|
General: El Futuro de Cuba
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: mfelix28 (Mensagem original) |
Enviado: 15/05/2006 14:35 |
El futuro de Cuba
Pascual Serrano Sudestada
Durante muchos años, los amigos de la revolución cubana teníamos como un tabú: afrontar la sucesión del presidente cubano Fidel Castro. Al anticastrismo, en cambio, ya sólo le quedaba como único elemento gratificante regodearse en esa misma idea como un acontecimiento natural e inevitable, tras asumir que las otras opciones intentadas no habían tenido éxito. Era entonces desde las troneras contrarrevolucionarias donde más entusiasmo se le ponía al asunto, y más alharaca organizaban ante un desmayo, un rumor o el enésimo supuesto informe de la CIA que le endosaba una nueva enfermedad al comandante.
El interrogante de la sucesión era la gran pregunta que, con soberbia o con timidez, nos hacían en público o en privado, según compartieran o no con nosotros la revolución cubana. Y como tabú que era, volvíamos de nuestros viajes a La Habana sin más datos o elementos que los que nos fuimos, simplemente convencidos en que eran los cubanos los encargados de resolver esa cuestión que, como tantas otras quizás más difíciles, habían logrado vencer.
Y en esa situación estábamos cuando irrumpe el discurso de Fidel en la Universidad de La Habana el 17 de Noviembre pasado. Allí, cuando ya llevaba varias horas hablando, aborda la reversibilidad del socialismo, su estado personal de salud, y los problemas de corrupción que afronta la revolución. Precisamente todos los asuntos que considerábamos tabúes.
Y por si fuera poco, un mes más tarde, el 23 de diciembre, el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, vuelve a tratar el tema de la corrupción, de la moral revolucionaria y del futuro de Cuba sin la generación del Moncada. Y, a su lado, escuchando atentamente, Fidel Castro.
Fue curioso el silencio que siguió en los sectores contrarrevolucionarios militantes y en los grandes medios de comunicación. Décadas hablando de la corrupción de Cuba, de la inviabilidad de la revolución tras la ausencia de Fidel y, cuando desde La Habana, comienzan a discutir de esos temas, se quedaron mudos.
En cambio, en el entorno de los amigos de Cuba, pudimos comprobar que no había en ese país, en ese gobierno y en ese presidente ningún error, preocupación o asunto que no pudiera ser afrontado y debatido abiertamente. Porque claro que en el socialismo cubano hay problemas, y graves. La gran hipocresía, como escribió Belén Gopegui, es que cuando en el capitalismo se va la electricidad, se derrumba un edificio, se descubre un fraude multimillonario en un banco o un presidente va a cumplir ochenta años, nadie dice que el capitalismo no funciona y debe producirse una transición. Y, en cambio, esa es la única música que se oye sobre Cuba en Europa y Estados Unidos.
Poco después, en el mes de enero de este mismo año, siendo yo director editorial del canal internacional Telesur, plantee a la corresponsalía de La Habana un reportaje sobre cómo se veía en Cuba la continuidad de la revolución sin Fidel Castro. Como es sabido, Cuba es copropietaria de Telesur y su corresponsalía tenía suficiente autonomía como para no aceptar mi propuesta informativa. No hubo ningún obstáculo, a los pocos días estábamos emitiendo las reacciones y declaraciones de periodistas, académicos, representantes sociales y gente que paseaba por La Habana a la pregunta de una Cuba después de Fidel.
Y mientras una sociedad entera discutía sobre su futuro, reconocía sus problemas y debatía cómo resolverlos, el razonamiento al otro lado del estrecho de la Florida era sencillo: Castro tiene Parkinson, lo dice un informe secreto de la CIA.
Era el vivo ejemplo de dos modelos de afrontar el futuro. En un lado, un pueblo reconociendo problemas y buscando soluciones. Al otro, un grupo emboscado esperando y leyendo ansiosamente informes –e instrucciones- de la CIA que traten de muertes.
Porque existe además un elemento fundamental en ese conflicto entre Miami y la Isla, que olvidan los no cubanos. Los cubanoamericanos que esperan el asalto a la revolución –que no son todos- lo hacen acariciando los viejos documentos de la época de la dictadura de Batista donde se acreditan sus antiguas propiedades. Mansiones, jardines, playas, obras de arte... que ahora son colegios, centros de salud, patrimonio público en museos o viviendas de quienes nunca tuvieron casa. Y eso lo sabe cada cubano que reside en la isla. El colegio de su hijo, el parque donde pasea, la empresa pública donde trabaja, no era del pueblo antes de la revolución. Era de una oligarquía que lo sigue reivindicando a pocas millas al norte.
Por eso en Cuba a casi todo el mundo le preocupa el futuro de la revolución. Y casi todo el mundo está dispuesta a defenderla.
www.pascualserrano.net
|
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 18/05/2006 11:59 |
Ahhhh, eso de las canas convertidas a negro no me lo sabía. Una más para el ppg caballero!!!
Avísenme cuando le hagan algún arreglito a la fórmula y me lleve mis canas a rubio! |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 18/05/2006 14:23 |
Ah, y que no se enteren Clairol y las otras grandes compañías de tintes del mundo... porque entonces sí que le hacen una conspiración mundial mayúscula al Mago de Oz. O no, quizás esa sería la solución a los terribles problemas económicos en que el Cagalitroso en Jefe ha sumido a Cuba... deciden entre todas comprarles TODA LA PRODUCCION DE PPG machacada en polvo, para incorporarla a los tintes.
NUEVOS TINTES CLAIROL PARA LAS CANAS - Luzca nuevamente su cabello negro o gris al 50% - Baje su colesterol con nuestro nuevo ingrediente policosanol - Le suben. glup..., no, le mejoran su potencia sexual
|
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 18/05/2006 16:47 |
Me fui a "Mi PUnto" en teoría origen de la noticia de El Disidente, colocando en su busacdor "policosanol" y "colesterol" se me van a aclarando las cosas: La alemana Bayer le falló un producto anticolesterol, no era un "placebo" era un veneno. http://www.mipunto.com/punto_noticias/historico/2002/08/08/ MEDICINA/020807153717.html Un año después, Bayer sigue pagando caro retirada de medicamento anticolesterol
15:37 GMT, 07 August 2002 FRANCFORT, Alemania, Ago 7 (AFP) - Un año después de la retirada de su medicamento estrella contra el colesterol, sospechoso de haber causado la muerte de un centenar de pacientes, el grupo farmacéutico alemán Bayer no consigue superar este escándalo que daña sus cuentas y amenaza con provocarle una avalancha de procesos judiciales.
El escándalo del medicamento Lipobay colocó al grupo en el ojo del huracán de un vasto proceso judicial cuyas posibles consecuencias financieras son incalculables.
Además la bayer saca este Producto: ( recuerden que el producto cubano tenía tambien efecto Viagra) Pero los resultados se hacen esperar. Para colmo: el nuevo medicamento de Bayer, Vardenafil, una píldora contra la impotencia sexual masculina que hará la competencia al famoso Viagra, no podrá entrar en el mercado estadounidense hasta el próximo año.
Por cierto el artículo citado por El Disidente no loencontré en toda esa web |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 18/05/2006 19:11 |
Mira Maribea, no hacen falta que se entere tanta gente, yo solo, modestamente, y si es posible, y si no te causa mucha molestia, te pediría en la forma más humilde que me ilustraras y me señalara en donde , además del El Disidente, apareció esa noticia de un Dr- alemán, de la Univ. de Colonia o de la de Bonn, me da igual, que estudia el colesterol y se encuentra con el "inocente" PPG cubano y no dice nada sobre el de su propio país ( aunque sea de la Bayer). Porque, a lo mejor, el PPG o policosanol tambien es bueno para la vista. De nada. |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 18/05/2006 21:35 |
NO hay de qué... Pues resulta ser, señor, que si usted se hubiese asomado al Disidente (como lo ha hecho una pila de veces), hubiese constatado que es una información recogida por AFP y publicada en... guao! el JAMA pero además, la noticia fue recogida de guaaaaaaooooooo! Venezuela.
Na'má tiene que ir a Disidente para corroborar eso. Disidente NO inventa noticias, se lo he dicho varias veces, sencillamente recoge noticias de otros medios, muy variados, mucho más allá del Nuevo Herald, medios en muchos casos de sostenida reputación en el giro. Y siempre se mencionan las fuentes. |
|
|
|
De: maribea05 |
Enviado: 18/05/2006 21:35 |
Lo mejor de todo son las declaraciones del director del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en Cuba... (pueden asomarse a Disidente para la noticia completa, fuentes, etc...
"A mí me parece que sí hace efecto..."
Hummmm compañero, noto cierta tibieza en esas declaraciones. Esas no son las declaraciones contundentes de un científico que debería tener muy claro lo que decir no sólo en cuanto a las múltiples y muy costosas investigaciones del CIGB que tanto han costado al pueblo de Cuba, sino lo que es "políticamente" correcto en su caso. Reunión del núcleo inmediatamente para tratar el asunto!!! |
|
|
|
De: CordialERNESTO1946 |
Enviado: 19/05/2006 02:10 |
mfeli mira que sabes hacerrte el tonto! es verdad que el proyecto varela carecio de la notarizacion de las firmas , pero al lado de las firmas estaban los numeros del carnet de identidad de los firmantes (no lo sabias?) ademas creo que en cuba no hay notarios publicos , de donde salio pues esa condicion?dime donde estan los notarios publicos es Cuba ? Jamas escuche en la Cuba de Castro hablar de un notario publico, jamas se me pidio a mi un papel notarizado, ni a nadie que yo conociera, tampoco creo que de existir pudieran trabajar por cuenta propia y notarizar algo en contra de CastroCreo que fue una gran TRAMPA. Te equivocas o quieres confundir , las mansiones que mencionas son habitadas en su mayoria por los dirigentes del Castrismo, o los tienen como casa de visita del PCC, pudiera haber una o dos que no son opcupadas por personeros del regimen.en cada ciudad . las escuelas estan donde mismo estaban antes en las ciudades, ocupan los mismos edificios .. Sabemos que el regimen de Castro le dice al pueblo que los disidentes son asalariados de USA etc. y que se carece de medios masivos de comunicacion , para hacerles conocer las verdades al pueblo,por estar todos controlados por Castro , pero la voz se trasmite de uno a uno se que muchos jovenes han querido averiguar mucho del mismo proyecto /varela, por eso no dejan ver la TV ni permiten acceso a internet,para seguir confundiendo y engañando, pero no se podra toda la vida, el regimen desaparecera, y con el se iran al carajo los lamebotas como ud. |
|
|
|
De: CordialERNESTO1946 |
Enviado: 19/05/2006 04:21 |
mfeli ya sabemos que Castro designo a su hermano como su sucesor, Que bueno, con lo simpaticon que es!! el le cae muy bien a todos en Cuba , seguro sera un gran presidente( para los lamebotas ), Mira yo creo que Raul durara lo que un merengue en la puerta de una escuela al primer macho que le guste le entrega hasta el palacio!! ya una vez se enamoro de un artista joven y tengo entendido que hasta auto le regalo.Eso dicen las malas lenguas en Cuba |
|
|
|
De: SadCHARLOTE |
Enviado: 19/05/2006 06:32 |
"Avísenme cuando le hagan algún arreglito a la fórmula y me lleve mis canas a rubio!" jajajjaj Amiguita que buena ocurrencia me hiciste reír hasta dolerme la pancita jajajajajaj |
|
|
|
De: CordialERNESTO1946 |
Enviado: 19/05/2006 08:43 |
MFELI, QUE TONTO, EL DIA QUE ESA COSA LE HAGA COMPETENCIA A LA VIAGRA !! PRUEBA AMBAS , DIGO SI ES CIERTO QUE VIVES EN eSPAñA QUE LO DUDO MUCHISIMO, POR LA CANTIDAD DE TONTERIAS QUE ULTIMAMENTE DICES , SOLO PROPIAS DE QUIEN VIVE TRAS LA CORTINA DE BAGAZO DE CUBA.EL PPG MNO LO COMPRA NADIE HAY SEPETECIENTAS MEDICINAS MEJORES EN EL MERCADO MUNDIAL YO CREO QUE SI LO CASI REGALAS A LO MEJOR NO SE LES PUDRE EN LOS ALMACENES |
|
|
|
De: CordialERNESTO1946 |
Enviado: 19/05/2006 10:54 |
MEFELI ya le pusiste la tapa al pomo levitra y cialis estan en el mercado internacional desde hace mas de un año,tu eres un farsante vives en Cuba eres un asalariado mas barato de lo que pense ja ja ja |
|
|
|
De: CordialERNESTO1946 |
Enviado: 19/05/2006 13:05 |
lealtad es una mentirosa empedernida , todo lo de Castro es lo mejor, ahora hasta el ppg pone las canas negras , no sera que el marido se tiñe a escondidas para pegarle los cuernos por tarupida? Su hijo es casi medico, Castro le regalo los estudios en la habana , y ella paga con guataquerias , mentiras y adulaciones |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 19/05/2006 15:16 |
Marieba : El artículo citado, completo. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd= Retrieve&db=PubMed&list_uids=11835043&dopt=Abstract
Policosanol: clinical pharmacology and therapeutic significance of a new lipid-lowering agent.
Gouni-Berthold I, Berthold HK.
Medical Policlinic, University of Bonn, Bonn, Germany. berthold@uni-bonn.de
BACKGROUND: Policosanol is a mixture of higher primary aliphatic alcohols isolated from sugar cane wax, whose main component is octacosanol. The mixture has been shown to lower cholesterol in animal models, healthy volunteers, and patients with type II hypercholesterolemia . METHODS: We reviewed the literature on placebo-controlled lipid-lowering studies using policosanol published in peer-reviewed journals as well as studies investigating its mechanism of action and its clinical pharmacology. RESULTS: At doses of 10 to 20 mg per day, policosanol lowers total cholesterol by 17% to 21% and low-density lipoprotein (LDL) cholesterol by 21% to 29% and raises high-density lipoprotein cholesterol by 8% to 15%. Because higher doses have not been tested up to now, it cannot be excluded that effectiveness may be even greater. Daily doses of 10 mg of policosanol have been shown to be equally effective in lowering total or LDL cholesterol as the same dose of simvastatin or pravastatin. Triglyceride levels are not influenced by policosanol. At dosages of up to 20 mg per day, policosanol is safe and well tolerated, as studies of >3 years of therapy indicate. There is evidence from in vitro studies that policosanol may inhibit hepatic cholesterol synthesis at a step before mevalonate generation, but direct inhibition of the hydroxy-methylglutaryl-coenzyme A reductase is unlikely. Animal studies suggest that LDL catabolism may be enhanced, possibly through receptor-mediated mechanisms, but the precise mechanism of action is not understood yet. Policosanol has additional beneficial properties such as effects on smooth muscle cell proliferation, platelet aggregation, and LDL peroxidation. Data on efficacy determined by clinical end points such as rates of cardiac events or cardiac mortality are lacking. CONCLUSIONS: Policosanol seems to be a very promising phytochemical alternative to classic lipid-lowering agents such as the statins and deserves further evaluation.
Publication Types:
* Review
PMID: 11835043 [PubMed - indexed for MEDLINE]
Traduzco lo ultimo:
CONCLUSIONS: Policosanol seems to be a very promising phytochemical alternative to classic lipid-lowering agents such as the statins and deserves further evaluation.
CONCLUSIONES: El Policosanol parece ser un alternativa fitoquímica muy prometedora a los agentes clásicos de la disminución de lípidos tales como los esteatinas y merece una evaluación adicional.
Y antes en "Metodos" evaluaba sus exitos.
Ahora de repente, 4 años maś , trade me sale el Disidente con que este Dr. dice todo lo contrario y te pregunto, otra vez, si me puedes decir de donde sacó la noticia el Disidente. Claro que me fui al Disidente pero no vi donde.
Entonces me fui directamente a JAMA, al 17 de Mayo.
Y... me parece que debe de haber DOS ARTICULOS escritos por el mismo autor el mismo día en la misma revista, uno es el que quedó en la web y otro es el que llegó a una revista veenzolana, y ¡ oh casualidaes! el mismo que llego a El Disidente.
Entre otras "cositas" resulta que el estudio fue publicado el 17 de Mayo del 2006, pero en vuestro artículo tiene unos cuantos "olvidos" no dice que los experimentos en los que se basó este estudio fueron efectuados en "group trial conducted from September 29, 2000, to May 10, 2001, of patients with hypercholesterolemia" o sea antes de decir el mismo doctor que era eficaz, en el 2002. Así que tu excusa de "Segundo: El estudio, publicado en la prestigiosa revista American Heart Journal en febrero ¡¡del 2002!! hace nada más que cuatro años, lo que, en términos científicos pudiera o no significar un mundo de cambios, es sobre la relevancia terapéutica y farmacológica del policosanol como nuevo agente reductor de lípidos"
Ahora habría que pensar porqué escribe un artículo en el 2006 que desmiente a otro escrito en el 2002 sobre unos experimentos efectuados en el 2002. ¿Lo habrá pen$ado mejor?
Como que no me vale. Pero no te molestes, ya te dije que encontré el artículo original, mi duda era si habría otro. Creo que ya no tengo esa duda.
Ya se porqué se publicó y porque lo publicasteis. Lo de las "fechas" es una tontería, por eso os "olvidasteis" |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 19/05/2006 17:27 |
Carajo, Cordial , ni a un gusano retrasado se le ocurriría enviar firmas sin ekl carnet de identidad al lado. Pero la la Constitución, en la que se basa el gusano Payá, dice clarito que deben pasar por el notario. La cosa es clara si pasan si es legal y si no pasan no es legal. ¿Que parte es la que no entiendes?
El resto bla, bla, bla.
LO de siempre os llenais la boca diciendo
¡ cumplimos con la constitución y no nos hace caso!
Mentira, como lo del cuento que metiste con lo de "tomado fielmente" de La Historia me absolverá. |
|
|
|
De: mfelix28 |
Enviado: 19/05/2006 19:38 |
Viagra cubano' arrasa y desbanca al original
El "Viagra cubano", conocido popularmente como el PPG, es un medicamento elaborado a partir de la caña de azúcar que ha arrasado en el mercado chileno de los productos para mejorar el apetito sexual y la disfunción eréctil desbancando al Viagra original, reveló un estudio publicado por el diario "La Tercera".
- Efectivo entre hombres Efectivo entre hombres
El PPG, cuyo principio activo es el policosanol, es un fármaco utilizado desde hace años en Cuba para combatir el colesterol y empezó a venderse en Chile con receta simple hace un lustro.
En los dos últimos años, el PPG, también conocido como la "Viagra de Fidel", ha duplicado el volumen de ventas del Viagra, aunque en términos de ganancias este último sigue ganando. "El PPG no lo compra nadie! "EL DIA QUE ESA COSA LE HAGA COMPETENCIA A LA VIAGRA"
JA JA JA JA
La gusanería no se entera ni de lo que pasa en Miami y pretenden arreglar Cuba. ja, ja, ja
Foros de Yahoo!Telemundo > Estaciones Locales > Miami - WSCV, Canal 51 > 'Viagra cubano' arrasa y desbanca al original
En 2001 se vendieron 283,110 unidades del Viagra original, mientras que el PPG sumó 609,590.
El PPG fue creado para combatir el colesterol, pero uno de sus efectos secundarios es que, después de varios días de consumo, aumenta la líbido, mientras que la Viagra original produce una erección inmediata, pero no aumenta el deseo sexual.
Terra/Efe
Y Menem el amigo de Tango, mira:
De Menem podrán decirse muchas cosas, casi todas funestas, pero poner en duda su virilidad, jamás. En la más descarnada de sus biografías, Menem, la historia privada, la periodista argentina Olga Wornat asegura que el anciano de ascendencia siria, convertido al catolicismo, se mantiene en forma a sus 70 años (cumplirá 71 este 2 de julio), gracias al viagra cubano. "Una pastillita azul, llamada PPG, que toma desde hace tiempo. La pastillita se la mandan de la Isla y fue una recomendación del mismísimo Fidel".
|
|
|
Primeira
Anterior
11 a 25 de 40
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|