Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: CUBA ....EFEMÉRIDES DE FEBRERO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 79 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 01/02/2016 00:30
Día Año Efeméride
1 1751 Fundación de Holguín (se llamó primeramente San Isidoro de Holguín).
1873 Muere la poetisa Gertrudis Gómez de Avellaneda.
2 1514 Se funda la villa de Santa María del Puerto de Príncipe, hoy Camagüey.
1849 Nace José Maceo y Grajales, en Majaguabo, Oriente.
3 1934 Muere tuberculoso el revolucionario, Gabriel Barceló.
4 1891 José Martí participa en la Comisión Monetaria Internacional Americana.
1919 Nace el revolucionario Fernando Chenard Piña. Murió en el asalto al Moncada.
1959 El gobierno de los EE.UU. amenaza con rebajar la cuota azucarera cubana por las medidas revolucionarias que se estaban aplicando.
1962 Segunda Declaración de La Habana.
6 1879 Autorizan a José Martí a impartir clases de segunda enseñanza en La Habana.
1932 Nace el Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán.
1962 Se crea la Dirección Nacional de Círculos Infantiles.
7 1901 Muere en Madrid Ana Betancourt, pionera del movimiento por la emancipación de la mujer.
1958 Es detenido y asesinado el revolucionario Gerardo Abreu (Fontán).
1959 El Guerrillero Heroico, Comandante Ernesto Che Guevara es declarado ciudadano cubano.
9 1873 El mayor general Ignacio Agramonte combate en san Miguel, Puerto Príncipe.
11 1959 Se inicia en Ciudad Libertad curso de alfabetización para miembros del Ejército Rebelde.
12 1867 Fracaso de la Junta de Información.
13 1953 Muere el estudiante Rubén Batista a consecuencia de las heridas recibidas durante la manifestación estudiantil del 15 de enero. 
Asesinato del líder comunista Paquito Rosales, en Manzanillo.
15 1898 Explosión del Maine, hecho volar por los propios Estados Unidos, en plena bahía habanera para intervenir en la guerra Hispano-Cubana.
16 1903 Estrada Palma, firma el "acuerdo" de cesión del territorio de Caimanera a Estados Unidos.
19 1963 Muere el célebre cantante popular Benny Moré.
20 1962 El Gobierno Revolucionario crea la Comisión Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba.
21 1723 Sublevación y muerte de los vegueros en Jesús del Monte.
1901 Se firma en La Habana la Constitución de 1901. Permaneció inalterable hasta 1928.
22 1877 Muere el patriota Francisco Vicente Aguilera.
23 1896 Antonio Maceo llega a Matanzas.
24 1832 Nace en Bayamo el poeta Juan Clemente Zenea.
1895 Reinicio de las guerras de independencia, con alzamientos en Matanzas, Las Villas y Oriente.
25 1802 Nace en La Habana, el famoso obispo Espada.
1853 Muere el filósofo Félix Varela.
1931 Nace el revolucionario Rafael Freyre Torres. Murió en el ataque al Cuartel Moncada.
26 1869 La Asamblea Patriótica de Camagüey declara abolida la esclavitud.
1962 Comienza la primera campaña de vacunación antipolio.
27 1874 Muere combatiendo frente a tropas españolas el padre de la patria, Carlos Manuel de Céspedes líder de la gesta del 68.


Primer  Anterior  65 a 79 de 79  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 65 de 79 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/02/2016 21:43

Rafael Freyre

Este artículo trata sobre Rafael Freyre. Para otros usos de este término, véase Rafael Freyre (desambiguación).
Rafael Freyre Torres
Información sobre la plantilla
Rafael Freyre.JPG
Nombre Rafael Freyre Torres
Nacimiento 25 de febrero de 1931
Santa LucíaHolguínBandera de Cuba Cuba
Fallecimiento 27 de julio de 1953
Ceja de Limones,Bayamo,Granma,Bandera de Cuba Cuba
Causa de la muerte Asesinado
Nacionalidad Cubana
Ciudadanía Cubana

Rafael Freyre Torres. Mártir cubano del Asalto al Cuartel de Bayamo, el 26 de julio de 1953.

Biografía

Infancia y juventud

Nació el 25 de febrero de 1931 en el cuarto No. 2, asistido por la comadronaVenancia Pérez, dueña entonces de la casa, inicialmente construída de adobe y guano, la cual estaba situada en la calle 5, No. 25, entre 12 y 14, enSanta Lucía (Rafael Freyre) (según dirección actual), aunque en su inscripción reza que fue el 8 de abril de ese año, lo cual se debió "a la mala memoria de su padre" cuando lo inscribió a los 8 años para poderlo matricular en la escuela pública.



Respuesta  Mensaje 66 de 79 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/02/2016 21:44

Rafael pasó todas las dificultades de un niño de su época, poco atendido por su padre, abandonado por su madre y viviendo más del cariño de sus abuelas que de otro recurso. Tenía un ambiente familiar de inestabilidad y hacinamiento, al tener que vivir en varios lugares en poco tiempo en los primeros años de su vida y convivir con un número de familiares muy superior a las capacidades de la casa. Según testimonios, desde los 7 años inicia su búsqueda de sustento haciendo mandados.

Matricula en el colegio de varones de calle 6, esq. 5, según el tomo I, folio 41, No. 1230, el 14 de septiembre de1939 directamente a segundo grado. Esto se debe a que su abuela paterna le trasmitió los conocimientos mínimos para leer y escribir, además de algunas operaciones matemáticas.

En el curso 1940-1941 se produjo una reducción apreciable del alumnado y la promoción, lo cual originó que Rafael no promoviera ese curso. En junio de 1943 promueve a 5to. grado pero no se incorpora más a clase. Sus maestros por grados fueron Herminia Manzanares (Herminita), en segundo, y en 3ro. y 4to. Salustiano del Campo. En el curso que no promovió su maestra fue Ramona Can (Monona).

Su niñez fue bastante dura y jugaron un papel muy importante en su vida sus abuelas, algunos primos y sus amigos de aula y edad. Entre esas personas se encuentran José González (Pepe Tamarindo), Ramón González (Mongo), Manolón, Rafael Feria (Rafelón), entre otros; un guardia rural de la época, Cosme Chacón, y las señoras Blanca Borja de Chang y Pepilla Pérez de Tillán, en cuyas casas el niño hacía mandados y recibía alimentos y dinero además de cariño.

En los meses de marzo o abril de 1945 se marcha para La Habana. Su partida la realiza con la idea de reunirse con su abuela y padre los cuales llevaban algún tiempo en la casa de la tía Esther, la cual se encontraba en mejor situación económica con los dueños de la constructora Albarrán y Bibal. En su partida lo hace con el Guardia Rural Manuel Guerrero (Manolo). Una vez en La Habana, inicialmente se vincula a trabajar por mediación de su tía, en la Co. Albarrán y Bibal. Primeramente se desempeño como aprendiz y luego como albañil.

El adolescente, desde su arribo a Marianao inicia una sincera amistad con sus vecinos, la señora Mercedes Valdés y su hijo Hugo Camejo. Mercedes, mariana del primer lustro de los 50, ortodoxa y amiga de Fidel, sin duda influye sobre Rafael como lo hizo sobre su hijo, alimentando la idea de cambio para el progreso que ya existía en la mente del adolescente.

Por varias razones se desempeña en diferentes empleos a la vez que se esforzaba por su autosuperación. Desde hacía buen tiempo como complemento a su salario principal, trabajaba con Hugo y Mercedes en un kiosco de esta en el tejar de Coco Solo. Finalmente Esther lo recomienda a los dueños del tejar y se queda trabajando allí como carretillero hasta su partida.

Trayectoria revolucionaria

Inicia su preparación para la lucha en comando y práctica de tiro en la Universidad y ya en junio del 53 lo hace en las fincas Santa Elena, en Los Palos, Sánchez en Artemisa, El Globo en Calabazar, el Club de Cazadores del Cerro, Manantiales de Martín Mesa, Loma de San Eloy y Río Quibú; las reuniones clandestinas las realizaban en casa de los Valdés en Marianao. Parte para Santiago de Cuba antes de los carnavales.

En horas de la mañana del 25 de julio, circulan varias máquinas por el barrio. En una de ellas, un Oldsmovil manejado por Pedro Celestino Aguilera, parte Rafael. Llegan al "Gran Casino" en la convergencia de las calles Santa Lucía y General García, propiedad de Sergio González Machado, en horas de la noche. Allí descansan unos y se preparan otros. Sobre la 4:00 am son despertados los que duermen para que se preparen para la acción.

Parte al ataque a pesar de lo cerca que estaba, en un Ford 52 manejado por Pedro Véliz, subordinado a Ñico López según decisión de última hora ya que otras circunstancias no permiten que lo haga con Hugo, quien al final no pudo participar en el ataque.



Respuesta  Mensaje 67 de 79 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/02/2016 21:44

Avanzan en automóvil hasta General García y la esquina detrás del cuartel. Dejan allí los autos y se dirigen hacia la ladera del río para atacar por allí. Al ser sorprendidos se entabla el combate que dura algo más de media hora. Cuando se ordena la retirada y al no aparecer Pedro Véliz quien maneja el Ford, Toma el timón Ñico quien no maneja bien y sale a saltos, retrocediendo por General García, doblan por Amado Estévez hasta la Carretera Central y toman hacia Holguín.Se desconoce la causa por la que Ñico intenta abandonar la Carretera Central hacia la Izquierda doblando por Manuel del Socorro, cayendo el auto en una zanja del alcantarillado en construcción en esa época. Rafael se desviste en ese lugar poniéndose la ropa de civil que la tenía en el auto, ya que el uniforme la quedaba chiquito e intenta sacar el auto que definitivamente tienen que abandonar.

A partir de aquí avanzan en forma de comando por Manuel del Socorro – José Martí – Amado Estévez (según nombres actuales). Al llegar a esta última se acerca un Jeep Willy de la policía con el chofer y un sargento, acto seguido Ñico se aposta detrás del obelisco a Serafín Sánchez y mata el sargento. Toman nuevamente por Carretera Central en dirección a Holguín hasta un cayo de marabú que existía a la derecha después de cruzar el elevado.

Esperando en ese sitio por la llegada de la noche para continuar el desplazamiento y ya alrededor de las 5:00 pm, se ve un camión con civiles y militares, ante lo cual erróneamente consideran que han triunfado en Santiago y Rafael va a confirmar el hecho. No delata el lugar donde se encuentran sus compañeros.

Su asesinato

Según testimonio de uno de los soldados del cuartel, a Rafael lo toman prisionero y lo llevan hasta el mismo, encerrándolo junto a otros prisioneros en el sótano. Pedía que lo mataran y lo dejaran tranquilo. Según un campesino de apellido Cordoví, vecino de Cejas de Limones, alrededor de las 2:15 am del amanecer del 27 de julio, le despertó el ruido de jeep y de cercas rotas, viendo a través de una rendija, luces que se movían en el potrero y luego gente que se bajaba del jeep; luego sonaron los disparos. El tercero de los cadáveres aparecidos en Ceja de Limones el que señala como A-3; al verificarse un registro en las ropas que vestía se ocupa la suma de $0.51 en moneda fraccionaria y una llave en un llavero de cuero que dice M:M: García Tuñón, Calzada y F. Teléfono F 4161 Habana, este individuo pertenece a la raza mestiza, alto, fuerte, de color trigueño de unos 25 a 30 años de edad, viste pantalón gris y camisa crema; en el pantalón tiene cifrado el nombre de Rafael Freyre, San Celestino y Campa y las iniciales E.Q. así como la numeración 248.

Acto seguido el médico procede a su reconocimiento y se le aprecia una herida en la región pectoral, es decir, dos heridas en dicha región; como orificio de entrada, proyectil de pequeño calibre, con orificio de salida una de ellas en la región homo-vertebral izquierda; otra herida en la región cervical anterior y otra en la región mentoriana en su cara inferior; siendo la causa directa de la muerte hemorragia interna y la indirecta las heridas recibidas.

Relación de las heridas recibidas:

  • 1. (...)se le aprecia una herida en la región pectoral, es decir, dos heridas en dicha región; como orificio de entrada, proyectil de pequeño calibre;
  • 2. con orificio de salida una de ellas en la región homo-vertebral izquierda;
  • 3. otra herida en la región cervical anterior;
  • 4. otra en la región mentoriana en su cara inferior(...)

Su muerte es confirmada el 27 de julio de 1953.

Fuentes

  • Archivos de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado.
  • Granma, impreso periódico oficial del PCC26 de Julio de 1969. Pág. 10
  • Guerrero Peña, Roger L. Del feudo a la gloria.
  • Mártires del Moncada. Vicente Cubillas. Pag. 116
  • Apuntes para la historia de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes el 26 de julio de 1953.
  • Informe de una Investigacion. José Manuel Leyva Mestre.
  • Informe Sobre los Mártires de Bayamo. Tomo I. Sin publicar.
  • Prensa Libre, impreso periódico de la época. La Habana, martes, 28 de julio de 1953. Portada.
  • Alerta, impreso periódico de la época. La Habana, lunes, 27 de julio de 1953. Portada.
  • Prensa Unida, impreso periódico de la época. Santiago de Cuba, martes, 28 de julio de 1953. Portada.
  • Expediente causa 37 de 1953 del tribunal provincial de Santiago de Cuba. Folios 1301; 1303; 1307; 1386 y 1738.
  • Mártires del Moncada. La Habana: Eds. R., 1965.

Respuesta  Mensaje 68 de 79 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/02/2016 22:01
Un hermoso escrito sobre Céspedes .....

"Ese lúcido ideario se expresa con toda nitidez en el conocido como Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla de Cuba, redactado por éste y que dirigido a sus compatriotas y a todas las naciones, valora como…"…al levantarnos armados contra la opresión del tiránico gobierno español, siguiendo la costumbre establecida en todos los países civilizados, manifestamos al mundo las causas que nos han obligado a dar este paso, que en demanda de mayores bienes, siempre produce trastornos inevitables, y los principios que queremos cimentar sobre las ruinas de lo presente para felicidad del porvenir. Nadie ignora que España gobierna la isla de Cuba con un brazo de hierro ensangrentado; no solo no la deja seguridad en sus propiedades, arrogándose la facultad de imponerla tributos y contribuciones a su antojo, sino que teniéndola privada de toda libertad política, civil y religiosa, sus desgraciados hijos se ven expulsados de su suelo a remotos climas o ejecutados sin forma de proceso, por comisiones militares establecidas en plena paz, con mengua del poder civil. La tiene privada del derecho de reunión como no sea bajo la presidencia de un jefe militar; no puede pedir el remedio a sus males, sin que se la trate como rebelde, y no se le concede otro recurso que callar y obedecer […] La plaga infinita de empleados hambrientos que de España nos inunda, nos devora el producto de nuestros bienes y de nuestro trabajo; al amparo de la despótica autoridad que el gobierno español pone en sus manos y priva a nuestros mejores compatriotas de los empleos públicos, que requiere un buen gobierno, el arte de conocer cómo se dirigen los destinos de una nación; porque auxiliada del sistemarestrictivo de enseñanza que adopta, desea España que seamos tan ignorantes que no conozcamos nuestros sagrados derechos, y que si los conocemos no podamos reclamar su observancia en ningún terreno. Amada y considerada esta isla por todas las naciones que la rodean, que ninguna es enemiga suya, no necesita de un ejército ni de una marina, que agotan con sus enormes gastos hasta las fuentes de la riqueza, pública y privada; y que sin embargo España nos impone en nuestro territorio una fuerza armada que no lleva otro objeto que hacernos doblar el cuello al yugo férreo que nos degrada"

Para agregar como…"…nuestros valiosos productos, mirados con ojeriza por las repúblicas de los pueblos mercantiles extranjeros que provoca el sistema aduanero de España para coartarles su comercio, si bien se venden a grandes precios con los puertos de otras naciones, aquí, para el infeliz productor, no alcanzan siquiera para cubrir sus gastos: de modo que sin la feracidad de nuestros terrenos, pereceríamos en la miseria".

En su criterio…"…la isla de Cuba no puede prosperar, porque la inmigración blanca, única que en la actualidad nos conviene, se ve alejada de nuestras playas por las innumerables trabas con que se la enreda y la prevención y la ojeriza con que se la mira. Así pues, los cubanos no pueden hablar, no pueden escribir, no pueden siquiera pensar y recibir con agasajo a los huéspedes que sus hermanos de otros puntos les envía. Innumerables han sido las veces que España ha ofrecido respetarle sus derechos; pero hasta ahora no ha visto el cumplimiento de su palabra, a menos que por tal no se tenga la mofa de asomarle un vestigio de representación, para disimular el impuesto único en el nombre y tan crecido que arruina nuestras propiedades al abrigo de todas las demás cargas que le acompañan".

En el documento se enfatiza como…"… nosotros creemos que todos los hombres somos iguales, amamos la tolerancia, el orden y la justicia en todas las materias; respetamos las vidas y las propiedades de todos los ciudadanos pacíficos, aunque sean los mismos españoles, residentes en este territorio; admiramos el sufragio universal que asegura la soberanía del pueblo; deseamos la emancipación, gradual y bajo indemnización, de la esclavitud, el libre cambio con las naciones amigas que usen la reciprocidad, la representación nacional para decretar las leyes e impuestos, y en general, demandamos la religiosa observancia de los derechos imprescriptibles del hombre, constituyéndonos en nación independiente, porque así cumple a la grandeza de nuestros futuros destinos, y porque estamos seguros de que bajo el cetro de España nunca gozaremos del franco ejercicio de nuestros derechos". (13)

En ningún otro documento se revelan con más diafanidad los principios éticos y políticos que llevaron a los cubanos a la manigua, con derroche de valor, enfrentados a una desigual batalla contra un ejército numeroso, bien apertrechado militarmente y poseedor de una poderosa logística. Solo avalados en sus más profundas convicciones, un raigal patriotismo y desprendimiento personal, ofrecieron al mundo un incontrastable ejemplo de las potenciales virtudes de un pueblo, siempre rebelde ante la tiranía.

Las ideas abolicionistas en Céspedes, expresan su plena convicción personal acerca de la infamia que esta representaba, que muestra al decretar unilateralmente la liberación de sus esclavos, desde el primer día del inicio de la insurrección armada, y que no obstante, por circunstancias coyunturales, le obligan a expresar como…"…deseamos la emancipación gradual y bajo indemnización de la esclavitud". (14)



Leer más: http://www.monografias.com/trabajos98/componentes-etico-politicos-ideologia-revolucion-cubana-pte-2/componentes-etico-politicos-ideologia-revolucion-cubana-pte-2.shtml#ixzz417pcLpeW

Respuesta  Mensaje 69 de 79 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/02/2016 23:09
Tomado de Cibercuba ..... La vacunación en Cuba ....

“Uno siente orgullo de estas cosas, de verdad te lo digo”, expresó la joven investigadora Ana Aguilera, del propio CIGB, mientras cargaba en sus brazos a la pequeña Amanda, de seis meses de edad, quien ya recibió en el policlínico los beneficios de las nuevas vacunas que tanto desvelo cuestan al colectivo de trabajo de “mamá”.Del “caramelo” soviético a las “11 contra 13”

“Aquella primera campaña fue algo maravilloso, era con una vacuna contra la poliomielitis que venía de la URSS en forma de grajea o caramelo. Recuerdo la recepción en el aeropuerto, los esfuerzos para su conservación en termos o con hielo en las áreas rurales, la preparación de los médicos y de las escasas enfermeras que teníamos, las reuniones con los representantes de las organizaciones de masas, que apoyaron ese empeño, la selección de los puntos de vacunación, el transporte y los recorridos...”Es el testimonio del doctor Miguel Ángel Galindo, quien ha dedicado gran parte de su vida al programa nacional de vacunación y desde 1981 lo encabeza en el Ministerio de Salud Pública, al rememorar aquella campaña inicial durante la cual se inmunizó en una semana al 86% de los menores de 14 años, que en aquel momento eran el 30% del total de la población cubana.

Aunque esta significativa fecha de septiembre de 1962 es identificada como el inicio del programa nacional de inmunización, el doctor Galindo recuerda que desde mucho antes, en el 59 y el 60, hubo brigadas médicas que salían por el país a vacunar en zonas rurales, ante la difícil situación de salud y las precarias condiciones sociales existentes al triunfo de la Revolución. En sus inicios, el programa estuvo dirigido al control de cinco enfermedades: la poliomielitis, la difteria, el tétanos, la tos ferina y las formas graves y diseminadas de la tuberculosis.

Posteriormente, con el transcurso de los años, se han incorporado otras vacunas al esquema,hasta llegar a 11, que actualmente permiten la prevención contra 13 graves enfermedades infantiles. Unas erradicadas, otras controladasPero el mayor impacto de tanta consagración, inteligencia y recursos, está en los resultados de salud que hoy Cuba puede exhibir a nivel mundial, según las estadísticas del MINSAP.

Cinco enfermedades fueron erradicadas: la poliomielitis en 1962, la difteria en 1979, el sarampión en 1993, la tos ferina en 1994, y la rubéola en 1995. Otras tres dejaron de constituir un problema de salud (se le llama así internacionalmente cuando una enfermedad tiene menos de un caso por millón de habitantes, o sea Cuba tiene 11 millones, cualquier enfermedad que tenga 11 o menos casos es considerada de esa manera), estas son el tétanos desde 1987, el Haemophilus influenzae tipo B desde el 2003, y la fiebre tifoidea desde el 2005.También en estos primeros años del siglo XXI redujeron la morbilidad (número de casos) y la mortalidad en más del 95% la enfermedad meningocócica desde el 2002, la Hepatitis B desde el 2003 y la Parotiditis desde el 2004.

Estos logros son expresión además de los avances de la biotecnología cubana. De las 11 vacunas del programa, ocho las producen los centros del Polo Científico del Oeste, en particular el Instituto Finlay y el CIGB. El país solo tiene que importar tres: la polio; la del sarampión, rubéola y parotiditis, y la BCG que recibe el recién nacido contra la tuberculosis.

El desarrollo de una vacuna propia contra la Hepatitis B, por ejemplo, resultó decisivo en el notable descenso en la incidencia de este mal, que puede derivar incluso en cáncer (en 1992 ocurrían un poco más de 2 mil casos anuales de HB, mientras que en el 2006 la cifra se redujo a 49).

Esta protección contra la Hepatitis B empezó con una doble estrategia: la inmunización de los menores de un año, y de los grupos de riesgo. Además, entre 1994 y 1999 fue vacunada toda la población menor de 20 años. En la actualidad las autoridades de salud estiman que alrededor de 5 millones de personas están protegidas contra esta peligrosa enfermedad.

Los padres confían“Mamá, me vacunaron en la escuela”, la frase en boca de un niño o adolescente con frecuencia sorprende a los padres en casa. El actual esquema de inmunización comprende la aplicación o reactivación de varias vacunas en diferentes etapas de la vida escolar, a los seis, nueve, diez, 13, 14 y 16 años.

En estas edades, a diferencia del seguimiento más estricto que lleva la madre en los primeros años de vida, la familia confía en que sus hijos recibirán esa protección, que funciona como un mecanismo conjunto entre las instituciones de Salud y Educación. Desde que en 1962 Cuba comenzó esta estrategia se han aplicado más de 80 millones de dosis en las escuelas. En un principio, a veces no correspondía la edad del niño con el grado escolar, explicó el doctor Galindo, pero en la actualidad, hay coincidencia casi del 100% entre edad y grado, lo cual facilita la tarea.

Este es otro ejemplo de la evolución del programa en estos 45 años, el cual desde su origen obedeció a cuatro principios fundamentales: su cobertura a toda la población, a diferencia de muchos países que dirigen la vacunación solo a los niños y las embarazadas; su integración con la atención primaria de salud, incluso cuando aún no contábamos con una estructura sanitaria como la actual; la activa participación comunitaria y de las organizaciones de masas y su aseguramiento totalmente gratuito. En estos momentos, 474 vacunatorios en los policlínicos del país y más de 50 hospitales maternos sirven de soporte para las dos estrategias fundamentales, el programa de inmunización permanente y también las campañas, cuyo propósito es, ante el incremento de una enfermedad, lograr en corto tiempo inmunizar a gran cantidad de población.Además, el país dispone de otras vacunas no comprendidas en el programa nacional, para inmunizar periódicamente a determinados grupos de riesgo, como los ancianos, enfermos de SIDA y trabajadores agrícolas.

Entre ellas están las que protegen contra la influenza, la fiebre amarilla y la leptospirosis, esta última otro logro científico cubano.La inmunización contra la influenza, en particular, se ha mantenido sistemáticamente con la vacuna de la temporada desde el año 1997, cuando se les aplicó a 18 mil personas en hogares de ancianos. En la actualidad serán protegidos 500mil mayores de 75 años y otros grupos de alto riesgo.

Según explicó la doctora María Josefa Llánes, funcionaria del MINSAP, los virus que se utilizan en la elaboración de la antigripal cambian todos los años, según los hallazgos reportados de acuerdo con la vigilancia internacional y las predicciones de los científicos sobre qué tipos y cepas de virus circularán en determinado momento. Salud para la economíaEl desarrollo de productos y tecnologías exclusivas de Cuba en este campo es además de una vía inmediata para la solución de los problemas de salud en su población, una forma de ahorrar recursos financieros por la sustitución de importaciones y de incrementar los ingresos del país mediante la exportación.

La primera vacuna tetravalente cubana, la DPT-HB, por ejemplo, ahorra 300 mil dólares por cada 2 millones de dosis, al calcular la reducción de los costos de producción, almacenamiento, consumo de electricidad, material de envase y otros gastos de una campaña masiva de vacunación, explicó Néstor Expósito, investigador del CIGB.

En el caso de la pentavalente, la segunda de su tipo en el mundo y primera producida por un país subdesarrollado, el precio mínimo en el mercado internacional de una sola dosis es muy superior que el de las vacunas que la componen por separado o en combinaciones de cuatro antígenos.De manera que los especialistas estiman que ambas vacunas tendrán a corto plazo una amplia demanda global, según los pronósticos de la Organización Mundial de la Salud y del UNICEF, lo cual daría la posibilidad al país de incrementar sus ingresos por esta vía, dada la calidad y eficacia del producto, y su aceptación probada ya en las primeras ventas al exterior.

Como perspectiva, los científicos cubanos continúan la investigación de nuevas vacunas combinadas, lo cual incluye proyectos como el de la pentavalente en un solo vial (la actual viene en dos frascos, uno con la DPT-HB y otro con la Hib, que se mezclan al momento de inyectar), o más para el futuro, incorporar el antígeno contra la poliomielitis, en lo que sería tal vez la primera vacuna sextavalente.



Respuesta  Mensaje 70 de 79 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/02/2016 23:14

Carlos Manuel de Céspedes Artículos de Referencia

Este artículo trata sobre Céspedes. Para otros usos de este término, véase Céspedes (desambiguación).
Para otros usos de este término, véase Carlos Manuel de Céspedes (desambiguación).
Carlos Manuel de Céspedes
Información sobre la plantilla
Cespedes.jpg
Iniciador de las guerras independentistas de Cuba

Presidente de la República de Cuba en Armas

1er Presidente de la República en Armas
12 de abril de 1869 - 27 de octubre de 1873
Vicepresidente Francisco Vicente Aguilera
Sucesor Salvador Cisneros Betancourt
Datos Personales
Nombre Carlos Manuel Perfecto del Carmen Céspedes y del Castillo
Nacimiento 18 de abril de 1819
BayamoOrienteBandera de Cuba Cuba
Fallecimiento 27 de febrero de 1874
San LorenzoSierra Maestra, Oriente, Bandera de Cuba Cuba
Causa de la muerte Caída en combate
Alma mater Universidad de Barcelona
Ocupación Abogado, militar y político
Cónyuge María del Carmen Céspedes y del Castillo
Candelaria Acosta Fontaigne
Ana de Quesada y Loynaz
Hijos María del Carmen de Céspedes y Céspedes
Carlos Manuel de Céspedes y Céspedes
Oscar de Céspedes y Céspedes
Carlos Manuel de Céspedes y Quesada
Gloria Dolores de Céspedes y Quesada

Carlos Manuel de Céspedes. Abogado revolucionario cubano que inició las guerras por la independencia enCuba contra el régimen colonial de España proclamando el 10 de octubre de 1868 su determinación deindependencia o muerte y la libertad de sus esclavos. Céspedes es considerado por todos los cubanos el Padre de la Patria, también fue Mayor general del Ejército Libertador de Cuba y primer Presidente de la República de Cuba en Armas. Murió en combate frente a tropas españolas.

Síntesis biográfica



Respuesta  Mensaje 71 de 79 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/02/2016 23:15

Nacimiento

El domingo 18 de abril de 1819, en la villa de San Salvador de Bayamo en el Oriente de Cuba, doña Francisca de Borja López y Ramírez de Aguilar (nacida en Puerto Príncipe) daba a luz al primogénito de su matrimonio con Don Jesús María de Céspedes y Luque (nacido en Bayamo). Al pequeño se le pone por nombre Carlos Manuel Perfecto del Carmen Céspedes y del Castillo. Nacido en hogar de abolengo, típico de los adinerados terratenientes del Valle del Cauto, amasadores de una suficiente fortuna, el niño es criado con todos los beneficios y comodidades propios de su alcurnia.

Sus abuelos maternos eran propietarios de grandes estancias de ganado, ingenios de elaborar azúcar y fincas urbanas en Bayamo y Manzanillo los abuelos paternos, a su vez, eran descendientes de ricos hidalgos que unían al linaje del apellido cuantiosas propiedades de diversa índole. El apellido Céspedes pertenecía desde varias generaciones a acaudaladas familias que provenientes de Andalucía habían sentado sus reales en la prometedora colonia a mediados del siglo XVII.

Infancia

A los pocos años de nacido el niño, se trasladan los Céspedes a una finca campestre de la familia; donde desarrolla su infancia. Para la mayor parte de los biógrafos este cambio fue consecuencia de un ataque de corsarios a Manzanillo que repercutió en las familias bayamesas ricas, trasladadas por un tiempo a sus haciendas montunas para ponerse a buen recaudo. En cambio para José Maceo Verdecía, el historiador bayamés por antonomasia, el establecimiento en la finca del padre de Céspedes se debió a la necesidad de recuperar su disminuida fortuna. De cualquier forma, los cinco primeros años de vida del niño se desarrollaron en plena naturaleza, mimado y atendido por una negra esclava. Esta le servía de aya y alimentaba su imaginación con la inagotable tradición oral de la región, repleta de cuentos y leyendas de güijes (jigues en Oriente), madres de agua, lagunas habitadas por babujales y torres misteriosas.

De regreso a Bayamo hace sus primeras letras en una escuelita atendida por una mujer casi anciana. Leer, escribir y el catecismo fueron los frutos de aquella enseñanza inicial. Luego pasó al Convento de Nuestro Seráfico Padre donde fue acogido por los frailes como un discípulo. En 1829, con diez años de edad, entra al convento de San Domingo; donde estudia Latinidad y Filosofía.

También, durante otros dos años, estudia Gramática Latina en el convento de San Francisco, de la propia ciudad. Según consta en su expediente universitario fueron muy altas las calificaciones de estos primeros estudios.

Estudios universitarios

Como todo hijo de buena familia se traslada a La Habana a realizar los estudios superiores. Durante tres años el joven se dedica por entero a dominar las diferentes asignaturas. En el Real y Conciliar Colegio Seminario de San Carlos, donde años atrás dictaron sus luminosas conferencias el presbítero Félix Varela y el erudito bayamés José Antonio Saco, Céspedes perfecciona entre otras disciplinas, el conocimiento del latín a la vez que se ejercita físicamente en los deportes.

El 22 de marzo de 1838 obtiene el grado de Bachiller en Derecho Civil en la Real y Pontificia Universidad de La Habana. Es significativo que los terminó mediante la modalidad «a claustro pleno», es decir, acortó la duración del bachillerato y se sometió al rigor de un gran número de prestigiosos examinadores. La forma escogida por él era la más difícil y la más costosa, al exigirle al aspirante el abono de elevados honorarios a cada uno de los catedráticos examinadores y numerosos regalos a cuantos intervenían en el mismo. Pero con el dicho título en mano, grado menor del Derecho en la época, no podía ejercerse la abogacía en Cuba. Era menester obtener la licenciatura y, mejor aún, la borla doctoral. Estas serán sus próximas metas docentes.

Regresa a Bayamo y al siguiente año, el mismo día en que cumple los veinte, contrae matrimonio con su prima hermana María del Carmen Céspedes. Diez meses después, el 3 de enero de 1840, nace el primer hijo que fue nombrado, en honor a su padre, Carlos Manuel de Céspedes y Céspedes. De esta unión también nacen María del Carmen y Oscar.

Viajes por Europa

España

En el mes de julio de 1840 parte Céspedes para España y utiliza como punto de desembarque en el viejo continente el añejo puerto de Le Havre, en Francia. Sigue rumbo a Barcelona y se matricula en la universidad de Cervera, al permanecer cerrada la alta casa de estudios de la ciudad condal. La estancia del joven estudiante en la agitada y turbulenta Cataluña es decisiva para su futura vida política. En esta ocasión no son únicamente los deberes docentes los que consumen toda la atención de Céspedes. Mientras que cursaba los estudios se involucra en las luchas partidarias españolas y se impregna del indomable sentimiento de los catalanes resistidos cono violencia a la dependencia de Castilla.

Juan Prim y Prats, militar y político español que fue buen amigo de Céspedes durante su estancia en España.

Es su debut en la política y lo hace en grande. Concluidas las guerras carlistas se configuran las diferencias entre la regente María Cristina y el general Espartero. Céspedes apoya el bando que sostiene a la regente. Conoce a Juan Prim y Prats, un joven y ambicioso militar que dará mucho quehacer en la escena española en las próximas dos décadas. Se entabla una amistad entre ellos duradera por muchos años. Céspedes se incorpora a las milicias civiles y participa en diversos encuentros de choque. Alcanza la jerarquía de capitán de estas fuerzas y según versos de aliento autobiográfico escritos diez años después, su participación fue activa y totalmente comprometida.

En algunos de los trabajos escritos sobre esta etapa de la vida de Céspedes se habla de un folleto publicado en 1841, en Madrid, en defensa de su patria -documento no encontrado aún- y de un duelo a pistola con un oficial español por ofensas a Cuba. Son datos sin precisión documental, pero que muy bien pudieron haber ocurrido dadas las características del temperamento de Céspedes.

Resto de Europa

Concluidos sus estudios de Derecho y con el título de Abogado del Reino, como se le decía entonces, Céspedes recorre diversos países europeos, Turquía y algunas regiones del imperio de los zares rusos.

Durante su recorrido euroasiático visitó la Francia de las grandes y sonadas acciones de Luis Augusto Blanqui, de las ideas socialistas, anarquistas y románticas de Luis BlancFlora Tristán, y Lammenaís; la Alemania de las ideas socialistas utópicas y la cohesión de los grupos obreros; la Inglaterra de la era victoriana, la gran industria y el libre cambio, donde el movimiento cartista cobraba fuerza al aprovechar la coyuntura de la sostenida depresión industrial; la Italia conmovida por la acción de la Joven Italia de Mazzini, que había unificado las sociedades secretas del carbonarismo y a cuyas catacumbas Céspedes descendió para ver con sus propios ojos la forma de actuar de los revolucionarios italianos; la infeliz situación del raya (campesino turco) enConstantinopla, ciudad azotada por turbulencias religiosas y violentas diferencias de clase; y por último, las costas del Mar Negro absorbidas por el imperio zarista ruso, situación que le mereció a Céspedes el verso: «El remedo del romano imperio dado al bárbaro norte en cautiverio». En fin, una Europa convulsa en la que el desmoronamiento del edificio de la Santa Alianza ante las acometidas liberales y de otros signos más radicales, era el rasgo político distintivo. A Céspedes no pudieron escapársele tan fuertes contrastes: de un lado, una colonia con un retrógrado sistema de plantaciones en la que todas las libertades estaban reprimidas y ahogadas. Del otro, el ejercicio de la constitución, el parlamentarismo, los partidos políticos, las asociaciones de obreros, la ley, la pluralidad y la difusión de las ideas.

En Cuba

Carlos Manuel de Céspedes

A su regreso a Cuba en 1844, el bayamés ya no es el mismo joven ingenuo y virginal en materia de política que partió en busca de su título de abogado. Debido a su viaje por Europa Céspedes dominaba y se expresaba correctamente en varios idiomas como el inglésfrancés y el italiano. También conocía y manejaba desde pequeño el latín y el griego.

En Bayamo abre un bufete y escribe poemas y un folleto en el que hace la defensa de Cuba. Hizo la traducción al español de algunos cantos de La Eneida que nunca publicó y escribe también la comedia Las dos Dianas. Secretamente inicia sus planes independentistas. En su ciudad natal fue director de la Sociedad Filarmónica y de su Sección de Declamación. En 1849 fue síndico del Ayuntamiento de Bayamo.

A fines del mes de mayo de 1852 Carlos Manuel de Céspedes se radica en Manzanillo con su familia. En 1856 es elegido junto a Don Juan Butter y Don Joaquín Muñoz para conformar una Comisión encargada de modificar el Reglamento de la Sociedad Filarmónica de Manzanillo. El Reglamento quedó aprobado y protocolizado el 10 de febrero de 1858.[1]

En agosto de 1859 Don Carlos Manuel de Céspedes había sido designado para ocupar el cargo de vocal Contador Secretario de la Junta Jurisdiccional de Fomento de Manzanillo. Era también asesor sustituto de la Ayudantía de Marina y Matrícula del distrito y vocal de la Junta de Diezmos de la Parroquia de la Villa. En este año ya había estado preso y desterrado varias veces. Sin embargo, cambios políticos en España propiciaron condiciones más favorables a los criollos, tratando aquel gobierno de atraer y conciliar a los desafectos. España intentaba corregir los graves errores pasados. Tal vez Céspedes aceptara el cargo, por la nueva situación, aunque también pudo ser para representar los intereses y propiedades de la familia.[2]

Céspedes, dedicado a su labor como abogado, aumentaba su clientela por el prestigio adquirido en el profundo conocimiento de su profesión, su vasta cultura, su afabilidad y cortesía en el trato con las gentes. Colaboró en La Prensa (La Habana), El Redactor (Santiago de Cuba) y La Antorcha (Manzanillo), donde ocupó, además, el cargo de redactor.

  • Sigue ....

Respuesta  Mensaje 72 de 79 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/02/2016 23:18

Síntesis biográfica

Nacimiento

El domingo 18 de abril de 1819, en la villa de San Salvador de Bayamo en el Oriente de Cuba, doña Francisca de Borja López y Ramírez de Aguilar (nacida en Puerto Príncipe) daba a luz al primogénito de su matrimonio con Don Jesús María de Céspedes y Luque (nacido en Bayamo). Al pequeño se le pone por nombre Carlos Manuel Perfecto del Carmen Céspedes y del Castillo. Nacido en hogar de abolengo, típico de los adinerados terratenientes del Valle del Cauto, amasadores de una suficiente fortuna, el niño es criado con todos los beneficios y comodidades propios de su alcurnia.

Sus abuelos maternos eran propietarios de grandes estancias de ganado, ingenios de elaborar azúcar y fincas urbanas en Bayamo y Manzanillo los abuelos paternos, a su vez, eran descendientes de ricos hidalgos que unían al linaje del apellido cuantiosas propiedades de diversa índole. El apellido Céspedes pertenecía desde varias generaciones a acaudaladas familias que provenientes de Andalucía habían sentado sus reales en la prometedora colonia a mediados del siglo XVII.

Infancia

A los pocos años de nacido el niño, se trasladan los Céspedes a una finca campestre de la familia; donde desarrolla su infancia. Para la mayor parte de los biógrafos este cambio fue consecuencia de un ataque de corsarios a Manzanillo que repercutió en las familias bayamesas ricas, trasladadas por un tiempo a sus haciendas montunas para ponerse a buen recaudo. En cambio para José Maceo Verdecía, el historiador bayamés por antonomasia, el establecimiento en la finca del padre de Céspedes se debió a la necesidad de recuperar su disminuida fortuna. De cualquier forma, los cinco primeros años de vida del niño se desarrollaron en plena naturaleza, mimado y atendido por una negra esclava. Esta le servía de aya y alimentaba su imaginación con la inagotable tradición oral de la región, repleta de cuentos y leyendas de güijes (jigues en Oriente), madres de agua, lagunas habitadas por babujales y torres misteriosas.

De regreso a Bayamo hace sus primeras letras en una escuelita atendida por una mujer casi anciana. Leer, escribir y el catecismo fueron los frutos de aquella enseñanza inicial. Luego pasó al Convento de Nuestro Seráfico Padre donde fue acogido por los frailes como un discípulo. En 1829, con diez años de edad, entra al convento de San Domingo; donde estudia Latinidad y Filosofía.

También, durante otros dos años, estudia Gramática Latina en el convento de San Francisco, de la propia ciudad. Según consta en su expediente universitario fueron muy altas las calificaciones de estos primeros estudios.

Estudios universitarios

Como todo hijo de buena familia se traslada a La Habana a realizar los estudios superiores. Durante tres años el joven se dedica por entero a dominar las diferentes asignaturas. En el Real y Conciliar Colegio Seminario de San Carlos, donde años atrás dictaron sus luminosas conferencias el presbítero Félix Varela y el erudito bayamés José Antonio Saco, Céspedes perfecciona entre otras disciplinas, el conocimiento del latín a la vez que se ejercita físicamente en los deportes.

El 22 de marzo de 1838 obtiene el grado de Bachiller en Derecho Civil en la Real y Pontificia Universidad de La Habana. Es significativo que los terminó mediante la modalidad «a claustro pleno», es decir, acortó la duración del bachillerato y se sometió al rigor de un gran número de prestigiosos examinadores. La forma escogida por él era la más difícil y la más costosa, al exigirle al aspirante el abono de elevados honorarios a cada uno de los catedráticos examinadores y numerosos regalos a cuantos intervenían en el mismo. Pero con el dicho título en mano, grado menor del Derecho en la época, no podía ejercerse la abogacía en Cuba. Era menester obtener la licenciatura y, mejor aún, la borla doctoral. Estas serán sus próximas metas docentes.

Regresa a Bayamo y al siguiente año, el mismo día en que cumple los veinte, contrae matrimonio con su prima hermana María del Carmen Céspedes. Diez meses después, el 3 de enero de 1840, nace el primer hijo que fue nombrado, en honor a su padre, Carlos Manuel de Céspedes y Céspedes. De esta unión también nacen María del Carmen y Oscar.

Viajes por Europa

España

En el mes de julio de 1840 parte Céspedes para España y utiliza como punto de desembarque en el viejo continente el añejo puerto de Le Havre, en Francia. Sigue rumbo a Barcelona y se matricula en la universidad de Cervera, al permanecer cerrada la alta casa de estudios de la ciudad condal. La estancia del joven estudiante en la agitada y turbulenta Cataluña es decisiva para su futura vida política. En esta ocasión no son únicamente los deberes docentes los que consumen toda la atención de Céspedes. Mientras que cursaba los estudios se involucra en las luchas partidarias españolas y se impregna del indomable sentimiento de los catalanes resistidos cono violencia a la dependencia de Castilla.

Juan Prim y Prats, militar y político español que fue buen amigo de Céspedes durante su estancia en España.

Es su debut en la política y lo hace en grande. Concluidas las guerras carlistas se configuran las diferencias entre la regente María Cristina y el general Espartero. Céspedes apoya el bando que sostiene a la regente. Conoce a Juan Prim y Prats, un joven y ambicioso militar que dará mucho quehacer en la escena española en las próximas dos décadas. Se entabla una amistad entre ellos duradera por muchos años. Céspedes se incorpora a las milicias civiles y participa en diversos encuentros de choque. Alcanza la jerarquía de capitán de estas fuerzas y según versos de aliento autobiográfico escritos diez años después, su participación fue activa y totalmente comprometida.

En algunos de los trabajos escritos sobre esta etapa de la vida de Céspedes se habla de un folleto publicado en 1841, en Madrid, en defensa de su patria -documento no encontrado aún- y de un duelo a pistola con un oficial español por ofensas a Cuba. Son datos sin precisión documental, pero que muy bien pudieron haber ocurrido dadas las características del temperamento de Céspedes.

Resto de Europa

Concluidos sus estudios de Derecho y con el título de Abogado del Reino, como se le decía entonces, Céspedes recorre diversos países europeos, Turquía y algunas regiones del imperio de los zares rusos.

Durante su recorrido euroasiático visitó la Francia de las grandes y sonadas acciones de Luis Augusto Blanqui, de las ideas socialistas, anarquistas y románticas de Luis BlancFlora Tristán, y Lammenaís; la Alemania de las ideas socialistas utópicas y la cohesión de los grupos obreros; la Inglaterra de la era victoriana, la gran industria y el libre cambio, donde el movimiento cartista cobraba fuerza al aprovechar la coyuntura de la sostenida depresión industrial; la Italia conmovida por la acción de la Joven Italia de Mazzini, que había unificado las sociedades secretas del carbonarismo y a cuyas catacumbas Céspedes descendió para ver con sus propios ojos la forma de actuar de los revolucionarios italianos; la infeliz situación del raya (campesino turco) enConstantinopla, ciudad azotada por turbulencias religiosas y violentas diferencias de clase; y por último, las costas del Mar Negro absorbidas por el imperio zarista ruso, situación que le mereció a Céspedes el verso: «El remedo del romano imperio dado al bárbaro norte en cautiverio». En fin, una Europa convulsa en la que el desmoronamiento del edificio de la Santa Alianza ante las acometidas liberales y de otros signos más radicales, era el rasgo político distintivo. A Céspedes no pudieron escapársele tan fuertes contrastes: de un lado, una colonia con un retrógrado sistema de plantaciones en la que todas las libertades estaban reprimidas y ahogadas. Del otro, el ejercicio de la constitución, el parlamentarismo, los partidos políticos, las asociaciones de obreros, la ley, la pluralidad y la difusión de las ideas.


Respuesta  Mensaje 73 de 79 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/02/2016 23:19

En Cuba

Carlos Manuel de Céspedes

A su regreso a Cuba en 1844, el bayamés ya no es el mismo joven ingenuo y virginal en materia de política que partió en busca de su título de abogado. Debido a su viaje por Europa Céspedes dominaba y se expresaba correctamente en varios idiomas como el inglésfrancés y el italiano. También conocía y manejaba desde pequeño el latín y el griego.

En Bayamo abre un bufete y escribe poemas y un folleto en el que hace la defensa de Cuba. Hizo la traducción al español de algunos cantos de La Eneida que nunca publicó y escribe también la comedia Las dos Dianas. Secretamente inicia sus planes independentistas. En su ciudad natal fue director de la Sociedad Filarmónica y de su Sección de Declamación. En 1849 fue síndico del Ayuntamiento de Bayamo.

A fines del mes de mayo de 1852 Carlos Manuel de Céspedes se radica en Manzanillo con su familia. En 1856 es elegido junto a Don Juan Butter y Don Joaquín Muñoz para conformar una Comisión encargada de modificar el Reglamento de la Sociedad Filarmónica de Manzanillo. El Reglamento quedó aprobado y protocolizado el 10 de febrero de 1858.[1]

En agosto de 1859 Don Carlos Manuel de Céspedes había sido designado para ocupar el cargo de vocal Contador Secretario de la Junta Jurisdiccional de Fomento de Manzanillo. Era también asesor sustituto de la Ayudantía de Marina y Matrícula del distrito y vocal de la Junta de Diezmos de la Parroquia de la Villa. En este año ya había estado preso y desterrado varias veces. Sin embargo, cambios políticos en España propiciaron condiciones más favorables a los criollos, tratando aquel gobierno de atraer y conciliar a los desafectos. España intentaba corregir los graves errores pasados. Tal vez Céspedes aceptara el cargo, por la nueva situación, aunque también pudo ser para representar los intereses y propiedades de la familia.[2]

Céspedes, dedicado a su labor como abogado, aumentaba su clientela por el prestigio adquirido en el profundo conocimiento de su profesión, su vasta cultura, su afabilidad y cortesía en el trato con las gentes. Colaboró en La Prensa (La Habana), El Redactor (Santiago de Cuba) y La Antorcha (Manzanillo), donde ocupó, además, el cargo de redactor.

Ideas independentistas

En septiembre de 1867 comenzó a conspirar en Manzanillo, lugar donde residía, junto a Francisco Vicente Aguilera y Perucho Figueredo. Más tarde fundó y presidió la Junta Revolucionaria de Manzanillo.

En el mes de diciembre de 1867 el gobernador de Manzanillo, Rafael Jerez y Molina recibió un anónimo, escrito en papel de envolver del que se usa en las bodegas, y en el que se le avisaba de una proyectada conspiración contra el gobierno y que se iba a dar el grito el día de Noche Buena. Decía el anónimo informante que los conspiradores contaban con los negros a los que les darían la libertad, y un machete y un puñal; decía también que hacía poco se habían introducido 1500 rifles por la Caimanera o por la casa de alguien que no se sabe, pues a partir de esa palabra el anónimo tiene recortadas muchas palabras, como las del nombre del ingenio donde se reunían todos los días a conspirar, según el informante; pero se entiende claramente que están de acuerdo los camagüeyanos y parte de los pueblos de Santiago.

En otro anónimo se dan poco más o menos los mismos detalles, pero el levantamiento se señala para el día de la Purísima, 8 de diciembre, o el día de Noche Buena. Se informa:
que tienen embullados a muchos montunos y también hay un fondo para socorrer a las familias de los conspiradores.

En el informe que el gobernador de Manzanillo envió al del Departamento Oriental dice que en el anónimo se señala para llevar a cabo la intentona a don Carlos Manuel de Céspedes, que el primer acto de la revuelta será tomar el cuartel y poner en él la bandera americana.[3] A través de los informes del gobernador de Manzanillo se deja ver un gran temor. Su primer acto fue ir a detener a Carlos Manuel de Céspedes, lo que no realizó por hallarse éste junto al lecho de su esposa gravemente enferma.

Fallecida su esposa, probablemente a principios de 1868, Carlos Manuel se trasladó al ingenio Demajagua pues por el momento parecía que su mayor interés consistía en levantar esa finca. Ésta tenía una magnífica casa de mampostería con amplios portales adornados con columnas. Se hallaba construida sobre una meseta desde la que se divisaba el mar. A un lado se hallaba el ingenio y al otro el barracón de los esclavos. Céspedes trasladó para el ingenio el mobiliario que tenía en su casa de Manzanillo, los cuadros, la biblioteca, tal como si pensara en una estancia permanente en dicho lugar dedicado más a las labores del campo que a las del bufete.

En la reunión celebrada en San Miguel de Rompe el 4 de agosto de 1868 defendió sin éxito el criterio de comenzar de inmediato la guerra contra España, por considerar que existían condiciones para ello. El 6 de octubre de 1868, en el Ingenio Rosario, fue elegido jefe máximo del levantamiento armado, el cual se acordó iniciar el 14 de octubre de 1868. No obstante, al conocer que el día 8 le habían cursado un telegrama al gobernador militar de Bayamo ordenándole su detención y la de los principales conspiradores, ordenó empuñar las armas y concentrarse en su ingenio Demajagua durante la noche del día 9.

Guerra de los Diez Años

La campana del ingenio La Demajagua, que el 10 de octubre de 1868 llamó a los cubanos a redención.
Bandera de Carlos Manuel de Céspedes
En La Demajagua, al mediodía del 10, arengó a los reunidos proclamando su determinación de Independencia o Muerte y proclamó la libertad de sus esclavos. Siguiendo su relato de los sucesos del 10 de octubre dice el general Masó:
El General en Jefe reunió sus esclavos y los declaró libres desde aquel instante, invitándoles para que nos ayudasen si querían, a conquistar nuestras libertades; lo mismo hicieron con los suyos los demás propietarios que le rodeábamos.[4]

Carlos Manuel de Céspedes acababa de entrar en la inmortalidad al retar el secular poderío español con un puñado de hombres desarmados.

El domingo 11 de octubre, alrededor de la una de la mañana, partió Céspedes con sus huestes de La Demajagua. Iba hacia lasierra de Naguas, considerada por él y sus colaboradores más inmediatos, el primero de ellos Bartolomé Masó, quien recogió el hecho para la posteridad, como un lugar adecuado para esperar la incorporación de grupos alzados en varios lugares de la comarca. Para tomar el camino de ascenso más practicable, el ya bautizado Ejército Libertador marchó en dirección a Yara, de donde parte dicho camino. Al anochecer penetraron los patriotas en el pueblo, estrenando el grito de ¡Viva Cuba libre!Sorpresivamente toparon con una muralla de fuego. Simultáneamente por el otro extremo del pueblo acababa de entrar una columna española procedente de Bayamo, la cual recibió a los confiados libertadores con descargas de fusilería, causando entre ellos primero el asombro, después la dispersión y entre una y otra cosa la primera baja definitiva del Ejército Libertador, Fernando Guardia Céspedes y la primera del ejército colonialista.

La fácil victoria sobre los insurrectos obtenida en Yara fue participada de modo inmediato a las autoridades superiores de la colonia y dada a la publicidad como advertencia a desafectos al régimen. Era desde luego imposible a quienes se vanagloriaban de aquel éxito de las armas españolas, percatarse de la verdadera significación de aquel encuentro. El caso es que del mismo surgió la notoriedad de Yara, donde por primera vez los cubanos probaron su determinación de batirse, aunque fuera con unos cuantos fusiles anticuados, con el afamado ejército español.

Aquella fue una prueba tremenda para Céspedes, pero inmediatamente reaccionó ante su primer descalabro. Aquella negra noche del 11 al 12 de octubre de 1868, cuando reanudó su marcha hacia la Sierra con un puñado de hombres, uno de ellos apuntó qué pronto había terminado la empresa iniciada en La Demajagua. Y según el testimonio de otro de los acompañantes, Céspedes se irguió sobre los estribos y replicó:
¡Aún quedamos doce hombres; bastan para hacer la independencia de Cuba!

Ya con las fuerzas incrementadas por los nuevos alzamientos producidos, tomaron el caserío de Barrancas el 15 de octubre y pusieron sitio a Bayamo a partir del 18, tomándola el 20 de octubre, Céspedes fue acogido por la población como su libertador. Se autoproclamó capitán general del Ejército Libertador con el objetivo de lograr un nivel acorde con la máxima autoridad española en la Isla. No obstante, el 29 de enero de 1869, en Tacajó, renunció a emplear tal denominación.

Aunque era firme defensor de la abolición total de la esclavitud, se vio precisado a dictar un decreto, el 27 de diciembre de 1868, en que ésta se establecía de forma gradual e indemnizada. Con ese gesto intentaba captar a los terratenientes, de los cuales esperaba obtener recursos que permitieran adquirir las armas necesarias para la guerra. Durante un receso de la Cámara de Representantes, firmó el decreto que establecía la abolición de la esclavitud.



Respuesta  Mensaje 74 de 79 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/02/2016 23:21

Presidente de la República en Armas

Céspedes en la Asamblea de Guáimaro.
Retrato de Carlos Manuel de Céspedes en el Museo de la RevoluciónLa HabanaCuba.

En la primera decena de abril de 1869 se dieron cita en el pueblo de Guáimaro, Céspedes y 10 miembros de su consejo -un organismo estrenado para evitar la acusación de estar gobernando solo-, con los miembros de la Asamblea de Representantes del Centro y de la Junta Revolucionaria de Las Villas, para discutir la formación de un Gobierno nacional. Allí se había volcado todo el Camagüey revolucionario y habían concurrido, además de los grupos representativos de las regiones insurreccionadas, que iban a formar la Asamblea Constituyente, muchos patriotas llamados a «pasar a la historia», como el espirituano Honorato del Castillo, el oriental Francisco Vicente Aguilera, el camagüeyano Ignacio Mora, el pinareño Rafael Morales, los matanceros hermanos Betancourt, los habaneros hermanos Sanguily, etc. El ambiente de entusiasmo se caldeaba con la presencia de muchas familias camagüeyanas. Allí estaban la madre y las hermanas del general Manuel de Quesada, una de las cuales sería esposa de Céspedes meses después; también estaba Ana Betancourt de Mora, quien reclamó para la mujer cubana los derechos políticos del hombre.

El día 11 quedó constituido la Cámara de Representantes y el 12 de abril, tomó posesión Céspedes de la Presidencia de la República. Fue entonces que la Cámara recibió:
una petición suscrita por un gran número de ciudadanos -dice la resolución adoptada al respecto- en que se suplica a la Cámara manifieste a la Gran República los vivos deseos que animan a nuestro pueblo de ver colocada a esta Isla entre los Estados de la federación Norte Americana.

La Cámara, por unanimidad, hizo suya la petición recibida. Y el Presidente de la República sancionó la ley. El ministro de Cuba en Estados UnidosJosé Morales Lemus, que por entonces encontraba en congresistas y miembros del Gabinete de Grant inclinación al reconocimiento de la independencia de Cuba, no creyó oportuno dar curso al acuerdo pidiendo la anexión.

La iniciativa de pedir la anexión tuvo raíz camagüeyana. Poco antes de constituirse la República, la Asamblea de Representantes del Centro había acordado -el 6 de abril de 1869- una petición semejante. Mas la responsabilidad histórica del acuerdo de la Cámara de Representantes en Guáimaro, recae en cuantos la aprobaron, entre ellos Céspedes. Las circunstancias prevalecientes desde enero del 1869, cuando España desató la guerra a muerte, causando tremendas pérdidas de vidas en Oriente y en Las Villas, autorizaba a recurrir a cualquier medio, de procurarse recursos para continuar la lucha, y uno de ellos era conseguir la ayuda norteamericana a cual precio. Políticamente, lo primero era separarse de España; después habría que ver si el pueblo renunciaba a su total independencia para sumarse a la federación norteamericana.

No necesitó Céspedes mucho tiempo para llegar a la convicción de que nada tenían que esperar los revolucionarios cubanos del Gobierno de Washington. Así lo revelan dos escritos suyos de 1870.

El primero es un manifiesto «Al pueblo de Cuba» fechado el 7 de febrero de dicho año; el segundo es una carta a José Manuel Mestre, sucesor de Morales Lemus como representante diplomático de Cuba en Estados Unidos, de fines de julio.

En el manifiesto expresa:
Al lanzarse Cuba a la arena de la lucha, al romper con brazo denodado la túnica de la monarquía que aprisionaba sus miembros, pensó únicamente en Dios, en los hombres libres de todos los pueblos y en sus propias fuerzas. Jamás pensó que el extranjero le enviase soldados ni buques de guerra para conquistar su nacionalidad (...)
En la carta de Mestre se aprecia la clarividencia política de Céspedes. Dice así:
Por lo que respecta a los Estados Unidos tal vez esté equivocado, pero en mi concepto su gobierno a lo que aspira es a apoderarse de Cuba sin complicaciones peligrosas para su nación y entretanto que no salga del dominio de España, siquiera sea para constituirse en poder independiente; éste es el secreto de su política y mucho me temo que cuanto haga o proponga, sea para entretenernos y que no acudamos en busca de otros amigos más eficaces o desinteresados.

Consecuente con su concepto de esa política, Céspedes alentó a los libertadores cubanos a valerse de sus propios recursos, al par que incitaba por todos los medios y en todos los tonos a los emigrados auto titulados revolucionarios para que costearan y enviaran armas a Cuba libre o acudieran con sus brazos o sus talentos en ayuda de los que aquí libraban lucha desesperada por derrocar al Gobierno colonial.

Finalmente, el presidente Céspedes retiró la representación diplomática de Cuba en Estados Unidos, a cargo entonces del licenciado Ramón Céspedes Barreiro. En carta dirigida al mismo el 30 de noviembre de 1872, le comunicó dicha resolución y le explicó su fundamento en los siguientes términos:
No era posible que por más tiempo soportásemos el desprecio con que nos trata el gobierno de los Estados Unidos, desprecio que iba en aumento mientras más sufridos nos mostrábamos nosotros. Bastante tiempo hemos hecho el papel del pordiosero a quien se niega repetidamente la limosna y en cuyos hocicos por último se cierra con insolencia la puerta. El caso del Pioneer ha venido a llenar la medida de nuestra paciencia: no por débiles y desgraciados debemos dejar de tener dignidad.

Así, interpretando el sentir del pueblo revolucionario de Cuba, Céspedes cerraba el ciclo de las vacilaciones y de los cabildeos anexionistas.



Respuesta  Mensaje 75 de 79 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/02/2016 23:22

Resultados de su gobierno

Carlos Manuel de Céspedes se oponía a la aprobación de formas de gobierno en que, por ser extremadamente democráticas y republicanas, limitaran las atribuciones del ejecutivo y del general en jefe para dirigir la guerra, pues sostenía con firmeza que para tener República, primero había que hacer la guerra.

Al asumir la presidencia Céspedes trazó estrategias para llevar la guerra a toda la Isla, ya fuese por tierra o por mar. Lo antes dicho se demuestra en las siguientes ideas:

  • Sustentó la idea de dar un carácter nacional a la guerra, para ello nombró, el 1 de junio de 1869, a Domingo Goicuría en el cargo de jefe de operaciones dePinar del Río.
  • Fraguó la idea de invadir el occidente de la Isla, lo cual sólo pudo materializarse años más tarde. Fue partidario de destruir las riquezas de España en la Isla de Cuba para socavar sus fuentes de sustento de la guerra.
  • Trató de llevar la guerra al mar, para lo cual nombró oficiales de la marina y otorgó patentes de corso. Sostuvo total intransigencia en cuanto a la conquista de la independencia, siendo muestra de ello el hecho de que el 15 de febrero de 1871 declaró traidor a todo el que entrara en negociaciones con los españoles.

Céspedes defendió el método de lucha irregular. Trabajó por el incremento de las expediciones armadas desde el exterior y desplegó una extensa actividad diplomática cursando misivas a distintos gobiernos de América en busca del reconocimiento, tanto para la beligerancia como para la República en Armas, y su apoyo.



Respuesta  Mensaje 76 de 79 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/02/2016 23:22

Oposición interna

Difícil le resultó el ejercicio de su gobierno debido al antagonismo de los miembros de la Cámara de Representantes, quienes le atribuían una actitud antidemocrática y dictatorial. Se le dificultó ejercer un verdadero mando, como poder ejecutivo, debido a los arraigos caudillistas y regionalistas de una gran parte de los jefes.

Muchos se habían convertido en sus enemigos, fundamentalmente los miembros de la Cámara y los partidarios de Miguel Aldama, agente general de la República en Estados Unidos, quienes tejieron una serie de intrigas en torno a su persona. Aunque Céspedes fue informado oportunamente sobre la conjura que se tramaba con el objetivo de sustituirlo de la presidencia, dio muestras del sacrificio de sus ideas para mantener la unidad que el momento requería.

Sin embargo, esta conjura se materializó el 27 de octubre de 1873, en el campamento de Bijagual, cuando fue depuesto como presidente por los representantes de la Cámara. El brigadier José de Jesús Pérez, uno de los hombres alzados en La Demajagua el 10 de octubre de 1868 le ofreció sus tropas para resistir a la Cámara, pero Céspedes no quiso que se produjeran enfrentamientos entre cubanos por su causa y acató disciplinadamente el hecho consumado, pues estaba consciente de que oponerse hubiera ocasionado una división entre los cubanos capaz de destruir la revolución.

Predecesor:
Cargo de nueva creación
1er Presidente de la República en Armas
12 de abril de 1869 - 27 de octubre de 1873
Sucesor:
Salvador Cisneros Betancourt

Caída en combate

Después de su destitución lo obligaron a acompañar al nuevo gobierno y a la Cámara durante dos meses. Tras la negativa de permitírsele salir al extranjero para visitar a su esposa e hijos, se le confinó a la finca San Lorenzo, en la Sierra Maestra. Hacia allí se dirigió el 27 de diciembre de 1873, sin la debida escolta, pues el gobierno se la negó, la llegada al lugar se produjo en la noche del 23 de enero de 1874. En la quietud de la sierra se dedicó a escribir y a enseñar a leer a los niños.

Lugar donde estuvo enterrado Carlos Manuel de Céspedes por vez primera entre los años 1874-1879.
El 27 de febrero de 1874, una columna española penetró sorpresivamente en San Lorenzo. En el diario de Céspedes se refleja la llegada de los españoles:
Hoy ha salido un criado en busca de cocos y trae la noticia de haber llegado una columna española.
Según el historiador Yoel Cordoví Núñez, especialista del Instituto de Historia de Cuba, los acontecimientos del día 27 sucedieron de la siguiente forma[5]:
El desenlace fatal se avizoraba. El Padre de la Patria, luego de sus acostumbradas tareas diurnas, incluida la última partida de ajedrez con su coterráneo Pedro Maceo Chamorro, sale a visitar a algunos vecinos de la intrincada comarca, en donde enseñaba a leer y escribir a los niños y dialogaba con los campesinos de la zona. Una niña se aproxima a la casa de "Panchita" Rodríguez, donde se encontraba Céspedes, y por el camino descubre la presencia de soldados españoles. Al parecer, una traición ponía al descubierto su paradero.

El patriota, revólver en mano, sale del bohío. Los españoles emprenden la persecución abriendo fuego.

Un capitán, un sargento y cinco soldados lo persiguen. Los españoles intentan capturarlo vivo, pero el bayamés dispara sin detener la carrera. La hora final llegaba. El sargento Felipe González Ferrer se le encima, y ante un último esfuerzo de Céspedes por neutralizar de un disparo a su rival, el sargento acciona su fusil y a quemarropa le perfora el corazón.

El coronel del Ejército Libertador Manuel Sanguily captó todo el simbolismo de la muerte de Céspedes cuando resumió la misma en poéticas palabras:

Céspedes no podía consentir que a él, encarnación soberana de la sublime rebeldía, le llevaran en triunfo los españoles, preso y amarrado como un delincuente. Aceptó sólo, por breves momentos, el gran combate de su pueblo: hizo frente con su revólver a los enemigos que se le encimaban, y herido de muerte por bala contraria, cayó en un barranco, como un sol de llamas que se hunde en el abismo

Así dejaba de existir el iniciador de la guerra de independencia en Cuba contra el gobierno español. Su cadáver fue conducido a Santiago de Cuba, donde se le dio sepultura.



Respuesta  Mensaje 77 de 79 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/02/2016 23:23

Descendencia

Del matrimonio con María del Carmen Céspedes y del Castillo nacen tres hijos:

Del matrimonio con Ana de Quesada y Loynaz de Céspedes nacen dos hijos:

De la unión extramatrimonial con Candelaria Acosta Fontaigne (Cambula) le nacieron dos hijos[6]:

Semblanzas de Céspedes

La Bayamesa

La Bayamesa (la primera canción amorosa cubana que recoge la historia) fue interpretada por primera vez, según se dice, el 27 de marzo del año 1848. La letra fue compuesta por José Fornaris, la música es de Carlos Manuel de Céspedes y Francisco Castillo Moreno. La Bayamesa fue tomada por los patriotas cubanos, los cuales le cambiaron la letra e hicieron de ella una canción combativa en contra de la opresión.

Céspedes y el ajedrez

Carlos Manuel de Céspedes jugaba ajedrez frecuentemente, con su ayudante Fernando Figueredo Socarrás. Las piezas y el tablero solía llevarlas, a través de la manigua oriental, en un burro de carga llamado Masón. Pero el burro tenía una rara costumbre: cada vez que sonaban los disparos ponía las patas en polvorosa, espantado, aunque siempre regresaba al campamento mambí, al renacer la calma.

La última vez que esto sucedió fue capturado por las fuerzas españolas, las cuales, posteriormente, devolvieron a Céspedes los objetos que transportaba el burro Masón, pero retuvieron las piezas y el tablero, alegando que el ajedrez podría servir a los mambises para planear tácticas de guerra.



Respuesta  Mensaje 78 de 79 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/02/2016 23:24

Padre de la Patria

Un hecho que demostró el amor del presidente por la causa independentista ocurrió en mayo de 1870, cuando el capitán general de la Isla, Caballero de Rodas, le envió un mensaje comunicándole que su hijo menor, Oscar, había sido capturado y condenado a muerte, por lo que le proponía ofrecerle la vida del joven a cambio de un arreglo personal, cuyas bases se discutirían posteriormente.

La respuesta de Céspedes fue tajante: Oscar no es mi único hijo, soy el padre de todos los cubanos que han muerto por la Revolución. Por tal actitud los cubanos lo proclamaron Padre de la Patria.

Enlaces externos

Escritos

Referencias

Fuentes


Respuesta  Mensaje 79 de 79 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/02/2016 13:04

Un sol de llamas cayendo en el abismo

La muerte de Carlos Manuel de Céspedes en la soledad de San Lorenzo, en plena Sierra Maestra, 142 años después ofrece a los jóvenes admirables lecciones de vida

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Varios Autores 
27 de Febrero del 2016 0:46:00 CDT

SANTIAGO DE CUBA.— «Hoy ha salido un criado en busca de cocos y trae la noticia de haber llegado una columna española». Era la mañana del 27 de febrero de 1874. Y tales, las últimas palabras escritas en aquella libreta con letra pequeñísima y caracteres claros, en la que, a modo de diario, recoge las incidencias de los últimos días de su vida el iniciador de la gesta independentista de los cubanos: Carlos Manuel de Céspedes y López del Castillo.

En la soledad de la finca San Lorenzo, en plena Sierra Maestra, donde había sido confinado sin la debida escolta tras su destitución como Presidente por la Cámara de Representantes, en el campamento de Bijagual, el 27 de octubre de 1873, el héroe de La Demajagua, el abogado ilustre, el Viejo Presidente, como le llamaban los campesinos, se sacrificaba una vez más por sus ideas y aceptaba su destino.

Por eso, aunque el desenlace fatal se avizoraba, y un sueño premonitorio le había sugerido sacar del baúl los mejores atuendos que había conservado, el Padre de la Patria continuó la rutina de sus últimas horas: la partida de ajedrez con su coterráneo Pedro Maceo Chamorro, la visita a algunos vecinos de la intrincada comarca, en donde enseñaba a leer y escribir a los niños, el diálogo con los campesinos de la zona, las agotadoras jornadas a pie o a caballo por la sierra, los baños en la charca de San Lorenzo.

Tal vez, correspondiendo a ese cariño que había esparcido entre los pobladores de aquellas serranías, una niña llega a toda carrera a la casa de Panchita Rodríguez —donde se encontraba Céspedes—, y explica que por el camino se notaba la presencia de soldados españoles.

Al parecer, una delación ponía al descubierto el paradero del Presidente, que después de un Gobierno difícil, mellado por los antagonismos con la Cámara de Representantes y las dificultades para ejercer un verdadero mando, debido a los arraigos caudillistas y regionalistas de gran parte de los jefes, acató disciplinadamente su destitución para evitar enfrentamientos entre cubanos, que, sabía, podían destruir a la Revolución.

En el diario está todo escrito. Mas, en la hora crucial del final, el patriota, revólver en mano, sale del bohío perseguido por el fuego español. Investigaciones recogen que un capitán, un sargento y cinco soldados le hostigan. Los españoles intentan capturarlo vivo, pero el bayamés dispara sin detener la carrera.

El momento terminal parece llegar. El sargento Felipe González Ferrer se le encima, y ante un último esfuerzo de Céspedes por neutralizar de un disparo a su rival, el sargento acciona su fusil y a quemarropa le perfora el corazón.

Así, según descripción de los más acuciosos estudiosos de su huella, dejaba de existir el iniciador de la guerra de independencia en Cuba contra el Gobierno español, y entraba en la historia el hombre controvertido, voluntarioso, que ofreció hasta el final las más altas lecciones de vida.

Referencias:

Resik Magda: Carlos Manuel de Céspedes, símbolo del alma cubana, Nov. 2011.

2. Descripciones del historiador Yoel Cordoví Núñez, especialista del Instituto de Historia de Cuba, sobre la caída de Céspedes.

Honrar al Padre de todos

BAYAMO, GRANMA.— Los sacrificios de Carlos Manuel de Céspedes (18 de abril de 1819-27 de febrero de 1874), y varios de los sucesos que condicionaron su muerte en San Lorenzo, fueron expuestos aquí en la XXVI jornada Hombre de Mármol, que rinde tributo al Padre de la Patria.

Estimulados por la conferencia Del ocaso a la gloria, presentada por Vivian Infante, directora del museo Casa Natal de Céspedes, investigadores e historiadores se refirieron a los últimos días del Iniciador.

Infante describió algunas de las intrigas que movieron a la deposición del primer Presidente de la República en Armas y cómo Céspedes aceptó la injusta decisión en pro de la unidad de los independentistas.

Asimismo, la directora de la Casa Natal reseñó pasajes del Padre de la Patria en San Lorenzo, y cómo enseñaba a leer a los lugareños, recitaba poemas o jugaba ajedrez.

Luego de la conferencia, fue presentado el boletín El avisador cespediano por el investigador Miguel Antonio Muñoz, que contiene varios materiales dedicados al Hombre de la Demajagua y el poema Mi deseo, compuesto por el Padre de la Patria en su juventud.

Como parte de la jornada tuvo lugar también el espacio Somos Patrimonio, en el que jóvenes del Instituto Preuniversitario Urbano (IPU) Batalla de Peralejo dialogaron sobre la vigencia de la obra de Céspedes.

La jornada de homenaje al ilustre político, guerrero, poeta y abogado concluye hoy.

  • Enviar por Email
  • Compartir:

ENVÍE SU COMENTARIO

  • Normas
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio
Ampliar imagen

Líder independentista cubano. Foto: Juventud 



Primer  Anterior  65 a 79 de 79  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados