Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños anasuS !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Rusia como en dias gloriosos va en ayuda de Siria contra el EI
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 49 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 01/10/2015 02:02

Rusia ataca al Estado Islámico en Siria

Escrito por:
Fecha: 30 de septiembre, 2015 1:02 pm
En: Destacada, Mundo
Rusia ataca al Estado Islámico en Siria
 
 

MOSCÚ.Rusia ha llevado a cabo su primer ataque aéreo en Siria. El Ministerio de Defensa de Rusia ha confirmado que su fuerza aérea ha comenzado a realizar ataques de alta precisión contra objetivos del Estado Islámico en Siria.

“Siguiendo el mandato del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Rusia, Vladímir Putin, nuestros aviones han comenzado hoy la operación aérea”, informó a la prensa el portavoz del ministerio, Ígor Konashénkov.

“El único modo de combatir a los terroristas es actuar con anticipación y eliminarlos en los territorios ocupados”, explicó el mandatario ruso durante una reunión con miembros de su Gobierno. “Rusia está interesada en reunir a todos los países interesados en la lucha contra el terrorismo y les pide que se unan al trabajo del centro de información en Bagdad”, agregó.

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, informó a los países de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva en Siria que sus aviones realizan ataques contra el material bélico y los depósitos de armas y municiones del EI. A través de los canales diplomáticos pertinentes, Moscú ha informado a Turquía sobre sus planes para ejecutar esta operación contra el grupo terrorista, según fuentes de la agencia RIA Novosti en la Embajada rusa de Ankara.

Tras el comienzo del despliegue, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha hablado por teléfono con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, sobre las implicaciones de la inclusión de su país en la lucha contra el terrorismo en Siria.

La Cámara alta del Parlamento de Rusia ha aprobado este miércoles el uso de la Fuerzas Aéreas en Siria. Se informa que la decisión de estudiar el uso de las Fuerzas Armadas rusas en Siria fue tomada después de que el presidente sirio, Bashar al Assad, solicitara a Moscú ayuda militar para la lucha contra los terroristas.

Rusia no contempla la posibilidad de llevar a cabo las operaciones terrestres en ese país.

 


Primer  Anterior  5 a 19 de 49  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 5 de 49 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2015 14:15
En directo
Caza Su-25 de la Fuerza Aérea rusa

Todas las operaciones aéreas de Rusia en Siria en un solo material

© Sputnik/ Vitaly Ankov
Oriente Medio
URL corto
Rusia combatirá al EI (65)
9303690

El 30 de septiembre, la Fuerza Aérea rusa inició ataques contra las obras de infraestructura del grupo terrorista Estado Islámico en Siria.

El grupo aéreo de la Fuerza Aeroespacial de Rusia desplegado en Siria incluye más de 50 aviones y helicópteros.

El Ministerio de Defensa de Rusia mencionó, en particular, los aviones Su-34, Su-24M y Su-25. En la operación también participan satélites militares y aviones no tripulados.

Sputnik ha recopilado todos los vídeos publicados sobre los bombardeos.



Lea más en http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20151003/1052084761/rusia-siria-ataques-aereos-videos.html#ixzz3nbnPJONK

Respuesta  Mensaje 6 de 49 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2015 14:18
Bashar Asad, presidente de Siria (archivo)

Asad comenta la duración de la operación rusa en Siria

© REUTERS/ SANA
Oriente Medio
URL corto
Rusia combatirá al EI (65)
38050

El presidente sirio, Bashar Asad, declaró en una entrevista a la televisión iraní Khabar TV que los plazos de la operación militar rusa en Siria "dependen del desarrollo de los acontecimientos".

"Los plazos de la operación rusa en Siria dependen de cómo se desarrollarán los acontecimientos", indicó.

Asad defendió que en cuanto a las acciones militares rusas en Siria "todo está claro" y "no hay nada que ocultar".

Recordó que la asistencia rusa a la lucha antiterrorista en Siria se limita solamente a ataques aéreos y que no hay ningún tipo de operación terrestre, a pesar de especulaciones de algunos medios.

Rusia comenzó el miércoles una operación aérea contra las posiciones del EI y otros grupos terroristas en Siria a petición de las autoridades sirias.

En los primeros dos días, según el Ministerio de Defensa, la aviación rusa destruyó más de una decena de instalaciones de los terroristas.



Lea más en http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20151004/1052110911/asad-operacin-rusia-siria-plazos.html#ixzz3nbo9DxIz

Respuesta  Mensaje 7 de 49 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 04/10/2015 14:53

Siria se convierte en la última apuesta del jugador Putin

La acción responde a la estrategia de rentabilizar las operaciones de Ucrania y Georgia

  • Enviar a LinkedIn0
  • Enviar a Google +5
  • Comentarios323

El presidente Vladímir Putin, en un encuentro de la Organización de Defensa Colectiva en Dushanbé hace dos semanas. / MIKHAIL KLIMENTYEV (AFP)

El presidente Vladímir Putin ha iniciado esta semana una arriesgadaoperación militar en Siria. El riesgo ha caracterizado también otras iniciativas bélicas rusas en el extranjero en lo que va de siglo, en Georgia, en agosto de 2008, y en Ucrania, desde febrero de 2014.Salvando las diferencias, las acciones del Kremlin en esos escenarios evocan las apuestas de un jugador de azar, que puja cada vez más fuerte y, que en el caso de Siria, pone sobre el tablero el resultado de la apuesta anterior.

Con su acción en Siria, Putin busca el levantamiento de parte de las sanciones impuestas por occidente por su política en Ucrania y también mantener el apoyo de la sociedad ahora que el conflicto de Donbás es una pesada carga moral y económica y que los rusos sienten ya las dificultades derivadas de la disminución de ingresos del petróleo y las sanciones. El ministro de desarrollo económico, Alekséi Uliukáiev, ha anunciado que el PIB de Rusia en 2015 disminuirá un 3,9% (su anterior pronóstico era una caída del 3,3%).

En agosto de 2008, el Kremlin despachó al 58 Ejército al sur del Cáucaso para contener al líder georgiano Mijail Saakashvili, que arrojo sus tanques contra Tsjinvali, la capital de Osetia del Sur, una autonomía que se negó a someterse a Tbilisi desde antes de que se desintegrara la URSS. Aunque el jefe del Estado era Dmitri Medvédev, los analistas creyeron percibir la impronta de Putin en aquella incursión. Presentada como el salvamento de de un genocidio, la acción rusa fue muy popular entre los rusos que años más tarde aplaudieron aún más la anexión de la península de Crimea ejecutada con ayuda de soldados enmascarados entre febrero y marzo de 2014. El resultado de la vacilante operación en Donbás (la carta de "Novarossia") es diferente: más de 8.000 muertos y una importante región arruinada y desestabilizada.

Los símbolos teatrales son clave en Rusia, donde Putin ha reavivado los sueños de grandeza, tras una década percibida como humillante. “La élite rusa busca la simetría con EEUU y la recuperación del estatus de superpotencia de la URSS, pero ahora como Imperio. En Siria Putin cree que defiende el Estado y está convencido de su superioridad moral. Putin tenía la alternativa de concentrarse en Ucrania sin perspectivas de éxito o bien dirigir la atención hacia otra parte”, señala el politólogo Alexéi Makarkin. “Comparativamente, la guerra en Siria no es cara y, si resulta, Rusia será uno de los protagonistas de la regulación del problema y tal vez logre que se eliminen parte de las sanciones”, afirma el politólogo.

“Escaso sentido del peligro”

P. B., MOSCÚ

Vladímir Putin admitió tener “un sentido del peligro disminuido” en 2000, cuando se preparaba para asumir la presidencia de Rusia. En noviembre de 2014, en una entrevista a la agencia TASS, el líder aclaró que ese fue el dictamen que le hizo un psicólogo y opinó que “tal vez no se puede considerar un gran mérito”.

“El precio de los errores es muy alto”, razonó el estadista entonces, pero, cuando le preguntaron si había cometido errores como presidente, la respuesta fue un rotundo “no”. Inquirido por su decisión respeto a Crimea, Putin dijo: “Tenemos la razón y la fuerza está en la verdad y cuando el ruso siente la verdad, es invencible. Lo digo con total sinceridad”.

En sus incursiones militares, Rusia declara un objetivo inicial, pero con el tiempo altera y enriquecen las explicaciones de su motivación. Moscú tenía un contingente pacificador en Osetia del Sur, en el marco de una regulación de conflicto bajo la égida de la OSCE. La responsabilidad de aquella breve guerra recayó también sobre Saakashvili que, provocado o no, cometió el error de atacar a la población civil. A resultas de la guerra, Georgia perdió dos franjas de territorio suplementario, en el distrito de Ajalgori (en osetia del Sur) y en el valle de Jodor (en Abjazia) y Rusia reconoció las dos autonomías de la época soviética como países independientes. El reconocimiento coarta el diálogo con Georgia que puede justificar ahora su política proatlantista en tanto que país privado de la posibilidad de negociar una reintegración de sus antiguas autonomías.

En Georgia y en Ucrania, Putin aprovechó los errores de los políticos vecinos. Como en Georgia, la intervención militar rusa en Crimeatuvo como argumento inicial la necesidad de de defender a los habitantes de la península, en este caso de los supuestos fascistas ucranianos. En 2008 y en 2014, el elemento geoestratégico fue clave, saber el flanco sur, el mar Negro, la base de Sebastopol, donde Moscú se aseguró una larga permanencia que hubiera sido cuestionada por los sucesores del presidente Víctor Yanukóvich. Después el Kremlin lanzó otras cartas al tapete, no solo la vinculación de Crimea con Rusia desde Catalina la Grande, que la arrebató al imperio otomano en el siglo XVIII, sino el medieval príncipe Vladímir, que se convirtió al cristianismo en un lugar de Crimea a fines del siglo X.

La comunidad internacional, que apenas reaccionó en el caso de Osetia del Sur y Abjazia, no aceptó los argumentos rusos en Crimea ni en Donbás, donde la intevención militar rusa fue vergonzante, porque Moscú, ya bajo la presión de las sanciones internacionales se ha negado a reconocer el envío de contingentes militares y equipo bélico, pese a la evidencia, incluidas las confesiones de los oficiales de los servicios de inteligencia rusos apresados por Ucrania en Donbás.

La idea de la fortaleza acosada impregna la política del Kremlin

Putin en solitario trata de imponerse a los aliados occidentales e interfiere en su estrategia en Siria. Por los embustes acumulados en las campañas de Ucrania,el líder ruso no goza de presunción de inocencia, sino que suscita recelos. Occidente se pregunta cuáles son sus fines, aparte de golpear al Estado Islámico y de conseguir un trueque con Ucrania. ¿Mantener a el Assad? ¿Destruir instalaciones petroleras para que suba el precio del crudo? ¿Experimentar y rodar sus aviones y equipos bélicos?

La idea de la fortaleza acosada impregna la política del Kremlin. Rusia que mantiene bases y un contingente de miles de soldados en Abjazia y Osetia del Sur y que está reforzando los confines de Abjazia con Georgia, lo que algunos interpretan como un intento de aislar la primera frente a la segunda, precisamente cuando Tbilisi, desengañada de Saakashvili, busca un acercamiento con Abjazia y con Moscú. En la lógica de crear un cinturón de seguridad en su perímetro , se inscribe la iniciativa anunciada por Putin en septiembre de fundar una base aérea en Bielorrusia, aprovechando que el presidente Alexandr Lukashenko depende de petróleo y préstamos de Moscú. Las nuevas bases en el Artico y en la frontera con Ucrania son parte de un mismo pensamiento: blindarse, a ser posible rodeada de un cinturón de seguridad, para luchar ahí, si se tercia, y no en casa.


Respuesta  Mensaje 8 de 49 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2015 20:28
Cinco años con el imperio y la otan haciendose los de la vista gorda frente al terrorismo salvaje y facho del EI creado , armado , entrenado y usufructuado por ellos mismos ... Graciaas a Rusia hoy sabemos quienes estan detr´´as de semejante monstruo  de mil cabezas ....

Respuesta  Mensaje 9 de 49 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2015 20:33
La crisis siria provoca que EE UU agache la cabeza ante Rusia una vez más Obama y Putin, este pasado 28 de septiembre. (GTRES) Ya en 2013 Obama reculó a última hora sobre un ataque a Siria (para acabar con Al Asad) debido a las advertencias del presidente ruso, Vladimir Putin. Esta semana, ha tenido que aceptar el protagonismo inevitable de Rusia e Irán. EE UU ha tratado de limitar, sin éxito, toda cooperación en Siria por una diferencia que consideraba insalvable: el apoyo de Rusia al Gobierno de Damasco, que encabeza el presidente Bachar al Asad. Este giro es también un reconocimiento tácito de que "la política estadounidense de entrenar a la oposición moderada siria ha fracasado", dicen los analistas. ECO Actividad social ¿Qué es esto? 100% 0 -1 Ha recibido 3 votos addDOMLoadEvent(function() { var jqObject = jQuery('#content-rating-tooltip'); jQuery('#content-rating .hits').hover( function () { jqObject.show(); }, function () { jqObject.hide(); } ); }); 860 1 socialSharer.init('#ui-eco-social-links', 'http%3A%2F%2Fwww.20minutos.es%2Fnoticia%2F2570184%2F0%2Fsiria%2Festados-unidos-agacha-cabeza%2Frusia%2F', 'La+crisis+siria+provoca+que+EE+UU+agache+la+cabeza+ante+Rusia+una+vez+m%C3%A1s'); EFE. 04.10.2015 - 14:37h Si ya en 2013 Obama reculó a última hora sobre un ataque a Siria (para acabar con Al Asad) debido a las advertencias del presidente ruso, Vladimir Putin, lo ocurrido esta semana ha sido una muestra más de la pérdida de influencia de Estados Unidos en una crisis agudizada por la presencia de importantes grupos yihadistas como Estado Islámico. Estados Unidos certificó esta semana de nuevo en la ONU su cambio de actitud en Siria, al adoptar una postura más realista que reconoce el protagonismo inevitable de Rusia e Irán en el futuro del país pero que corre el riesgo de generar una "transición interminable", según expertos. En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de EE UU, Barack Obama, abrió definitivamente la puerta al diálogo con Rusia e Irán, dos países con los que hasta ahora había limitado o rechazado toda cooperación en Siria por una diferencia que consideraba insalvable: su apoyo al Gobierno de Damasco, que encabeza el presidente Bachar al Asad. La lucha contra el Estado Islámico (EI), el reciente aumento de la presencia militar rusa en Siria y la falta de consenso para convocar una nueva conferencia de paz han hecho cambiar el discurso a Obama"(Estados Unidos) está siendo realista, y lo realista es que Rusia y Al Asad son parte de la solución. Como en la Segunda Guerra Mundial, cuando EE UU y el Reino Unido llegaron a acuerdos con (el gobernante ruso, Iosif) Stalin, es hora de forjar acuerdos", dijo esta semana Gordon Adams, experto en política exterior de la American University. Este giro es también un reconocimiento tácito de que "la política estadounidense de entrenar a la oposición moderada siria ha fracasado", con apenas cinco combatientes insertados con éxito en el campo de batalla en Siria después de meses de esfuerzos y 500 millones de dólares invertidos, apuntó Adams. Cambio de estrategia forzado por Rusia La lucha contra el Estado Islámico (EI), el reciente aumento de la presencia militar rusa en Siria y la falta de consenso para convocar una nueva conferencia de paz que intente poner fin al conflicto han cambiado el cálculo de Obama, que hace un par de meses se negaba a cualquier cooperación con Irán por considerarlo un valedor de Al Asad. El nuevo escenario podría incluso flexibilizar la hasta ahora inamovible condición estadounidense de que Al Asad debe abandonar el poder para que haya paz en Siria. "Al Asad debe irse" "Al Asad tiene que irse (...), pero no tiene que ser el primer día (de los acuerdos de paz), o el primer mes", afirmó el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, la semana pasada en Londres. El diálogo con Rusia comenzó en serio durante la reunión del pasado lunes entre Obama y el presidente ruso, Vladimir Putin, en la que Estados Unidos trató de obtener respuestas sobre las intenciones militares rusas en Siria y de acercar posturas sobre Al Asad. Estados Unidos ha querido cubrirse las espaldas y Kerry intensificó sus contactos en la ONU con los países europeos y árabes que coinciden en su exigencia de que Al Asad abandone el poderEn cambio, la oferta de diálogo a Irán se ha topado por ahora con el silencio, y fuentes diplomáticas estadounidenses admiten que no tienen claro si los iraníes están interesados en aceptarla. Parece más probable, por ahora, que esas conversaciones se desarrollen de forma multilateral: el lunes, Irán y el Grupo 5+1 (China, EE UU, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania) hablaron sobre la posibilidad de iniciar un diálogo sobre el conflicto en Siria, según la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini. En cualquier caso, Estados Unidos ha querido cubrirse las espaldas y esta semana Kerry intensificó sus contactos en la ONU con los países europeos y árabes que coinciden en su exigencia de que Al Asad abandone el poder, como Francia, Jordania o Arabia Saudí. Críticas a Obama en EE UU El cambio de postura estadounidense no ha estado exento de críticas en un Washington muy escéptico respecto a Moscú y Teherán. "Si hablamos con los dos principales aliados de Al Asad sobre su propio destino, no deberíamos hacernos ilusiones sobre cuál es la solución más probable", advirtió Aaron David Miller, experto en Oriente Próximo en el centro de estudios Wilson Center. Estados Unidos no podrá dictar los términosEsa solución será "una transición interminable que le mantenga (a Al Asad) en el poder durante bastante tiempo, y Rusia e Irán como los actores clave eternos en el drama sirio", señala Miller en un artículo de opinión en el diario The Wall Street Journal. Lo mismo opina Charles Lister, un experto especializado en Siria en el centro de estudios Brookings, que ve enormes riesgos en "acomodar las demandas rusas e iraníes para la supervivencia de Al Asad y potencialmente incluso una partición de facto del país". "Eso solo prolongará e intensificará el conflicto y casi seguramente encenderá una movilización yihadista como la que el mundo nunca ha visto", alertó Lisner en la página web de Brookings. Para Adams, en cambio, ha llegado la hora de asumir que "al final, Al Asad se quedará en el poder durante algún tiempo" en la transición y que "Estados Unidos no podrá dictar los términos". "Estados Unidos no tiene nada que ganar si se queda al margen y al menos algo que ganar si llega a un acuerdo" con Irán y Rusia, subrayó.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2570184/0/siria/estados-unidos-agacha-cabeza/rusia/#xtor=AD-15&xts=467263

Respuesta  Mensaje 10 de 49 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2015 20:38

Aviones rusos cortan la línea de suministro de armas del IS en Siria

Fotografía facilitada por el Ministerio de Defensa ruso de uno de sus objetivos en Siria. REUTERS

"Según el Estado Mayor, hemos logrado cortar el sistema de abastecimiento técnico-militar de esa organización terrorista", dijo hoy en su parte diario Ígor Konashenkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso

  • Efe
  • Moscú
Actualizado 04/10/201513:50

La aviación rusa destruyó en las últimas 24 horas otros diez objetivos del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Siria y ha logrado cortar la línea de suministros de armamento con destino a los yihadistas.

"Según el Estado Mayor, hemos logrado cortar el sistema de abastecimiento técnico-militar de esa organización terrorista", dijo hoy en su parte diario Ígor Konashenkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso, informan medios locales.

Los cazas y bombarderos rusos efectuaron 20 nuevos vuelos en los que golpearon diez objetivos yihadistas, desde centros de mando a almacenes con armas y campos de entrenamiento en las provincias de Al Raqqa e Idleb.

"También hemos causado daños significativos a la infraestructura utilizada para el entrenamiento de los terroristas en territorio de Siria", agregó.

Los cazabombarderos Su-34 destruyeron un campo de entrenamiento en la provincia de Raqqa, principal bastión del Estado Islámico en el país árabe.

En la provincia de Idleb, los cazas Su-25 volaron por los aires un búnker y una fábrica subterránea donde los yihadistas fabricaban los cinturones con explosivos para los terroristas suicidas.

En la misma zona fueron destruidos cuatro centros de mando de los terroristas, y otros tres almacenes con armamento, municiones y explosivos.

El subjefe del Estado Mayor, el general Andréi Kartapólov, aseguró ayer que los bombardeos habían logrado ya "minar la base técnico-militar de los terroristas y también reducir en gran medida su potencial de combate" y adelantó que "los ataques no sólo continuarán, sino que se incrementará su intensidad".

Rusia aseguró hoy que utiliza bombas guiadas de alta precisión -los J-29 (AS-14 Kedge, según la terminología de la OTAN)-, en su campaña aérea en Siria.

De esta forma, Rusia salió al paso de las críticas vertidas por Estados Unidos y el Reino Unido sobre que el Ejército ruso utiliza en Siria bombas no guiadas ("Dumb bombs"), es decir, que una vez soltadas por el avión quedan a merced de la gravedad.

Esa sería la causa, según las cancillerías occidentales, de que los bombardeos rusos hayan causado varias decenas de muertos desde el inicio este miércoles de la intervención rusa en el país árabe.


Respuesta  Mensaje 11 de 49 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/10/2015 09:57
¿Qué han bombardeado? Todos los ataques rusos en Siria en una simple infografía
Publicado: 2 oct 2015 16:45 GMT | Última actualización: 5 oct 2015 09:36 GMT
2.6K969 148

Las Fuerzas Aéreas rusas han emprendido una ofensiva a gran escala contra el Estado Islámico en Siria, tras recibir una solicitud oficial por parte del país árabe. ¿Cuál es la geografía de los ataques que comenzaron este 30 de septiembre? Se lo explicamos en una sola infografía.

El presidente sirio, Bashar al Assad, ha pedido ayuda de manera oficial a Rusia para luchar contra la organización terrorista Estado Islámico. Ante esta situación, el líder ruso, Vladímir Putin, ha solicitado al Parlamento del país que autorice el despliegue de las Fuerzas Armadas en territorio extranjero.

 

Tras recibir el aval del Senado, el 30 de septiembre Rusia ha emprendido la ofensiva aérea contra los yihadistas y realizado varios bombardeos contra las posiciones del EI en Siria. El Ministerio de Defensa ha recordado que sólo utilizará efectivos de su Fuerza Aérea y ha descartado ejecutar una operación terrestre en el país árabe. Más de 50 aviones y helicópteros toman parte en la ofensiva y todos los ataques aéreos están coordinados con el Ejército sirio.

 

 

 

 

 

Etiquetas:


Respuesta  Mensaje 12 de 49 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/10/2015 09:59
Imprimir http://es.rt.com/40md
 

Exclusiva de RT: Primeras imágenes de la base aérea rusa en la ciudad siria de Latakia (Video)

Publicado: 2 oct 2015 08:40 GMT | Última actualización: 2 oct 2015 09:19 GMT
1.2K408   70
La base militar siria en la que se encuentran los aviones rusos en Latakia. Exclusivo.

El reportero de RT en inglés Murad Gazdiev ha visitado en exclusiva la base aérea rusa en la ciudad siria de Latakia, desde donde los aviones Sukhoi han despegado para lanzar ataques contra las posiciones del Estado Islámico.

El video muestra el proceso de preparación de los vuelos que ejecutan los especialistas militares de la Fuerza Aérea rusa. El acceso a la base militar nos permitió observar las aeronaves que se emplean en los bombardeos. Se trata de aviones de ataque y apoyo aéreo cercano Su-25 —Frogfoot, según la OTAN — y bombarderos tácticos supersónicos Su-24, que la alianza atlántica denomina Fencer. Rusia formará un regimiento aéreo mixto de entre 40 y 60 aviones en Siria para atacar las posiciones del grupo yihadista Estado Islámico en el marco de la operación militar que comenzó este miércoles.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas:


Respuesta  Mensaje 13 de 49 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/10/2015 10:01
Prensa alemana: Rusia en semanas va a hacer lo que no logró EE.UU. en un año en Siria
Publicado: 5 oct 2015 00:14 GMT
7.9K1.1K158

La operación contra el Estado Islámico que realiza Rusia en Siria tiene todos los prerrequisitos para alcanzar sus objetivos y lograr en semanas lo que EE.UU. no consiguió en más de un año, escribe la revista alemana 'Deutsche Wirtschafts Nachrichten'.

Militares rusos han causado daños considerables al Estado Islámico en Siria desde el comienzo de la operación, en particular, fueron destruidas importantes instalaciones del grupo terrorista.

"El Estado Mayor General de Rusia informa sobre la destrucción de 50 instalaciones importantes del EI. Incluso si el Ejército destruyó sólo una parte del número citado, indica una cosa: Rusia en semanas puede superar en eficacia a EE.UU. que lleva allí más de un año", escribe la revista.

Los militares rusos planean fortalecer sus ataques contra los terroristas. "Parece que las operaciones militares se llevarán a cabo tanto de día como de noche y en cualquier condición climática", agrega.

Este domingo, tras un nuevo día de bombardeos contra la infraestructura del Estado Islámico en Siria, Rusia logró destruir una planta de producción de cinturones bomba del grupo terrorista, según ha informado el Ministerio de Defensa ruso.

El operativo ruso en Siria arrancó el pasado 30 de septiembre. Ese primer día los aviones realizaron cerca de 20 vuelos, durante los cuales lograron destruir un puesto de mando y un cuartel general que los yihadistas tenían en las montañas.

 

Etiquetas:


Respuesta  Mensaje 14 de 49 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/10/2015 10:16
RT visita las áreas cercanas a Homs bombardeadas por la Fuerza Aérea rusa
Publicado: 4 oct 2015 19:01 GMT | Última actualización: 5 oct 2015 10:08 GMT
1.8K71587
La ciudad de Homs / Mayo de 2014

Los ataques de la Fuerza Aérea rusa en Siria siembran el pánico entre los militantes de los grupos terroristas, según declaran en el Ministerio ruso de Defensa. La periodista de RT en árabe Shirin Alí ha visitado los alrededores de la ciudad de Homs, ocupada por el Estado Islámico y el Frente al Nusra y recientemente bombardeada por los cazas rusos. 

La ciudad de Homs está destruida y deshabitada desde hace dos años, cuando se convirtió en uno de bastiones de los yihadistas en el norte de Siria. El Estado Islámico asesinó a la población cristiana de la ciudad en 2012. Los últimos  civiles de otras confesiones que lograron huir de la barbarie yihadista huyeron del lugar en 2014.  

Durante el segundo día del operativo antiterrorista iniciado el 30 de septiembre, las tropas aeroespaciales rusas emprendieron cuatro misiones como resultado de las cuales destruyeron completamente una fábrica situada al norte de Homs donde los terroristas preparaban coches bomba. 

Las autoridades sirias confirmaron que la Fuerza Aérea rusa había coordinado el bombardeo de los puntos estratégicos del EI cerca de Homs para asegurarse de que en el área no había población civil.

Fuentes del Ejército sirio también confirman a RT que no hay civiles en la zona. "Los bombardeos de los cazas rusos tenían como objetivo los barrios de Al Mujadilah Al Janubiy y Talbisah. Se llevó a cabo un reconocimiento aéreo y se definieron las coordenadas exactas para mantener la coordinación con el ejército en tierra. Los objetivos fueron fijados y atacados. Entre ellos se encontraban almacenes, puestos de mando y lugares de alta concentración de terroristas armados", afirmó una fuente anónima.

Nuestra periodista Shirin Alí ha visitado la localidad de Talbisah, situada al norte de Homs, para observar la situación en el lugar del reciente bombardeo y hablar con los habitantes del lugar. 

"En Rastán [una ciudad al norte de Talbisah] no hay nadie aparte de los militantes del Frente al Nusra y del Estado Islámico. Nadie aparte de los terroristas. Todos los civiles, todos aquellos que no estaban relacionados con los militantes huyeron", dijo un antiguo residente de Rastán. 

"Sabemos a ciencia cierta que aparte de los militantes del EI y otros grupos armados nadie murió en el bombardeo", agregó otro ciudadano sirio a nuestra enviada especial. 

El diario libanés 'Al Akhbar' ha informado este sábado de que los miembros del Estado Islámico han comenzado a evacuar a sus familias después de que los aviones rusos llevaran a cabo una serie de ataques contra sus posiciones en la localidad de Raqqa, donde el grupo terrorista tiene establecida la capital de su cuasi Estado.

El entramado bélico sirio es complejo: la operación rusa ha ampliado su objetivo no solo al EI, sino a todas las coaliciones terroristas. "No hay diferencia entre el EI y el Frente Al Nusra, que es la filial de Al Qaeda en Siria. Se ha aliado parcialmente con la filial iraquí de Al Qaeda para conformar este grupo extremista. El Frente Al Nusra fue catalogado como grupo terrorista mucho antes que el EI", subraya Ali Maksoud, coronel retirado del Ejército de Siria.

 

Etiquetas:


Respuesta  Mensaje 15 de 49 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/10/2015 10:21
Militantes del Estado Islámico evacuan a sus familias por los ataques rusos en Siria
Publicado: 4 oct 2015 15:05 GMT
4.6K748119
Un avión ruso Su-25 en el aeródromo de la base de Jmeimim, cerca de Latakia, en Siria, se prepara para despegar.

Los miembros del grupo Estado Islámico comenzaron a evacuar a sus familias después de que los aviones rusos llevaran a cabo una serie de ataques contra sus posiciones en la localidad de Raqqa, donde el grupo terrorista tiene establecida su capital, escribe el diario libanés 'Al Akhbar'.

El rotativo informa de que los familias de los insurgentes se están trasladando a la ciudad de Mosul, en Irak, que está bajo control de los yihadistas. El Estado Islámico también ha reducido el número de patrullas en las calles de Raqqa y sus miembros e trasladaron a las zonas residenciales con el fin de evitar más pérdidas, precisa 'Al Akhbar'.

Previamente el jefe de la Dirección Principal de Operaciones del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, el coronel general Andréi Kartapólov, declaró: "En sus filas han empezado el pánico y las deserciones. Unos 600 mercenarios abandonaron sus posiciones y tratan de huir a Europa".

Las Fuerzas Aéreas rusas están llevando a cabo su operación contra el Estado Islámico en territorio de Siria después de que el Gobierno de Damasco solicitara ayuda militar a Moscú. Todas las acciones de la Fuerza Aérea rusa se realizan en coordinación con las Fuerzas Armadas sirias. Los altos cargos que representan a la Defensa y a la Cancillería rusa han anunciado en repetidas ocasiones que Moscú no contempla la posibilidad de implicar a sus tropas terrestres en el operativo.

 

 

Etiquetas:


Respuesta  Mensaje 16 de 49 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/10/2015 10:25
Los gobiernos del Reino Unido y EE.UU. en realidad no luchan contra el EI, juegan un doble juego"

Respuesta  Mensaje 17 de 49 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/10/2015 10:38
Irak da luz verde para que pilotos rusos combatan al EI en su territorio

Respuesta  Mensaje 18 de 49 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/10/2015 12:40

Golpe al corazón del EI

Rusia bombardea objetivos islamistas en Raqqa, ciudad siria considerada feudo yihadista

ANA ALBA / JERUSALÉN

Sábado, 3 de octubre del 2015

Bajo las bombas8 Bombardeo ruso en una localidad de la provincia de Idlib, en Siria.

La aviación rusa bombardeó ayer la ciudad de Raqqa, el feudo del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Siria, según confirmó el Ministerio de Defensa ruso, después de haber recibido duras críticas de los países que integran la coalición contra el EI, liderados por EEUU.

Los aliados contra los yihadistas acusaban a Moscú de atacar a grupos rebeldes moderados contrarios al régimen de Damasco para intentar reforzar al presidente sirio, Bashar el Asad, estrecho aliado de Rusia.

Moscú dejó clara su intención de golpear a los yihadistas y explicó que sus ataques contra el EI empezaron el jueves y se intensificaron ayer. «Un puesto de comando del EI ha quedado incapacitado y parte de la infraestructura utilizada para entrenar a terroristas ha sido completamente destruida», informó el Ministerio de Defensa ruso.

«El 1 de octubre, aviones rusos Su-34 atacaron un campo de entrenamiento del EI cerca de la localidad de Maadan Jadid, a 70 kilómetros al este de Raqqa y un puesto militar de camuflaje en Kasrat Faraj, al sureste de Raqqa», señalaba la nota.

Los bombardeos rusos «destruyeron un puesto de comando y un centro de comunicaciones» del EI en Daret Ezza, en el norte de la provincia de Alepo, así como «bunkers y almacenes de armas en Maaret al Numan y Habit, en el noroeste de la provincia de Idlib».

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) indicó que los ataques mataron a al menos a una docena de combatientes del EI cerca del aeropuerto militar de Taqba, en los suburbios de Raqqa.

Según el canal de televisión catarí Al Jazeera, los aviones rusos también bombardearon objetivos del EI en Al Qaryatain, en las afueras de Homs. La ciudad fue tomada recientemente por grupos afines al EI.

Los primeros bombardeos rusos tuvieron como blanco posiciones de rebeldes sirios, pero no de los yihadistas, lo que provocó fuertes críticas de la coalición contra el EI, que llamó ayer a los rusos a no bombardear a nadie más que al EI.

GRAN COALICIÓN

«Llamamos a la Federación Rusa a detener inmediatamente sus ataques sobre los opositores y civiles sirios y a concentrar sus esfuerzos en combatir al EI», señaló la coalición, formada por potencias occidentales, países árabes y a Turquía. Ankara criticó al Kremlin por sus bombardeos contra opositores.

Diversos analistas consideran que los ataques rusos pueden ser el preludio de una operación mayor contra todos los grupos opositores a Asad. La ofensiva contaría con el apoyo de Irán y el movimiento chií libanés Hizbulá, que ya están ayudando a las fuerzas sirias.

Según medios árabes, además de Rusia, la China planea aumentar su implicación en Siria y empezará a bombardear territorio sirio dentro de unos días.


Respuesta  Mensaje 19 de 49 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/10/2015 13:25

Rusia muestra 3 nuevos vídeos de ataques contra el EI en Siria

 
  • El Estado Islámico ha registrado daños considerables tras los bombardeos selectivos realizados por Rusia

    El Estado Islámico ha registrado daños considerables tras los bombardeos selectivos realizados por Rusia | Foto: SANA

Publicado 5 octubre 2015 (Hace 13 minutos)
 
Te Recomendamos
Refugios y plantas para la fabricación de armamentos han sido destruidos durante los ataques.

La aviación militar rusa, en colaboración con el Ejército sirio, continúa su ofensiva conjunta contra las fuerzas del Estado Islámico (EI) en varias regiones de ese país, donde los extremistas han registrado importantes daños en nueve de sus posiciones.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha divulgado tres nuevos vídeos de sus ataques contra asentamientos extremistas en territorio sirio.

 

Fuerzas aéreas de Rusia realizaron incursiones contra refugios extremistas en las que destruyeron refugios, plantas para la fabricación de explosivos, tres depósitos de armas y cuatros sedes de mando en la localidad de Jisser Al Shugur, al noroeste del país.

 

Otros almacenes de municiones en el campo de Idleb fueron destruido por las operaciones conjuntas entre Rusia y el Gobierno sirio.

La provincia del Raqqa (centro-norte) registró otro golpe para las filas extremistas tras la destrucción de un sistema de control y seguridad física en manos del Estado Islámico. Cientos de terroristas intentan evacuar hacia Irak; mientras que otros se han entregado a las autoridades.

 

En la región central del país, las Fuerzas Aéreas de Rusia, en cooperación con Sirias ocasionaron numerosas bajas y heridos al EI; además de destruir refugios y vehículos en las localidad de Karyaten, Al Saen, Um Sahriy, cercana a Homs.

Al noroeste de la provincia central, terroristas afiliados al Frente de Al Nusra resultaron abatidos tras operativos del ejército sirio en el pueblo de Kafarlaha en el distrito de Taldo.

Fuentes militares confirmaron a la agencia de noticias Saná que cientos terroristas del EI y del Frente Al Nusra fueron eliminados en operaciones realizadas entre el domingo y este lunes en Alepo (noroeste).

Alianza

Durante una entrevista concedida a la cadena Khabar el presidente sirio, Bashar Al Assad, aseguró que es responsabilidad de Irán, Irak, Siria y Rusia terminar con el terrorismo en Oriente Medio; además rechazó las acciones occidentales en la región.

Al Assad reiteró que el modelo político en Siria es tema de competencia nacional para el Estado sirio y sus ciudadanos, en rechazo a las pretensiones de Estados Unidos y sus aliados de derrocarlo y establecer un gobierno de transición.

Sin resultados

Manifestó que los bombardeos realizados por la coalición occidental en territorio sirio no han ofrecido resultados positivos. Denunció que son precisamente las potencias que participan en estas operaciones las que financian al terrorismo en su país.

"Si yo fuera un pretexto para el terrorismo en Siria, ¿cuál es el pretexto para el terrorismo en Yemen. No estoy en Yemen. ¿Quién es el pretexto para el terrorismo en Libia? ¿Quién es el pretexto para el terrorismo en Irak?", cuestionó el mandatario sirio.

Rusia incrementará ataques aéreos en Siria contra el terrorismo.

En contexto
Rusia ha sido el primer país que se atrevió a apoyar a Siria en el combate contra el terrorismo del Estado Islámico. Su presidente, Vladimir Putin, ha reiterado en varias ocasiones que los ataques únicamente están concentrados en centros o asentamientos de estos rebeldes donde reposan armas, vehículos blindados y municiones de guerra.

Rusia ha logrado destruir 12 blancos del EI en Siria



Primer  Anterior  5 a 19 de 49  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados