Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 
 
  Herramientas
 
General: Mi música y la tuya !!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 136 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 14/02/2014 09:55

Alfredo Sadel- Canta Arpa - YouTube

www.youtube.com/watch?v=3FqzudfX_rU
9/7/2008 - Subido por cusiton
Hermosa cancion compuesta e interpretada por el tenor venezolano Alfredo Sadel, como un homenaje a ...
Canta arpa .... de Alfredo Sadel ...
 


Primer  Anterior  92 a 106 de 136  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 92 de 136 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/03/2014 19:41

Quince años de Buena Fe

10 marzo 2014 6 Comentarios
En este artículo: Buena Fe, Cuba, CUBARTE, Cultura, Música

El pasado fin de semana el dúo Buena Fe ofreció tres conciertos en el Teatro Karl Marx, donde presentó su nuevo sitio web, hospedado en Cubarte, con dominio .cu que permite a los cubanos sin acceso a Internet pero con navegación nacional acceder su página web.

La nueva propuesta incluye un área donde sugiere un grupo de blogs cubanos, además de los espacios habituales con la discrografía, las letras, noticias, galerías de video y fotografías.

Internet fue la temática del concierto. Celebraron, además, sus 15 años, unido a la campaña por los 50 años de la EGREM, su casa discográfica.

Dial fue el disco que presentaron, con algunos temas anteriores. Lo nuevo: un tema compuesto junto a Descemer Bueno360.

(Con información de Granma)

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Quince años de Buena Fe. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.


Respuesta  Mensaje 93 de 136 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/03/2014 19:28

Gloria quiere seguir rompiendo la rutina

29 noviembre 2013 37 Comentarios
En este artículo: Cuba, Televisión

Gloria_TorresGloria Torres es una de las polémicas realizadoras de la Televisión cubana. Musicóloga de formación, ha seguido investigando; y aunque sus propuestas no gusten a todo el público, indudablemente, solo se parecen a ellas mismas.

Ahora tiene en el aire A puro corazón, en el estelar horario dominical de ocho y treinta de la noche. Para los recursos con los que cuenta es una propuesta que se agradece, aunque ella aspira a más.

A Gloria le encargaron un A puro corazón para el fin de año. Ella hará el espacio; pero, según me confesó, será muy diferente.

¿Cómo llegas A puro corazón?

Es al revés: A puro corazón llega a mí por encargo de la Dirección del canal Cubavisión. Me pidieron un programa esencialmente de canciones y boleros para el domingo en la noche y, desde ese momento, comenzó el proceso de creación para salir en el verano de este año 2013.

Teniendo en cuenta que el bolero es un género musical que le canta al amor y al desamor, elegí la temática del amor como leit motiv del programa, aunque en la forma musical que se interpretara estuvieran presentes otros géneros como la salsa, el cha, cha cha, la bachata, la balada, el rock, entre otros, y que su interpretación llegara a todos los corazones; de ahí su nombre… a puro corazón

¿Has pretendido que el programa se distinga del resto de los musicales? ¿En qué aspectos?

Una de las características de mi trabajo es, justamente, buscar una identidad propia en cada programa que realizo; de ahí que Rompiendo la rutina, A moverse, El expreso, A romper el coco y Otros tiempos, entre otros espacios, no tienen similitud en la puesta en escena, pero sí en la calidad musical, que es mi objetivo principal. Si soy tan aprensiva con mis propias producciones, soy mucho más exigente aún para evitar puntos de coincidencia con el resto de los musicales que se trasmiten por los canales de la Televisión cubana.

Es un trabajo de búsqueda constante en aspectos que definen una puesta televisiva como la producción musical integrada al diseño escenográfico, de luces, de vestuario; el trabajo de edición y de cámaras; la conducción y la posproducción.

A puro corazón buscó, precisamente, alejarse un poco del mundo sonoro que nos rodea con mucha poliritmia, sin que esto quiera decir que no esté presente, pero con aire puro desde la terraza, con vegetación predominando el verde, la elegancia ―faltan otros colores que pienso aparecerán poco a poco a medida que la música se torne un poco más exigente―.

Mi condición de musicóloga especializada en los medios de difusión me permite realizar análisis de cada programa musical como sistema y de sus componentes: artísticos y de producción; ambos subsistemas deben integrarse teniendo en cuenta la dramaturgia para un programa musical de televisión y la dramaturgia de cada pieza musical. Todo esto está basado en una investigación que realicé sobre el programa musical de televisión.

¿Cuáles son los resultados de teleaudiencia y nivel de gusto?

Según el centro de investigaciones sociales del Instituto Cubano de Radio y Televisión, el programa tiene buen gusto y teleaudiencia; sobre todo, la reacción del público por las calles a cada paso del conductor y de los especialistas que intervienen en el programa es bien positiva.

¿Por qué empezaste con dos conductores y seguiste con uno?

El programa estaba concebido para dos conductores: una pareja formada por Liéter Ledesma y Bárbara Sánchez Novoa; ella se fue de viaje y realizamos un casting para buscar a una sustituta que no encontramos. Liéter siguió solo hasta el regreso de Barbarita. Al llegar ella, se incorpora nuevamente al Noticiero Nacional de Televisión los domingos, el mismo día de la trasmisión del programa pero media hora antes, por lo que su retorno no fue aprobado por la Dirección de la Televisión.

El público (mayoritariamente femenino) ha recibido muy bien a Liéter por sus características como presentador, su profesionalidad y versatilidad: baila, estudió música y toca varios instrumentos de percusión; es elegante, varonil, joven, apuesto, simpático… Estas cualidades se unen a las oportunas presentaciones de Ciro Bianchi con sus historias musicales y a las de los maestros Germán Velazco y Manolito Simonet.

¿Tiene este espacio algo de Rompiendo la rutina?

Yo creo que sí. Rompiendo la rutina es el programa que me dio a conocer y que sigue siendo la propuesta musical que me acomoda: la fusión de géneros y estilos de interpretación, la búsqueda de repertorio y de nuevos intérpretes, nuevas puestas televisivas sin clichés ni formas estereotipadas que me aten a seguir caminos trillados; de ahí que aún sigo Rompiendo la rutina.


Respuesta  Mensaje 94 de 136 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/03/2014 21:02

Los Van Van de cumpleaños por toda Cuba

29 noviembre 2013 27 Comentarios
En este artículo: Cuba, Juan Formell, Los Van Van, Música

cuba-musica-van-van-juan formellLa famosa orquesta cubana Los Van Van planifica una serie de conciertos en toda Cuba para festejar sus 45 años, según adelantó su director, Juan Formell, recientemente galardonado con el Premio Grammy-2013 a la Excelencia Musical.

El célebre músico confesó que siempre disfruta las presentaciones en la Cuba profunda, ante un público al que dedicó la pasada semana el codiciado gramófono de la industria musical en Estados Unidos.

El bajista y creador de ritmos como el songo quiere aprovechar los primeros meses del año, sin compromisos internacionales, para esos conciertos en Cuba que tanto lo emocionan, según afirmó.

Venerados como el Tren de la Música Popular cubana, los Van Van nacieron el 4 de diciembre de 1969 y por su longevidad, arrastre y calidad también son conocidos como los Rolling Stones de la Salsa.

Una trayectoria avalada por la crítica y el bailador consolidan a Formell como un imprescindible de la música cubana e internacional, como demuestra el premio Womex de World Music recibido este año.

Para redondear un año de homenajes, la Academia Latina lo premió con un Grammy a la Excelencia junto a otros consagrados, como la colombiana Totó la Momposina y el venezolano Oscar D’León.

(Con información de agencias)


Respuesta  Mensaje 95 de 136 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 08:35

Estrellas de la música tienden la mano a Filipinas

27 noviembre 2013 4 Comentarios
En este artículo: Filipinas, Música, Tifón

tifon filipinasVarias estrellas de la música, como Madonna, U2 o Beyoncé, han donado sus canciones en un álbum de ayuda a los afectados por el tifón Haiyan en Filipinas.

El álbum “Songs for the Philippines”, que tiene un total de 39 temas, está disponible en iTunes por 9,99 dólares (7,3 euros) y todos los beneficios se destinarán a la Cruz Roja de Filipinas.

Bob Dylan, Justin Timberlake, Katy Perry, Alicia Keys, Bruno Mars, Adele y Lady Gaga figuran también en la larga lista de figuras musicales, según informa hoy en su página web la publicación Rolling Stone.

Pitbull (en un tema conjunto con Christina Aguilera), Enrique Iglesias y Jessica Sánchez son los artistas latinos que forman parte en esta compilación, realizada por discográficas, agentes y artistas.

El tifón Haiyan fue el más fuerte registrado y el segundo desastre más mortífero en la historia reciente de Filipinas, con vientos de hasta 315 kilómetros por hora.

La tormenta golpeó el centro de Filipinas el pasado día 8, y causó 5.240 muertos y millones de desplazados, además de que dañó o destruyó 1,1 millones de viviendas y causó enormes daños a la infraestructura y la agricultura.

(Con información de EFE)


Respuesta  Mensaje 96 de 136 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 08:57

Omara y Regina Orozco unen sus voces una vez más en concierto “Pedazos de corazón”

26 noviembre 2013 1 Comentario

mara Portuondo

Las cantantes Omara Portuondo y Regina Orozco unirán una vez más su talento en un mismo escenario, el próximo 8 de febrero con el concierto “Pedazos del corazón”.

Las intérpretes poseedoras de una gran voz se presentarán en el Teatro Metropólitan, donde ofrecerán un recital que se antoja histórico al interpretar a dos grandes compositores mexicanos: Álvaro Carrillo y Agustín Lara.

Ésta no es la primera vez que la cubana conocida como “La Diva del Buena Vista Social Club” y la mexicana “La Novia del Feeling” cantan juntas, antes lo hicieron para celebrar el Día Internacional de la Mujer aquí en el país, en el escenario de la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Oriente, en un recital gratuito.

Después, Portuondo y Orozco cantaron en la Plaza de Armas de Cuernavaca, Morelos, y, posteriormente en el Tren Escénico de Cuautla, en dichas presentaciones ofrecieron el mismo recital “Pedazos del corazón”.

(Con información de Notimex)


Respuesta  Mensaje 97 de 136 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 11:14

¿Cómo se verían algunas estrellas de la música si vivieran?

25 noviembre 2013 60 Comentarios
Publicado en: Curiosidades
En este artículo: Arte, Cultura, Estrellas, Música

Conmovedores retratos digitales en homenaje a las estrellas de rock que se apagaron muy pronto. Aunque no los olvidemos (y tal vez precisamente por esta causa), los muertos siguen creciendo y desarrollándose en algún lugar de nuestra memoria colectiva, y aunque su vida fue corta, los recordamos como fueron pero también como pudieron haber sido.

Sachs Media y la compañía de restauración y manipulación fotográfica Phojoe crearon esta galería de retratos digitaless, imaginando cómo se vería Elvis Presley, Bob Marley o Janis Joplin si aún estuvieran vivos.

Bob Marley (1945-1981, 36 años) Probablemente la figura más influyente del reggae.

Bob Marley (1945-1981, 36 años)
Probablemente la figura más influyente del reggae.

Kurt Cobain (1967-1994, 27 años) Guitarrista y frontman de Nirvana.

Kurt Cobain (1967-1994, 27 años)
Guitarrista y frontman de Nirvana.

Elvis Presley (1935-1977, 42 años) Rey del Rock & Roll.

Elvis Presley (1935-1977, 42 años)
Rey del Rock & Roll.

Jimi Hendrix (1942-1970, 27 años) Uno de los guitarristas más influyentes del siglo XX.

