Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: Efemérides.....Muy interesantes!!!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS  (Mensaje original) Enviado: 04/03/2011 15:52

Efemérides

04 de Marzo

Nace Miriam Makeba

Un día como el de hoy, pero del año 1932, nace en Johannesburgo (Sudáfrica), Miriam Makeba, una de las voces más distinguidas del continente negro y destacada activista por los Derechos Humanos. Su carrera como cantante se inició en la década de los ´50 con un álbum mezcla de jazz con canciones tradicionales de su país natal. Pero no fue hasta 1959, cuando cobraría renombre internacional durante una gira por EEUU con el grupo sudafricano “Manhattan Brothers”. Poco después, Makeba se deberá exiliar cuando el régimen racista decide retirarle el pasaporte e impide el regreso a su patria. En 1965, Miriam, se convertirá en la primer mujer africana en ganar el premio Grammy. Dos años después, logrará su máxima popularidad con el inolvidable tema “Pata Pata”, que será difundido en muchas partes del mundo alcanzando los primeros lugares en los ranking de música pop. Icono de la lucha contra el Apartheid en su país, Makeba, marginada durante más de tres décadas por el régimen blanco sudafricano, siempre estuvo comprometida en el reclamo por los derechos civiles y en el combate permanente contra el racismo, una entrega que llevó a cabo hasta el último momento de su vida. La cantante, que por su militancia inflexible a favor de la libertad de su gente, pasó a ser llamada “Mamá África”, supo llevar como nadie, al escenario, las tradiciones y los trajes típicos de su tierra en espectáculos donde su voz cálida y su sola presencia, eclipsaban a los instrumentos étnicos que la acompañaban.
   

 

 

 



Primer  Anterior  193 a 207 de 237  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 193 de 237 en el tema 
De: Marthola Enviado: 21/09/2011 19:04
 
Efemérides 21 de Septiembre
En un atentado de la DINA muere Orlando Letelier
 
Un día como el de hoy, pero del año 1976, fallece en Washington, Orlando Letelier al explotar una bomba colocada debajo del piso del vehículo en que se movilizaba. Junto a él, muere también Ronnie Moffitt (norteamericana y compañera de trabajo). Ex Embajador en USA, ex Ministro de Relaciones Exteriores, era Ministro de Defensa aquel 11 de Septiembre de 1973 cuando se produce el Golpe militar. Ese mismo día fue detenido y pasó un largo período privado de su libertad. Cuando la Dictadura decide liberarlo, parte para el exilio. Primero viajará a Venezuela, y posteriormente a EEUU donde se dedicará a escribir, dar Conferencias y a ejercer presión en el Congreso estadounidense y entre los gobiernos europeos en contra de la dictadura que asolaba su patria. Orlando Letelier y Ronnie Moffitt murieron, en violación de sus derechos humanos, víctimas de un acto terrorista cometido por agentes del Estado chileno, específicamente la DINA, quienes idearon el atentado y lo ejecutaron con la ayuda de miembros de una agrupación anticastrista de los Estados Unidos, los cuales colaboraron en la confección y colocación de la bomba. Once días antes, por ser la voz más destacada de la oposición chilena, la tiranía le retiró, mediante un decreto, su nacionalidad. Fue entonces que Letelier expresó su indignación con estas palabras : “Se me ha privado de mi dignidad de chileno, pero yo quiero que ustedes sepan que yo soy chileno, nací chileno y moriré chileno. Ellos, los fascistas, nacieron traidores, viven como traidores y serán recordados siempre  como fascistas traidores.

Respuesta  Mensaje 194 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 24/09/2011 10:32
Muy interesante, gracias!!!

Respuesta  Mensaje 195 de 237 en el tema 
De: Elisha Enviado: 24/09/2011 23:07
"Se me ha privado de mi dignidad de chileno, pero yo quiero que ustedes sepan que yo soy chileno, nací chileno y moriré chileno"
la historia está llena de injusticias, de héroes anónimos que han ofrendado su vida en defensa de sus  ideales patrióticos.  Gracias Valeria,

Respuesta  Mensaje 196 de 237 en el tema 
De: Marthola Enviado: 02/10/2011 07:25
Efemérides 02 de Octubre
La matanza de Tlatelolco
 
 
Un día como el de hoy, pero del año 1968, después que desde un helicóptero se lanzara una luz de bengala, empezaron los disparos en contra de los miles de estudiantes que habían colmado la Plaza de las Tres Culturas. A diez días del inicio de los Juegos Olímpicos, se realizaba en Tlatelolco, una gran manifestación estudiantil en demanda de mayor libertad de expresión. Aquella bengala fue la señal que esperaba el ejército mexicano para comenzar a disparar contra la multitud. También se sumaron a la masacre los integrantes de la “famosa Brigada Blanca”, vestidos éstos de civil, pero identificados por portar un guante blanco como distintivo. En esa trágica tarde fueron disparados 15 mil proyectiles y hubo 300 muertos, 700 heridos y 5 mil estudiantes detenidos. Participaron 8 mil militares de varios cuerpos destacados en la acción, 300 medios armados, entre tanques, medios blindados y jeeps con ametralladoras. El Presidente Gustavo Díaz Ordaz nunca pudo explicar de forma clara y veraz el motivo de tanta brutalidad contra una manifestación pacífica. Décadas después se conocería la relación del Gobierno mexicano y los EEUU en la represión : En respuesta a la preocupación por la seguridad de los Juegos Olímpicos, el Pentágono había enviado a México instructores en lucha antisubversiva, armas, municiones, material para control de protestas y equipo sofisticado de comunicación militar. Fue un crímen de Estado y aún continúa impune.


Respuesta  Mensaje 197 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 03/10/2011 01:11
MUY INTERESANTES, GRACIAS PRINCESAS!!!

Respuesta  Mensaje 198 de 237 en el tema 
De: Elisha Enviado: 03/10/2011 01:16
Que triste e indignante esa masacre. gracias Martholita.

Respuesta  Mensaje 199 de 237 en el tema 
De: Marthola Enviado: 04/10/2011 00:58
Efemérides 03 de Octubre
Fidel lee oficialmente la carta de despedida del Che
 
 
 
Un día como el de hoy, pero del año 1965, en el acto de constitución del primer Comité Central del Partido Comunista Cubano, Fidel Castro, en medio de una indescriptible tensión dramática, hizo pública la carta de despedida que el Che Guevara le entregara un tiempo antes. En la carta , paradigma de desprendimiento, abnegación, grandeza y espíritu de sacrificio, el Che se despide de Cuba haciendo un recuento de su vida pasada, sintiéndose orgulloso de haber seguido a Fidel de quien menciona sus cualidades de brillante estadista, conductor y revolucionario. Hace formal renuncia a todos sus cargos para partir a otras tierras en su búsqueda de nuevos derroteros, dando un ejemplo al mundo de internacionalismo constructivo y desinteresado. Aquella fue una jornada histórica de profundo simbolismo y extraordinaria significación la que vivieron los protagonistas de la reunión que concentró, en un teatro de La Habana , a los principales cuadros políticos y estatales. El multiplicador de revoluciones, el espartano guerrillero, había partido hacia “otras tierras del mundo que reclamaban el concurso de sus modestos esfuerzos”. Tenía la certeza de que el proceso revolucionario era irreversible, y se fue, con la intención de hacer realidad sus mejores sueños.

Respuesta  Mensaje 200 de 237 en el tema 
De: Marthola Enviado: 05/10/2011 16:49
Efemérides 05 de Octubre
La UNESCO instaura el Día Mundial de los Docentes
 
 
 
Un día como el de hoy, pero del año 1994, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura instauró el “Día Mundial de los Docentes” para conmemorar la fecha de la firma de la Recomendación relativa a la situación del personal docente de 1966. Este día, también pone de relieve la Recomendación sobre la condición del personal docente de la enseñanza superior adoptada en 1997. En ambas Recomendaciones se establecen orientaciones generales sobre temas tan fundamentales como la preparación y las condiciones de empleo de los docentes, la participación de éstos y sus organizaciones en las decisiones relativas a la educación, y las medidas que se han de adoptar a nivel nacional para promover la formación de un profesorado de calidad y la creación de contextos de aprendizaje. En muchos países no todos los menores de edad tienen la oportunidad de acudir a un aula o de adquirir las competencias básicas de lectura, escritura y aritmética, simplemente porque no hay suficientes maestros calificados. Esta situación tiene consecuencias negativas no sólo para el futuro de cada niño, sino también para el desarrollo de la sociedad en su conjunto. La Internacional de la Educación y la UNESCO tuvieron la felíz idea de dedicar un día a subrayar la importancia que tienen en la sociedad los profesionales que se dedican a la educación en cualquiera de sus niveles. Sin duda alguna es decisivo el papel que tienen los docentes en la tarea de hacer progresar a las personas y a las sociedades. Como bien decía Herbert Wells : "La historia de la Humanidad es una larga carrera entre la educación y la catástrofe".

Respuesta  Mensaje 201 de 237 en el tema 
De: Marthola Enviado: 06/10/2011 18:53
 
Efemérides 06 de Octubre
El crímen de Barbados
 
Un día como el de hoy, pero del año 1976, en pleno vuelo, un avión civil cubano, con 73 personas a bordo, estalla en el aire por una bomba colocada por mercenarios anticastristas. Entre los pasajeros viajaban el equipo juvenil de Esgrima, once jóvenes de Guyana (6 de ellos con becas para estudiar medicina en Cuba) y una delegación cultural de Corea del Norte. El cóctel perfecto para las organizaciones y gobiernos obsesionados en su “combate” ciego contra el “comunismo internacional”. Aquel día, los corazones de los cubanos se detuvieron por un instante. La noticia trasladada de persona a persona, con urgencia, pesar y rabia, era concisa y devastadora : “Se cayó un avión cubano en el mar por un sabotaje. No hay sobrevivientes …”. El vuelo 455 de Cubana de Aviación había despegado de Barbados hacia La Habana vía Jamaica. Nueve minutos después, el piloto, en una llamada desesperada a la torre de control aéreo de Seawell, del aeropuerto de Bridgetown, desde donde acababan de despegar, informó que había ocurrido una explosión a bordo. Los responsables directos de aquella masacre fueron dos venezolanos (Freddy Lugo y Hernán Ricardo) y dos cubanos (Orlando Bosch y Luis Posada Carriles), estos últimos pertenecientes al núcleo más duro del lobby anticastrista ubicado en EEUU. El crímen de Barbados ha pasado a la Historia como uno de los hechos de terrorismo más repugnantes. El mar Caribe sirvió de tumba a 73 pasajeros, por obra de asesinos aún impunes.

Respuesta  Mensaje 202 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 07/10/2011 13:18
MUY INTERESANTES MI BELLA MARTHOLA, GRACIAS Y FELIZ FIN DE
SEMANA!!!
Animacin18valbruj.gif

Respuesta  Mensaje 203 de 237 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 13/10/2011 12:53
LA TRAGEDIA DE LOS ANDES
 
Un día como el de hoy, pero del año 1972, un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya (el vuelo 571) se estrelló en la Cordillera de los Andes. Viajaban a Chile, además de sus cinco tripulantes, 40 pasajeros, de los cuales muchos eran estudiantes y jugadores de un equipo de rugby, . Doce personas murieron a causa de la caída, los sobrevivientes a ésta tuvieron que soportar entre otras cosas, a la temible Cordillera, a las temperaturas bajo cero durante las noches y al hambre. Trataron de resistir con las escasas reservas alimenticias que poseían, esperando ser rescatados, pero sus esperanzas mermaron al enterarse, por una radio, que se había abandonado la búsqueda. Desesperados ante la ausencia de comida y agotada su resistencia física, se vieron obligados a alimentarse de sus compañeros muertos para poder seguir viviendo. Finalmente, hartos de las bajísimas temperaturas, los amenazadores aludes, angustiados por la continua muerte de los que habían logrado sobrevivir a la caída, y por la posibilidad de jamás ser encontrados, dos de los rugbiers deciden cruzar las inmensas montañas, en un intento desesperado por encontrar ayuda. De esta manera es como el 22 de Diciembre de 1972, después de haber estado durante 72 días aislados de todo, divisan a un arriero a quien le piden auxilio. Unos pocos días antes de la Navidad, el mundo se entera que 16 son los sobrevivientes de aquella tragedia, que lograron vencer a la muerte en la Cordillera

Respuesta  Mensaje 204 de 237 en el tema 
De: Marthola Enviado: 17/10/2011 00:23
Efemérides 16 de Octubre
Es detenido en Londres Augusto Pinochet
 
Un día como el de hoy, pero del año 1998, es arrestado por Scotland Yard, a petición del juez Garzón el General chileno Augusto Pinochet en una clínica de Londres. “Está usted detenido, todo lo que diga puede ser usado en su contra”, escuchó el dictador la frase en inglés y creyó que su desconcierto inicial era por efecto del sedante. Pero la presencia del policía en The Clinic, donde había sido operado, disiparía de inmediato las dudas. El día anterior, el español Baltasar Garzón había redactado la orden internacional por genocidio, terrorismo y torturas, que abriría un proceso histórico. Su detención significó un reconocimiento en los hechos de la juridicción universal para los crímenes de lesa humanidad. La llegada de Scotland Yard a The Clinic partió en dos la historia de Pinochet. Los medios de todo el mundo dieron cuenta del acontecimiento. Y si bien el dictador fue liberado después de 503 días de intensas presiones (Una Margaret Tatcher agradecida, reclamó la inmediata liberación de su ex aliado en la Guerra de Malvinas), las cosas ya no serían completamente iguales en el mundo, y menos en Chile. En Marzo del 2000, Londres puso en libertad al tirano “por supuesta incapacidad física y mental”. Pero al aterrizar en el Aeropuerto de Santiago, el día 3 de ese mes, Pinochet, sorprendiendo a todos, se levantó de la silla de ruedas y se puso a caminar para recibir los saludos de amigos, parientes y altos mandos de las Fuerzas Armadas. Había, una vez más, burlado a la justicia, pero le sería imposible engañar y eludir la condena de la Historia.
 

Respuesta  Mensaje 205 de 237 en el tema 
De: Marthola Enviado: 17/10/2011 21:16
Efemérides 17 de Octubre
El Día de la Lealtad Peronista
 
 
Un día como el de hoy, pero del año 1945, se produce en Buenos Aires una movilización popular sin precedentes. Una multitud indignada se dirigió hacia la Plaza de Mayo para reclamar la inmediata liberación del Coronel Juan Domingo Perón que había sido destituido por el gobierno militar de entonces, detenido y llevado a la isla Martín García. Desde las primeras horas de la mañana de aquel histórico 17 de Octubre, comenzaron a llegar columnas de manifestantes con pancartas y banderas reclamando su libertad. Los trabajadores habían abandonado las fábricas, los surcos, los yerbales, las chacras y los servicios de transporte. Llegaban de las usinas, de los talleres, de las manufacturas, de las hilanderías y de las fundiciones. Brotaban, descendían y se sumaban. Hermanados en el mismo grito, iban el peón de campo y el tornero de precisión, el fundidor y el mecánico, el tejedor y el empleado de comercio. Como Secretario de Trabajo y Previsión, Perón, se había ganado la lealtad de los obreros, a través de importantes medidas sociales. El mismo sindicalismo argentino veía con buenos ojos las soluciones reales y concretas que ofrecía el Coronel. Dada la magnitud de la concentración y el reclamo de la gente, los militares se vieron obligados a buscar a Perón para que tranquilizara al pueblo. Esa noche, Perón salió al balcón de la Casa Rosada para hablar con los trabajadores que lo aclamaban y aplaudían. Nacía el movimiento nacional y popular más importante de Argentina : el Peronismo. Y aquél 17 de Octubre será recordado, siempre,  como el  "Día de la Lealtad". 

Respuesta  Mensaje 206 de 237 en el tema 
De: Elisha Enviado: 17/10/2011 22:08
Definitivamente que no se puede olvidar la historia. Gracias Martholita por  compartir  las efemérides.

Respuesta  Mensaje 207 de 237 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 18/10/2011 10:40
Gracias!!!


Primer  Anterior  193 a 207 de 237  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados