Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Amor Contigo !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: El Futuro de Cuba
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 40 no assunto 
De: mfelix28  (Mensagem original) Enviado: 15/05/2006 14:35
El futuro de Cuba

Pascual Serrano
Sudestada

Durante muchos años, los amigos de la revolución cubana teníamos como un tabú: afrontar la sucesión del presidente cubano Fidel Castro. Al anticastrismo, en cambio, ya sólo le quedaba como único elemento gratificante regodearse en esa misma idea como un acontecimiento natural e inevitable, tras asumir que las otras opciones intentadas no habían tenido éxito. Era entonces desde las troneras contrarrevolucionarias donde más entusiasmo se le ponía al asunto, y más alharaca organizaban ante un desmayo, un rumor o el enésimo supuesto informe de la CIA que le endosaba una nueva enfermedad al comandante.

El interrogante de la sucesión era la gran pregunta que, con soberbia o con timidez, nos hacían en público o en privado, según compartieran o no con nosotros la revolución cubana. Y como tabú que era, volvíamos de nuestros viajes a La Habana sin más datos o elementos que los que nos fuimos, simplemente convencidos en que eran los cubanos los encargados de resolver esa cuestión que, como tantas otras quizás más difíciles, habían logrado vencer.

Y en esa situación estábamos cuando irrumpe el discurso de Fidel en la Universidad de La Habana el 17 de Noviembre pasado. Allí, cuando ya llevaba varias horas hablando, aborda la reversibilidad del socialismo, su estado personal de salud, y los problemas de corrupción que afronta la revolución. Precisamente todos los asuntos que considerábamos tabúes.

Y por si fuera poco, un mes más tarde, el 23 de diciembre, el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, vuelve a tratar el tema de la corrupción, de la moral revolucionaria y del futuro de Cuba sin la generación del Moncada. Y, a su lado, escuchando atentamente, Fidel Castro.

Fue curioso el silencio que siguió en los sectores contrarrevolucionarios militantes y en los grandes medios de comunicación. Décadas hablando de la corrupción de Cuba, de la inviabilidad de la revolución tras la ausencia de Fidel y, cuando desde La Habana, comienzan a discutir de esos temas, se quedaron mudos.

En cambio, en el entorno de los amigos de Cuba, pudimos comprobar que no había en ese país, en ese gobierno y en ese presidente ningún error, preocupación o asunto que no pudiera ser afrontado y debatido abiertamente. Porque claro que en el socialismo cubano hay problemas, y graves. La gran hipocresía, como escribió Belén Gopegui, es que cuando en el capitalismo se va la electricidad, se derrumba un edificio, se descubre un fraude multimillonario en un banco o un presidente va a cumplir ochenta años, nadie dice que el capitalismo no funciona y debe producirse una transición. Y, en cambio, esa es la única música que se oye sobre Cuba en Europa y Estados Unidos.

Poco después, en el mes de enero de este mismo año, siendo yo director editorial del canal internacional Telesur, plantee a la corresponsalía de La Habana un reportaje sobre cómo se veía en Cuba la continuidad de la revolución sin Fidel Castro. Como es sabido, Cuba es copropietaria de Telesur y su corresponsalía tenía suficiente autonomía como para no aceptar mi propuesta informativa. No hubo ningún obstáculo, a los pocos días estábamos emitiendo las reacciones y declaraciones de periodistas, académicos, representantes sociales y gente que paseaba por La Habana a la pregunta de una Cuba después de Fidel.

Y mientras una sociedad entera discutía sobre su futuro, reconocía sus problemas y debatía cómo resolverlos, el razonamiento al otro lado del estrecho de la Florida era sencillo: Castro tiene Parkinson, lo dice un informe secreto de la CIA.

Era el vivo ejemplo de dos modelos de afrontar el futuro. En un lado, un pueblo reconociendo problemas y buscando soluciones. Al otro, un grupo emboscado esperando y leyendo ansiosamente informes –e instrucciones- de la CIA que traten de muertes.

Porque existe además un elemento fundamental en ese conflicto entre Miami y la Isla, que olvidan los no cubanos. Los cubanoamericanos que esperan el asalto a la revolución –que no son todos- lo hacen acariciando los viejos documentos de la época de la dictadura de Batista donde se acreditan sus antiguas propiedades. Mansiones, jardines, playas, obras de arte... que ahora son colegios, centros de salud, patrimonio público en museos o viviendas de quienes nunca tuvieron casa. Y eso lo sabe cada cubano que reside en la isla. El colegio de su hijo, el parque donde pasea, la empresa pública donde trabaja, no era del pueblo antes de la revolución. Era de una oligarquía que lo sigue reivindicando a pocas millas al norte.

Por eso en Cuba a casi todo el mundo le preocupa el futuro de la revolución. Y casi todo el mundo está dispuesta a defenderla.

www.pascualserrano.net





Primeira  Anterior  2 a 10 de 40  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 2 de 40 no assunto 
De: Mambi Enviado: 15/05/2006 17:46
una sola preguntica:
Como va a ser posible que el sucesor de Castro pueda resolver un grupo de problemas que Castro (descontrol economico, corrupcion, mercado negro, robo estatal, oportunismo politico, insconstitucionalidad de muchas leyes, etc,etc,etc.) con todo su poder, carisma y control no ha podido aun resolver en 47 años?
 

Resposta  Mensagem 3 de 40 no assunto 
De: mfelix28 Enviado: 15/05/2006 20:53
En 47 años se ha derrumbado el bloque de paises de comunismo oficial sovietico, Vietnam pasó por una terrible guerra, China despegó, a USA la tratan de tú a tú paises que nates no le hubieran tosido delante, etc. etc.
Cuba permanece, sigue "siendo".
Lo que dices desde "descontrol" hasta oportunismo" ha ocurrido, y no solo en Cuba, y los paises han sobrevivido, en la Cuba actual se afrontan esos problemas de cara, el primer paso ha sido reconocer su existencia, y espero que no sea algo coyuntural, ya que solo estamos los cubanos para resolverlo, no puede haber fallos sin un colchón sovietico que los aminore.
Y me parece que lo vamos haciendo bien, sobre todo cuando veo a Miami nerviosón.
No entiendo lo de leyes "Inconstitucionales", ya que todas las leyes emanan del mismo organismo y la Constitucion se cambia cuando haga falta.
Existe un gran desconocmiento de la "constitucionalidad" de las leyes.
Te pongo un ejemplo: el Proyecto Varela.
A fuerza de repetirlo os habeis llegado a creer que fue correcto y que la no aceptación por parte del gobierno es inconstitucional.
Se olvidan que diez mil firmas son suficientes oara:
-Discutir un proyecto en el Parlamento ( no necesariamente aprobarlo)
-Las firmas deben ir acompañadas de registro notarial, requisito que Manzano, el colega de la Martha Beatriz le recordó a Payá y que este, a sabiendas, ignoró.

Es muy facil decir que firmaron 10.000 o 1.000.000 con la sola presentacion de nombres y DNI, luego si se les va a preguntar, para comprobar si firmaron y resulta que no es así, queda el recurso de decir: "tenían miedo y se echaron atrás, pero habían firmado"

Mira, creo que hasta que no os entre por la cabeza esto:

"Los cubanoamericanos que esperan el asalto a la revolución –que no son todos- lo hacen acariciando los viejos documentos de la época de la dictadura de Batista donde se acreditan sus antiguas propiedades. Mansiones, jardines, playas, obras de arte... que ahora son colegios, centros de salud, patrimonio público en museos o viviendas de quienes nunca tuvieron casa. Y eso lo sabe cada cubano que reside en la isla"

No vais a poder identificar oposición ( legal, legitima y necesaria) con disidencia, el pueblo lo identifica con "di$idencia", mientras sigais callando y dejando que otros hablen por vosotros ,  esos "que no son-sois todos" que dice el texto, no tienen voz y en Cuba se desconoce su existencia, ya que solo se oye hablar de los vinculados con la  SINA, de la NED, etc, afortunadamente  para Cuba, bien publicitados por USA.

Tampoco se hasta que punto puede ser más abierta al dialogo el nuevo grupo que sustituirá al actual, una vez haya muerto Fidel y su generación esté cuidando de los biznietos, me da la sensación que los "nuevos" son más estrictos y menos pragmaticos que los actuales.

Resposta  Mensagem 4 de 40 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 15/05/2006 20:53
DESPUES DE LA MESA INFORMATIVA DEL VIERNES 12 DE MAYO, 2006

El otro día me encasqueté como un supositorio, parte de la mesa redonda informativa.
No, por favor, no me digan masoquista.
Es que hay que estar al tanto de lo que se dice y cómo, aunque sean Taladrid y compartes.

Así que, luego de aguantar como una campeona un ratico, arranqué a escribirles este mensaje (encontré los e-mails en el site de ellos) y se los zumbé a las direcciones que encontré (, , , ).

Aquí lo comparto con ustedes.

Compatriotas:

Intenté poner este mensaje en el site pero no progresó.

En serio,  con el mayor espíritu crítico y esperando que no hagan lo que me hicieron una vez en Granma que sacaron un párrafo de contexto y lo publicaron manipulando la información, quiero expresar mi opinión sobre las Mesas Redondas Informativas, las cuales sigo con cierta frecuencia, tratando de poner a prueba mi tolerancia y lo que he aprendido a la fuerza fuera de Cuba. Lo mismo hago con el noticiero.

Creo que es penoso que 47 años después, sigan con el mismo discurso de odios, inquinas, mentiras, tapaderas de verdades, manipulación, distorsión y falta de profesionalismo en, incluso, las opiniones de los que se dicen analistas.

Contribuyen a aumentar la gran ignorancia política que sufre nuestro pueblo, la falta de criterio ante lo bueno y lo malo, acostumbrados a que eso sea "dado" como una fórmula por quienes dirigen un gobierno dictatorial al que todos ustedes están apoyando aún.

Es tiempo, compatriotas, de que empiecen a poner por delante, ustedes que tienen un poco más de conciencia, aunque hipotecada, su obligación primera con la patria, que no es, no puede ser, una manada de gente reaccionando visceralmente ante estados alterados de conciencia de un absurdo y obsoleto Mesías. El periodismo es el cuarto poder, pero no puede ser el cuarto poder para sostener gobiernos dictatoriales.

Debe ser el cuarto poder fiscalizador de los otros tres poderes, que en el caso de Cuba, son simbólicos porque todo es un gran poder centralizado y tiránico; debe poder ser profundamente crítico, verdaderamente crítico con los desmanes, condenar la represión, los actos de repudio.

No puede ser que el manejo de un país sea sano u justo,  en el odio entre sus propios hermanos, que promueva el desorden y la ignominia, que se consienta el irrespeto profundo a la dignidad humana, que se apoyen las violaciones a los derechos humanos, con un discurso justificativo y escapista, mirando lo que otros países hacen de malo para obviar lo que se hace dentro de Cuba.

Ofende la inteligencia de cualquiera que se respete, aunque ésta sea básica, el pretender ustedes "venderle" constantemente "los logros" de la revolución. Unos "logros" que ya no dan sustancia al discurso absurdo y jurásico del viejo líder que se niega, por puro amor al ego, a confesar que todo lo que ha hecho ha sido un desastre.

No quiero nada extraordinario para mi pueblo. Quiero que sea libre, verdaderamente libre. Las libertades no se miden por las multitudes yendo a los lugares de reunión para discursos de barricada. Las libertades se miden por la capacidad individual de cada quien de razonar, discriminar, tener disponibles elementos de diversos calibres. No puede ser libre un pueblo que tiene controlada la información, al que se le dice continuamente, con lemas y slogans, qué tienen que decir y pensar, de sí mismos, del país y del resto del mundo.

Es tiempo de que aprendan el profesionalismo en una profesión que podrá tener sus deshonrosas excepciones en el mundo, pero, definitivamente, son más los miles de periodistas que, en todo el mundo, asimilan y manejan con altura el peso de su labor educativa e informativa, en las sociedades libres.

Muchas gracias por su atención.

PD: Este mensaje será guardado en archivo a fin de que sea mi constancia de qué fue lo escrito y bajo qué circunstancias.

Resposta  Mensagem 5 de 40 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 17/05/2006 12:00
http://www.mipunto.com/
MIPUNTO.com
TELCEL C.A.
Venezuela

El policosanol no es eficaz contra el colesterol, según estudio alemán
AFP / Washington

El policosanol, vendido en muchos países -entre ellos Cuba que lo produce en gran volumen- como complemento alimentario y al cual se le atribuyen virtudes antiplaquetarias, es tan eficaz contra el colesterol como un placebo, según un estudio de un investigador alemán publicado este martes en Estados Unidos.

Esta sustancia derivada de la caña de azúcar, de la cera de abeja o del germen de trigo, mostró no tener ningún efecto para bajar el colesterol malo o lipoproteína en 143 alemanes que fueron objeto de esta investigación.

Incluso en altas dosis cotidianas durante tres meses, el policosanol no ha producido ningun cambio notable en los sujetos con altos índices de colesterol, explicó el Dr. Heiner Berthold, de la Universidad de Colonia, y principal autor de este estudio publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) con fecha del 17 de mayo.

La acumulación de lipoproteínas es la responsable de la formación de depósitos de colesterol en las paredes de las arterias (ateroma).

La mayor parte de los 80 estudios publicados anteriormente cuyos resultados mostraban la eficacia del policosanol para reducir el colesterol malo, fueron financiados por un solo grupo de investigación, el centro cubano de investigación científica que también hacía la promoción comercial del producto.

El Policosanol se vende en Cuba, gran productor de caña de azúcar, como medicamento natural llamado PPG para reducir la tasa de colesterol y perder peso. Cuba comercializa el policosanol en más de 40 países.

Berthold, también director de la comisión de medicamentos de la asociación médica alemana, subrayó que su investigación no excluye la posibilidad de que esta sustancia pueda tener eficacia en diferentes grupos étnicos o con otras fórmulas.

Pero según él, las virtudes del policosanol han sido exageradas porque nada explica el mecanismo por el cual reduciría la tasa de colesterol.

"Mientras que el policosanol ha sido utilizado desde hace más de diez años en ensayos clínicos, no hay todavía datos que midan sus efectos en las personas que sufren enfermedades cardiovasculares y su mortalidad", dijo este médico en un comunicado.

=======

Fuente y más noticias en:
Noticias de Ultimo Minuto
http://www.disidenteuniversal.org/08noticias/noticias_ultimo_minuto.htm

Resposta  Mensagem 6 de 40 no assunto 
De: Lealtad_siempre Enviado: 17/05/2006 12:00
Me imagino que el Policosanol está hecho para Sudacas por eso no hace efectos en los arios, toda vez que en casa he constatado sus maravillosos efectos, mi hijo casi médico en mi última visita a Cuba recomendó que tomaramos tal medicamento, a mi porque fumo como china y al padre porque habia arribado al medio siglo. Yo enemiga de las pastillas, sea cual sea, me negué a hacerlo, sin embargo, el padre las tomo disciplinadamente por un mes, tras lo cual se dió un milagro, a decir verdad no sé si hay efectos en eso del colesterol, aunque mi madre sostiene que sí, que a ella se lo baja muy bien, no sé muy bien eso de los efectos pues mi marido que está muy bueno en todos los sentidos y no va al médicos ni aunque lo maten, porque no le hace falta, tomó como les decía religiosamente el Policosanol y me comenta que la irrigación sanguinea le ha mejorado muchisimo, presentando una mejor forma para el trabajo intelectual, por mi parte, he constatado que sus canos cabellos se vuelvan negros, toda vez que un hombre 80% canoso, dicen que por herencia española, ahora está 50% canoso, todo el cabello que le está saliendo es negro, así que ya saben es bueno para el colesterol según mamá, para las canas y la intelectualidad, según mi marido.
 
Y en serio, cuando los gusanos encontrarán algo bueno Made in Cuba, que barbaridad caballerosssssssssssssss
 
Lealtad

Resposta  Mensagem 7 de 40 no assunto 
De: mfelix28 Enviado: 18/05/2006 02:23
Ya, ese producto no es eficaz, te voy a explicar porqué no le gusta al alemán: el PPG cubano tiene una "rección secundaria" : aumenta la líbido masculina, o sea que nos pone como a motos, además de bajra el colesterol.
Claro que al aleman, no le gusta que le hagan la competencia a la Viagra de la Bayer

DOS NUEVAS RIVALES TENDRÁ EL VIAGRA : LA GUERRA DE PASTILLAS CONTRA LA IMPOTENCIA.
por Margarita Espinoza F.
Los fármacos se alzan como nueva opción para mejorar la sexualidad de la pareja.
La guerra de los laboratorios por el márketing de sus productos para mejorar la impotencia sexual está desatada. Al Viagra, el Uprima y el milagroso PPG cubano -más conocido como Viagra rural- se suman ahora dos nuevos competidores: Levitra y Cialis, de Bayer y Eli Lilly, respectivamente, que ya anunciaron su comercialización para el 2003.
De momento, Bayer presentó ante la comunidad científica su joyita, la Levitra, que fue probada en 805 varones. El 74 por ciento de los que tomaron vardenafil (su principio activo) durante 12 semanas lograron una erección en el primer intento, lo que dejó muy satisfechos a los fabricantes.
En Chile, Bayer investigó en 46 pacientes. “Estamos en la fase final y se está analizando la parte estadística” cuenta Marisol Bruzzone, coordinadora de estudios clínicos.
“Todo esto es un fenómeno que recién vamos a observar, porque a raíz de lo que pasó con el Viagra se abrió una línea de investigación en la neurobiología de la sexualidad. Entonces las compañías han empezado a diseñar medicamentos que actúan a nivel periférico como el Viagra o a nivel central como el Uprima, que hacen que esta respuesta sexual humana se produzca”, dice Andrés Morales, siquiatra y sexólogo de la Universidad Católica.
Tanto Levitra como Cialis funcionan igual que el Viagra: bloquean la actividad de la enzima fosfodiesterasa tipo 5, lo que desencadena un aumento del flujo sanguíneo que facilita la erección.
Pero el Viagra sigue liderando el mercado chileno. “La curva de venta del sildenafil, su principio activo, demuestra que es ampliamente usado y tiene un éxito de venta a todo nivel”, dice Morales.
De ello da fe Rocío, 45 años, quien hace un año empezó a tomar Viagra. “Fue como una explosión de deseo. Me dio seguridad, energía, placer. Es como tener 20 años de nuevo” confiesa.
Un rival que ha entrado solapadamente a competir con estos monstruos es el PPG (policosanol), producto natural cubano extraído de la caña de azúcar, prescrito para bajar el colesterol.
Juan Acuña, 58 años, agricultor de La Reina y con disfunción eréctil, comenzó a usarlo “para bajar el colesterol, pero me ha dado resultado para las dos cosas”, afirma.
“En algunos pacientes se ven efectos energizantes y estimula la libido”, dice el doctor en medicina familiar Arturo Gallo, “pero no se puede considerar competencia del Viagra. La ventaja es que es natural y debe tomarse por largo tiempo”, concluye.

Resposta  Mensagem 8 de 40 no assunto 
De: mfelix28 Enviado: 18/05/2006 04:47
Tambien hay que buscar mejor , porque sino puede pasar esto:

Las virtudes del ajo, en duda
http://www.clarin.com/diario/1998/06/22/e-05702d.htm
Parece ser que el ajo no es tan maravilloso como siempre se creyó
¿Quien dice esto?

Este señor: ( parece que ya cambio de Universidad, ahora está en la de Bonn, antes en la de Colonia)
El doctor Heiner Berthold, de la Universidad de Bonn, dijo que nunca hubo buenos estudios que demostraran que el ajo era efectivo. El científico trató a 25 pacientes que tenían colesterol alto. A una parte de ellos les dio una preparación que contenía aceite de ajo y al otro les dio un placebo. El resultado fue cero cambio en el grupo que consumió ajo,

Bueno, tampoco dice que es "Berthold, también director de la comisión de medicamentos de la asociación médica alemana,"
Eso sí, publica en la misma revista:
Journal of the American Medical Association (JAMA)




Resposta  Mensagem 9 de 40 no assunto 
De: mfelix28 Enviado: 18/05/2006 07:11
Pero lo más ¿extraño? del caso es esto:

Artículo de alabanza al Policosanol en el que no se menciona para nada a Cuba.
Y sin embargo entre los autores que cita ¡ está este Dr.Heiner Berthold!

¿NO les huele a algo ya conocido?
De todos modos graciass, no tenía ni idea de este producto y debe ser bueno cuando se merece una campañita en contra.

http://spanish.lipidshield.com/about_lipidshield.html

Policosanol

El Policosanol pertenece a una familia de fitoquímicos cerosos frecuentes en la naturaleza. Esta sustancia se utiliza en la industria dietética como suplemento derivado de varios alimentos que incluyen caña de azúcar, salvado de arroz, cera de abejas, brócoli, espinaca, alfalfa y avena.

El policosanol, derivado de la caña de azúcar es una “cara nueva” en la escena del colesterol en los Estados Unidos, pero es un hipocolesterolémico popular en otros países. La forma principal de policosanol en la caña de azúcar es el octacosanol, un alcohol graso de cadena larga encontrado en la película cerosa que cubre las hojas y las frutas de las plantas que la contienen.

Policosanol es un compuesto hipocolesterolémico que protege al colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad, por sus siglas en inglés) contra la oxidación, inhibe al tromboxano y la formación de coágulos sanguíneos al inhibir la agregación de plaquetas, incrementa la resistencia al ejercicio. Policosanol, a dosis clínicamente evaluadas, ha mostrado propiedades reductoras del colesterol, comparables a dosis bajas a medias de estatinas.Según varios estudios, el policosanol también ha demostrado efectos antiplaquetarios, previene la peroxidación de lipoproteínas, y afecta beneficiosamente contra el desarrollo de arteriosclerosis. Tiene buena tolerabilidad y un bajo índice de efectos nocivos de laboratorio y clínicos.

Policosanol es una alternativa eficaz para bajar el colesterol para muchos. En un estudio, 20mg de magnesio al día (en un período de 6 a 12 semanas) dió lugar a las siguientes mejoras del panel lípido: el colesterol LDL se redujo en cerca del 28%, el colesterol total en cerca del 20%, y el HDL aumentó en 7-10%.

Los triglicéridos permanecieron inafectados. Durante el curso del ensayo, los participantes continuaron en una dieta baja en colesterol.  En otros estudios, Policosanol demostró disminuir triglicéridos así como bajar el colesterol total y LDL y elevó el colesterol HDL.

La diversidad de efectos beneficiosos del policosanol representa una eficaz alternativa natural para bajar el colesterol para quienes buscan y necesitan recursos para la disminución de lípidos, renuentes a utilizar drogas químicamente derivadas y que preferirían una alternativa natural.
....
Ioanna Gouni-Berthold, MD,a and Heiner K. Berthold, MD, PhDb, Policosanol: Clinical pharmacology and therapeutic significance of a new lipid-lowering agent. Rotenburg an der Fulda and Bonn, Germany. American Heart Journal, February 2002.


Resposta  Mensagem 10 de 40 no assunto 
De: maribea05 Enviado: 18/05/2006 09:35
Alabao Emefelix...
la verdad que usted adolece de esa prepotencia supina de pretender que todos somos cretinos y usted el sabio inteligente.

Primero, estamos ante una referencia bibliográfica donde el doctor Berthold es uno de los coautores. No necesariamente las referencias bibliográficas sustentan nuestros escritos, y en ocasiones se ponen porque hemos tomado algunos datos de estudios, o cualquier otra cosa. Algunos trabajos universitarios hemos tenido que hacer en nuestras vidas para saber cómo se manejan las referencias bibliográficas, pero además, ellas, por sí mismas y sus títulos NO exponen el contenido interior a la luz sino que hay que leerse los libros de referencia como tal y ver los resultados y el contexto en que fueron escritos.

Segundo: El estudio, publicado en la prestigiosa revista American Heart Journal en febrero ¡¡del 2002!! hace nada más que cuatro años, lo que, en términos científicos pudiera o no significar un mundo de cambios, es sobre la relevancia terapéutica y farmacológica del policosanol como nuevo agente reductor de lípidos.

El título en sí mismo NO ESTA AFIRMANDO (salvo que usted no haya aprobado "Comprensión de lectura 101-102-103) los resultados del estudio, que pueden ser positivos o negativos en lo que se quiera probar. HAY QUE LEERSE EL ARTICULO. Y luego 1) suponiendo que fuera a favor del policosanol... han pasado cuatro años y el mismo doctor ha hecho otras investigaciones, con resultados distintos, lo cual NO es nada extraño en ciencia. Están "a la patá" los casos en toda la historia científica de la humanidad.
2) suponiendo que fuera en contra, este estudio posterior no hace más que reafirmar el asunto.

Sí es significativo que le publiquen en el Journal of the American Medical Association... ¿será gusano de la mafia y su mamá de origen cubano, anticastrista? La de cosas que pueden pasar con un tipo así, verdad. La gran conspiración contra los productos de la revolución.

Inténtelo de nuevo, ándele hombre.


Primeira  Anterior  2 a 10 de 40  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados