Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: Efemérides.....Muy interesantes!!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS  (Mensaje original) Enviado: 04/03/2011 15:52

Efemérides

04 de Marzo

Nace Miriam Makeba

Un día como el de hoy, pero del año 1932, nace en Johannesburgo (Sudáfrica), Miriam Makeba, una de las voces más distinguidas del continente negro y destacada activista por los Derechos Humanos. Su carrera como cantante se inició en la década de los ´50 con un álbum mezcla de jazz con canciones tradicionales de su país natal. Pero no fue hasta 1959, cuando cobraría renombre internacional durante una gira por EEUU con el grupo sudafricano “Manhattan Brothers”. Poco después, Makeba se deberá exiliar cuando el régimen racista decide retirarle el pasaporte e impide el regreso a su patria. En 1965, Miriam, se convertirá en la primer mujer africana en ganar el premio Grammy. Dos años después, logrará su máxima popularidad con el inolvidable tema “Pata Pata”, que será difundido en muchas partes del mundo alcanzando los primeros lugares en los ranking de música pop. Icono de la lucha contra el Apartheid en su país, Makeba, marginada durante más de tres décadas por el régimen blanco sudafricano, siempre estuvo comprometida en el reclamo por los derechos civiles y en el combate permanente contra el racismo, una entrega que llevó a cabo hasta el último momento de su vida. La cantante, que por su militancia inflexible a favor de la libertad de su gente, pasó a ser llamada “Mamá África”, supo llevar como nadie, al escenario, las tradiciones y los trajes típicos de su tierra en espectáculos donde su voz cálida y su sola presencia, eclipsaban a los instrumentos étnicos que la acompañaban.
   

 

 

 



Primer  Anterior  58 a 72 de 237  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 58 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 16/04/2011 05:26
GRACIAS

Respuesta  Mensaje 59 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 17/04/2011 13:40

   

Efemérides

17 de Abril

La invasión a Bahía de Cochinos

Un día como el de hoy, pero del año 1961, unos 1.500 exiliados, con armamento estadounidense, desembarcaron en la Bahía de Cochinos, situada al sur de Cuba. Los crecientes roces entre USA y el país caribeño, llevaron al Presidente Eisenhower a romper las relaciones diplomáticas con la Isla en enero de 1961. Después de sucesivas conspiraciones, incursiones aéreas, sabotajes, maniobras diplomáticas y radicales medidas económicas, el imperialismo norteamericano decidió lanzar la “Brigada 2506”, fuerza integrada por mercenarios y batistianos. Durante muchos meses, los cerebros de la CIA y del Pentágono venían elaborando planes y estrategias para una invasión a la Isla. Su objetivo era destruir la capacidad defensiva cubana, establecer una cabeza de playa y proceder a eliminar la Revolución. Los expertos de la Central de Inteligencia Americana equivocaron sus cálculos en muchos sentidos, pero sobre todo, en lo referente a la vulnerabilidad cubana. Los invasores serán interceptados en Bahía de Cochinos, Playa Larga y Playa Girón por un pueblo decidido y determinado a forjar su propio destino. En 72 horas, Cuba, sus soldados, sus milicianos y hasta el más humilde de sus civiles, vencerán a una fuerza enemiga preparada por conotados cuadros militares y famosos expertos. La logística más desarrollada y la agresividad imperialista terminarán fracasando. La victoria de los revolucionarios cubanos sobre los mercenarios invasores, perjudicó gravemente al gobierno de Kennedy (heredero de este desatino), al que algunos culparán de su derrota  por no haber brindado el apoyo necesario, y otros por permitir que se llevara adelante semejante operación.
   

Respuesta  Mensaje 60 de 237 en el tema 
De: Marthola Enviado: 17/04/2011 20:17


Respuesta  Mensaje 61 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 18/04/2011 10:19

Respuesta  Mensaje 62 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 18/04/2011 15:12

   

Efemérides

18 de Abril

Fallece Albert Einstein

Un día como el de hoy, pero del año 1955, fallece en Princeton (EEUU) Albert Einstein, uno de los intelectuales más creativos, cuyas avanzadas teorías de la relatividad y la gravitación revolucionaron la ciencia y la filosofía. Nacido en Alemania, Albert fue desde niño un apasionado de las ecuaciones y estaba dotado de una exquisita sensibilidad que desplegó en el aprendizaje del violín. En su adolescencia, a pesar que el colegio no lo motivaba, llegó a ser un excelente estudiante de matemáticas y física. A los 16 años decidió abandonar su país natal para reunirse con sus padres en Italia. Durante este período empezó a contemplar los efectos del movimiento a la velocidad de la luz, un rompecabezas cuya resolución cambiaría para siempre la Física y la Cosmología. Vivirá un tiempo en Suiza y en 1909 trabajará como docente en Praga y en Berlín. Dará a conocer su “Teoría general de la relatividad” en 1916, durante un período pleno de vivacidad y alegría para él. Con la llegada de Hitler, debido a su oposición a éste, se vió obligado a viajar constantemente para eludir la persecución nazi. Vivió en Bélgica, en Francia y Gran Bretaña hasta establecerse definitivamente en EEUU. Einstein es uno de los pensadores más ilustres del Siglo XX. Su adhesión al Socialismo, y su compromiso con la sociedad y la historia que le tocó vivir, lo convirtieron en un librepensador sacudidor de conciencias. Nunca calló cuando tenía que hablar, y es por ello que su nombre no sólo ha pasado a la Historia de la Humanidad por sus contribuciones científicas, sino también por sus aportaciones morales.
   

Respuesta  Mensaje 63 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 19/04/2011 05:08

Respuesta  Mensaje 64 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 19/04/2011 13:13

   

Efemérides

19 de Abril

Adolfo Scilingo es condenado a 640 años de prisión

Un día como el de hoy, pero del año 2005, en la atestada sala de la Audiencia Nacional, máxima instancia penal española, el ex Capitán de Corbeta argentino Adolfo Scilingo fue condenado a 640 años de prisión por delitos de lesa humanidad, secuestro y torturas. La convicción judicial sobre la culpabilidad del represor se sustentó fundamentalmente en sus propias declaraciones prestadas, de manera voluntaria,  ante el Juez de instrucción a su llegada al país europeo. Sin embargo, Scilingo, durante el juicio, se negó a declarar, simuló mareos, problemas de salud e incluso trastornos mentales. El Tribunal consideró en su resolución que el ex marino participó en la denominada lucha contra la insurgencia, organizada por la dictadura argentina, y que en concreto, durante su estancia en la ESMA, entre 1976 y 1977, intervino en dos “vuelos de la muerte” en los que lanzó vivas al mar a 30 personas a las que previamente se sedaba, conoció las torturas que sufrían los detenidos, fue testigo de, al menos, un “interrogatorio” donde se aplicó descarga eléctrica a una joven, participó en un secuestro y facilitó el material necesario para calcinar los cuerpos de aquellos que morían durante el cautiverio. La condena, basada en el principio de jurisdicción universal significó un paso adelante contra la impunidad de la que se beneficiaban, hasta entonces, muchos criminales. El hecho de que Scilingo, atormentado por los recuerdos, rompiera el pacto de silencio impuesto por los genocidas y se decidiera a confesar las atrocidades cometidas durante la sangrienta represión, facilitaría la lucha por la verdad y la justicia.
   

Respuesta  Mensaje 65 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 20/04/2011 05:07

Respuesta  Mensaje 66 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 21/04/2011 03:03
 

Efemérides

21 de Abril

Es ejecutado en la horca, el patriota Tiradentes

Un día como el de hoy, pero del año 1792, muere en la horca Joaquín José de Silva Xavier, conocido como “Tiradentes”. Está considerado como el primer revolucionario en entregar la vida por la independencia del Brasil. Hijo de un portugués y de una brasileña, había nacido en el seno de una familia humilde, 45 años antes, en el Distrito de Pombal. Siendo un niño quedó huérfano y solo pudo recibir instrucción elemental. Aunque a lo largo de su vida ejerció varios oficios, sobresalió como dentista. Es debido a ello, su apelativo de “Tiradentes” (sacamuelas). En 1789, tomó parte en la conjura minera “inconfidencia mineira”. El mayor deseo de él y sus compañeros de lucha era establecer un gobierno independiente de Portugal, crear una universidad en Vila Rica, formar industrias y hacer de São João Del-Rei la nueva capital de la región. Delatada la conjura, fue procesado en un juicio que duró 3 años. Por orden de la reina Doña María I, todas las sentencias fueron conmutadas por el destierro, excepto la de Tiradentes, que fue condenado a muerte, al ser considerado jefe del movimiento. Con abominable crueldad, se obligó a la gente a presenciar cómo en el patíbulo, el verdugo, después de darle muerte, procedía a descuartizarlo. Su cabeza fue exhibida para atemorizar a la población de Río de Janeiro, y el resto del cuerpo fue incinerado y tirado al mar. Pasaron varios años para que Brasil proclamara su independencia, pero el pueblo jamás olvidaría al primer patriota que pensó, no sólo en la liberación, sino también en extirpar las llagas sociales del extenso país.
     


Respuesta  Mensaje 67 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 21/04/2011 12:12

   

Efemérides

21 de Abril

Es ejecutado en la horca, el patriota Tiradentes

Un día como el de hoy, pero del año 1792, muere en la horca Joaquín José de Silva Xavier, conocido como “Tiradentes”. Está considerado como el primer revolucionario en entregar la vida por la independencia del Brasil. Hijo de un portugués y de una brasileña, había nacido en el seno de una familia humilde, 45 años antes, en el Distrito de Pombal. Siendo un niño quedó huérfano y solo pudo recibir instrucción elemental. Aunque a lo largo de su vida ejerció varios oficios, sobresalió como dentista. Es debido a ello, su apelativo de “Tiradentes” (sacamuelas). En 1789, tomó parte en la conjura minera “inconfidencia mineira”. El mayor deseo de él y sus compañeros de lucha era establecer un gobierno independiente de Portugal, crear una universidad en Vila Rica, formar industrias y hacer de São João Del-Rei la nueva capital de la región. Delatada la conjura, fue procesado en un juicio que duró 3 años. Por orden de la reina Doña María I, todas las sentencias fueron conmutadas por el destierro, excepto la de Tiradentes, que fue condenado a muerte, al ser considerado jefe del movimiento. Con abominable crueldad, se obligó a la gente a presenciar cómo en el patíbulo, el verdugo, después de darle muerte, procedía a descuartizarlo. Su cabeza fue exhibida para atemorizar a la población de Río de Janeiro, y el resto del cuerpo fue incinerado y tirado al mar. Pasaron varios años para que Brasil proclamara su independencia, pero el pueblo jamás olvidaría al primer patriota que pensó, no sólo en la liberación, sino también en extirpar las llagas sociales del extenso país.
   

Respuesta  Mensaje 68 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 23/04/2011 05:16
Gracias Valeria

Respuesta  Mensaje 69 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 24/04/2011 11:02
Gracias Valeria

Respuesta  Mensaje 70 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 24/04/2011 17:11

   

Efemérides

24 de Abril

Se inicia el genocidio armenio

Un día como el de hoy, pero del año 1915, las autoridades otomanas detuvieron a unos 250 intelectuales armenios que eran líderes de la comunidad establecida en Estambul. Durante la madrugada, religiosos, profesionales y ciudadanos destacados de origen armenio, fueron despojados de sus hogares bajo arresto, e inmediatamente deportados hacia el interior del Imperio para, posteriormente, ser asesinados. Fue el comienzo del plan de exterminio de todo el pueblo armenio que ponían en marcha los miembros del Partido Ittihad (Jóvenes Turcos) y se extendería hasta los primeros años de la República de Turquía, fundada por Mustafá Kemal Attatürk en 1923. Durante ese período, el pueblo armenio fue sujeto a deportaciones, expropiaciones, secuestros, tortura, masacre e inanición. La gran mayoría de la población fue forzosamente removida desde Armenia y Anatolia a Siria, donde una gran parte de la población fue obligada a marchar cientos de kilómetros por el desierto, privados de alimentos y agua. Gran número de armenios fueron masacrados metódicamente a lo ancho y largo del Imperio Otomano. Mujeres y niños fueron raptados y brutalmente abusados. Toda la riqueza del pueblo armenio fue expropiada. De una población de aproximadamente 2.000.000 de armenios residentes dentro del Imperio Otomano, durante la Primera Guerra Mundial, se estima que 1.500.000 fueron exterminados entre 1915 y 1923. Se considera a la tragedia sufrida por este pueblo, iniciada aquel 24 de Abril de 1915, el primer genocidio sistemático moderno y el segundo caso más estudiado después del Holocausto provocado por la barbarie nazi.
   

Respuesta  Mensaje 71 de 237 en el tema 
De: Elisha Enviado: 24/04/2011 18:52
Si, es muy triste esta barbarie de la cual, la historia da cuenta, pero nocon  la connotación que tuvo el holocausto.  Es horroroso que el ser humano sea tan cruel  a veces. Muy interesante Valeria.

Respuesta  Mensaje 72 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 25/04/2011 05:44
Una dura realidad
Gracias Valeria
Lola


Primer  Anterior  58 a 72 de 237  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados