|
General: Gobierno socialista vs. Estado Socialista.
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ricardo333338 (Mensaje original) |
Enviado: 15/08/2008 15:43 |
Me gustaria intercambiar opiniones entre los verdadero socialistas.... respecto a estas dos posiciones. |
|
|
|
De: Gran Papiyo |
Enviado: 20/08/2008 09:08 |
y todo el que ha impuesto "modelitos" lo han hecho mas malo que los otros, pues se ha dedicado a MENTIR, la historia habla solita y nos lo dice. (Azali) Los únicos que imponen "modelitos" son los grupos concentrados de poder que le chupan la sangre a la humanidad entera. Ellos son los que MIENTEN permanentemente logrando hipnotizar a una gran masa de incautos como vos. Y tenés razón cuando afirmás que la Historia habla solita y nos lo dice. Pero para interpretarla hay que estar bien despierto y avispado, no dormido y anulado. Vos creés que te las sabés todas, y no te das cuenta que te están manejando cual marioneta, porque actuas y escribís en función de lo que le conviene al Sistema. Te han hecho creer que un mundo mejor y más justo es una utopía, que el ser humano es incapáz de construir una sociedad igualitaria, que no se debe creer en la política y demás boludeces que solo paralizan y desalientan . Te han convencido de que lo más inteligente es levantar la bandera blanca, sin siquiera haber luchado. Y te han hecho creer que ese es el único camino para alcanzar la libertad, la excelencia y la felicidad. Cuando abrirás los ojos ????? SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
|
De: SadCharlote_ |
Enviado: 20/08/2008 10:17 |
La única marioneta de un tirano eres tú , con tu besamanos constante a un dictador sin dedicarle tu tiempo a los tuyos que se están muriendo de hambre !Bah! No eres de Fiar , primero se procura aliviar el hambre en casa y después en las demás . Sad Nota:A la Brujilda si hubiera estado en Cuba le hubieran arrancado la cabeza por trotskista (pero claro sabemos que de trotskista no tiene ni un pelo , que es Fidelista hasta las nalgas) |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 20/08/2008 11:25 |
Siempre e oido que a los Trotskista los metian en la carceles y no comprendia porque, son comunistas todos. Me supongo que tambien se a negado o por lo menos no admitido que el estilo de Fidel y El Che y el sistema comunista de Cuba a sido Estalinista. Fusilamientos, los arrestatos y fusilamiento de aquellos que peliaron con la revolucion y fueron miembros del 26 de Julio. La desaparicion dudosa de Camilo Cienfuego (casi nadie cree ya que el avio de Camilo simplemente se desaparecio en una tormeta cual nunca existio, y Quien fuera el que fue el que tomo las riendas de la investigacion? Fidel, perfecta posicion donde estar si fue el quien lo mando a matar. Si yo hubiera sido el asecino y el jefe de investigacion del asecinato (y el Comandante en Jefe del Govierno) que posicion mas importante para desaparecer toda evidencia y manipular todo lo referente al caso. Quien me cuestiona? como an avido casualidades en esta casualidad del caso de Camilo. Camilo el Trosky de Cuba. Esta gentes son peor que la Inquision Espaniola. |
|
|
|
De: Margarita5510 |
Enviado: 20/08/2008 12:34 |
Dice la Sádica Charlota que el Gran Papiyo no es de Fiar. ¿Y eso qué tendrá que ver? Poco importa de qué lugar sea el Gran Papiyo. La Charlota sabrá dónde está ubicada la ciudad, región o remoto país de "Fiar". Sabemos que el Gran Papiyo es de Argentina, y no me consta que en Argentina exista ninguna ciudad o provincia con ese nombre. |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 20/08/2008 13:42 |
No hagas papelasos Margarita, porque no preguntas primero que quiere decir la palabra o frase , "no eres de fiar" ?? ESTAS HACIENDO EL RIDICULO ![](https://www.gabitos.com/images/emoticons/emthdown.gif) |
|
|
|
De: Xeonllo5 |
Enviado: 20/08/2008 14:51 |
jajajaja Yo creo que el ridículo lo hace Azali con ese comentario tan tonto. |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 20/08/2008 15:59 |
Si lo dices por la mayuscula , cada cual escribe como le de la gana . |
|
|
|
De: Margarita5510 |
Enviado: 20/08/2008 17:08 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 20/08/2008 18:17 |
Es una lastima que algunos malgasten una perfecta ortografia , para decir perfectas estupideces |
|
|
|
De: MIKIMBYJODON1 |
Enviado: 20/08/2008 19:25 |
porque se sigue mintiendo y manipilando la vida de muchos idiotas que deciden buscar lideres por su color,por su forma de hablar en contra de usa,porque la vurra de matilda dice que muchos viven bien a costa de muchos que viven mal.........que culpa tengo yo que el que piense como troskysta,social;ista o comunista no quiera levantarse temparno como miles de nosotros para trabajar decentemente donde sea,muchos ganan mas que otrso pero se levantan igual que el que gane mas.......que culpa tengo yo que otro no pueda comerse un buen bistec o no pueda darse una soculentas vacaciones,que culpa tenenemos nosotros los que nos levantamos temprano que los que esperan por el gobierno no coman ni puedan bacilar como nosotros los cvapitalistas podridos.......dejen de llorar como putas descu;ladas y ponganse a trabajar duro rompanse el lomo hagan como el santa que vive como un capitalista y lucha como un sociolista..........dejen el descaro......trabajennnnnnnn |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 20/08/2008 20:34 |
No sé lo que querrás decir con "Estado de la Nación" porque yo me he referido a el Estado Nación, que no entiendo si para vos es lo mismo, pero es lo que históricamente ,sin copiar ni repetir está comprobado que es el estado capitalista.El Estado burgués. Entiendo que como lo planteás el Estado de la nación pudiera ser tanto socialista como burgués. Debes de leer mejor. Claro , a eso mismo fué que comencé refiriéndome,cuando tu intervención nos llevó a las conceptualizaciones básicas de Estado y de Nación. No es lo mismo estado nacional que estado socialista nacional, porque históricamente la conjunción de Estado Nación ,es capitalista,porque la propiedad privada y nacional genera escisiones, fronteras, guerras, Estados nacionales en permanente conflicto entre ellos. A estas preguntas esta es la respuesta: Hablar de “Estado de la nación” es más complejo de lo que se cree. Hablar de Estado de la Nación, en efecto, no es limitarse a una historia dada y copiada y escrita en un dado lugar, ni se reduce a la idea de la relación diplomática entre dos estados, que en tal caso no estaríamos hablando del Estado de la Nación, sino de Estados Nacionales. Hay en tal caso dos formas de referirse, dialécticamente hablando al Estado de la nación, forma que a la vez debe de regirse a la disciplina de cada Lengua. De este modo en la lengua española es diferente, según la forma escrita, decir: Estado de la Nación y decir, estado de la nación. En el segundo caso nos podemos preguntar, ¿Cuál es el estado de la nación?. Veamos esto más afondo: 1 Estado de la Nación 2 estado de la nación. Generalmente, y para comprender esto debemos de estudiar el fenómenos según la naturaleza actual: hay dos formas de gobiernos, los parlamentarios y los presidencialistas En los gobiernos parlamentarios, es normal que la oposición o por iniciativa del mismo gobierno tome la decisión de dar una amplia información sobre el Estado de la Nación. En este informe que se puede traducir en un debate nacional en el parlamento, el gobierno informa para la Nación la salud de las cuentas publicas y de las cuantas Estatales, para saber como marcha la economía nacional. Se trata en este sentido, de conocer la salud de la economía del país. En una Nación con economía privada, como es el caso del capitalismo, estos debates se apuntan hacia el estado del curso de la economía empresarial. En Un Nación Socialista, el gobierno debería de dar cuantas al pueblo de cómo el Estado está repartiendo las riquezas de la nación, del pueblo. Sabemos que la economía y la política son ciencias que van de la mano, pero no son la misma cosa, no tratan los mismos campos aunque se rocen entre sí. La política tiene su especialidad en la organización, como en la relación diplomática entre Estados. Por lo tanto cuando decimos, estado de la nación, hacemos más referencia a la política, y por consiguiente, a la relación internacional y nacional del país. ¿Qué Relación interna hay entre el Estado de la Nación y su pueblo, hablando de casa? ¿Qué Relación hay entre el Estado con otros Estados, hablando en el ámbito diplomático? ¡A esto se aplica, estado de la nación! Se dice con toda razón que la política es la forma de “maniobrar el timón”, es la forma de gobernar, o sea, con la política se gobierna, se dirige. Y La dirección es el Estado, es este Estado la cabina donde están todos los “utensilios” necesario para dirigir al país a buen puerto, para gobernar bien. Por ende, de la forma de gobernar, de la forma de organizar al pueblo entorno a los instituciones del Estado, depende la complacencia o disgusto del pueblo. Sabemos que pueblo disgustado es capaz de alzarse en armas. A esta acción, le llamamos guerra civil. ¡El estado de la nación en este caso puede ser de guerra civil! Muchos dicen que la diplomacia es el arte de dialogar, y parte del arte de la política. Personalmente creo, que la diplomacia es la ciencia dialéctica de la política, para el dialogo y la negociación de los asuntos. Como podemos ver, gobernar también implica, no solo dirigir al país, sino también lograr que el país tenga paz, lo cual implica una buena relación con otros Estados y con otros pueblos; aunque en esto se da el fenómeno que los pueblos tienen buena relación y no los Estados, como el caso de Rusia y Georgia o EEUU y CUBA. ¡De todos modos, en un caso así estaríamos hablado de un estado de guerra nacional! La extensión de la “internacional comunista “que por cierto fracaso, creo, Mati, que es otro contexto. Tampoco creo que tenga que ver con “Estado de la nación”. Mati, la dialéctica es cambiante se transforma y se desarrolla. La dialéctica, Mati, forma parte de toda transición social y es en este sentido donde su propio naturaleza avanza, de desarrolla. De acá el intrincado debata entre Hegel y los filósofos griegos o clásicos; a saber la dialéctica forma porte de la naturaleza humana, a pesar que no forma parte de las ciencias naturales sino de las ciencias sociales. Bien, a que requiero llegar con esto: Mati, tanto los Estados como las naciones estan en constante evolución y desarrollo. Lo que fue el “Estado de la nación en los años 1800 o 1900 no es igual que hoy en el año 2008. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 20/08/2008 21:42 |
Tu escrito está lindo,pero NO ME RESPONDISTE NADA. Cualquier punto de los que dices, los puedo encontrar en un librito, no me explicas ni te explicas y la verdad no se te entiende. hay dos formas de gobiernos, los parlamentarios y los presidencialistas En los gobiernos parlamentarios, es normal que la oposición o por iniciativa del mismo gobierno tome la decisión de dar una amplia información sobre el Estado de la Nación. En este informe que se puede traducir en un debate nacional en el parlamento, el gobierno informa para la Nación la salud de las cuentas publicas y de las cuantas Estatales, para saber como marcha la economía nacional. Se trata en este sentido, de conocer la salud de la economía del país. Esto,por ejemplo, es básico y no explica nada,'porque nunca el tipo de gobierno explica al Estado. Tampoco nos explica si para vos el Estado Nación es lo mismo que el Estado de la Nación, hasta ahora,aunque la nombres mil veces, la dialéctica brilla por su ausencia de tu discurso. Mati, la dialéctica es cambiante se transforma y se desarrolla. La dialéctica, Mati, forma parte de toda transición social y es en este sentido donde su propio naturaleza avanza, de desarrolla. De acá el intrincado debata entre Hegel y los filósofos griegos o clásicos; a saber la dialéctica forma porte de la naturaleza humana, a pesar que no forma parte de las ciencias naturales sino de las ciencias sociales. ¿¿¿???? Y??? Bien, a que requiero llegar con esto: Mati, tanto los Estados como las naciones estan en constante evolución y desarrollo. Lo que fue el “Estado de la nación en los años 1800 o 1900 no es igual que hoy en el año 2008. Pero la realidad nos muestra dialécticamente que los estados nacionales siguen siendo, y no se entiende adonde querés llegar, te recuerdo que la pregunta era si podrían existir gobiernos socialistas sin estados socialistas. matilda |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 20/08/2008 22:51 |
Creo, Mati, más bien que quién no entiende nada sos vos , ni mucho menos, por tu respuestas, sabes lo que es dialéctica. Voy a tratar de ser más corto y conciso: Esto,por ejemplo, es básico y no explica nada,'porque nunca el tipo de gobierno explica al Estado. Tampoco nos explica si para vos el Estado Nación es lo mismo que el Estado de la Nación, hasta ahora,aunque la nombres mil veces, la dialéctica brilla por su ausencia de tu discurso. Estado Nación, no es el punto acá. Estado Nación es como decir, Mati Papiyo, o Papiyo Mati. El Estado es un Estado, La Nación es una nación. La palabra Nación viene de nacer, y la palabra Estado, del conjunto de Instituciones públicas y nacionales, las cuales componen a dicho Estado. Estas pueden ser la Casa del gobierno, (la Casablanca en los EEUU) etc. En CUBA la llamada Asamblea Popular etc. Están también las Alcaldías, y los parlamentos autonómicos, en el caso de España, que también forman parte de las Instituciones del Estado. En El caso de España de un Estado Autonómico, y en el caso de los EEUU del Estado federado, etc. Pero hablar del “Estado de la Nación” es otra cosa, la cual ya te quedo explicada. |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 20/08/2008 22:51 |
Pero la realidad nos muestra dialécticamente que los estados nacionales siguen siendo, y no se entiende adonde querés llegar, te recuerdo que la pregunta era si podrían existir gobiernos socialistas sin estados socialistas.Mati Sí, a lo que quiero llegar es que por tu exposición repetida dos veces, para vos la dialéctica se ha quedado hita en los año 1800 y 1900, no te he visto en todos estos debates exponer nada nuevo. Y es lo que te he querido decir, que la dialéctica al ser una ciencia social, pero según Hegel por su lógica natural es tan cambiante como las otras materias, y de acá el surgimiento de una dialéctica mecanicista, entonces pues está no puede ser hita. Pero bien voy a tratar de ser más pedagógico con vos: Al ser la dialéctica tan dinámica como toda la masa de la materia pensante, entonces la concepción del Estado y todo lo que sobre éste gire hoy en día, no se puede medir con las mismas teorías antiguas. Sino que se debe de medir y observar y analizar por los hechos actuales, y no por lo hecho que sucedieron en los años 1900 y pico. Así la Internacional comunista, que como ya sabemos fracaso, no tiene nada que ver con lo que estamos exponiendo acá, y aún más si vemos que no ha habido ni hay naciones Socialistas hasta el día de hoy. Y sí no hay naciones Socialista no hay tampoco Estados Socialistas. ¿No es lo que dicen los Trotskistas? ¿Por qué no puede haber un Socialismo aislado, no? |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 21/08/2008 00:43 |
Estado Nación, no es el punto acá. Estado Nación es como decir, Mati Papiyo, o Papiyo Mati. Ojalá fuera así jeje, pero nones,no es así..veamos si puedo ser didáctica: Estado Nación: organización política homogénea que comparte cultura,lengua, con un gobierno que sirve a los intereses de esta. No hay en el mundo ningún pueblo con ésa homogeneidad,pero si que se aproximan ,como para aplicar el concepto. En este contexto el Estado SIRVE a la Nación, y aparece en s.XIX. El estado anterior al siglo XIX no servía a las naciones, servía a Dios. Existia una concepción de que el poder descendía de Dios directamente al soberano. Este concepto fué necesariamente subvertido por la revolución francesa y su secuela fué imprescindible para la independencia americana. Las antiguas instituciones se basaban en el derecho consuetudinario . Cuando se hace vigente el Estado Nación, todas ésas instituciones y antiguos hábitos fueron destruídos. Las distinciones basadas en los derechos y en privilegios corporativos se eliminaron, se sustituyeron por nuevos contenidos, ideas y tipos de relaciones sociales. Muchas ideas de pensamiento, atacaron al "Antiguo o Anciano Régimen" fueron designadas bajo el "racionalismo". Las nuevas técnicas productivas que atacaron su base productiva "capitalismo".Las nuevas técincas administrativas "burocracia" o "Estado Soberano". Principalmente la introducción del concepto SOBERANIA es lo que cambia el viejo Estado por el Estado Nación.El progreso de este estado moderno, no consistió solamente en el desplazamiento de las viejas instituciones, sinó en su destrucción . En el campo de las ideas, el racionalismo creó la idea de CIUDADANO, el individuo que reconoce al Estado como su ámbito legal, un sistema de derecho uiforme y la idea de igualdad legal. Creó la idea de que el Estado existe para servir a los cuidadanos. Creó la idea de lealtad a un grupo social más amplio que el clan o casta. El capitalismo creó la "MASA", los hombres sin amo y en libertad para vender su fuerza de trabajo. Creó las clases y su distinción, pero tb las vinculó mediante la DIVISIÓN DEL TRABAJO. Conectó a regiones hasta entonces incomunicadas. mati |
|
|
Primer
Anterior
76 a 90 de 210
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|