Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

BajoelcielodeMaria
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
 Nuestra Parroquia 
 Cada día con María 
 Envío Misionero 
  
  
 Audiovisuales 
  
  
 Pautas para participantes 
 
 
 Enlaces y Medios de Comunicación 
 
 
  Herramientas
 
Los cinco minutos de Dios: Los cinco minutos de Dios
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 391 en el tema 
De: conmariano  (Mensaje original) Enviado: 05/07/2010 20:44

..."LOS CINCO MINUTOS DE DIOS"... JULIO 5

" Que cada uno se someta a las autoridades que están en el poder, porque no hay autoridad que no esté puesta por Dios; las que existen, por Dios han sido puestas. Así el que se opone a la autoridad... se opone al orden puesto por Dios ; y, los que se oponen, recibirán su propia condenación. Porque los que mandan no son causa de temer,cuando se obra bien, sino cuando se obra mal.
¿Quieres no temer a la autoridad? obra bien y recibirás de ellas alabanza; pues para tí es la autoridad un instrumento de Dios, para llevarte al bien." (Rom.13,1-4)
" Los reyes de las naciones-decía Cristo en su Evangelio- las tiranizan y sus príncipes reciben el nombre de bienhechores. Pero entre vosotros no ha de ser así, sino que el mayor entre vosotros sea como el menor y el jefe como el que sirve"( Lc.22,25-26)
Este es el sentido de humildad y servicio de la autoridad con entraña cristiana.

" Le presentaron un denario. Y les dice: ¿De quién es esta imagen y la inscripción? Dícednle:Del César. Entonces les dice: Pues lo del César,devolvédselo al César y lo deDios, a Dios" (Mt.22,19-21)

Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios" de Alfonso Milagro


Primer  Anterior  272 a 286 de 391  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 272 de 391 en el tema 
De: misionandovoy Enviado: 02/04/2011 15:25
LOS  CINCO MINUTOS DE DIOS"... 2 de abril de 2011
 
Con un ideal en tu vida, te sentirás más feliz y "pisarás más fuerte en tu vida”.
Un ideal que polarice todos tus esfuerzos y tus pensamientos; un ideal que oriente todas tus acciones; un ideal que sea el palo mayor de la nave de tu vida.
El ideal, aunque no llegues nunca a conseguirlo, siempre te hará bien; al fin y al cabo, en eso consiste el ideal: en tender siempre hacia adelante; un ideal que se consigue, ya deja de ser ideal y debe ceder el puesto a otro verdadero ideal aún no conseguido.
El hombre sin ideal es viajero sin brújula; unos hombres sin ideal son un rebaño sin pastor y sin camino; perder el ideal es perder el rumbo, y perder el rumbo es exponerse a desastres, a pérdida de tiempo y de esfuerzos, a toparse en última instancia con la desilusión; es exponerse a que el cansancio se apodere de la vida y entonces la vida ya no tiene sentido ni aliciente; ya no se ve por qué seguir adelante, ni para qué.
 
Tu ideal como cristiano tiene que ser la Vida de la gracia; cumplir la misión del Maestro Jesús, que dice: "Vine para que tengan Vida y la tengan en abundancia"(Jn,10, 10).

Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios"  de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana .

Respuesta  Mensaje 273 de 391 en el tema 
De: misionandovoy Enviado: 03/04/2011 14:10
LOS  CINCO MINUTOS DE DIOS"... 3 de abril de 2011
 
No basta con querer una cosa; es indispensable poner los medios para alcanzarla; porque querer una cosa y no poner los medios, una de dos: o es una simpleza o es una cobardía.
Una simpleza que pretende alcanzar las cosas sin esfuerzo, sin trabajo, sin emplearse a fondo; o una cobardía, que no deja desarrollar las fuerzas del espíritu, las inhibe, afloja los resortes de la voluntad.
El que lucha y al mismo tiempo confía en Dios, llegará a la victoria; el que se esfuerza y también tiene fe en sus propios esfuerzos, va por buen camino; el que se emplea a fondo con optimismo y no mira tanto al trabajo cuanto al éxito que coronará el trabajo, es digno de que Dios mismo esté de su parte y lo apoye.
Y si Dios está de su parte, ya puede dar por descontada la victoria; victoria que no le llegará quizá por sus esfuerzos sino por la ayuda de Dios; pero ayuda de Dios que exige que nosotros pongamos nuestros propios esfuerzos.
 
"El Reino de los cielos sufre violencia y los violentos la conquistan" (Mt. 11,12). No se habla de la violencia contra los demás, sino contra sí mismo; aquella violencia que es la renuncia al propio egoísmo, a las propias conveniencias y comodidades. No estará demás que te examines si haces violencia a los demás, en lugar de hacértela a ti mismo.
 
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios"  de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana .

Respuesta  Mensaje 274 de 391 en el tema 
De: misionandovoy Enviado: 04/04/2011 03:07
LOS  CINCO MINUTOS DE DIOS"... 4 de abril de 2011
 
Razonamos con frecuencia; no tan frecuentemente tenemos razón;porque son dos cosas muy distintas razonar y tener razón.
Razonamos cuando discurrimos y defendemos nuestra posición, damos argumentos para hacer ver que nuestra actitud es la más correcta, la más conveniente, la única que debe imponerse. Eso es razonar: dar razones, presentar argumentos.
Pero no siempre que razonamos tenemos razón; porque a veces hasta nosotros mismos sospechamos que no tenemos razón y, sin embargo, seguimos en nuestra posición, la defendemos pese a todo.
¿Por qué será? ¿No habrá allí buena dosis de soberbia, de engreimiento, de orgullo que nos impide dar el brazo a torcer? ¿Y no empleamos entonces la razón, en nuestras argumentaciones, precisamente para cohonestar una sinrazón?
Los argumentos siempre necesitan de la razón para ser verdaderos y honestos; la razón no siempre necesita de los argumentos, pues se impone por sí misma, por su misma fuerza, por el peso de la verdad.

"Os exhorto a que viváis de una manera digna de la vocación con que habéis sido llamados, con toda humildad, mansedumbre y paciencia, soportándoos unos a otros por amor, poniendo empeño en conservar la unidad del Espíritu con el vínculo de la paz" (Ef, 4, 1-2).
 
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios"  de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana .

Respuesta  Mensaje 275 de 391 en el tema 
De: misionandovoy Enviado: 05/04/2011 02:57
LOS  CINCO MINUTOS DE DIOS"... 5 de abril de 2011
 
Un hombre sin ideal ¡da lástima! Fracasará en su estudio, en su trabajo, en su acción; el ideal es una ilusión; no tener ideal es no tener ilusión en la vida; y no tener ilusión es estar desilusionado; y por cierto que debe ser cosa muy triste vivir desilusionado.
Pero no basta que cada uno de nosotros tenga un ideal para su vida; es preciso agruparnos, que cada conjunto de personas tenga un ideal común a todos. De lo contrario, cada uno buscar su ideal personal de un modo aislado y prescindente.
Si cada uno tiene su ideal prescindente del de los demás, ser una pieza, pero una pieza que no sabrá cómo encaja con las demás; pasar toda su vida en el estudio y análisis de las piezas sueltas; quizá al término de su vida pueda alcanzar a ver cómo encajaban todas las piezas; es mejor verlo cuanto antes, a fin de gozar de la satisfacción de sentirse útil al conjunto; el aislamiento de las piezas las inutiliza; la trabazón de las mismas las perfecciona.

“Si sufre un miembro, todos los demás sufren con é; si un miembro es honrado, todos los demás toman parte en su gozo" (1 Cor, 12, 26). El interés de todos es el interés de cada uno, y el de cada uno es de todos. Todos para cada uno, y cada uno para todos; nada humano es ajeno a nosotros; doloroso o gozoso, todo lo que un hombre sufre o goza en cualquier parte del mundo, es algo que nos debe tocar en lo más íntimo.
 
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios"  de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana .

Respuesta  Mensaje 276 de 391 en el tema 
De: misionandovoy Enviado: 06/04/2011 17:08
LOS  CINCO MINUTOS DE DIOS"... 6 de abril de 2011
 
Quieres conocerte a ti mismo en profundidad; no siempre lo consigues. Pretendes llegar a conocer a los demás con acierto; también sueles equivocarte con frecuencia.
Yo te diré por qué: no podrás llegar a comprender los otros, si primero no te conoces a ti mismo y te comprendes; y no te comprenderás a ti mismo si no te esfuerzas por comprender y aceptar a los otros; hay en esto algo así como una simbiosis enriquecedora.
Pero piensa que a ti mismo puedes llegar a conocerte con más o menos adecuado conocimiento; pero ser muy difícil que llegues a conocer de ese modo a los demás; por la sencilla razón de que ellos no son tú y tú no eres ellos. Siempre hay una intimidad reservada para el propio yo, que no es dable violar a nadie.
De todo esto debes deducir que nunca debes juzgar a nadie; que siempre has de suponer en todos rectitud de intención y bondad de voluntad; no temas, aún cuando te equivoques, no errarás.

"La caridad es paciente, es servicial; la caridad no es envidiosa, no es jactancioso, no se engríe; es decorosa; no busca su interés; no se irrita; no toma en cuenta el mal, no se alegra de la injusticia; se alegra con la verdad. Todo lo excusa. Todo lo cree. Todo lo espera. Todo lo soporta" (1 Cor, 13, 4-7). Hermoso test para un acto de introspección.

Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios"  de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana .

Respuesta  Mensaje 277 de 391 en el tema 
De: misionandovoy Enviado: 07/04/2011 03:11
LOS  CINCO MINUTOS DE DIOS"... 7 de abril de 2011
 
No es tan fácil acertar en la posición o actitud que adoptemos respecto de nuestro prójimo:
- podemos prescindir de él; es una posición simplista; pretende solucionar los problemas de un solo corte; el prójimo en su casa y nosotros en la nuestra; esta posición no es solución y aún empeora nuestra posición;
- podemos tener en cuenta al prójimo como si fuera un juguete con qué entretenernos; cuando nos sirve para el juego, bien; si no sirve, se deja; hemos caído al abismo del egoísmo y la injusticia;
- podemos tener al prójimo como un peldaño que puede ayudarnos en nuestra escalada de posiciones, que mejore nuestra situación personal, familiar o social; esto ya es repugnantemente injusto;
- podemos y debemos tener al prójimo como un semejante nuestro; lo mismo que nosotros, con derechos humanos; lo mismo que nosotros, verdadero hijo de Dios.

"El amor de Cristo nos apremia al pensar que si uno murió por todos, todos por tanto murieron. Y murió por todos, para que ya no vivan para sí los que viven, sino para aquel que murió y resucitó por ellos" (2 Cor, 5, 14-15) Y si Cristo murió por nuestros hermanos, y nosotros debemos imitar a Cristo, ¿no deberemos también nosotros morir por ellos? Porque morir por ellos es negarse algún gusto para que ellos se lo den; renunciar a nuestro criterio para seguir el de ellos, etc.
 
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios"  de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana 

Respuesta  Mensaje 278 de 391 en el tema 
De: misionandovoy Enviado: 08/04/2011 02:27
LOS  CINCO MINUTOS DE DIOS"... 8 de abril de 2011
 
No serás feliz si eres estudiante y no estudias: si eres trabajador y no trabajas; si eres profesional y no cumples con tu profesión; en ninguno de estos casos serás feliz.
No serás buena persona si eres superior y no sabes obedecer a tus respectivos superiores, ni mandar a tus subordinados; si eres esposo y no respetas y tratas con cariño a tu esposa; si eres hijo y no atiendes minuciosamente a tus padres, quizá ya ancianos; si eres cristiano y no eres testimonio de Cristo; en ninguna de esas circunstancias puedes tenerte como buena persona.
Para ser feliz hay que ser bueno, pues la felicidad es una consecuencia de la buena conciencia; y es la buena conciencia la única que nos puede certificar de nuestra bondad.
Bondad y felicidad: dos realidades que entre sí se relacionan; que se entremezclan, que interdependen; buscar o pretender una sin la otra es desviar el camino, es equivocar la ruta, es condenarse a no poseer ni la una ni la otra.

Cuando un cristiano cobra conciencia de que es hijo de Dios, no puede menos de rezar con los salmos: "¡Alegraos en Yahvéh, oh justos, exultad, gritad de gozo todos los de recto corazón!" (Salmo 32, 11). "justos ¡alegraos en Yahvéh, celebrad su memoria sagrada!" (Salmo 97, 12). "¡Se alegran los que a ti se acogen, se alborocen por siempre; ti! los proteges, en ti exultan los que aman tu Nombre" (Salmo 5, 12).

Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios"  de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana 

Respuesta  Mensaje 279 de 391 en el tema 
De: misionandovoy Enviado: 09/04/2011 10:40
LOS  CINCO MINUTOS DE DIOS"... 9 de abril de 2011
 
Es malo ser tonto, pero es tonto ser malo. Solamente el hombre bueno, el que cultiva en su espíritu sentimientos de bondad para sí y para los demás, es el hombre verdaderamente sabio.
Los tontos no pueden ser buenos; aunque no debes confundir ser tonto con ser poco culto o no ser erudito; por otra parte, los buenos nunca son tontos, pues han sabido captar la verdadera sabiduría, que no es la del mundo sino la de la bondad.
Si, pues, eres bueno, ¿por qué temes a Dios? Siendo Dios como es, infinitamente bueno, nadie puede tener miedo o temor de El; si tú le temes, es porque tú no eres bueno y, al ser malo, piensas que Dios es como tú.
No tengas miedo de Dios; si le temes, sea solamente un temor que brote del amor que le tienes: un temor de disgustarle, porque El es tu Padre, y nunca está demás temer disgustar al Padre, al que amamos profundamente.
 
"Dios se burla de los malos y da su favor al hombre recto" (Prov, 14, 9). "El necio solo piensa en pecados; los arrogantes son abominables a los hombres" (Prov, 24, 9). De Job pudo escribirse: "Había un hombre llamado Job: hombre cabal y recto, que temía a Dios y se apartaba del mal" (Job, 1 l). Y del Patriarca San José se hace la mejor canonización al llamarlo "varón justo" (Mt, 1, 19).

Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios"  de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana 

Respuesta  Mensaje 280 de 391 en el tema 
De: misionandovoy Enviado: 10/04/2011 03:30
LOS  CINCO MINUTOS DE DIOS"... 10 de abril de 2011
 
¿Qué será mejor: tener razón o tener buena voluntad? ¡Pocas veces decimos de los otros: "Tiene razón"!
Sin embargo, no es sensato pensar que uno siempre tiene razón y los demás siempre están equivocados. Como tampoco será sensato pensar que lo que nosotros no entendemos, o no es verdadero o no es bueno.
Muy fácilmente los que no tienen buena voluntad piensan que tampoco la tienen los demás: "Piensa el ladrón que todos son de su condición"; cuando a nosotros nos mueven intenciones torcidas, es cuando más fácilmente sospechamos de los demás. Y con eso no solamente pecamos contra la caridad, sino también contra la justicia.
Aunque en determinado caso no tengamos nosotros la razón, vale la pena ceder nuestro modo de ver las cosas y conservar más bien la buena voluntad. Al fin y al cabo, cuando termines tu vida no se te juzgar por tu razón sino por tu buena voluntad.
 
"Todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso tenedlo en cuenta. Todo cuanto habéis aprendido y recibido y oído y visto en mí, ponedlo por obra y el Dios de la paz estará con vosotros" (Filip, 4, 3-9).
 
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios"  de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana 

Respuesta  Mensaje 281 de 391 en el tema 
De: misionandovoy Enviado: 11/04/2011 02:35
LOS  CINCO MINUTOS DE DIOS"... 11 de abril de 2011
 
Cuando tienes hambre, te hallas molesto mientras no satisfaces tu apetito; ¿no sientes que algunas veces tu espíritu también está hambriento?
Claro está que si tu cuerpo se alimenta de pan y carne, tu espíritu tiene su alimento propio, que será a verdad y el bien; piensa y detente a sentir las necesidades de tu espíritu.
Cuando tu cuerpo se halla cansado, agotadas las fuerzas, tampoco te sientes bien; pero no estará demás el caer en la cuenta que, en otras ocasiones, es tu espíritu el que puede sentir el cansancio, el agotamiento, la desilusión, el descontento de ti mismo, cuando has llegado a comprobar que no eres lo bueno que deberías ser.
Te propongo esta Sencilla oración: "Señor, haz que si debo sentir hambre y sed y cansancio en mi cuerpo, no los sienta en mi espíritu; que siempre te busque a Ti, que eres capaz de calmar todas mis ansias"

El hambre de Dios no es menos torturante que el hambre de pan; son muchos los que sacian su apetito, pero viven torturados por el hambre de Dios. "Mandará hambre a la tierra, mas no hambre de pan, ni sed de agua, sino de oír la Palabra de Yahvéh. Entonces vagarán de mar a mar, de norte a levante andarán errantes en busca de la Palabra de Yahvéh, pero no la encontrarán" ( A m os, 8 ,1 1 -1 2 ) . ¿No estarás llamado tú a ofrecer esa Palabra?
 
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios"  de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana 

Respuesta  Mensaje 282 de 391 en el tema 
De: misionandovoy Enviado: 12/04/2011 03:09
LOS  CINCO MINUTOS DE DIOS"... 12 de abril de 2011
 
Ni es humano ni es cristiano juzgar que el dinero es una cosa mala; el dinero tiene su valor propio, que no es dado desconocer; en la escala de valores ocupa un lugar.
Pero el trabajo es también otro valor y también él ocupa su puesto propio en la escala de valores.
Solamente que tanto el dinero como el trabajo son valores relativos y no absolutos; todo depender del uso que se haga de los mismos y de la finalidad que se les dé. El dinero empleado para hacer el bien y obrar la justicia es un medio de practicar las virtudes humanas y sociales. El trabajo orientado hacia la realización, no tanto de la materia, cuanto del hombre, es un medio de propia superación.
De ahí que tanto uno como otro necesiten ser orientados para que puedan permanecer en la escala de valores y no se conviertan en algo negativo, cuando no contraproductivo.
Está bien, pues, que te agrade el dinero y el trabajo; pero estará mejor que te agrade el buen uso de ambos.

"A muchos perdió el oro, hasta los corazones de los reyes descarrió" (Eccli, 8,2). "Muchos se arruinaron por causa del oro, su perdición la tenían delante" (Eccli, 31, 6). "Feliz el rico que fue hallado intachable, que tras el oro no se fue" (Eccli, 31, 8).
 
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios"  de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana 

Respuesta  Mensaje 283 de 391 en el tema 
De: misionandovoy Enviado: 13/04/2011 03:07
LOS  CINCO MINUTOS DE DIOS"... 13 de abril de 2011
 
En el mundo hay más cosas hermosas que feas. Y hay una posibilidad favorable o desfavorable: que a las cosas buenas las puedes malear, y a las cosas malas las puedes tornar buenas.
Está, pues, en tus manos el que haya más hermosura en el mundo: primero, si reconoces y valoras las muchas cosas hermosas, que ya existen; segundo, si te esfuerzas por hermosear las cosas malas que también indudablemente existen.
Lo que te digo de las cosas hermosas o feas, exactamente hay que afirmarlo de las cosas buenas o malas; al fin y al cabo las cosas buenas son hermosas y las cosas malas son feas.
Esfuérzate, en consecuencia, por hermosear, por hacer buenas todas tus acciones, tus pensamientos, tus sentimientos, tus reacciones, todo tu ser, toda tu vida; y as¡ indudablemente habrás contribuido a mejorar y hermosear el mundo; al fin y al cabo, vale más encender un fósforo que maldecir de la oscuridad, encender una hoguera que quejarse del frío, hacer el bien que perseguir al mal.

Las cosas pueden ser mejores, pero está en manos del hombre el hacerlas mejores de lo que son; e indudablemente las cosas agradan más cuanto mejores sean, no es lo mismo una flor ajada, que una en todo su esplendor. El autor de la carta a los Hebreos les decía: "De vosotros esperamos cosas mejores y conducentes a la salvación" (Heb, 6, 9).
 
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios"  de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana 

Respuesta  Mensaje 284 de 391 en el tema 
De: misionandovoy Enviado: 14/04/2011 17:29
Lucesita del cielo ha ocultado este mensaje

Respuesta  Mensaje 285 de 391 en el tema 
De: Lucesita del cielo Enviado: 14/04/2011 17:33
LOS  CINCO MINUTOS DE DIOS"... 14 de abril de 2011
 
Nadie es totalmente perfecto; todos tenemos nuestras limitaciones, que no serán producto de una mala voluntad, pero sí fruto de la humana naturaleza, débil e imperfecta.
Hasta el sabio más sabio reconoce que hay cosas que ignora; más aún: cuanto más sabio es, más reconoce y lamenta el mundo ilimitado al que no alcanza con sus conocimientos, incluso en su propia especialidad.
Hasta el santo más santo reconoce que tiene sus defectos e imperfecciones; más aún, cuanto más santo es, tanto más humillado se siente, pues ve y lamenta que le falta tanto aún para llegar a conseguir la perfección.
No temas, por lo tanto, reconocer en tí limitaciones, imperfecciones y defectos; reconócelos y siéntelo profundamente.
Si pensaras que no tienes defectos, sería argumento irrebatible para probar que distas mucho de la sabiduría y la santidad; si lo reconoces, estás demostrando sin palabras, pero con hechos, que tiendes a ambas cosas: a la ciencia verdadera y a la santidad.

El esfuerzo por la propia perfección es una tácita confesión de las propias deficiencias. "¿Es justo ante Dios algún mortal? ¿Ante su Hacedor es puro un hombre?" (Job, 4, 17). "¿Cómo puede ser justo un hombre ante Dios? Si pretende contender con El, no podrá responder una vez entre mil" (Job, 9, 2-3).
 
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios"  de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana 

Respuesta  Mensaje 286 de 391 en el tema 
De: misionandovoy Enviado: 15/04/2011 02:57
LOS  CINCO MINUTOS DE DIOS"... 15 de abril de 2011

Se necesita mucha mayor fortaleza y dominio de sí mismo para ser bueno que para ser malo; hay que ser mucho más valiente para guardar fidelidad al deber, que para quebrantarlo; se precisa un esfuerzo más vigoroso y constante para remar contra corriente, que para dejarse llevar río abajo.
La ley de la gravedad tira hacia abajo: los instintos tiran hacia abajo; el peso de la comodidad nos deja en el llano; solamente el empuje del motor es el que posibilita ascender a las alturas o arrastrar el convoy hacia adelante.
Si en tu vida te dejas llevar por instintos e inclinaciones, por comodidades o conveniencias, no podrás volar a gran altura; tu vida se convertir en rastrera, de bajo vuelo, de muy limitada visión, de horizontes muy recortados.
Es siempre más hermoso y más provechoso aspirar a las alturas oxigenadas que a los miasmas de los pantanos; se divisa siempre un panorama más cautivador desde arriba que desde ras de tierra.
Ánimo, y adelante, ¡siempre hacia arriba en tu perfección!
 
"Ahora puedes, Señor, según tu palabra, dejar que tu siervo se vaya en paz, porque han visto mis ojos tu salvación, la que has preparado a la vista de todos los pueblos, luz para iluminar a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel" (Lc., 2, 29-32). Cristo te posibilitará tu perfeccionamiento.
 
Extraído del Libro: "Los cinco Minutos de Dios"  de Alfonso Milagros
Meditaciones para cada día del año
Editorial Claretiana 


Primer  Anterior  272 a 286 de 391  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados