribución a un fondo conjunto de activos financieros y operativos.
- 'Defensa y Seguridad Comunes': contemplaría la creación de una política de común defensa basada en el Artículo 42 del Tratado de la UE.
|
|
|
|
Tres buques de China zarpan hacia Rusia para realizar ejercicios conjuntos en tres mares
Publicado: 20 jun 2017 07:10 GMT
Las maniobras conjuntas Interacción Marítima se celebran desde 2012 y este año se centrarán en operaciones de rescate y la seguridad de la navegación comercial.
Síguenos en Facebook
Varios buques de la Armada de China se dirigen hacia Rusia para participar en unos ejercicios navales conjuntos que tendrán lugar en tres mares, según ha informado el Ministerio de Defensa chino en un comunicado.
Este 18 de junio, el destructor Changsha, la fragata Yuncheng y la embarcación auxiliar Lomahu partieron del puerto de Sanya (Hainan) rumbo a ciudades rusas de San Petersburgo y Kaliningrado para participar en las maniobras Interacción Marítima 2017, indica el comunicado ministerial citado por RIA Novosti.
Ese simulacro durará desde mediados de julio hasta mediados de septiembre y estará dividido en dos etapas, que tendrán lugar en los mares Báltico, de Ojotsk y de Japón. "Este año, los ejercicios conjuntos se centrarán en operaciones de rescate y la seguridad de la navegación comercial", señaló el organismo chino.
Desde 2012, Rusia y China llevan a cabo las maniobras anuales Interacción Marítima para desarrollar su cooperación estratégica multifacética, reforzar las armadas de ambos países y estrechar la interacción de sus centros de mando en operaciones conjuntas con vistas a poder asumir una amenaza común, en caso necesario.
|
|
|
|
Víctimas del nuevo jefe del EI en Afganistán culpan a EE.UU. de su reciente salida de prisión
Publicado: 20 jun 2017 09:54 GMT
Azizullah Yuldashev, hijo del líder del Movimiento Islámico de Uzbekistán, que en 2014 juró lealtad al EI, fue liberado el año pasado de una prisión bajo control estadounidense.
Síguenos en Facebook
El cabecilla de una célula de la organización terrorista Estado Islámico (EI) ha sembrado de pánico y muerte el norte de Afganistán después de que fuera "inesperadamente" liberado de una prisión militar bajo control estadounidense, lamentaron los habitantes de la localidad afgana de Mazar-e Sarif en declaraciones a un equipo de RT.
Azizullah Yuldashev, hijo del líder del llamado Movimiento Islámico de Uzbekistán, que en 2014 juró lealtad al EI, salió en libertad el año pasado de la prisión de Bagram, cerca de Kabul, bajo "extrañas circunstancias", denunció recientemente el Ministerio de Exteriores de Rusia.
Residentes y refugiados en la localidad de Mazar-e Sarif, en el norte de Afganistán, quienes han sido testigos y víctimas de las atrocidades de Azizullah, han hablado por primera vez sobre la carnicería que se vive en sus tierras. "Es el hombre más malvado del mundo. Es por culpa de él que nos morimos de hambre en la pobreza. Trajo a sus terroristas a nuestras casas y asesinó a todos", dijo una mujer.
EE.UU. "lo dejó ir, y ahora ha venido por nuestras tierras"
"Ha asesinado a mucha gente, y asediado a muchos más. No hay fin para sus asesinatos", agregó otra vecina que ha perdido a 25 miembros de su familia, incluido su hijo. "Cortaron las cabezas de la gente, sus piernas, brazos y dedos. A algunas víctimas no pude reconocerlas debido a las barbaridades que les hicieron en la cara", relató otro residente local.
Los afganos que hablaron con RT culparon a EE.UU. de la actual situación por la que atraviesa esa región, afirmando que fueron los estadounidenses quienes liberaron a Azizullah de la prisión "inesperadamente, por alguna razón".
"Ellos lo dejaron ir, y ahora ha venido por nuestras tierras", dijo un vecino, mientras otro agregó que "si quisieran, podrían atraparlo muy rápido".
En la actualidad, la prisión de Bagram es administrada oficialmente por el Gobierno afgano, pero los locales afirman que todavía "pertenece a EE.UU.". "Bagram pertenece a los estadounidenses, el Gobierno afgano no tiene recursos para su administración. Fueron los estadounidenses quienes liberaron a Azizullah", dijo uno de los líderes de una pequeña milicia local creada para combatir la tiranía de Azizullah.
"Es el hombre más rico que conozco"
Debido al caos y la corrupción que imperan en Afganistán, Azizullah ha reclutado a cientos de combatientes y cuenta con un gran arsenal de armas. Los residentes de Mazar-e Sarif también acusan a las tropas afganas de vender armamento a esta célula del EI.
"Es el hombre más rico que conozco. Tiene apoyo del extranjero, y mucho dinero. Paga a sus combatientes casi 1.000 dólares, por eso tantos se unen a él", dijo otro miembro de la milicia local, agregando que este 'señor de la guerra' paga a sus terroristas cinco veces más que el Gobierno afgano a sus soldados. "El Gobierno afgano y EE.UU. no ayudan. Nos financiamos vendiendo nuestras casas y tierras para comprar armas y municiones", lamentaron.
RT se dirigió al Pentágono para saber si estaba al tanto de la liberación de Azizullah, que ahora dirige la nueva rama regional de Estado Islámico en Afganistán, pero aún no ha recibido contestación del Departamento de Defensa estadounidense.
|
|
|
|
Al menos 50 terroristas muertos tras el ataque iraní al Estado Islámico en Siria
Publicado: 20 jun 2017 11:02 GMT | Última actualización: 20 jun 2017 11:06 GMT
El embajador de Irán en Rusia, Mehdi Sanai, ha afirmado que las acciones de su ejército pueden considerarse "respuesta a los actos terroristas perpetrados en Teherán" el pasado 7 de junio.
Síguenos en Facebook
|
|
|
|
La coalición liderada por EE.UU. derriba un dron sirio
Publicado: 20 jun 2017 13:48 GMT | Última actualización: 20 jun 2017 14:32 GMT
Se trata de un dron Shahed 129, de fabricación iraní. Los militares norteamericanos afirman que el avión no tripulado portaba armas y se encontraba dentro del alcance de tiro de sus fuerzas.
Síguenos en Facebook
Las fuerzas de la coalición internacional liderada por Estados Unidos han informado en un comunicado sobre el derribo de un dron sirio Shahed 129, de fabricación iraní. Según el documento, el derribo ocurrió a las 12:30 del mediodía después de que el aparato mostrara "intención hostil" y avanzara sobre las posiciones de la coalición.
El aparato ha sido abatido por un caza estadounidense F-15E en el sur del país árabe. Los militares norteamericanos afirman que el avión no tripulado portaba armas y se encontraba dentro del alcance de tiro de sus fuerzas. Detallan que el dron fue destruido después de que "lanzara una bomba sobre las tropas de la coalición que no explotó".
Se trata del segundo incidente similar ocurrido en el espacio aéreo de Siria en los últimos días. El 18 de junio, un caza estadounidense F/A-18E Super Hornet derribó un cazabombardero sirio Su-22 al sur de la ciudad de Al-Tabqa (Al-Thawrah) en la provincia de Raqa.
|
|
|
Primer
Anterior
74 a 88 de 223
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|