Jimi Hendrix (1942-1970, 27 años)
Uno de los guitarristas más influyentes del siglo XX.

Janis Joplin (1943-1970, 27 años) Cantante de blues-rock.

Janis Joplin (1943-1970, 27 años)
Cantante de blues-rock.

John Lennon (1940-1980, 40 años) Fundador de los Beatles, pacifista.

John Lennon (1940-1980, 40 años)
Fundador de los Beatles, pacifista.

Jim Morrison (1943-1971, 27 años) Poeta y cantante de The Doors.

Jim Morrison (1943-1971, 27 años)
Poeta y cantante de The Doors.

Karen Carpenter (1959-1983, 32 años) Cantante y baterista de los Carpenters.

Karen Carpenter (1959-1983, 32 años)
Cantante y baterista de los Carpenters.

Cass Elliot (1941-1974, 33 años) Cantante de The Mamas and the Papas.

Cass Elliot (1941-1974, 33 años)
Cantante de The Mamas and the Papas.

Dennis Wilson (1944-1983, 39 años) Baterista de los Beach Boys.

Dennis Wilson (1944-1983, 39 años)
Baterista de los Beach Boys. 

(Tomado de Pijamasurf)


Respuesta  Mensaje 98 de 136 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 11:36

Regresa Baila en Cuba en su VIII Edición (+ Fotos)

25 noviembre 2013 3 Comentarios
En este artículo: Artex, Baile, Cuba
Foto: Marianela Dufflar.

Foto: Marianela Dufflar.

Con las actuaciones magistrales del maestro Frank Fernández y de Juan Formell y los Van Van, quedó inaugurado en el Salón Rosado de la Tropical el domingo 24 de noviembre, “Baila en Cuba”, Encuentro de Mundial de Bailadores y Academias de Baile de Casino y Salsa, en su VIII Edición.

Dedicado este año a los bailes campesinos, creados a partir de la fusión de nuestras raíces hispánicas, fundamentalmente la canaria, con elementos únicos que identifican la música de los campos cubanos, los participantes, que alcanzan la cifra de 480 y provienen de Venezuela, Colombia, México, Alemania, Canadá, Rusia, Martinica, Perú, España, Japón, Francia, Líbano y Suiza, entre el 24 y el 27 de noviembre podrán adquirir conocimientos de un género bailable que amenizó tantos guateques y fiestas rurales en Cuba y de otros ritmos y géneros que hoy nos distinguen del resto de mundo, como la rumba, el chachachá y el mambo.

Talleres, clases magistrales y un evento teórico, teniendo por sede los hoteles Meliá Habana, Comodoro y Neptuno Tritón de La Habana, forman parte del programa de estudios que, como cada edición, estará a cargo de profesores del Instituto Superior de Arte (ISA) y del Centro Nacional de  Escuelas de Arte (CENART), quienes tienen a su haber además de experiencia, la profesionalidad, el talento y la pedagogía que requiere este tipo de proyecto donde el baile toma un papel protagónico y trasciende las fronteras del idioma.

En las noches, como se ha hecho habitual, los participantes tendrán la posibilidad de ejercitar lo prendido en el Salón Rosado de la Tropical. Para ello cuentan con una programación especial conformada por orquestas cubanas de alta convocatoria: Adalberto Álvarez y su Son, N.G La Banda, Pupy y los que son Son Maikel Blanco, Pachito Alonso y sus Kini Kini, Yumurí y sus Hermanos, Habana d´ Primera, Manolito Simonet y su Trabuco y Elito Revé y su Charangón.

Paradiso Agencia de Turismo Cultural, a la que se integran las agencias Musicalia y Clave Cubana así como el sello discográfico BisMusic y Comercial Lauros todas pertenecientes a la empresa ARTex, Promociones Artísticas y Literarias, auspician “Baila en Cuba” y tienen previsto para el día de clausura la producción de una Gala Campesina que bajo la dirección de José Miguel Mena, rendirá tributo a Celina González, figura insigne de la música campesina cubana  y que contará con las actuaciones del Ballet Folklórico Cucalambé, Maria Victoria y su grupo, un Septeto de Música Tradicional concluyendo con Elito Revé y varios de sus invitados entre los que se encuentra Haila Maria Mompié.

ba-4

El maestro Frank Fernández tuvo a su cargo la apertura de la
noche inaugural de Baila en Cuba 2013. Foto: Marianela Dufflar.

Foto: Marianela Dufflar.

Los Van Van hicieron bailar en Cuba a todos los participantes en la inauguración. Foto: Marianela Dufflar.

ba-6

Más de 400 extranjeros participan este año en Baila en Cuba. Foto: Marianela Dufflar.

ba-7

Conocer cada vez más los ritmos cubanos son las principales
motivaciones de quienes asisten todos los años al Encuentro de Mundial
de Bailadores y Academias de Baile de Casino y Salsa. Foto: Marianela Dufflar.

La VIII Edición está dedicada a la música campesina. Foto: Marianela Dufflar.

La VIII Edición está dedicada a la música campesina. Foto: Marianela Dufflar.

Foto: Marianela Dufflar.

“Encuentro de Mundial de Bailadores y Academias de Baile de Casino y Salsa”, en su VIII Edición. Foto: Marianela Dufflar.


Respuesta  Mensaje 99 de 136 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 11:40

Recibe el danzón título de Patrimonio Nacional

25 noviembre 2013 6 Comentarios
En este artículo: Baile, Cuba, Cultura, Patrimonio
El Danzón, Baile Nacional de Cuba. Foto: Wikipedia.

El Danzón, Baile Nacional de Cuba. Foto: Wikipedia.

El Danzón, considerado el baile nacional de los cubanos, recibió  la condición de Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación cubana, durante la jornada final del Festival Internacional Cubadanzón, efectuado  entre el 21 y 24 de noviembre  en  la ciudad de Matanzas.

El título lo recibió, de manera simbólica,  Ethiel Fernández Faílde, de 22 años, y tataranieto de Miguel Faílde, creador de este baile.

La resolución del Ministerio de Cultura, leída por Gladys Collazo, presidenta Nacional de Patrimonio, destacó que ese género es una digna expresión de la música tradicional de la isla y catalogó al ritmo como elemento destacado del capital cultural inmaterial de esta nación caribeña.

“El hecho de que se declare Patrimonio de la cultura cubana es pagar una deuda histórica a la música matancera y un feliz reconocimiento“, comentó a Prensa Latina María Victoria Oliver, presidenta del comité organizador de la cita danzonera.

Ethiel Faílde, quien es además creador y director de la Orquesta Típica Miguel Faílde, afirma que con su agrupación pretende dar una visión nueva y más contemporánea del Danzón, y para ello ha abierto el camino a las nuevas generaciones que están cultivándolo.  Reconoce que “hoy son muchos los cubanos que escriben, interpretan o bailan el Danzón” y está convencido de que este “es un género en evolución, como el jazz”.

danzon 1

Baile del danzón. Foto: Radio Reloj

El danzón nació en el Liceo de Matanzas en 1879, siendo su obra primogénita “Las Alturas de Simpson”, de la autoría de Miguel Faílde. La orquesta que lo interpretó era una orquesta típica de viento, que contaba con cornetín, trombón de pistones, figle, dos clarinetes, dos violines, contrabajo, timbales y güiro.

El orgullo de los matanceros por la paternidad del baile se evidencia en cada celebración popular, donde está presente como símbolo no ya provincial sino de cubanía; y Las Alturas de Simpson es el nombre del espectáculo principal del Cabaret Tropicana Matanzas, como homenaje al primigenio danzón.

(Tomado de Cubahora y Prensa Latina)

Vea un danzón típico en video

Imagen de previsualización de YouTube
 

Respuesta  Mensaje 100 de 136 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 11:53

Lucas: Los premios al video clip cubano (+ Video)

25 noviembre 2013 223 Comentarios
En este artículo: Cuba, Música, Premios Lucas, Video Clip
Premios Lucas

Premios Lucas

Con dirección artística de Orlando Cruzata, concluyó este domingo uno de los espectáculos musicales más esperados del año, que reconoció con  ovaciones el alto valor escénico de este certamen, reporta la AIN.

Entre las nominaciones ganadoras estuvieron, en la categoría de mejor música popular bailable, Luis Enrique con Descontrólame, a cargo de Alejandro Pérez; como Video de Música Tradicional y Folclórica sobresalió Eliades Ochoa y Un bolero para ti, de Ian Padrón. El mejor video trova resultó Por encima de lo conocido, de Adrián Berazaín.

El más alto escaño en la modalidad de mejor video de Artista Novel lo logró Dejá-Vu y Deseos de penumbras, bajo la tutela de Héctor D Rosales y Oscar E. Ortega; en Ópera  Prima descollaron Fino Herrera y Yoyo Ibarra, por el clip Localizando, de Yoyo Ibarra y David Blanco, y el de mejor efecto visual fue Remache Estudio, por los Ángeles y Te confieso.

La mejor dirección se la adjudicaron Raupa, Mola y Nelson Ponce por El vuelo del Moscardón de Aldito López-Gavilán; el de video coreográfico Buena Fe, Clave y Guaguancó y Havana Queens, con Que suenen los Tambores y La culpa, de Ián Padrón.

Los conductores de los Premios Lucas le imprimieron su sello personal a este atractivo suceso cultural que otorgó asimismo premios especiales a Lo dijo Rufo, una edición del programa televisivo Clip.cu en homenaje póstumo al crítico de arte Rufo Caballero.

El público disfrutó en grande en la noche sabatina de agrupaciones musicales y personalidades del arte a teatro lleno, así como también ante la pantalla gigante colocada en el área exterior del coliseo capitalino, lo cual sucederá también este domingo.

Te confieso, de los Ángeles fue el video premiado en la categoría de clip más popular.

Imagen de previsualización de YouTube

(Con información de Juventud Rebelde)


Respuesta  Mensaje 101 de 136 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 14:01

Silvio en el Bajo de Santa Ana: El escenario de la gente

24 noviembre 2013 13 Comentarios

Presentación de Silvio Rodríguez, Emilio Vega, Oliver Valdés, Jorge Aragón y Jorge Reyes en el Bajo de Santa Ana, Santa Fe, Playa; con Carlos Ruiz de la Tejera, Jesús del Valle Tatica y Víctor Casaus como invitados.

La gira prosigue la fuga de los espacios que le estaban reservados. Las salas con la acústica adecuada, el diseño en función de las leyes físicas, con el canon de vestuario para entrar, el canon de comportamiento, el protocolo asimilado, lo estático de las butacas, el ambiente enrarecido de aire acondicionado y la oscuridad de unas paredes altas; lo agradable del silencio, de la tranquilidad respetuosa del buen arte de ser espectador.

En el barrio la gente camina, se mueve, suda, está a la intemperie, viste como un día cualquiera, o no lo hace, pero lo puede hacer. Permanece en la irregularidad de lo cotidiano. Puede mirar el concierto desde el portal de una casa conocida, puede mirarlo desde el interior mismo de su casa, porque esta vez su casa pertenece al escenario. El espacio inmediato que rodea una tarima ocasional se permea del arte y todos los que entran en él son parte del espectáculo; y al revés, sobre todo al revés.

Así es el escenario de la gente, el de estos conciertos. “Escenario de la gente” lo llamó precisamente anoche Eduardo, argentino, miembro fundador de la red de H.I.J.O.S.: descendientes de hombres y mujeres incómodos a un orden fascista de intolerancia y horror, hombres y mujeres que, en tanto incómodos, fueron desalojados de sus propias vidas, como lo que se borra de un dibujo porque no gusta. Ellos, que oyeron también a Silvio Rodríguez y adoptaron su canción.

En este escenario en Santa Fe se olía el salitre de un mar cercano, visible. El mar que guarda los peces que los hombres le arrancarán para comerlos, el mar que irrumpe oscuro y poderoso en tiempo de tormenta y hunde en él lo que encuentra a su paso. Es un mar que se quiere y se odia, que se teme, se desafía, que se goza y se añora, que entraña toda la contradicción de los amores que valen mínimamente la pena.

Aldo Labrada pesca en el Bajo. “Esta es una zona pesquera” –dice–. “Aquí desde chiquitos la vida la hacen en la playa. No se puede pescar en un botecito. Pero el cubano es creador, el cubano no se muere de hambre. La gente pesca en unas balsitas de poliespuma, aunque está prohibido, pero la gente tiene que mantener a su familia. Se arriesgan. La gente se arriesga. Los recursos los inventas tú y los invento yo. El cubano es creador”.

Labrada es, además, maestro “de Matemática –dice– Física y Química… Tú tienes cara de que no te gusta mucho la Matemática. Gozo de respeto y admiración, pero hay que estimular al hombre, dejar al hombre ser libre y determinar por sus principios. Cuando tú bloqueas al hombre, el hombre tiene actitudes negativas. Para exigir, como responsable, tienes que dar. ¿Cómo yo tengo que pagar una licencia de pesca si tú no me has dado un anzuelo? Yo lo digo así porque la verdad hay que publicarla”.

Tiene dos hijos dos hijos y dos nietos que viven en Estados Unidos, “pero el que no se va de aquí soy yo. Y trabajo como cualquiera. Soy el presidente de esta zona, que es una zona pobre, pero con deseos de vivir”. Habla un actor del escenario de la gente, lo dice Labrada, uno cualquiera, que es la gente.

“Aquí desde chiquitos la vida la hacen en la playa”. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

“Aquí desde chiquitos la vida la hacen en la playa”. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Expectación por “la actividad”. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Expectación por “la actividad”. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Aldo Labrada, maestro, pescador, presidente comunitario. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Aldo Labrada, maestro, pescador, presidente comunitario. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Labrada en su pequeño jardín. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Labrada en su pequeño jardín. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Hace semanas que no pasan a recoger la basura. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Hace semanas que no pasan a recoger la basura. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Santa fe. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Santa fe. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Gente del Bajo. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Gente del Bajo. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Silvio saluda a Bajo de Santa Ana, Santa Fe. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Silvio Rodríguez saluda a Bajo de Santa Ana, Santa Fe. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Jesús del Valle Tatica, fundador de la trova, humorista, interpreta poemas, canciones y chistes junto a Carlos Ruiz de la Tejera; a quien le interesa un proyecto como este: “…porque me parece que venir es un deber sagrado, es cumplir con Martí”. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Jesús del Valle Tatica, fundador de la trova, humorista, interpreta poemas, canciones y chistes junto a Carlos Ruiz de la Tejera; a quien le interesa un proyecto como este: “…porque me parece que venir es un deber sagrado, es cumplir con Martí”. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

El Maestro Emilio Vega. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

El Maestro Emilio Vega. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Silvio restrenó “Cuando me enamores”. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Silvio restrenó “Cuando me enamores”. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Retrovisión de bicitaxi. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Retrovisión de bicitaxi. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Silvio despide presentando a los músicos que lo acompañan. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Silvio despide presentando a los músicos que lo acompañan. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Escenario de gente en el Bajo. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Escenario de gente en el Bajo. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Eduardo le entrega a Silvio presentes de la red de apoyo a Chiapas de Mar del Plata. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Eduardo le entrega a Silvio presentes de la red de apoyo a Chiapas de Mar del Plata. Foto: Alejandro Ramírez Anderson.


Respuesta  Mensaje 102 de 136 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 14:31

ConFesión

23 noviembre 2013 34 Comentarios
En este artículo: Buena Fe, Cuba, Cultura, Música, Yoel Martínez

Dúo Buena Fe Yoel Martínez e Israel RojasEsta es una entrevista o para quienes consideren el género más profundo, esta es una conversación con Yoel Martínez, el juglar de Buena Fe, que empieza hablando de fe y termina en una sonrisa comprometida o empieza en una sonrisa que engendra compromiso. Esta es una conversación prevista, pero imprevista; no improvisada, pero impredecible. Esta es una entrevista (disculpen, conversación) entre dos que no se quieren, pero no se odian. Esta fue una entrevista por compromiso y terminó siendo una conversación placentera. Esta es una entresación o una convervista que tiene final, pero no termina.

¿La fe para Yoel?

Como cada ser humano tengo creencia en algo ya sea en lo que uno hace, en lo que es uno mismo, en un ser supremo. Todos los seres humanos necesitamos creer en algo. Particularmente creo en Dios, en ese ser supremo, el cual todos los seres humanos en algún momento aclamamos su nombre. Cuando era niño y me congregaba en la Iglesia Bautista, siempre me llamó la atención cómo los cristianos, además de congregarse, creen que la fe es mucho más fuerte de lo que uno puede imaginarse. Incluso hay canciones, textos bíblicos en los que se habla que si tuviera fe como un granito de arena movería montañas. Si verdaderamente tienes fe puedes lograr cosas increíbles.

Cuando empezó Buena Fe ya tenía eso dentro de mis creencias. Hay un libro bíblico que se llama Hebreo que habla precisamente sobre qué es la fe y dice que la fe no es más que la certeza de lo que se espera y convicción de aquello que no se ve.

Buena Fe era un proyecto que comenzaba con una guitarra y dos voces, en un momento donde la música de moda no tenía nada que ver con lo que hacíamos y nuestra intención no era más que hacer crónica, canciones de amor.

Nuestra idea no era más que hacer canción de autor sin importar qué ritmo, ni qué melodía tuviéramos que hacer y si no fuera por la fe no habríamos logrado mucho. En pleno boom de la salsa la gente esperaba escuchar otra cosa, pero no este tipo de música, sin embargo nosotrosdecidimos seguir ese camino, lanzarnoscon este proyecto que creíamos y como bandera que aún poniendo el dedo enla llaga lo hacíamos con buena fe. Creíamos que aún cuando comenzábamos teníamos mucho que madurar y teníamos la esperanza de todo lo que nos pasara en el camino iba a ser fructífero para crecer.

¿Puede la fe como la esperanza convertirse en una manera de dominación?

Mientras no pase de la fe al fanatismo, mientras no pase de la fe a la obsesión no tiene por qué hacerle daño a nadie.

En un momento de mi niñez y adolescencia fui un cristianoque iba a la iglesia donde encontré a muchísimas personas que veían mal por ejemplo que alguien cantara canciones fuera de la iglesia. Solo estaba bien si cantabas para Dios.

Personalmente no pienso así, fuera de las iglesias existen públicos y personas que creen absolutamente en Dios y merecen también que se les cante. Dentro de esas personas que conocí existían algunas que eran fanáticos de Dios y no creo que con ese fanatismo hicieran daño. Sencillamente es su opción y piensan que por encima de su creencia no existe más nada. No creo que tener fe pueda convertirse en unapesadilla o algo que pueda hacerle daño a los demás. Siempre es necesario creer en lo que uno hace, en tus proyectos, en ti mismo.

'

¿Y cuando en lo que crees se desborda y llega aser más de lo que creías como ha pasado con Buena Fe?

Nos ha pasado por ejemplo que luego de grabar un disco tienes algo dentro de ti,que te dice que no va a funcionar tanto como el disco anterior. O como cuando vas a hacer un concierto y piensas que el espacio es muy grande y no van a ir tantas personas como fueron anteriormente. Sin embargo lo emocionante en el caso de los conciertos no es que vayan más personas de las que esperas, sino que las personas que estén en el concierto se conecten con lo que está pasando, que logres comunicarte con esas personas, que logres convencerlos con las canciones, que se emocionen, que lleguen a su casa y puedan contarlo.

Eso es más importante que cierta cantidad de personas en un espacio. El hecho de esperar y comenzar un concierto no es vencer un enemigo, sino convencerte de que quienes aprecian lo que tú haces se sientan bien y sepanlo importancia de lo que haces. Ese reconocimiento vale.

¿En qué se convierten los hombres famosos que fueron humildes, por ejemplo tú?

Dicen los grandes artistas que mientras más grande es el artista, más noble y más sencillo debe ser el hombre. Todos somos iguales. Sencillamente un artista tiene un poco más de reconocimiento que un cirujano, pero un cirujano no deja de ser importante;para mí es muy importante su trabajo como el de un panadero, el de un bodeguero, el de cualquier persona que haga bien su trabajo.

Existe un fenómeno que por suerte aquí en Cuba no sucede mucho yes que los medios se han encargado de hacerle creer a la gente que los artistas tienen la verdad absoluta. Y es un error porque un artista dice lo que piensa,ese es su criterio. Resulta lamentable ver cómo artistas hacen creer que son mucho más grande que las personas que lo siguen.

¿Intelectual Yoel?

No me creo intelectual.

¿Comprometido?

Muy comprometido.

¿Con qué, con quién?

Con Cuba, con Buena Fe, con mis compañeros, con mi familia, con todo lo que me rodea, conla Revolución, con todo aquello que genere cambio a favor de la mayoría, de los que más necesitan, de quienes necesitan hablar y no tienen voz; de esas personas que van a los conciertos a buscar alivio porque necesitan de una canción que les permita reflexionar. Como dice Israel en El eco de las plazas mi compromiso empieza en la sonrisa de la gente.

(Tomado de Blog Tremendo Explote)


Respuesta  Mensaje 103 de 136 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 20:10

Estudio: la música puede contar la historia de la humanidad como la genética

23 noviembre 2013 4 Comentarios

La historia humana se refleja en la música, donde las combinaciones del ritmo, timbre y la estructura forman un código que se puede descifrar como se descifra el ADN, señala un nuevo estudio.

Un grupo de investigadores, encabezado por Steven Brown de la Universidad McMaster (Canadá), estudió 220 canciones folclóricas de 9 tribus aborígenes que no pertenecen a la etnia china de la isla de Taiwán.

Las canciones, grabadas desde el año 1940 hasta hoy, excluyen la influencia de la cultura cristiana y de la música popular. Al analizar el ritmo, la altura y otros rasgos de las canciones, los investigadores compararon estos datos con el análisis del genoma mitocondrial de 1.050 personas indígenas de varias partes de la isla. Cuanto más similar era la música, más similar era el ADN: es el resultado que los científicos publicaron en la revista ‘Proceedings of the Royal Society B’.

El resultado demuestra que, a diferencia de la opinión de que la música cambia demasiado rápido para servir de fuente de información histórica, en realidad puede guardar recuerdos de lo que pasó hace miles de años, señalan los científicos.

El desarrollo de la música se parece al del idioma, donde las palabras y las estructuras parecidas significan un antiguo pasado común. Asimismo, la música puede servir para estudiar la historia, sobre todo la migración de los pueblos, como lo hace la genética y la lingüística, señalan los investigadores.

Aunque el análisis de la música no puede reemplazar la cartografía genética, sin duda la enriquece, sostienen: “Cuantas más cosas podamos incluir en la historia de la humanidad, mejor”, dice Brown.

(Tomado de RT en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/112168-genoma-musica-puede-contar-historia-humanidad-genetica)


Respuesta  Mensaje 104 de 136 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 20:38

René Pérez, cantante de Calle 13, resalta legado de Hugo Chávez

22 noviembre 2013 5 Comentarios

ChavezRene

René Pérez, cantante de la famosa agrupación puertorriqueña Calle 13, al referirse al Comandante Hugo Chávez y su legado, indicó que fue éste quien “encendió la mecha” de la unidad en América Latina que existe en estos momentos y que sirve de ejemplo al mundo entero.

“Ese legado (de Chávez), de unidad, de unificar países, esta unidad que se siente latinoamericana tiene que ver mucho con su trabajo, con lo que hizo. Se siente. Eso yo no lo sentí nunca antes y la fuerza que hay y esas gana de colaborar entre países que puede existir -que antes eran menos-, es gracias al trabajo que él hizo, fue fundamental, importante (…) creo que él fue el que encendió la mecha de que esté pasando lo que pasa ahora y que Ecuador se atreva decir de momento: -Mira (Julian) Assange puede entrar a la embajada. Eso tiene que ver con esa mecha que encendió Chávez”.

Esas fueron sus palabras hacia el líder socialista en una entrevista exclusiva a Actualidad RT, concedida al programa “Detrás de la Noticia” moderado por Eva Golinger, donde conversaron temas de la realidad del continente, de los abusos del gobierno estadounidense sobre Puerto Rico y del lanzamiento de su más reciente tema “Multiviral”, junto a Julian Assange.

PUERTO RICO INDEPENDIENTE

Al consultarle sobre la independencia de su natal Puerto Rico, “Residente” manifestó que él como ciudadano está dispuesto a asumir hasta las máximas consecuencias -de manera pacífica- para que la isla caribeña sea soberana.

El artista abogó por que no existan más colonias en el mundo, al tiempo que calificó de anacrónica la existencia de éstas. “Hay que trabajar con al educación (en Puerto Rico), hay mucha gente que está desconectada con lo que ocurre en Latinoamérica y más conectados con lo que pasa en Estados Unidos”.

“Es imposible que Estados Unidos esté ‘ayudando’ sin sacar nada a cambio, (…), es obvio esta gente no esta haciendo obras caridad con los puertorriqueños, nos hubiesen dado una patada hace rato, es porque le están sacando dinero y en algo contribuye a su economía. Hay dinero de por medio. Siendo independientes ganaríamos más”.

Continuó: “(Barck) Obama es nuestro presidente, pero nosotros no votamos por Obama. Eso es un abuso, somos esclavos prácticamente de Estados Unidos (…) yo no odio a este país, es una molestia con el gobierno y todas las movidas maquiavélicas que han realizado históricamente, cien años de mal educarnos para hacernos dependientes”.

En cuanto al futuro de América Latina, el músico aseguró que viene algo nunca antes visto. “Latinoamérica está siendo ejemplo al mundo entero. Se está dando cátedra de humanidad y valentía. Se está demostrando una unidad y una fuerza que no se había visto, no solo en lo económico, sino en lo social.

René Pérez, reiteró su petición para que en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), exista presencia de Puerto Rico con un delegado o un representante elegido por los propios borinqueños para generar el acercamiento necesario para generar los cambios necesarios en la llamada “isla del encanto”.

MULTIVIRAL

El líder de la agrupación Calle 13 aseguró que el nuevo tema Multiviral, realizado junto al creador de WikiLeaks, no será sonado en las radios, por ello fue lanzado por las redes sociales de manera gratuita.

Detalló que esta canción forma parte del nuevo disco que están preparando, y que funciona como un adelanto. Agregó, que se realizará un video que será lanzado “por todos lados”.

“La intención de este tema es llegarle a la masa, bien sea a través de conciertos y del video”, dijo.

El nuevo disco se está terminando y viene incluido un documental que contendrá artes plásticas. Adelantó que el proyecto contará con la participación de muchos artistas que a través de la pintura y la escultura realizarán trabajos inspirados en la canción Multiviral.

Asimismo, refirió que ya están trabajando en lo que será su próxima gira, la cual será de manera simultánea con el lanzamiento de su nuevo trabajo discográfico.

(Tomado de Correo del Orinoco)


Respuesta  Mensaje 105 de 136 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/03/2014 20:44

Puerto Rico y Colombia reinan en los Grammy Latinos 2013

22 noviembre 2013 16 Comentarios

draco-rosa

Dos artistas de Puerto Rico nacidos en Estados Unidos, Marc Anthony y Draco Rosa, junto al cantante colombiano Carlos Vives, conquistaron este jueves los principales premios Grammy Latinos en una noche que recompensó regresos y largas carreras.

El salsero Anthony ganó el premio a grabación del año por “Vivir Mi Vida”, una canción que habla sobre dejar atrás los momentos difíciles. Este es el cuarto Grammy Latino para el artista de 45 años de edad, quien también ha ganado dos premios Grammy.

“Esto significa más para mí que nunca porque estoy en un momento muy especial de mi vida y las palabras ‘vivir mi vida’ lo dicen todo”, dijo Anthony a la multitud en Las Vegas, donde la Academia Latina de Artes y Ciencias Discográficas celebró la décimo cuarta edición de los Grammy Latinos.

El último álbum de Anthony, “3.0″, es su primero desde el 2010 y viene después de su divorcio de la actriz y cantante Jennifer López el año pasado.

marc anthony

Rosa, una cantante y compositor de música pop que comenzó su carrera en la década de 1980 en la banda Menudo, ganó el codiciado premio a disco del año por “Vida”, un álbum que grabó después de recibir un diagnóstico de cáncer en el 2011 y de someterse a tratamiento.

El álbum incluye una colaboración con el también ex miembro de Menudo Ricky Martin. Rosa, de 44 años, dio las gracias a la gente “por estar allí para apoyarme en los momentos difíciles”.

Vives, un cantante del estilo tropical colombiano conocido como Vallenato que está haciendo un regreso a los 52 años de edad, recibió el galardón a mejor canción del año por “Volví A Nacer”.

Vives recogió tres premios en total y había liderado las nominaciones a los Grammy Latinos en cinco categorías, empatando con el grupo argentino Illya Kuryaki & the Valderramas, que se llevó el Grammy a mejor canción urbana.

La cantante y compositora guatemalteca Gaby Moreno, de 31 años, fue reconocida como mejor artista nueva y dio las gracias a su famoso compatriota guatemalteco Ricardo Arjona, con quien cantó el dúo “Fuiste Tú” que lanzó su carrera.

El cantante de música pop y actor español Miguel Bosé, de 57 años, fue nombrado persona del año, el máximo galardón de la Academia Latina de Grabación de Artes y Ciencias.

Bosé recogió el premio de manos de Ricky Martin, y agradeció a la Academia por el reconocimiento no sólo por su carrera de 35 años en la música, sino también su activismo, incluyendo sus esfuerzos por llevar la paz a Colombia en la última década.

En otra nota de nostalgia, la nominada a mejor grabación y mejor álbum Natalie Cole volvió a ofrecer un dúo virtual con su fallecido padre Nat King Cole, sólo que esta vez lo hizo en español.

Lista de ganadores:

ÁLBUM DEL AÑO

Draco Rosa “Vida”

 

CANCION DEL AÑO

Carlos Vives “Volví a nacer”

 

GRABACION DEL AÑO

Marc Anthony “Vivir mi vida”

 

ALBUM POP CONTEMPORANEO

Alejandro Sanz “La música no se toca”

 

CANCION TROPICAL DEL AÑO

Carlos Vives “Volví a nacer”

 

MEJOR ALBUM FUSION TROPICAL

Carlos Vives “Corazón profundo”

 

MEJOR ALBUM MUSICA URBANA

Mala Rodríguez “Bruja”

 

CANCION URBANA

Ilya Kuriaki y The Valderramas por “Ula ula”

 

ARTISTA REVELACION

Gaby Moreno

 

MEJOR ALBUM FUSION TROPICAL

Carlos Vives “Corazón profundo”

 

MEJOR INTERPRETACION URBANA

Pitbull “Echa pa’alla manos pa’arriba”

 

MEJOR ALBUM BANDA (EMPATE)

Los Recoditos y La original banda El Limón

 

MEJOR ALBUM MUSICA ALTERNATIVA

Natalia Lafourcade “Mujer divina: Homenaje a Agustín Lara”

 

MEJOR VIDEO MUSICAL VERSION LARGA

Natalia Lafourcade “Mujer divina: Homenaje a Agustín Lara”

 

MEJOR ALBUM POP VOCAL TRADICIONAL

Andrés Cepeda “Lo mejor que hay en mi vida”

 

MEJOR ALBUM ROCK

“Será” de la Vida Boheme

 

MEJOR ALBUM POP ROCK

“Tranformación” de Beto Cuevas

 

MEJOR CANCION ROCK

“Creo que me enamoré” de Vicentico

 

MEJOR ALBUM SALSA

Sergio George “Sergio George presents salsa Giants”

 

MEJOR ALBUM MUSICA RANCHERA

Vicente Fernández “Hoy”

 

MEJOR CANCION REGIONAL MEXICANA

“Cachito de cielo” de Pedro Fernández

 

MEJOR ALBUM MUSICA NORTEÑA

Intocable “En peligro de extinción”

 

PRODUCTOR DEL AÑO

Sergio George

 

MEJOR PAQUETE GRABACION

Caetano Veloso

 

MEJOR ALBUM COMPOSITOR

Caetano Veloso

 

MEJOR ALBUM SAMBA PAGODE

Alexander Pires

 

MEJOR CANCION BRASILEÑA

Roberto Carlos por “Esse cara sou Eu”

 

MEJOR ALBUM TANGO

Diego el Cigala

 

MEJOR ALBUM INSTRUMENTAL

Bajofondo

 

MEJOR CANCION ALTERNATIVA

Bajofondo “Pena en mi corazón”

 

MEJOR ALBUM TROPICAL CONTEMPORANEO

Juan Luis Guerra “A son de guerra tour”

 

(Con información de agencias)


Respuesta  Mensaje 106 de 136 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/03/2014 20:37

Juan Formell dedica a Cuba premio Grammy a la Excelencia Musical

20 noviembre 2013 29 Comentarios
Juan Formell.

Juan Formell.

El popular músico cubano Juan Formell, director de la mítica orquesta los Van Van, recibió el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical 2013, en ceremonia efectuada en Las Vegas, Estados Unidos.

Al recibir el reconocimiento Formell lo dedicó al pueblo de Cuba y a los Van Van, orquesta que fundó y dirige hace 44 años. Este premio, dijo, es para los fundadores, los músicos actuales y los que están por venir, pero sobre todo para Cuba.

Es mucha la emoción, este es un reconocimiento muy grande para la carrera de un músico, que también llegue a todos los músicos cubanos y al resto de mis compatriotas en cualquier parte del mundo en que se encuentren, manifestó.

Formell recibió el galardón junto a otros importantes artistas iberoamericanos como el venezolano Oscar de León, la colombiana Totó La Momposina, el brasileño Roberto Menescal, el argentino Palito Ortega, el norteamericano Eddie Palmieri, y el español Miguel Ríos.

Durante la entrega Gabriel Abaroa, Presidente de la Academia Latina de la Grabación, resaltó la importancia de las personalidades premiadas para la música y la cultura latina en general.

Señaló que 76 artistas en estos 10 años han sido merecedores de esta distinción y hoy estas leyendas vivientes reciben tan merecido homenaje.

Esta noche serán las premiaciones de las categorías en concurso de la XIV edición del Premio Grammy Latino, del cual Formell y los Van Van fueron merecedores en 1999 por su álbum Llegó…Van Van (Van Van está aquí).

(Tomado de la AIN)



Primer  Anterior  92 a 106 de 136  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados