|
Los cinco minutos de Dios: Los cinco minutos de Dios
Elegir otro panel de mensajes |
Tema anterior
Tema siguiente |
|
De: conmariano (Mensaje original) |
Enviado: 05/07/2010 20:44 |

..."LOS CINCO MINUTOS DE DIOS"... JULIO 5 " Que cada uno se someta a las autoridades que están en el poder, porque no hay autoridad que no esté puesta por Dios; las que existen, por Dios han sido puestas. Así el que se opone a la autoridad... se opone al orden puesto por Dios ; y, los que se oponen, recibirán su propia condenación. Porque los que mandan no son causa de temer,cuando se obra bien, sino cuando se obra mal. ¿Quieres no temer a la autoridad? obra bien y recibirás de ellas alabanza; pues para tí es la autoridad un instrumento de Dios, para llevarte al bien." (Rom.13,1-4) " Los reyes de las naciones-decía Cristo en su Evangelio- las tiranizan y sus príncipes reciben el nombre de bienhechores. Pero entre vosotros no ha de ser así, sino que el mayor entre vosotros sea como el menor y el jefe como el que sirve"( Lc.22,25-26) Este es el sentido de humildad y servicio de la autoridad con entraña cristiana. " Le presentaron un denario. Y les dice: ¿De quién es esta imagen y la inscripción? Dícednle:Del César. Entonces les dice: Pues lo del César,devolvédselo al César y lo deDios, a Dios" (Mt.22,19-21) Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios" de Alfonso Milagro |
|
|
|
LOS CINCO MINUTOS DE DIOS"... 16 de Febrero de 2011
Parecería que son tres las actitudes que podemos adoptar frente a la realidad del mundo: -La primera sería la actitud de mirar al cielo, sin hacer caso de la tierra, algo así como los apóstoles se quedaron mirando al cielo cuando Jesús se apartó de ellos; -La segunda, por el contrario, es la que prevalece hoy: de mirar más bien a la tierra y centrarse en el tiempo, sin mayores preocupaciones de orden superior; -Pero la tercera ha de ser la de fijar los ojos en el cielo, pero teniendo los pies en la tierra; bien clavados los ojos y bien fijados los pies; ni cielo sin tierra, ni tierra sin cielo. Hay un compromiso espiritual y un compromiso temporal, que impiden que el hombre cristiano sea un despreocupado; de todo tiene que preocuparse y de todo tiene que responsabilizarse. Este es el verdadero tercer mundo, la auténtica tercera posición, que nos ubica debidamente en nuestro pensamiento y en nuestra acción.
"Por todo aquel que se declare por mi ante los hombres, yo también me declararé por él ante mi Padre, que está en los cielos" (Mt, 10,32). Ya nos dice un Santo Padre: "el cristiano que no evangeliza, es un apóstata".
Que el mundo esté de colores, es mi sueño y mi ideal; ya Cristo cuenta conmigo, y yo con su gracia más.
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios" de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana .
|
|
|
|
LOS CINCO MINUTOS DE DIOS"... 17 de Febrero de 2011
El hombre es como un inmenso pulmón, sediento siempre de oxígeno, como un inmenso corazón hambriento siempre de sangre; el oxígeno, la sangre que el hombre ansía es la felicidad. A veces buscamos la felicidad fuera de nosotros mismos y nos equivocamos lamentablemente, pues la felicidad está dentro de nosotros y la construimos nosotros mismos. Nuestra felicidad es la consecuencia de la que hemos procurado a otros; tal vez sepa algo de esto la madre que sonríe feliz ante la cama de su hijo dormido, después de un día de trabajo por él. No tenemos derecho a gozar de la felicidad, si no la creamos en torno nuestro; como no lo tenemos a disfrutar de la riqueza, si no la producimos. Nuestra principal tarea en esta vida es ser felices; así lo quiere Dios; pero el camino más corto y más seguro para serlo, es hacer felices a los demás, pues no hay más que una manera de ser felices, y es hacer felices a los demás.
La felicidad comienza con "fe"; la fe será, pues, la condición indispensable de una profunda y permanente felicidad. "El temor del Señor recrea el corazón, da contento y regocijo y largos días; para el que teme al Señor, todo irá bien al fin, en el día de su muerte se lo bendecirá" (Eccli, 1,12-13).
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios" de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana . |
|
|
|
LOS CINCO MINUTOS DE DIOS"... 18 de Febrero de 2011
Muchas veces nos preguntamos qué es la vida, y sobre todo nos inquieta el saber para qué es la vida. Porque es muy triste estar en una sala de espera, sin esperar nada, vivir porque se tiene vida, pero sin hacer nada en fa vida, sin esperar nada de la vida, sin darle un sentido a la vida; una vida inútil es una muerte prematura. Vive de tal manera, que cuando mueras no tengas vergüenza de haber vivido; al contrario, te sientas satisfecho de haber vivido v de haber vivido tal como viviste. La vida no es placer, la vida no es comodidad, la vida no es diversión, la vida no es turismo, la vida no es dinero, la vida no es confort; la vida tiene todo eso, pero la vida no es eso. Como tampoco la vida no es dolor, la vida no es lágrimas y llanto, la vida no es sufrimiento y pesadumbre, la vida no son problemas y angustias... la vida tiene todo eso, pero la vida tampoco es eso, precisamente. La vida es cumplimiento del deber, llenar un puesto, cumplir una misión, contribuir al bienestar de los de más: eso es vivir.
"En la senda de la justicia está la vida; el camino de los rencorosos lleva a la muerte" (Prov, 12, 28). "Vosotros, que no sabéis qué será de vuestra vida el día de mañana. Sois vapor" que aparece un momento y después desaparece" (Sant, 4, 14).
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios" de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana . |
|
|
|
LOS CINCO MINUTOS DE DIOS"... 19 de Febrero de 2011
Cuando niños hemos jugado varias veces a "cara o cruz"; y ahora que somos adultos debemos vivir a "cara y cruz". Porque la vida está así constituida: con muchas caras y no pocas cruces; y pretender prescindir de la cara, para mirar solamente las cruces, es ser pesimistas y volverse misántropo y fatalista. Aunque pretender cerrar los ojos a la cruz, para mirar solamente a la cara, es ingenuo y termina por desilusionar. El cristiano debe admitir ambas: la cara y la cruz; la cara bonita del amor y la cruz fea del dolor; la cara grata del gozo y la cruz ingrata del sufrimiento; la cara sonriente de la alegría y la cruz aristada de las lágrimas; la cara agradable del bien y la cruz desagradable del mal. Y todo: cara y cruz, viene de Dios; pero es preciso saber descubrir los caminos por los que llegan a nosotros la cara y la cruz, que no son los caminos de la fatalidad, sino los de la Providencia amorosa del Señor.
La mano derecha y la mano izquierda de Dios, ambas son manos de Dios, y Dios tanto te ama cuando te toca con la mano derecha como cuando te prueba con la izquierda. “A la nave la inventó el afán de lucro y la sabiduría fue el artífice que la construyó, y es tu Providencia, Padre, quien la guía... mostrando que de todo peligro puedes salvar"(Sa b, 14,2-4).
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios" de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana .
|
|
|
|
LOS CINCO MINUTOS DE DIOS"... 20 de Febrero de 2011
No es posible prescindir de la cruz en la vida; pero no nos engañemos en imaginar cruces raras; la cruz toma la forma de mil y mil circunstancias diarias en nuestra vida. El cumplimiento de nuestros múltiples deberes suele ser cruz que gravita sobre nuestros hombros; la fiel ejecución de nuestras obligaciones familiares, profesionales o ciudadanas; la práctica sincera del amor a todos, aun a los que no nos resultan simpáticos; la puesta al servicio de los demás, aun a costa de nuestra propia incomodidad, para que los demás estén y se sientan cómodos; la aceptación de las cosas molestas que nosotros no buscamos, pero que nos vinieron solas, sin saber de dónde ni por qué; todo eso constituye frecuente mente una cruz pesada, o no, pero al fin una cruz. Feliz aquel que sufre y sabe para qué sufre; feliz quien sufre para que los otros sufran menos. La verdadera cruz cristiana tiene como trazo vertical la tensión hacia el cielo y como trazo horizontal el esfuerzo continuo por mejorar la tierra.
Triste es sufrir; mucho más triste es no saber sufrir; el cristiano conoce que debe sufrir con Cristo y por aquellos que fueron redimidos por Cristo. "Por sus desdichas justificará mi Siervo a muchos y las culpas de ellos él soportará"(Is. 53,11). Siervo de Dios es Cristo, pero es también el cristiano, que participa de la misión redentora de Cristo.
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios" de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana . |
|
|
|
LOS CINCO MINUTOS DE DIOS"... 21 de Febrero de 2011
Para los cristianos hay un libro que es la expresión de toda su fe: el Evangelio. Pero con el Evangelio no se puede jugar a las margaritas: "Evangelio, sí; Evangelio, no; Evangelio, ahora sí, Evangelio, ahora no". Al Evangelio no se le pueden subrayar páginas o frases; todo el Evangelio en su integridad ha de ser subrayado, porque todo él ha de ser vivido en toda su plenitud, en toda dimensión, en todas sus variadas vertientes y aplicaciones vitales. Se ha escrito un libro con el título de Evangelios molestos; es que, si nos ponemos a vivirlo en toda su plenitud, todo el Evangelio es molesto, por la sencilla razón de que para cumplirlo debemos esforzamos, negarnos y siempre resulta molesto, negarse a sí mismo y a sus gustos y conveniencias. El Evangelio no pasó "en aquel tiempo", sino que debe pasar "en este tiempo"; no se predicó "para aquellas gentes", sino que se predica "para nosotros" El Evangelio no se nos puede caer de las manos; hay que hacer de él "una constante revisión de vida", hasta llegar a "ver, juzgar y actuar" según sus normas y su espíritu.
"Las palabras que os he dicho son espíritu y son vida" (Jn, 6, 63). Pero cada no de nosotros tiene que hacer que las palabras del Señor sean vida de su vida.
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios" de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana . |
|
|
|
LOS CINCO MINUTOS DE DIOS"... 22 de Febrero de 2011
Con frecuencia leemos en el exterior de un hospital ese letrero sugestivo: "¡Silencio, por favor!" Y ponemos ese letrero para que no sufran los que están allí; y yo pienso que si muchos sufren en la vida, ¿no será porque ellos no han hecho suficiente silencio en su interior? Hoy no se soporta casi ni "un minuto de silencio" en actos oficiales o deportivos; hoy cuesta mucho darle aunque no sea más que "un minuto de Dios" al Señor, a la propia conciencia. El mundo moderno, transistorizado hasta en el campo, ya no es capaz de hacer silencio a su alrededor, y ya no soporta el silencio interior; sin embargo, el hombre de hoy necesita esas zonas de silencio en las que pueda refugiarse contra el ruido enervador y alienante, que le impide su propia reconcentración. Muchos se vuelcan a la enervante algarabía de los espectáculos públicos, donde tratan de desaparecer en el anonimato; y, sin embargo, en ninguna parte se siente más solo el hombre que en medio de esa multitud amorfa y alborotada.
"¡Oh, cuánto amo tu Ley! Todo el día es ella mi meditación... tengo más prudencia que todos mis maestros, porque mi meditación son tus dictámenes" (Salmo 119,97-99).
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios" de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana . |
|
|
|
LOS CINCO MINUTOS DE DIOS"... 23 de Febrero de 2011
Es incomprensible la antinomia que vive el mundo de hoy: nunca se sintió tan uno, nunca latió tan fuertemente el sentido comunitario y, sin embargo, nunca se vivieron tantos antis: anti esto, anti aquello, antinazi, antiyanqui, anti... en vez de dar lugar a los pro: pro-humano, pro-nacional, pro... No estará bien desconocer o subestimar los valores de la tierra o de la patria de cada uno, pero si estará mal cerrarse de tal forma a todo lo demás que se nos convierta en aquello que no nos es licito desear, aprobar o favorecer. ¿De qué color es la piel de Dios? pregunta el canto. Es amarilla, es negra, es blanca: todos somos iguales a los ojos de Dios; luego, si todos somos igualmente hijos de Dios, todos somos hermanos y todos debemos sabernos descubrir como hermanos; todos somos viajeros de una misma nave y ésta no gozará de paz mientras no lleguemos a descubrir la futilidad de peleamos entre nosotros.
Las peleas y disensiones entre los hombres no son queridas por Dios; ya el apóstol San Pablo les decía a los corintios: "Temo que haya entre vosotros discordias, envidias, iras, rivalidades, detracciones, murmuraciones, insolencias, desórdenes" (11 Cor, 12,20). Todo esto deshace el racimo de los que debemos salvarnos
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios" de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana . |
|
|
|
LOS CINCO MINUTOS DE DIOS"... 24 de Febrero de 2011
Con frecuencia la vida se convierte en un juego de naipes en el que triunfa el as. La diferencia está en que para unos el as mayor es el as de oro, para otros el de espada, para no pocos el de bastos y no faltan quienes eligen el de copas. As de oro para los que ponen sus esfuerzos en almacenar riquezas a toda costa y sin reparar en miramientos o en delicadezas de conciencia, que se juzgan puritanas; es de oro con el que se piensa se pueden ganar todas las partidas, incluso la partida de la felicidad. As de espadas para quienes todo lo quieren conseguir con la fuerza, sea de las armas, sea de las leyes políticas o sindicales. As de bastos para quienes pretenden arreglar el mundo a garrotazos, con violencia, con secuestros, con odios, guerras y crímenes. As de copas para los despreocupados que tratan de ahogar en vino y licores, en fiestas y comilonas los sinsabores diarios, los problemas acuciantes para la sociedad o el vacío que ellos experimentan en su interior, por falta de un sentido para su vida. ¿Será eso la vida? ¿Un juego de naipes?
“A Yahvéh mientras viva he de cantar, mientras exista salmodiaré para mi Dios" (Salmo 103, 33). “Tu amor, mi Dios, es mejor que la vida; mis labios te glorificarán; así quiero en mi vida bendecirte" (Salmo 63,4-5).
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios" de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana . |
|
|
|
LOS CINCO MINUTOS DE DIOS"... 25 de Febrero de 2011
Todos nos estamos afanando por el dinero; sin embargo, no nos ponemos de acuerdo sobre el valor del dinero, pues mientras para unos es un vil metal, para otros es "el poderoso caballero, Don Dinero". Que no se puede vivir sin la billetera lo saben desde el acaudalado hasta el ama de casa que va a la feria para hacer sus compras. No es lo serio la posesión o la carencia del dinero, sino la posición que el hombre adopta frente al dinero. Utilizar el dinero, hacer rendir al dinero, emplear para el bien el dinero, es una cosa; convertirse en esclavo del dinero, no vivir sino con la mente fija en él, obsesionado por él, eso es otra cosa. La Biblia no nos hace falta para conseguir dinero, pero sí para saber utilizar el dinero, para poner el dinero a nuestra disposición y bienestar de la sociedad, y no ponernos nosotros a disposición del dinero. Al fin, llegamos a convencemos de que cuanto más posee el hombre, menos se posee a sí mismo; el hombre que sólo posee dinero no pasa de ser un pobre hombre.
"Las preocupaciones del mundo y la seducción de las riquezas ahogan la Palabra de Dios" (Mt. 13, 22). "Lo poco del justo vale más que la mucha abundancia del impío", la fortuna de numerosos impíos (Salmo 37, 16). No es el dinero el que hace la felicidad.
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios" de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana . |
|
|
|
LOS CINCO MINUTOS DE DIOS"... 26 de Febrero de 2011
Una de las palabras más hermosas es la de apó stol. Pero con cuánta frecuencia se la falsea: la palabra y la realidad. Ser apóstol no es detectar los fallos y errores de los demás. Ser apóstol no es ser un aguafiestas de la vida, olvidando que Cristo fue un vino-fiestas en Caná. Ser apóstol no es dedicarse a salvar almas, dejando de atender las necesidades de los cuerpos humanos. Ser apóstol no es organizar cruzadas para reprimir el mal, en lugar de expandir la dinámica del bien. Ser apóstol no es hablar de la justicia de Dios, sin hacer nada por disminuir las injusticias entre los hombres. Ser apóstol no es dedicar las migajas de unos minutos a los demás, mientras se pierden horas en una vida estéril o cómoda. Todo esto no son sino caricaturas del verdadero apóstol y, como caricaturas, no hacen sino alejar a todos del verdadero apostolado.
Todo cristiano debe ser un auténtico apóstol, pues todo cristiano debe estar constantemente cristianizando; pero no caigamos en el error de ser falsos apóstoles; San Pablo advertía a los primeros cristianos que había "falsos apóstoles” unos operarios engañosos, que se disfrazan de apóstoles de Cristo; y nada tiene de extraño; el mismo Satanás se disfraza de ángel de la luz" (2 Cor, 11) 13).
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios" de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana . |
|
|
|
LOS CINCO MINUTOS DE DIOS"... 27 de Febrero de 2011
No basta reflexionar sobre el lado negativo del apóstol, sobre su falsa imagen; es preciso y más constructivo clavar la vista en su lado positivo, es decir, no estudiar tanto qué no es el apóstol, sino más bien qué es ser apóstol. Ser apóstol es antes que nada una exigencia del dinamismo de la fe; es tener la misión de hacer que el amor de Dios penetre en lo cotidiano del mundo; es sentir que Dios me empuja a meterme entre la gente, para preocuparme de sus problemas; ser apóstol es rezar como aquella niña: "Señor, haz que los malos sean buenos, y que los buenos sean simpáticos". Ser apóstol no es tanto hablar de Dios cuanto vivir a Dios y trasmitirlo a cuantos nos rodean; ser apóstol es tener un corazón tan rebosante de amor, que no tenga más remedio que comunicarlo a su alrededor. Ser apóstol es llevar siempre una sonrisa en los labios, una palabra a punta de lengua, una mano siempre tendida, un bolsillo sin cerrar, un corazón cargado de comprensión y de amor.
Cristo está ya cansado de apóstoles que hablen de El, y anhela, en cambio, que lo vivan. "Id y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado" (Mt, 28, 19-20).
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios" de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana . |
|
|
|
LOS CINCO MINUTOS DE DIOS"... 28 de Febrero de 2011
A veces el sol se oculta tras los celajes de las nubes; en la vida a veces se oculta la alegría tras los nubarrones de las preocupaciones. Pero no debes olvidar que aún cuando el sol está oculto, brilla límpidamente arriba de las nubes; así tú, sobre tus preocupaciones y problemas, debes conservar siempre la calma, que posibilitará el brillo del sol de la alegría en tu vida. Siempre debes reservar en tu corazón un lugar en el que no permitas penetrar la turbación o el tedio; ése debe ser tu lugar sagrado en el que no penetren sino la paz, la serenidad, la tranquilidad, en una palabra: Dios. Sí, porque Dios es eso: paz, tranquilidad y bienestar. En cambio, el mal es siempre tormenta, nubarrón, rayo devastador y trueno amedrentador, tristeza enervante, desaliento que llega a secar las fuentes de la vida, el dinamismo de la actividad creadora.
"Señor, dueño de tu fuerza, juzgas con moderación y nos gobiernas con extremada indulgencia, porque con sólo quererlo, lo puedes todo"(Sab, 12,18). "Para que podamos vivir una vida tranquila y apacible con toda Piedad y dignidad. Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro Salvador" (1 Tim, 2, 2).
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios" de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana . |
|
|
|
LOS CINCO MINUTOS DE DIOS"... MES DE MARZO de 2011
Suele ser éste el mes de la Cuaresma.Mes de oración más intensa.De penitencia, de sacrificio, de abnegación. Pero todo, con un espíritu de propia superación y de purificación de tu espíritu. Tu vida se va llenando de polvo, si no de barro de pecado, al menos de polvo de imperfecciones y es preciso limpiar todo eso, darle nuevo brillo. ≠ La Cuaresma es la preparación para la celebración de la Pascua del Señor; de tu Señor.Si el Señor ha sufrido por ti, justo es que tú hagas algo por El. Te preocupes de El y de sus cosas.¿Sabes cuáles son las cosas del Señor? Tus hermanos. Esos son los intereses de Cristo, pues fueron conquistados por El a costa de sus sufrimientos y de su sangre. ≠ No estará mal que te propongas dos cosas para este mes:
a) Intensificar tu vida de unión con el Señor, para celebrar la Pascua con mayor fruto espiritual; b) Preparar a un hermano tuyo, alejado del Señor, para que en la Semana Santa se acerque definitivamente al Señor.
Te dejo con esa inquietud.
Vete a pensarla delante del Sagrario,y cuando estés allí con el Señor, no te olvides de rezarle por mí.
LOS CINCO MINUTOS DE DIOS"... 1 de Marzo de 2011
En este mismo minuto de Dios, justo es que pensemos en Dios. Muchos de los ateos de hoy no niegan propiamente a Dios, sino a las falsas imágenes de Dios que nosotros les presentamos.
Porque el Dios del Evangelio no es el Dios gélido de la razón, la Causa Primera de la filosofía, el Primer Motor de la metafísica, el Dios inmutable e impasible, el Dios solterón aburrido en su cielo solitario, el Dios interesado o comerciante, el Dios almacenero, el Dios policía; no, nada de eso.
El Dios del Evangelio es el Dios cálido, como unos brazos de Padre, el Dios Padre de los hombres, el Dios providente que cuida de sus hijos, el Dios que ama tanto a la humanidad, que entrega a su propio Hijo para salvarla, el Dios que nos espera con los brazos abiertos, para perdonarnos o premiamos, el Dios que quiere repartir con nosotros en rebanadas infinitas el pan de la felicidad.
El Dios-Hijo que muere para salvarnos, el Dios-Espíritu Santo que nos consuela y nos llena de amor. Este es el Dios del Evangelio. Evidentemente, no es lo mismo ser deísta que ser creyente.
"A Dios nadie lo ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, él lo ha contado" (Jn, 1,18) Descubrir que Dios es nuestro Padre es la base de la religión cristiana: solamente cuando el cristiano sabe de modo consciente que es "hijo de Dios", comienza a ser en verdad cristiano.
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios" de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana . |
|
|
|
LOS CINCO MINUTOS DE DIOS"... 2 de Marzo de 2011
Hace algún tiempo se publicitó bastante el lema: "Dios ha vuelto al mundo". Yo preferiría cambiarlo por "Cristo siempre está entre nosotros". Hay que saber descubrirlo, hay que escucharlo y verlo. El Cristo de la Eucaristía y el Cristo de la humanidad es un mismo Cristo; sería funesto error pretender comer el Cuerpo de Cristo en la mesa del altar y no hacer nada por dar de comer a los miembros hambrientos del Cristo sin pan, ni mesa, ni hogar. La presencia sacramental y la presencia social del mismo y único Cristo, son dos caras de la misma moneda, anverso y reverso de la misma efigie humano-divina de Cristo. Hoy vemos la lógica disyuntiva del Cardenal Spellman: "0 comunión, o comunismo"; porque, en el estado actual de la historia, sólo cabe pensar en categorías comunitarias; si no formamos una unión humana, al calor de Dios hecho hombre y Pan-Eucaristía, tendremos que hacerlo al frío del Estado con pan, pero sin Dios y sin fraternidad.
¿Acaso no ha escogido Dios a los pobres según el mundo, para hacerlos ricos en la fe y herederos del Reino que prometió a los que le aman?" (Sant, 2, 5). Cristo es el pobre, y el pobre es Cristo; tanto amor debo tener a uno como al otro: al pobre por Cristo, y a Cristo porque lo debo ver en el pobre. Disociarlos a ambos es destruirlos a los dos.
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios" de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana . |
|
|
Primer
Anterior
227 a 241 de 391
Siguiente
Último
|
Tema anterior
Tema siguiente |
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|