|
General: Mi música y la tuya !!
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Ruben1919 (Missatge original) |
Enviat: 14/02/2014 09:55 |
www.youtube.com/watch?v=3FqzudfX_rU
9/7/2008 - Subido por cusiton
Hermosa cancion compuesta e interpretada por el tenor venezolano Alfredo Sadel, como un homenaje a ...
Canta arpa .... de Alfredo Sadel ...
|
|
|
|
www.youtube.com/watch?v=ZHN261As5C8
23/8/2011 - Subido por imnotalabel
Créditos musicales a Miguel Caló Imágenes tomadas de: http://zaragozame.com/tag/zaragoza-ciudad-tanguera/ ...
|
|
|
|
www.youtube.com/watch?v=NmsYq-NlH3A
18/10/2011 - Subido por sportifabio2
MANANA IRE TEMPRANO-MIGUEL CALO-LUCHO GATICA La figura más gloriosa de la música popular ...
|
|
|
|
www.youtube.com/watch?v=aM7bBLjOOY8
29/8/2011 - Subido por radiotangorosario
MIGUEL CALO - RAUL IRIARTE. ... TRENZAS - CALO IRIARTE ... VERDEMAR - CALO IRIARTEby ...
|
|
|
|
www.youtube.com/watch?v=FYBNnMzhLAM
17/4/2011 - Subido por radiotangorosario
ROBERTO CALO - ROBERTO RUFINO. ... CARLOS DI SARLI - ROBERTO FLORIO - SOÑEMOS ...
|
|
|
|
En fotos, la Terminal del Mariel que inauguran hoy Raúl y Dilma
Los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Brasil, Dilma Rousseff, inaugurarán este lunes a las diez de la mañana (hora local) la primera fase de la terminal de contenedores del puerto del Mariel, ubicado 45 kilómetros al oeste de La Habana, una obra con financiamiento brasileño pero que constituye el eje principal de un proyecto de desarrollo con el que la Isla podrá contar con inversiones extranjeras.
La obra es ejecutada por la constructora brasileña Odebrecht y cuenta con una financiación de 682 millones de dólares del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), la mayor parte de una inversión total prevista en 957 millones de dólares.
La Terminal de Mariel es ejecutada por la constructora brasileña Odebrecht y cuenta con una financiación de 682 millones de dólares del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), la mayor parte de una inversión total prevista en 957 millones de dólares. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
La Terminal de Mariel tendrá capacidad para recibir buques de mercancías de la generación “post-panamax” y forma parte de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM), la primera de su tipo en Cuba. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
La Zona Especial albergará parques industriales de alta tecnología y zonas de actividades logísticas, comerciales y de servicios, además de una base de petróleo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
La Terminal de Mariel es ejecutada por la constructora brasileña Odebrecht y cuenta con una financiación de 682 millones de dólares del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), la mayor parte de una inversión total prevista en 957 millones de dólares. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
La Terminal de Mariel es ejecutada por la constructora brasileña Odebrecht y cuenta con una financiación de 682 millones de dólares del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), la mayor parte de una inversión total prevista en 957 millones de dólares. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
La Terminal de Mariel es ejecutada por la constructora brasileña Odebrecht y cuenta con una financiación de 682 millones de dólares del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), la mayor parte de una inversión total prevista en 957 millones de dólares. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
La Terminal de Mariel es ejecutada por la constructora brasileña Odebrecht y cuenta con una financiación de 682 millones de dólares del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), la mayor parte de una inversión total prevista en 957 millones de dólares. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
La Terminal de Mariel es ejecutada por la constructora brasileña Odebrecht y cuenta con una financiación de 682 millones de dólares del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), la mayor parte de una inversión total prevista en 957 millones de dólares. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate
|
|
|
|
www.youtube.com/watch?v=cs3A1IGl-20
25/1/2009 - Subido por Juan Lara
Javier Solís (September 1, 1931, Mexico City, Mexico[1] April 19, 1966, Mexico City, Mexico) was a popular ...
|
|
|
|
López Gavilán, otras rumbas y sones
|
|
|
|
Justin Bieber dice adiós a la música
Foto: Mario Anzuoni/Reuters.
“Mis queridos beliebers, me retiro oficialmente”. Justin Bieber no ha necesitado ni agotar los 140 caracteres de un tuit para anunciar en su cuenta oficial de Twitter que abandona su fugaz carrera musical.

Fue anoche cuando lanzó el mensaje en su cuenta con casi 48 millones de seguidores y sólo bastaron unos segundos para que las redes sociales empezaran a arder: desde mensajes de incredulidad total a otros que daban “gracias a Papá Noel por este regalo adelantado”.

Pese a este anuncio, ya se rumoreó esta semana una posible retirada, el cantante quiso matizar minutos después que “ser belieber es un estilo de vida” y que él estará “siempre ahí” a pesar de que los medios de comunicación, a su juicio, hablen “mucho de él” para hundirle.
(Con información de El Mundo)
|
|
|
|
Líder de Calle 13 quisiera renunciar a ciudadanía estadounidense
El líder de la popular banda puertorriqueña Calle 13, René Pérez (Residente), manifestó su deseo de renunciar a la ciudadanía estadounidense, hecho difícil de concretar debido a la compleja situación legal en que quedaría.
“Si un puertorriqueño renuncia a la ciudadanía americana se considerará extranjero y le aplicarán las leyes de Inmigración y Naturalización”, explicó en una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter.
Las declaraciones de “Residente” surgen tras los medios locales publicar una entrevista que concedió al canal de noticias RT en noviembre pasado, en la que expresó su anhelo de poseer la ciudadanía puertorriqueña, que oficialmente no existe.
En la entrevista, el músico admitió que no ha hecho dejación de la ciudadanía estadounidense porque eso implicaría, entre otras cosas, perder a la familia.
“No se trataría de valentía, sino de ser estúpido porque si tú renuncias ahora, con las ridículas y fuertes leyes que tienen, no vas a poder ni trabajar en Puerto Rico, en mi país, ni voy a poder ver a mi familia”, añadió.
En 1917 Estados Unidos concedió la ciudadanía de ese país a los puertorriqueños a través de la Ley Jones, pero no los mismos derechos, en tanto los nacidos en la isla caribeña no pueden votar en las elecciones presidenciales.
Ahora dependemos totalmente de Estados Unidos. Cualquier movida que queramos hacer hay que pedirle permiso a ellos. Nuestro presidente es Obama (Barack), pero nosotros no votamos por él. Eso es un abuso, criticó el cantante.
René insistió en que no odia a Estados Unidos, sino que está en contra de la estrategia aplicada desde hace un siglo para “educarnos para ser dependientes”.
Puerto Rico fue colonia española hasta 1898, cuando pasó a ser jurisdicción estadounidense. Luego, en 1952, firmó su constitución como Estado Libre Asociado a Estados Unidos, lo que le otorga una autonomía limitada en asuntos como acuñación de moneda, defensa y protección de fronteras.
Calle 13 es una banda de música urbana integrada además por Eduardo Cabra Martínez (Visitante) e Ileana Cabra Joglar (PG-13), y entre sus máximos reconocimientos atesora dos Premios Grammy y 19 de su versión latina.
(Con información de Prensa Latina)
|
|
|
|
Se despide Jazz Plaza 2013
|
|
|
|
¿Se puede salvar a Lucas?
Por Guillermo Rodríguez Rivera
El video clip es un fenómeno mundial que las grandes comercializadoras de la música popular han creado —o han ayudado a crear— para promover sus productos. Ha llegado también a nuestro país: Lucas se ha convertido en el instrumento cubano del clip musical. Lucas tiene en la televisión amplios espacios para difundir la música que hacen los artistas en boga por estos días en Cuba y, claro, también la de aquellos en los que se aprecia la posibilidad de insertarse con éxito en el mercado internacional.
Es normal que las disqueras que quieran dar a conocer un disco, financien videos que lo promuevan, que siempre serán más efectivos que cualquier mención de otra índole.
Se habla incluso de una estética del clip: esos mecanismos expresivos están montados en una funcional combinación de ritmo musical y montaje que, cuando el realizador se empeña en darle una excesiva autonomía a la edición, el video clip puede a veces dejar de mostrar lo que le interesa. ¿Podría aparecer un Cervantes del clip? ¿Alguien que tome lo que hasta ahora es una expresión artística de segunda categoría y la eleve a primera? ¿Pudiera aparecer el cineasta que se nutriera de esa manera de hacer para lograr arte trascendente? Pasó con la expresión de los noticieros cinematográficos. En arte todo es posible, pero aquí quisiera dedicarme más que a lo que por ahora es especulación, a indagar si el video clip musical puede ir más allá de cumplir la función de promoción comercial que está en sus orígenes. Es decir, si puede cumplir una función cultural: una promoción de la música que rebase el puro nivel del mercado.
Son las disqueras las que promueven y muchas veces pagan la realización de un video clip que les interesa, porque está destinado a promover una pieza musical que esa disquera está poniendo en el mercado nacional y/o internacional.
Pero nuestro Ministerio de Cultura a través de alguna de sus múltiples instituciones y utilizando el trabajo de disqueras como puede ser Colibrí, que más que hacerle espacio a lo banal “comercializable” ha hecho y hace un excelente trabajo en el sentido de promover entidades musicales de mayor categoría.
No siempre tiene que presentarse lo que está en boga, porque se sabe que la promoción también determina lo que está en auge. Se hace popular lo que se reitera a través de los medios de comunicación, muy especialmente la televisión.
Hace unos años, ese buen cantante que fue Laíto Sureda puso de moda una suerte de bolero-son (Idilio) que se había cantado muchos años atrás, pero que tenía un nuevo público para oírlo. El realizador Jorge Fuentes —hizo hace años esa buena serie que fue La gran rebelión— realizó un excelente video clip de la interpretación de Laíto, que seguramente contribuyó al éxito de la que era una buena pieza musical.
He visto al menos dos recitales de esa excelente cantante que es Ivette Cepeda, pero ningún video clip suyo. Ahora mismo, otra gran intérprete cubana, Miriam Ramos, ha sido nominada para obtener el Grammy Latino, por una trilogía de discos que prácticamente recorre la historia de la canción cubana. ¿Es tan difícil promover mediante un video clip alguna de las excelentes canciones que reúnen los tres discos?
A veces comentamos el mal gusto dominante en la música reciente, pero es que no promovemos buena música que puede contribuir a cambiar ese gusto, porque muchas veces ese gusto lo forma una promoción equivocada, descuidada o parcial.
Cuba tiene un tesoro musical que los autores de video clips cubanos no presentan. ¿Por qué no encontramos clips de Pablo Milanés o Silvio Rodríguez, que permanentemente componen nuevas canciones con el talento que siempre tienen?
Yo no creo que haya que rechazar cierta música popular que, sin estar necesariamente entre nuestras excelencias musicales, divierte, anima, entretiene a su público, que es mayoritariamente muy joven. De todo ese magma, del tejido que compone la totalidad de nuestra música es de donde surgen las excelencias, los grandes artistas. Pero no permitamos que las excelencias, el tesoro de nuestra tradición se olvide, porque es también ese tesoro, el que puede dominar el gusto y el mercado.
(Tomado de Cubarte)
|
|
|
|
Festival de La Habana contará con varias propuestas del cine británico
Cerca de 10 filmes integran la muestra de cine británico que se expondrá en el espacio Otras Latitudes del XXXV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, a celebrarse aquí del 5 al 15 de diciembre.
En la muestra sobresale Andrea Arnold, directora imprescindible del cine contemporáneo, con las cintas Fish Tank, Red Road y Wuthering Heights.
Fish Tank, ganadora de un Bafta, cuenta la historia de una joven de 15 años que no encaja en el sistema escolar y es rechazada por sus compañeros de clase.
En Red Road, Jackie mira a través de las cámaras de vigilancia del ayuntamiento de Glasgow protegiendo las vidas de algunas personas hasta que aparece un hombre que no pensaba volver a ver.
Por su parte Wuthering Heights (Cumbres Borrascosas) es la apasionada historia de Heathcliff y Cathy, dos jóvenes cuyo amor puro desata una ola de venganza.
Las propuestas de Arnold, calificadas dentro del cine social británico, se sumarán a la clase magistral que la realizadora ofrecerá a los participantes en el evento.
Como parte de la muestra se exhibirán también la películas Ill Manors, Sightseers, West is West; de Ben Drew, Ben Wheatley, Andy de Emmony, Ken Loach y Peter Mullain, respectivamente.
(Con información de Prensa Latina)
|
|
|
Primer
Anterior
77 a 91 de 136
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|