Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Amor Contigo!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: INVITO A SERGIO A DEBATIR SOBRE LA TREMENDA IMPORTANCIA DEL CASO NISMAN
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 07/04/2015 23:33
 Espero que como abogados tratemos de darles a los hechos cumplidos un acomodo legítimo , sin pasiones de amor o desamor , de odio o venganza ...aunque no podremos desligarnos de la inclinación´política  de los personajes que aparezcan en la escena porque hay un  hecho relevante que es la denuncia del Fiscal a la Presidenta ....  lo que motivó que se pensara desde el comienzo hasta hoy ,que su muerte tenía o tiene un tinte marcadamente político ...  y nos enfoquemos en buscar la verdad de lo acontecido sin hacer a un lado ninguna hipótesis .-
Podemos, si quieres , empezar por la trayectoria profesional de Nisman ...su familia ...estudios ...carrera administrativa  etc etc ..hasta llegar a manejar el caso de la Asmia ..... como amo y Señor de esa investigación...con un presupuesto astronómico ....una muy grande plantilla de funcionarios a su cargo ....sin tener que darle cuenta de sus actos a nadie en Argentina pero parece que con vínculos no muy santos con entidades norteamericanas y judías a quienes como que si les marchaba .-
Trato así de darte gusto cuando me pedías que viniera a debatir ... Estoy a tus órdenes ....


Premier  Précédent  353 à 367 de 397  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 353 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 03/03/2016 20:08

Un testimonio con idea fija ... el de Stiuso 

Página/12 reconstruyó las casi 17 horas de testimonio del ex director de Operaciones de la SIDE ante la jueza Palmaghini. Buscó involucrar a la ex presidenta en la muerte de Nisman y avaló la teoría del fiscal fallecido.

 Por Irina Hauser

En sus casi 17 horas de declaración, Antonio Horacio Stiuso se cuidó de no mencionar su nombre. “Ella”, decía una y otra vez. Dejaba la duda de si era una cábala o un recaudo jurídico. Aludió tantas veces a “ella”, Cristina Kirchner, con reparos, que quedó en evidencia la intención de implicarla en lo que sea y a como dé lugar, más que de aportar algo concreto para esclarecer la muerte de Alberto Nisman. Esto se hizo más claro a medida que se conocieron los detalles del testimonio, que Página/12 reconstruyó. El ex jefe de operaciones de la ex SIDE dijo que en cierto punto de la investigación del atentado a la AMIA, cuando el material recolectado apuntaba a Irán, la ex presidenta les ordenó a él y Nisman detenerse debido a negocios que había en marcha con los iraníes. El dice que siguieron adelante igual, y que eso les costó caro: amenazas y atentados con mensaje a plena luz del día. Toda esta versión encastra y hasta comparte argumentos con la denuncia que presentó Nisman contra la ex mandataria por supuesto encubrimiento de los iraníes, pese a que Stiuso asegura que desconocía esa presentación que, como ya cantan los rumores, no sería extraño que alguien intente desarchivar pese a que fue rechazada por inexistencia de delito por jueces de todas las instancias.

“Esta locura es obra de ella, (Carlos) Zannini y Aníbal Fernández”, despotricó Stiuso al declarar ante la jueza Fabiana Palmaghini. En el medio aprovechó para cuestionar a funcionarios y salpicó con énfasis a la procuradora Alejandra Gils Carbó, a quien describió como instrumento de otros. Y también al intendente de José C. Paz Mario Ishii.

Venía en la línea de introducir su teoría de que a Nisman “lo mataron”, que se debió a su investigación del atentado a la AMIA, y que fue “un grupo” ligado al gobierno anterior, del que no podía precisar si era nacional o internacional. Luego insistió en mencionar a Zannini como una de las personas que le transmitieron a él: “no avances”, cuando apuntaban hacia Irán. También afirmó que Francisco Larcher, ex número dos de la ex SIDE, le hizo llegar la misma advertencia como un mensaje de Cristina. “Sáquenme de encima a Javier Fernández, a Larcher y a Stiuso”, es otra de las frases que le atribuye. Fernández, cuyo cargo visible es el de auditor general en la AGN, es un histórico operador en el Poder Judicial y en especial en el fuero Federal porteño, que es el más permeable a las operaciones políticas y de inteligencia. Allí es donde desde un comienzo intentó que tramite la causa la ex esposa de Nisman, Sandra Arroyo Salgado, con lo que finalmente contribuyó la declaración de Stiuso al hablar de un asesinato ligado al trabajo del fiscal.

La declaración de Stiuso no puede ser leída como la de cualquier otro testigo, no sólo porque era una agente de inteligencia y porque fue muy influyente en toda actividad de Nisman durante una década, sino porque ya había declarado una vez en febrero del año pasado, y se había esfumado del país rumbo a Miami, donde se resguardó de varias investigaciones en su contra que tramitan aquí, en la que se le imputa desde contrabando, irregularidades en AMIA hasta enriquecimiento ilícito. Desde que llegó a la Argentina hace más de dos semanas, ningún juez planteó medidas que lo afecten. La primera vez que testificó en la fiscalía de Viviana Fein, Stiuso no dijo casi nada de lo que ahora relata. Es más, decía que para él fue “sorpresiva” la muerte de Nisman y que “no lo hubiese esperado” de una persona tan apasionado con su trabajo como él, como quien desliza la idea de que se quitó la vida. Para poder sostener esta vez que lo mataron, dijo que la fiscal no había incluido en el acta todo lo que él había dicho. Fein terminó denunciada penalmente. Aunque le leyeron y leyó la transcripción, recién lo denunció ahora, con más de un año de demora.

–¿Cómo se enteró de la denuncia de Nisman contra la presidenta? –fue una de las preguntas que le hicieron a Stiuso.

–Por un amigo –contestó.

Luego de dos repreguntas contestó que se trataba de Javier Fernández, nexo con los tribunales, cuya relación con Stiuso no es reconocida públicamente. Entonces la siguiente pregunta, apoyada en que Stiuso trabajaba con Nisman en el caso AMIA desde hacía años, fue: “¿Por qué no lo llamó después de la presentación de la denuncia de encubrimiento?”. Estaba en Uruguay, dijo, donde no tenía Nextel, su medio de comunicación habitual para esta cuestiones. Al rato acotó que siempre le daba un consejo al fiscal para preservarse de tareas de espionaje: “No tengas mail y hablá por teléfono de línea”. El Nextel era otra opción. Igual que la primera vez, dijo que no contestaba los llamados de Nisman el fin de semana de su muerte porque tenía el celular sin sonido.

Stiuso logra cautivar a quien lo escucha, aunque nadie entiende cómo lo hace. Para esta ocasión, como informó Página/12, construyó una larga explicación que entregó por escrito sobre su vínculo con Nisman y el devenir de la investigación del atentado, que la jueza Palmaghini leyó en voz alta. Todo sonaba coherente, un relato casi perfecto que el ex agente continuó por sí mismo, ya con preguntas de por medio.

Un punto nodal en su versión es la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán, en enero de 2013, que el gobierno de Cristina Kirchner ideó como un camino para lograr la declaración indagatoria de los iraníes. Nisman lo cuestionó y al final sería parte de su denuncia la teoría de que ese pacto estaba pensado para exculpar a los iraníes. La deducción del fiscal, que Stiuso toma como propia, era que había negocios en danza con los iraníes. Ahí es que el ex agente alude a presiones para que dejen de investigar esa línea, que era la de la CIA y el Mossad, a los que Stiuso reportaba, según dijo ayer el ex titular de la AFI, Oscar Parrilli. Stiuso detalla además reuniones que habría tenido el ex canciller Héctor Timerman con autoridades iraníes por esta cuestión. No hubo beneficio económico, aclaró, porque el acuerdo no se perfeccionó y el Memorándum cayó.

Entre sus acotaciones llamativas, Stiuso habría dicho que la denuncia de Nisman tomó como base las escuchas de un imputado en AMIA, el dirigente iraní Yusuf Khalil, pero sugiere que había otras que podrían haber sido “útiles” en las que aparece el sheij Abdul Karim Paz.

Como parte de ese clima de advertencias, dijo que él y Nisman eran “un obstáculo”, con lo que asociaba también distintos tipos de amenazas recibidas. El fiscal, ejemplificó, recibió un mail que decía que iban a matarlos a él y su familia. En un momento contó que a él lo amenazaron cuando salió a desayunar con su esposa y su hija por Palermo. Dijo que una pareja se sentó cerca y que la mujer, antes de retirarse se acercó, lo felicitó por la hija y le dijo: “cuídela que se la pueden robar”. Toda la cuestión de las amenazas quedó radicada en 2012 en el fuero federal, en el juzgado de Luis Rodríguez, cuya hija tiene de padrino a Javier Fernández. Las especulaciones apuntan a que podría atraer el expediente de Nisman.

“A Nisman lo mataron por ir siempre para adelante”, insistió. Hay tres episodios que Stiuso dice tomar como advertencias hacia él y su política: el asesinato del Lauchón Viale, un espía de su confianza (en 2013), el secuestro de Alfonso Severo, testigo en el juicio del asesinato de Mariano Ferreyra (en 2012) que derivó en una investigación contra Stiuso, y el tiroteo, tiempo antes, al auto de Fernández. El ex agente, apunta con énfasis al intendente Ishii, a quien asegura que CFK le pidió que se “encargue de Fernández, Stiuso y Larcher” y que él lo reconoce.

Uno de los que mejor parado salió en la declaración de Stiuso es Diego Lagomarsino, el dueño del arma de la que salió el disparo mortal. No sólo ubica la muerte después de su salida del departamento sino que dice que los asesinos usaron su arma ya que estaba ahí en el departamento y que quisieron simular un suicidio y les salió mal.


Réponse  Message 354 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 04/03/2016 13:28
El ex jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Oscar Parrilli sostuvo anoche que "Stiuso sabe quién mató" al fiscal Alberto Nisman a la vez que pidió que "cuiden" al ex espía "para que no le pase lo mismo que a Nisman".

En ese sentido, el ex funcionario kirchnerista afirmó en declaraciones a dos señales televisivas que las palabras de Stiuso ante la Justicia son "típicas de un psicópata mentiroso" y pidió que los jueces le impidan volver a salir del país.

"Estoy diciendo y pidiéndoles a algunos de los jueces que tienen la investigación de más de ocho causas penales que Stiuso tiene abierta que, por favor, dicten una medida para que no salga del país y que le pongan custodia personal. No vaya a ser cosa que le pase algo como le pasó a Nisman y nos terminen también acusando a nosotros, a este sector político", sostuvo Parrilli.

Además, el ex jefe de la AFI, completó: "Estoy rogando a los jueces que primero no lo dejen salir del país, para que comparezca las veces que sea necesario. Además, es necesario cuidarle la vida para que no le pase nada. O para que no se haga algo o se haga un autoatentado para seguir inculpándose y seguir echando culpas hacia afuera".

Por otra parte, y en diálogo con radio Del Plata, había indicado más temprano que "las declaraciones de Stiuso son típicas de un psicópata mentiroso" y recordó que el ex jefe de Operaciones de la ex SIDE "tiene ocho o nueve denuncias penales" en su contra en la Justicia. A su entender, los dichos del ex agente respecto del presunto asesinato de Nisman y contra la ex presidenta Cristina Kirchner son "típicos de un psicópata rayano en la locura".

En ese marco, el ex funcionario se quejó de que la jueza federal Fabiana Palmaghini "crea" en "lo que él dice" respecto a de la muerte del exfiscal de la causa AMIA Nisman y cuestionó que declarara sólo "como testigo" y no como imputado. "¿Qué privilegio tiene este hombre ante los jueces?. Sabrá cosas que no querrán que él cuente. Ningún juez se anima a hacer nada... ¿Esta es la nueva justicia independiente?", subrayó Parrilli.

Parrilli pidió "que algún juez le prohíba la salida del país a este hombre", que fue denunciado por el gobierno kirchnerista tras su salida del organismo, "y que de alguna orden que lo citen a declarar".

"Sobre la muerte de Nisman él tiene que informar, él y (Diego) Lagomarsino", enfatizó el ex secretario general de la Presidencia, quien recordó que "el arma con la cual se suicidó o lo mataron a Nisman" era del ex técnico informático. Parrilli insistió en que "el jefe de Nisman era Stiuso" porque "fue el que le ordenó y le preparó la denuncia que después finalmente presentó contra la Presidenta" por presunto encubrimiento en la causa AMIA.

"Recuerde que había otra denuncia ante Naciones Unidas que decía exactamente lo contrario. Lo que motivó que Nisman presentara la denuncia que hizo en enero de 2015 fue la decisión de la Presidenta de remover a Stiuso" de su cargo semanas antes, subrayó. El ex jefe de la AFI resaltó, además, que Stiuso se maneja con información que proveen "la CIA y el Mossad", los servicios de inteligencia de Estados Unidos e Israel.

Parrilli relató incluso un encuentro que mantuvo con el ex agente tras removerlo de su cargo: "Entró amenazante y me dijo ´Yo siempre vuelvo´; no se quería ir del organismo", aseguró. "En democracia hubo tres intentos de golpes y dos atentados... ¿Qué hizo este hombre todo ese tiempo? Se dedicó a extorsionar políticos, jueces y empresarios y fue la presidenta Cristina Kirchner que tomó la decisión de echarlo", enfatizó.

Réponse  Message 355 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 04/03/2016 16:08
Otra hipótesis :

Nisman: el Estado bajo sospecha

La muerte del fiscal Alberto Nisman y la extendida sospecha de que se trató de un asesinato o suicidio inducido por algún sector de los servicios de inteligencia es el marco de una actual crisis nacional de gran envergadura, que sacude al poder político. Es el Estado argentino, heredado del genocidio, el que debe sentarse en el banquillo de los acusados.


Fotografía : Dientedeleche

Hay dos hipótesis que dividen al oficialismo y a la oposición sobre de dónde vendría la orden para acallar al fiscal. La del kirchnerismo apunta a Diego Lagomarsino y a la mano de Antonio "Jaime" Stiuso, sector de los servicios de inteligencia heredado de los tiempos del genocidio, que está directamente vinculado a la CIA y el Mossad. Para la versión oficial, el supuesto crimen sería parte de una conspiración destituyente que busca un golpe blando contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Para la oposición derechista -incluidas las corpos mediáticas- y para un sector del imperialismo, el suicidio del fiscal responde a una operación de la inteligencia argentina dirigida por el general César Milani (tal como insinúa Elisa Carrió) o por sectores proiraníes, o directamente de la inteligencia iraní. El objetivo sería mantener el encubrimiento a favor de Irán en lo referente al atentado a la AMIA. En las dos hipótesis enfrentadas hay un denominador común: es el Estado, a través de sus funcionarios políticos y judiciales y sus servicios de inteligencia, el protagonista de una trama criminal.

En la hipótesis kirchnerista el gatillo pareciera ser Lagomarsino, y el cerebro, Stiuso. Esta versión se apoya en que el fiscal Nisman, tal cual lo reveló Wikileaks, respondía directamente a las órdenes de la embajada norteamericana, y la investigación estaba en manos de los servicios de inteligencia digitados por la CIA y el Mossad, interesados, por cuestiones de política internacional, en culpar a Irán del atentado a la AMIA. El kirchnerismo confiesa aquí que su apoyo irrestricto a Nisman en la causa AMIA, la delegación de la investigación en manos de Stiuso y el libre accionar de la inteligencia extranjera en nuestro país se transformaron en política de Estado. La investigación de Nisman, como lo han denunciado reiteradamente Memoria Activa o APEMIA, entre otros, era una cortina de humo que encubría la conexión local donde se sospecha estuvo metida la mano de obra de la SIDE y de las Policías criollas. Es decir que durante diez años, al menos, el kirchnerismo avaló el encubrimiento de nichos mafiosos y criminales del Estado para poner la investigación al servicio de los intereses geopolíticos de una potencia imperialista y de su gendarme en Medio Oriente. Recordemos que cuando el ministro del Opus Dei en el Gobierno de Néstor Kirchner, Gustavo Beliz, se enfrentó a Stiuso, fue la cabeza de aquel la que rodó en favor del espía. El giro del Gobierno argentino con el "Memorándum", creyéndose un adelantado en una política más dialoguista con el régimen iraní, enemistó a Nisman y al Gobierno, y los despidos en la Secretaría de Inteligencia que dejaron sin trabajo a Stiuso terminaron con el idilio de diez largos años. En esta hipótesis el Estado es cómplice de una banda mafiosa de empleados del genocidio y de los servicios de inteligencia internacionales, que se han dado vuelta al verse amenazados.

La hipótesis opositora de la derecha, alimentada y apoyada por sectores del Partido Republicano estadounidense y de la derecha sionista (empezando por el Estado de Israel), que se oponen a los alineamientos internacionales de la actual Casa Blanca, señalan al kirchnerismo y a los iraníes como los interesados en acallar al fiscal. En el caso de la diputada Carrió, versión que apoyan de alguna manera The Telegraph, The Washington Post y el Financial Times, se apunta directamente contra la SI y César Milani, otro hombre del genocidio rescatado por el oficialismo. Mientras que en la versión de Patricia Bullrich Luro Pueyrredon y de ciertos medios imperialistas como el Wall Street Journal se señala directamente a los iraníes -y a sus aliados argentinos- como los que están detrás de la muerte del fiscal. El cuentito de la derecha habla de una zona liberada por los custodios y de un intento por acallar las denuncias de Nisman contra el Gobierno y su supuesta complicidad con el terrorismo. En esta versión de la historia la responsabilidad criminal del Estado está dada por la conducción política del mismo y por la utilización de los recursos estatales en encubrir la voladura de la AMIA. En esta rama de la política burguesa deberían ser la CIA y el Mossad los que abiertamente investiguen lo sucedido.

Al referirse a la "certeza jurídica" y la posibilidad de llegar a la verdad, el filósofo Giorgio Agamben escribió que “en nuestro sistema de derecho, la responsabilidad de un crimen debe ser certificada a través de una investigación judicial. Si esta se vuelve imposible, la responsabilidad de un delito jamás se podrá asegurar como cierta. Se hace como si todo fuera claro y acaba siendo borrado el principio jurídico según el cual nadie es culpable antes del juicio. Las teorías conspiracionistas que acompañan invariablemente a este tipo de acontecimiento se alimentan de la deriva seguritaria de nuestras sociedades occidentales, que arroja un velo de sospecha encima del trabajo político-judicial”. En las sospechosas circunstancias de la muerte de Nisman, y más aún en el atentado a la AMIA, esta imposibilidad de arribar a la verdad de los hechos se ve agravada por la génesis del genocidio, que es el sello de nacimiento de la restauración de la democracia argentina en 1983.

Las discusiones sobre Stiuso y la ex-SIDE o sobre el papel de Milani en Tucumán, que el kirchnerismo quiere ocultar, demuestran que el Estado argentino que llevó a cabo un genocidio contra la clase obrera y el pueblo pobre en 1976 fue rescatado por la restauración democrática de 1983. El pacto entre el PJ y la UCR le garantizó la impunidad a los genocidas y a sus cómplices civiles, la continuidad del aparato de Estado y del poder judicial y la permanencia del personal burocrático-represivo de la dictadura. Estos últimos son los nichos de genocidas protegidos por la democracia argentina. Al igual que con Jorge Julio López, son la mano oscura que mece la cuna del crimen. De un lado y del otro del arco político patronal y judicial las relaciones con oscuros personajes de inteligencia (solo por nombrar algunos, el “Fino” Palacios, Fernando Pocino, Juan José Álvarez, Gerardo Martínez), o los vínculos con viejos participes de la dictadura, muestran que en treinta y dos años de democracia el aparato estatal jurídico-represivo y los nichos del genocidio siguen en pie. Las apelaciones a la democracia de los políticos que se sirven de los servicios de inteligencia de la dictadura dan vida a la gran sentencia del gran revolucionario Auguste Blanqui: “Le ruego que me diga qué es entonces un demócrata. Estamos ante un término vago, trivial, sin acepción precisa, un término elástico”.


Réponse  Message 356 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 04/03/2016 16:14

viernes, 30 de enero de 2015

LA MUERTE DE NISMAN Y LA DESESTABILIZACIÓN


El esclarecimiento de la muerte del fiscal Alberto Nisman puede resultar en una suerte de revolución copernicana que lleve las sospechas sobre su autoría de girar en torno a la participación iraní, siria o libanés en el atentado a la Amia a hacerlo alrededor de la pista que alguna vez se tuvo sobre EE.UU. y el propio Israel, con la ex Side como cómplice.

La muerte de Nisman no explica que su denuncia por encubrimiento contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sea cierta sino todo lo contrario. Suponer que un posible sospechoso va a autoincriminarse en un delito a sabiendas de que todos deducirán que él lo hizo es no tener en cuenta justamente esa hipótesis básica. Y por el contrario, si alguien quisiera endilgarle la autoría a otro en particular tomaría precisamente ese camino de lo “obvio o evidente” para que no hubiera dudas y engañar así a quienes no alcanzan a pensar de otra manera, que suelen ser más de los que uno se imagina. Lo que sí está claro es que esa muerte, asesinato o suicidio inducido, tuvo un certero impacto político y si alguien la pergeño y la ejecutó lo hizo para obtener un resultado: desestabilizar al gobierno.

Es que la forma y la extraña oportunidad del presunto suicidio de Nisman confirma no solo que no fue el resultado de una lucha intestina entre los servicios locales sino más bien el producto de una trama mucho más perversa. Ese derrotero incluye el borgiano viaje del casi sentenciado hacia su destino. Una presunta ejecución sumaria a manos de un sicario bastante más preparado que cualquier criminal de uso interno puede hacer presumir que hubo una participación internacional en el asunto. La otra hipótesis, la del suicidio inducido, refiere a una fórmula alguna vez ya probada con cierto éxito en la Argentina, que bien puede ejecutarse a través de la amenaza a un familiar directo, por ejemplo a una hija, tal como aseguran que sucedió en el caso de Alfredo Yabrán, también contaminado por su cercanía con la CIA (Ver Nisman, Ecke...), y tal como se infiere del propio temor de Nisman. “Cuidá a tus hijas”, le advirtieron al fiscal, según contó el “técnico” Diego Lagomarsino, quien le "prestó" el arma fatal "para que la guardara en la guantera y defendiera a sus hijas" pese a que en ese mismo momento estaban en Europa. Como la CIA, como la ex Side,
Lagomarsino es un tema aparte. Acompañado por su abogado, Maximiliano Rusconi, el mismo que defendió al ex presidente Carlos Menem nada menos que en la causa por el contrabando de armas, Lagomarsino montó una conferencia de prensa, sin preguntas, es decir para repetir un libreto y nada más, donde entre otras cosas alcanzó a decir que Nisman le pidió el arma "por si viene algún loquito con un palo y me grita traidor (sic) hijo de puta", sin explicar obviamente por qué habrían de llamarlo "traidor". Nada quedó claro en lo de Lagomarsino, excepto sea que "actuó" mal y se le notó demasiado. Y no es poco. Es que Lagomarsino, según lo dijo y repitió el propio Grupo Clarín, es un agente (inorgánico al menos) de la ex Side y fue el nexo entre el ex jefe de la Side, desplaado por el gobierno, Antonio "Jaime" Stiuso y Nisman, una cuestión que ni el "técnico" ni su abogado se ocuparon de aclarar. Y es que si Lagomarsino trabaja para Stiuso y Stiuso trabaja para la CIA no queda mucho por aclarar. Para peor, Stiuso ahora dice que sus hijas también están amenazadas... y de hecho tiene custodia para ellas tal como pidió en Comodoro Py.   

Entonces, para decirlo más claro. Quien tuvo la capacidad de cometer un crimen de tamaña magnitudinstitucional, en medio de la denuncia contra la Presidenta, es el mismo que tuvo y tiene la capacidad de llevar adelante atentados semejantes como el de la Amia o el de la embajada de Israel. Y por ende es también quien tiene la capacidad de encubrirlos todos. Si resulta además que los autores del atentado a la Amia no fueron los acusados iraníes como demuestra la evidente falta de pruebas de la propia investigación de Nisman, los únicos con operatividad para hacerlo son la CIA o el Mossad, solos o juntos (ayudados como siempre y como en todo el mundo por la inteligencia local), justamente las agencias que el fiscal decía que eran las que tenían más datos sobre los atentados. De hecho, en julio de 1994 el ex presidente Carlos Menem (procesado por la causa Amia) “aceptó” la ayuda de ambas centrales de inteligencia para esclarecer el atentado y les sumó la colaboración de Stiuso (siempre se dijo que las agencias se sumaron para plantar prueba contra los iraníes, antes que para resolver nada). Ahora, frente a lo de Nisman, a días de su muerte, Estados Unidos volvió a ofrecer sus “servicios” para esclarecer el caso…

Todo indica entonces, y en eso coinciden la mayoría de los analistas, que nunca puede haber sido Nisman el objetivo en sí mismo sino en todo caso Irán y por extensión la Argentina como país líder de una región que rechaza o al menos obstaculiza los planes del neoliberalismo al imponerse democráticamente sobre sus expresiones o representaciones locales. De allí la necesidad de imponer sus planes por otra vía, o sea la no democrática, como el llamado "Golpe Blando", la fórmula ideada por Gene Sharp (Ver El Golpe Blando y Estados Unidos...) y llevada adelante por la CIA para derrocar los gobiernos que no son afines al capitalismo a ultranza en el mundo. Aquí vale atender a que el capitalismo judío es el mismo que impera tanto en Israel como en EE.UU. y por lo tanto todo lo que es funcional a los intereses de uno lo es también a los del otro. Para el experto en seguridad y diputado provincial de Nuevo Encuentro, Marcelo Sain, lo de la CIA tiene sus bemoles. Según Sain, Nisman reportaba a la CIA, pero la CIA no necesariamente responde al gobierno de EE.UU. sino que bien puede hacerlo también al sector que responde a los republicanos más conservadores (¿será por eso eso que justamente la palabra "república" suena tanto en los periodistas y políticos sospechados de trabajar para la CIA?). EE.UU. tiene hoy especial interés geopolítico en Irán no solo por el petróleo, ese oscuro objeto del deseo que guía todas las acciones del gobierno norteamericano, sino también por su desarrollo nuclear, que lo hace verdaderamente temible y más, si logra cierto acercamiento con la Argentina, líder en la región en materia nuclear, aunque siempre en su uso en forma pacífica. Pero nunca se sabe. Por eso el interés de EE.UU. en aislar a Irán y si es posible en sepultarlo bajo un manto de sospechas para, como siempre, tener la excusa de la invasión a mano para alcanzar así la apropiación de su riqueza, regla base del capitalismo.
La pista de la autoría iraní del atentado a la Amia fue promovida por EE.UU. e Israel desde un principio y Nisman ha sido el abanderado de esa causa, impulsado por Stiusso, es decir por la ex Side, la CIA y el Mossad. Según coinciden el propio juez a cargo de la causa Amia, Rodolfo Canicoba Corral, y el canciller Hector Timerman, Nisman tenía relación directa con el ex jefe de la Side, Stiusso -él lo guiaba, dicen ambos-, y mantenía un estrecho vínculo con la agencia madre, la CIA. A su vez, según detallan los cables de la embajada de EE.UU. desclasificados y publicados por Wikileaks, Nisman consultaba cada paso a realizar en la causa Amia directamente con el embajador y hasta llegó a pedirle disculpas por no haberle avisado a tiempo sobre qué iba a hacer.
Esta claro entonces que si Nisman tenía relaciones cuasi laborales con el mejor amigo argentino de la CIA y a la vez rendía cuentas a “La” embajada de cuanto hacía, ni a la ex Side ni a la CIA ni al Mossad ni a “La” embajada los debe haber sorprendido la denuncia del fiscal contra la Presidenta ni nada de lo que vino después, incluida su propia muerte.
Tanto no los debe haber sorprendido que son ellos los principales sospechosos de haberle ordenado a Nisman que suspendiera el viaje que estaba haciendo por Europa y haber dejado a su hija de 15 años en un aeropuerto.  De cualquier forma eso tampoco explica la urgencia del regreso, pero sí lo explica un plan más amplio, más parecido a un complot o conspiración, por feo que suene, y donde hubiera otros actores de mayor peso involucrados. "Pensé que no iba a ser ahora", dijo Nisman en un mensaje de texto enviado a sus amigos para contarles de su denuncia. Es más, el propio fiscal le adelantó su destino a una periodista del Grupo Clarín, asidua visitante de “La” embajada, Natasha Niebieskikwiat. "Yo puedo salir muerto de esto", le dijo, según destacó el diario The New York Times. Extrañamente, Nisman eligió esas mismas y exactas palabras, para decírselas también a la “experta” en la causa Amia y ex abogada de la Daia, Marta Nercellas, según se lo aseguró la letrada a la propia Niebieskikwiat. O Nisman tenía poca inventiva o se trató de un discurso preparado por él o por sus interlocutoras... 
Otro que habló del miedo a morir fue el periodista Damián Pachter del Buenos Aires Herald, quien fue el primero en informar de la muerte de Nisman. Seis días después de dar la “primicia”, Pachter partió rumbo a Montevideo, con fecha de regreso para el 2 de febrero, pero apareció en Israel. Fopea, el foro de periodismo que recibe subsidios del Congreso de EE.UU. a través de la NED (The National Endowment for Democracy, algo así como la cara social de la CIA) y de la Fundación Roberto Noble del Grupo Clarín, pidió a “las autoridades correspondientes” la máxima atención a la seguridad de los periodistas en estos momentos”.     

 
Pachter, según se ocupó de informar el diario La Nación, es un especialista en el caso Amia y escribe para el diario israelí Haaretz donde ahora explicó todo su derrotero Obviamente habla hebreo a la perfección y estuvo tres años trabajando en el ejército israelí. Fue el único periodista del país que supo de la muerte de Nisman y dijo que la fuente que le pasó esa información es la misma que le pasaba datos sobre la causa del atentado a la Amia. “Ahora me van a acusar de ser del Mossad”, advirtió. Y... sí.
No es casual que la noticia de Nisman haya llegado a los diarios del mundo. La red de medios y sobre todo periodistas vinculados o que trabajan para “Las” embajadas, o la CIA para decirlo de una forma más sencilla, es tal que es capaz de garantizar casi cualquier operación de prensa necesaria para manipular la información tal como lo reconoció, casualmente, el titular de la CIA, John Brennan, a principios de diciembre pasado ante el mismísimo Congreso de EE.UU.. Como no es casual que el periodista de uno de los principales diarios alemanes Udo Ulfkotte haya denunciado que como muchos otros de su país fue sobornado por la CIA, que Fopea no haya dicho ni una letra al respecto y que justamente se haya expandido rápidamente en Alemania la noticia de la muerte de Nisman.
Tampoco es casual que una vez ocurrida la muerte de Nisman, dos de los principales voceros de la oposición y los más cercanos a “La” embajada, Mauricio Macri y Patricia Bullrich -junto con Elisa Carrió y Laura Alonso- (patrocinados todos por "democráticas" fundaciones de lobbistas y del Congreso de EE.UU., como la Ned y la Usaid, United States Agency for International Development), hayan sido los primeros en salir a pedir explicaciones al gobierno y lo hayan hecho justamente frente a los medios. Por caso, Bullrich, asidua disertante junto a Carrió ante los antichavistas en Caracas, debería explicar ahora por qué estaba frente las cámaras de TV al rato de ocurrida la muerte del fiscal. Y no es casual, en especial, que lo haya hecho señalando al gobierno como el presunto autor de un crimen, tal como lo hicieron luego en fila cada uno de los representantes de la oposición, con el candidato del establishment a la cabeza, como si se tratara de algo previsto…
Quien quiera pensar que la CIA, el Mossad, la ex Side, ciertos destacados políticos opositores, los dos diarios más grandes del país y parte de la prensa extranjera, periodistas que trabajan para “La” embajada y ex abogados de la Daia, confluyeron "por casualidad" en un mismo pensar y accionar, puede hacerlo, pero debe pensar también por qué sucedió así. 
Plantear desde los medios la hipótesis de un homicidio a manos del gobierno, pese a lo burdo de la maniobra, fue suficiente como para que con el maximizado apoyo político y de la redes sociales -en horas, se crearon cientos de usuarios falsos en Twitter convocando a una marcha contra el gobierno- se lograra llamar a manifestarse a cierta parte de la población que no se detuvo ni por un instante a pensar que nadie mata de manera tan obvia. Pero bien se sabe, la masa repite, no deduce. Es que la adscripción al fascismo clasista de La Nación o al populismo idiotizante de Clarín o a la “coreografía totalizadora” de cualquiera de los medios repetidores de esas usinas también tiene una explicación: de Copérnico para acá todos sabemos que la tierra gira alrededor del sol, sin embargo los diarios insisten en decirnos cada día a qué hora "sale" o a qué hora "se pone" el bendito sol y no por eso muchos logran darse cuenta de que se trata de una burda mentira.

N de la R: Natasha Niebieskikwiat, además de ser de la máxima confianza del secretario de redacción de Clarín, Ricardo Kirschbaum, es muy rápida para los mandados de su jefe o de la "compañía" (lo que es casi lo mismo). En la víspera de la "marcha del silencio", a un mes de la muerte de Nisman, la dispuesta escriba obtuvo y publicó el testimonio de una testigo, Natalia Fernández, quien dijo haber visto una serie de cosas en el procedimiento realizado en el departamento donde murió Nisman, de las que luego se desdijo, casi una por una, cuando fue citada dos días después por la fiscal Fein para que ratificara o no sus dichos. La testigo no se presentó en el diario sino que fue buscada por Natasha como lo admite la propia periodista http://m.diarioregistrado.com/mobile/politica/112948-natalia--la-testigo--pidio-que-cuiden-su-identidad--pero-clarin-hizo-todo-lo-contrario.html

Réponse  Message 357 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/03/2016 12:18

EE.UU. interrumpió el intercambio de datos financieros por el caso Nisman

La divulgación de detalles de la cuenta que tenía el ex fiscal fue considerado como "un incidente serio" por la unidad antilavado estadounidense, que sancionó a la UIF

PARA LA NACION
DOMINGO 06 DE MARZO DE 2016
39

Abierta en Nueva York en 2002, Nisman acumuló en esa cuenta más de US$ 660.000 con aportes de varios depositantes; entre ellos, el financista Sebastián Stefanini, de-saparecido desde 2014, en tanto que el informático Diego Lagormarsino se sumó luego como cotitular.

La entrega de esos y otros datos al juez Canicoba Corral y su posterior filtración se produjo, además, pese a una orden explícita del Departamento de Justicia, que ante una consulta desde Buenos Aires había indicado que no autorizaba la judicialización del informe de FinCen, según confirmaría, varios meses después, en septiembre pasado, la Cancillería argentina.

Mediante un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que el Departamento de Justicia "contestó por correo electrónico que no se brindaba la autorización para aportar la información de FinCen" en Tribunales. Mucho menos, a la prensa. Pero ya era tarde. Los datos se habían hecho públicos, al igual que múltiples datos sobre su vida privada.

Canicoba lo incorporó al expediente, por lo que Sara Garfunkel y Sandra Nisman plantearon su nulidad, que rechazaron tanto Canicoba Corral como la Cámara Federal porteña. Ahora, el abogado de los familiares de Nisman, Pablo Lanusse, apelará ante la Casación, el máximo tribunal penal del país.

Ya con Sbattella fuera de la UIF -e investigado por la Justicia por la presunta manipulación política del organismo-, su reemplazante al frente de la unidad antilavado, Mariano Federici, intenta ahora restablecer el intercambio de información. Para eso viajará este lunes a Washington.

Federici buscará así avanzar las conversaciones para, una vez más, reactivar el Memorándum de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés). El primer contacto se produjo durante la última reunión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y, si todo marcha bien, podría restablecerse en tres meses, según indicaron fuentes oficiales a LA NACION. De ser así, la Argentina habrá pasado un año sin recibir datos de inteligencia financiera de Estados Unidos para sus investigaciones sobre lavado y crimen organizado.

En la capital estadounidense lo esperarán las autoridades de la FinCen, que encabeza Jennifer Shasky Calvery, quien dejó atrás 15 años en el Departamento de Justicia y pasó al del Tesoro en septiembre de 2012 para tomar las riendas del organismo.

Según el Reporte 2016 sobre la Estrategia de Control del Narcotráfico Internacional (Incsr, por sus siglas en inglés) que el Departamento de Estado difundió este miércoles, FinCen evalúa ahora sus "próximos pasos" ante la "seria ofensa" cometida por el gobierno argentino.

Las nuevas autoridades de la UIF, por su parte, intentan ahora determinar cómo fue la filtración. Y al final del proceso no descartan radicar una denuncia contra Sbattella -u otros ex funcionarios- por la presunta violación del secreto que impone la legislación.

Cuando faltan días para el arribo a Buenos Aires del presidente Barack Obama, sin embargo, la desconfianza excede a la UIF. Según ese informe del Departamento de Estado, se centra en la capacidad real que muestra el Estado argentino para aplicar las leyes, combatir el lavado y el financiamiento del terrorismo. Entre otras causas, por la "corrupción institucionalizada".

Información sensible

Alberto Nisman

Ex fiscal de la Causa AMIA

La FinCen hizo llegar a Buenos Aires información de una cuenta no declarada en el banco Merrill Lynch a nombre del ex fiscal; su madre, Sara Garfunkel, y su hermana, Sandra

José Sbatella

Ex titular de la uif

Junto con Juan Martín Mena (ex número dos de la AFI) llevó los datos confidenciales de la FinCen al juez Rodolfo Canicoba Corral y, casi en simultáneo, los difundió la agencia Télam


Réponse  Message 358 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/03/2016 12:21

Fein relacionó a Stiuso con su apartamiento

Sugirió que le sacaron la causa cuando investigaba llamadas que involucraban al ex espía, a Pocino y a Mazzino

LA NACION
SÁBADO 05 DE MARZO DE 2016

-¿Dice que cuando empezó a ahondar en los servicios de inteligencia le sacan la causa?

-No voy a hablar de los criterios de Palmaghini. Lo que sé es que no se escuchó a Pocino, a Mena y a Milani.

Por la declaración de Stiuso de esta semana, Fein enfrentará una causa penal, acusada por haber falseado el acta de su primera testimonial y haber omitido la parte de aquella declaración donde, según el ex espía, dijo que a Nisman lo mataron.

"¡Por favor!, lo que no está es porque no lo dijo -respondió ayer Fein-. Se les leyó en voz alta la declaración, a él y a su abogado, y Stiuso la firmó." En la reunión de ayer con periodistas, Fein estaba acompañada por un conocido abogado, Pablo Jacoby. Contaron que trabajaron en la Justicia juntos hace muchos años.

Fein dijo ayer que Stiuso hizo otro agregado a su versión original. El día antes de morir, Nisman lo había llamado tres veces y él no le contestó. Según declaró el año pasado, no escuchó el teléfono. ¿Por qué no le contestó las llamadas después? "Dijo que porque no lo quería comprometer a Nisman", relató Fein que afirmó Stiuso. Supuestamente, porque el kirchnerismo sostenía entonces que el ex espía estaba detrás de la denuncia de Nisman.

Además del cruce de llamadas, Fein dice que tenía otra prueba importante en marcha cuando la corrieron de la investigación: la pista del "troyano", un programa malicioso para robar información, que Nisman tenía en su teléfono. Sospechaban que una oficina de Paraná, Entre Ríos, estaba involucrada. "Desde el primer momento pedimos allanamientos para no perder el tiempo, pero no se hicieron", dijo Fein.

Está a punto de perder el caso. Palmaghini decidió enviar la causa a la justicia federal y aunque ella no está de acuerdo, no va a apelar. El fiscal de Cámara, Ricardo Sáenz, ya dictaminó en favor del pase y dio por probado que a Nisman lo mataron. Quien sí va a apelar el lunes es Diego Lagomarsino.

Ayer, Fein explicó que había convocado a la prensa para hablar de la investigación que había hecho su fiscalía en la causa y acusó a la querella de la jueza Sandra Arroyo Salgado, ex mujer de Nisman, de haber presentado públicamente las pruebas "desconceptualizadas" y "sin su contexto".

La fiscal habló, por ejemplo, de las pruebas sobre el arma (que normalmente dejaba restos de fulminante) y las muestras levantadas de la mano de Nisman (que no lo tenían) y dijo que los propios peritos afirmaron que no se puede ser categórico con estos resultados, pero marcó además una contradicción en la querella. Leyó la declaración del perito criminalístico de Arroyo, Salcedo, que había declarado que sí había sido Nisman quien disparó, pero con la mano del "matador" por encima de la suya. "Si el resultado era categórico, ¿cómo se explica que el perito de la querella dice que Nisman tenía la mano empuñando el arma y la mano del matador por encima?", dijo Fein.

Recordó también que la junta médica (no firmada por la querella) dijo que no podía establecerse "con rigor científico" el homicidio y que, a pesar de que Palmaghini les restó fuerza a estas pruebas por la "contaminación" de la escena, "ni la junta ni el cuerpo pueden estar contaminados". Según Fein, sería "caprichoso" enrolarse en una posición desatendiendo la evidencia. Dice que ella sigue buscando todas las hipótesis, pero que "es muy difícil encontrar la prueba de un suicidio inducido". También, que por el momento no piensa jubilarse.


Réponse  Message 359 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/03/2016 12:24

Tiene miedo ?


___________________


Diego Lagomarsino no quiere que el caso Nisman pase a fuero federal y apelará la resolución de Palmaghini

El ex técnico informático de la UFI-AMIA intentará impugnar la decisión que tomó la jueza luego de escuchar el testimonio de Jaime Stiuso

VIERNES 04 DE MARZO DE 2016 • 17:19

La Cámara del Crimen porteña deberá fijar una nueva fecha de audiencia para tratar el tema y luego decidir si revoca el fallo de Palmaghini o si avala la incompetencia, se indicó.

Para el 18 de marzo, la Sala VI de la Cámara, integrada por los jueces Rodolfo Pociello Argerich, Marcelo Lucini y Mario Filozof, tenía previsto una audiencia para analizar el pedido de las querellas de que el caso fuera considerado un homicidio en función de la labor del fiscal.

Pero la resolución de Palmaghini sacudió el tablero de la causa, luego de la extensa declaración de Stiuso y justificada en el análisis que hizo la magistrada sobre la contaminación de la escena, el "descuido" de los custodios asignados a garantizar la seguridad de Nisman y la violación de los correos electrónicos que se demostró en la investigación.

Por ahora Lagomarsino es el único imputado en la causa por haberle prestado una pistola a Nisman: él contó que el sábado 17 de enero de 2015 el fiscal para el que trabajaba lo llamó para pedirle un arma para seguridad de sus hijas, a raíz de la repercusión que había generado la acusación contra la ex presidente Cristina Kirchner y su entorno por encubrimiento a Irán en el atentado a la AMIA.

Sin embargo, más allá de la declaración espontánea que hizo en las primeras horas posteriores al deceso y de las sospechas planteadas por la querella que encabeza la jueza federal Sandra Arroyo Salgado , el ex técnico informático nunca fue llamado nuevamente a declarar en indagatoria -ni tampoco hubo un pronunciamiento sobre su situación-, aunque sus abogados tuvieron posibilidades de participar y opinar en distintos tramos del expediente.

Desde ese lugar, ahora su defensa apelará la resolución de Palmaghini e intentará frenar el desvío de la causa al fuero más político de la Justicia.

Agencia DyN


Réponse  Message 360 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/03/2016 12:25

Luis Moreno Ocampo: "La Argentina no puede pensar que Stiuso es parte de la solución del caso Nisman"

El ex fiscal adjunto del juicio a las Juntas Militares aseguró que "la entrada" del ex espía "es para desviar la atención"

VIERNES 04 DE MARZO DE 2016 • 16:11
801096

En tanto, señaló: "En la Argentina no hay ningún Lula investigado porque en la Argentina no se investiga a nadie".

El martes pasado, en el programa Intratables, Moreno Ocampo tuvo una corta "conversación" con Stiuso en la que le respondió al ex espía que le hablaba en tono amenazante. El letrado dijo que no recordaba haberse reunido con él, algo que se le adjudicaba desde el otro lado del teléfono. En el episodio, que fue catalogado por varios de los panelistas como un "apriete", se escuchó la voz del ex espía: "Quiero que le pregunten a Moreno Ocampo si me conocía", dijo Stiuso.


Réponse  Message 361 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/03/2016 12:26

El abogado de Diego Lagomarsino apelará la incompetencia dispuesta por la jueza Fabiana Palmaghini

Lo confirmaron fuentes judiciales a LA NACION; será el lunes; luego, la Cámara del Crimen deberá fijar una nueva fecha para tratar el tema

VIERNES 04 DE MARZO DE 2016 • 10:15
90481

El martes Palmaghini se declaró "incompetente". Era lo que pedían desde hacía tiempo las querellas, diciendo que a Nisman lo habían asesinado y que, entonces, le tocaba al fuero federal investigar el caso.

Informe de Paz Rodríguez Niell


Réponse  Message 362 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/03/2016 12:28

Qué respondió Moreno Ocampo al ser increpado por Stiuso

Mientras brindaba su opinión en un programa televisivo, el ex agente de la Side interrumpió al ex fiscal y lo cuestionó

JUEVES 03 DE MARZO DE 2016 • 12:18

-¿No me conoce? ¿Conoce al doctor Marcelo Art?

-No me acuerdo. Pero, ¿qué tiene que ver eso? ¿Qué tiene que ver a quién conozca yo? ¿Cuál es la relación entre lo que estamos discutiendo y esto que usted me pregunta?

-No se acuerda de una reunión

-¿Qué?

-Es como raro que me desconozca. ¿No recuerda la reunión que tuvo conmigo?

-No, yo no recuerdo haberme reunido con usted nunca en su vida. Salvo que usted haya tenido otro nombre; pero no, no recuerdo haberme reunido con usted. Sé de usted por Béliz, por lo que vi en la gestión pública, pero no sé de usted personalmente, no recuerdo.

-Se reunió conmigo en el café.

-Además, ¿qué importaría? ¿Qué importaría que yo lo conociera? ¿Cuál es el dato que usted quiere meter acá que sería irrelevante si yo lo conociera? No cambia nada. Si yo lo conociera, diría lo mismo que digo de usted: me parece que es nefasta la gestión pública que usted ha hecho de acuerdo a la información pública que tenemos sobre usted. Si usted quiere explicar cómo investigó la AMIA y por qué nombró al capitán Bergés para investigar a Tellendín, por favor venga y explíquelo. Si usted quiere explicar cómo fue que su gente detuvo gente en Entre Ríos y aparecieron en Buenos Aires y por eso está procesa el juez Galeano venga y explíquelo. Si usted quiere explicar cómo hizo cosas venga y explíquelo, seria fenomenal

-Yo todo es ya lo expliqué. Usted estuvo reunido conmigo y con Marcelo Art pidiendo ayuda por amenazas que recibió durante el juicio a las Juntas

-No. La verdad que no me acuerdo para nada eso y además si hubiera hecho eso, ¿qué importancia tiene?

-Usted fue amenazado y vino a pedir ayuda. ¿No recuerda que me conoce?

-No, no, la verdad es que no es cierto me parece. Y además si yo lo conociera.

-Ahh, ¿no es cierto? ¿No es cierto?

-No, no

-Bueno, si quiere. no es cierto

-Pero haga lo que quiera, a mí no me importa. Si yo estuve con usted o no es irrelevante. Si yo pedí a la Side protección... El tema acá no es usted señor Stiuso

-No sea caradura, no sea caradura. ¿Recuerda durante la gestión de Cavallo? ¿Cuando buscaba información de corrupción y cobraba?

-Yo era abogado privado

-Y yo tenía que hacer los trabajos.

-¿Quién?

-Y cobrar, ¿no lo recuerda?

-No entiendo lo que dice

-Que aportaba información al doctor Cavallo

-Yo trabajaba de abogado y hacia lo que.

-Entonces sí sí sí, no sea caradura

Después de este episodio, cuando el panel del programa se puso a hablar sobre el tema, Moreno Ocampo abandonó el estudio pero no sin antes hacer un descargo: "Fue una especie de amenaza: 'mire que tengo información de usted'. Yo no recuerdo haberme reunido con él. No me acuerdo si me reuní con Marcelo Art. Pero, ¿qué importa si yo me reuní para pedir protección durante el juicio de las Juntas? ¿Eso que tiene que ver? No tiene nada de malo además. Que él venga y me quiera acosar que yo lo conozco, ¿entonces qué? Es una muestra de confusión".


Réponse  Message 363 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 08/03/2016 03:07
Nunca vi nada igual ... El mäs seguro asesino  premiado porque su arma ( causante de la muerte ) fué la que le hizo la " mejorita" al fiscal  de la manera más inocente  jajajajajaj y en libertad puede destruir pruebas ....borrar teléfono y Pc del muerto ....cuenta con el mejor abogado y el más caro y  que será premiado por Macri con un puestazo  .... porque seguramente la muerte del judío influyó y de qué manera en su elección ... ( y una magistrada que habló por él por la radio y le trazó la hoja de ruta salvadora ) ....y los mejores peritos  y tambien costosos .... y sin ser oido en indagatoria por la muerte del fiscal puede participar de todas las diligenicas ...conocer la marcha de la investigación ...ir acomodando sus versiones según le convenga ...y puede pedir pruebas e impugnar dictámenes  ...y demorar el proceso e interponer cuanto recurso quiera ....  ( va a terminar siendo condecorado ...y en lugar de la prisión perpetua puede hasta llegar a la CIA ...como un nuevo posada carriles   etc etc ..... Y mírenlo parando el proceso y escogiendo juez para que no lo metan de patas y manos a donde debe estar   ...vean :

Lagomarsino no quiere que el caso Nisman pase al fuero federal

El extécnico informático de la UFI-Amia que le prestó el arma al fiscal apelará el próximo lunes la resolución emitida por la jueza Fabiana Palmaghini.

3

Diego Lagomarsino, el ex técnico informático de la UFI-Amia que le prestó a Alberto Nisman el arma de la que salió la bala que mató al fiscal, apelará el próximo lunes la resolución emitida por la jueza Fabiana Palmaghini para que el expediente pase al fuero federal. 

Fuentes del caso indicaron a DyN que la defensa de Lagomarsino, a cargo del abogado Gabriel Palmeiro, presentará el lunes a primera hora -sobre el tiempo límite-, un escrito ante el juzgado de Palmaghini para impugnar la decisión que tomó la jueza el pasado martes, luego de escuchar durante más de 14 horas el testimonio del espía Horacio Antonio "Jaime" Stiuso. 

En tanto, la fiscal Viviana Fein, quien estuvo a cargo de la instrucción durante casi un año y fue denunciada penalmente por la jueza Palmaghini tras los dichos de Stiuso, también está en condiciones de apelar, pero voceros señalaron a esta agencia que no lo haría porque su superior en Cámara, Ricardo Sáenz, no la iba a respaldar.

Es que Sáenz compartió el criterio de las querellas en torno a que la muerte de Nisman se trató de un homicidio y hasta aseguró en las últimas horas que la ex presidenta Cristina Fernández podría ser citada a declarar en cualquier momento. Con la apelación de Lagomarsino se abren otros tiempos judiciales y se demora la eventual llegada de la causa a los tribunales de Comodoro Py 2002, en Retiro. 

La Cámara del Crimen porteña deberá fijar una nueva fecha de audiencia para tratar el tema y luego decidir si revoca el fallo de Palmaghini o si avala la incompetencia, se indicó. 

Para el 18 de marzo, la Sala VI de la Cámara, integrada por los jueces Rodolfo Pociello Argerich, Marcelo Lucini y Mario Filozof, tenía previsto una audiencia para analizar el pedido de las querellas de que el caso fuera considerado un homicidio en función de la labor del fiscal. 

Pero la resolución de Palmaghini sacudió el tablero de la causa, luego de la extensa declaración de Stiuso y justificada en el análisis que hizo la magistrada sobre la contaminación de la escena, el "descuido" de los custodios asignados a garantizar la seguridad de Nisman y la violación de los correos electrónicos que se demostró en la investigación. 

Por ahora Lagomarsino es el único imputado en la causa por haberle prestado una pistola a Nisman: él contó que el sábado 17 de enero de 2015 el fiscal para el que trabajaba lo llamó para pedirle un arma para seguridad de sus hijas, a raíz de la repercusión que había generado la acusación contra la ex presidente Cristina Fernández y su entorno por encubrimiento a Irán en el atentado a la Amia. 

Sin embargo, más allá de la declaración espontánea que hizo en las primeras horas posteriores al deceso y de las sospechas planteadas por la querella que encabeza la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, el ex técnico informático nunca fue llamado nuevamente a declarar en indagatoria -ni tampoco hubo un pronunciamiento sobre su situación-, aunque sus abogados tuvieron posibilidades de participar y opinar en distintos tramos del expediente. Desde ese lugar, ahora su defensa apelará la resolución de Palmaghini e intentará frenar el desvío de la causa al fuero más político de la Justicia


Réponse  Message 364 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 08/03/2016 03:23
Tengamos en cuenta ésto ...no importa q venga de Clarín :

En la CIA creen que Nisman murió por una interna de la SIDE

El principal organismo de inteligencia de Estados Unidos.Las principales hipótesis descartan a los iraníes como eventuales autores de un asesinato

La hipótesis más fuerte que se maneja en la CIA es que la muerte de Nisman se debe a una puja interna de los servicios secretos argentinos con el gobierno de Cristina Kirchner y que Irán no tuvo nada que ver en el asunto.

“En Langley (CIA) creen que el operativo tiene que ver más con una pelea interna en Argentina que con Irán”, dijo a Clarín una fuente con acceso a los encargados de Argentina en la CIA. “No hay ninguna duda que el operativo fue hecho por profesionales, aunque nadie sabe con certeza lo que realmente ocurrió”, agregó. En realidad hay dos hipótesis sobre la mesa. La primera es que Cristina expresó su deseo de deshacerse de Nisman por la denuncia que había presentado acusándola de encubrir a los autores iraníes del atentado contra la AMIA. Y, consecuentemente,   un grupo de los servicios decidió cumplir con su deseo ya sea con acuerdo o sin acuerdo de ella. La segunda, es que otros miembros de los servicios realizaron el operativo para debilitar a Cristina debido a la reestructuración que había comenzado a hacer en la ex SIDE.

“La CIA cree que el operativo tuvo más ver con una puja interna en el Gobierno y menos con Nisman y lo que estaba investigando. Alguien quiso complicar a Cristina por los cambios que estaba haciendo en la SIDE”, dijo la fuente, agregando que dentro de la CIA hay algunos que “no le dan crédito” a la denuncia de Nisman porque hasta ahora lo único que se ha escuchado son casettes de Luis D’Elia hablando con su contacto iraní y “nadie le da crédito aquí al piquetero”. En cambio, “si hubiera escuchas de, por ejemplo, Carlos Zannini negociando un intercambio del memorándum contra petróleo, eso sería otra cosa”.

“Cristina creó su propio Frankestein. No es una víctima como quiere hacerle creer a los argentinos. Es la responsable. Se metió con los servicios secretos y se les dieron vuelta y el resultado es lo de Nisman”, dijo otra de las fuentes consultada por Clarín. “Esto no tiene nada que ver con Irán, esto tiene que ver con los servicios de inteligencia argentinos”, dijo.

Ambas fuente dijeron, sin embargo, que nadie sabe con certeza lo que ocurrió. “Recuerde que desde 2011 el número de agentes de la CIA, el FBI o la DEA en Argentina se redujo al mínimo.” Dijo la fuente ligada a la CIA.

Por eso nadie descarta tampoco que la muerte de Nisman haya tenido lugar para impedir que su denuncia sea presentada ante el Congreso y comience a tomar vuelo. De hecho, The Telegraph de Londres publicó una entrevista a un ex agente especializado en terrorismo de la SIDE en la que afirma que el asesinato de Nisman fue perpetrado por “una célula de leales al gobierno” que no necesariamente recibieron la bendición de Cristina pero que interpretaron que su deseo es que el fiscal desapareciera antes de que presentara su denuncia en el Congreso.

Durante la investigación sobre el ataque contra la AMIA, Nisman tuvo una relación muy estrecha con la embajada de EE.UU. Los WikiLeaks reunidos por Santiago O’ Donnel en sus libros Argenleaks (2011) y Politileaks (2014) prueban que los agentes de inteligencia estadounidenses no solo eran una fuente de información para Nisman sino que en muchos casos también guiaban su investigación. En ese sentido, la CIA tendría que tener mas información sobre la muerte de Nisman de lo que dice tener.

Pero, la fuente dijo que, desde que el canciller Héctor Timerman detuvo un avión militar estadounidenses en Ezeiza en febrero del 2011, la cooperación en materia de inteligencia con Washington se redujo sustancialmente.

Nisman siguió muy ligado a EE.UU. de todas maneras. En el 2013 Nisman fue invitado a hablar en el congreso norteamericano sobre la penetración de Irán en América latina.

No hay duda que el tema superaba la investigación de la AMIA. Pero Gils Carbó no le permitió viajar lo que transformó a Nisman en un héroe entre los legisladores republicanos más comprometidos con la lucha contra Irán, como Marco Rubio, Ileana Ros Lehtinen y Ed Royce, quienes ahora están pidiendo a Obama que exija a la Argentina una investigación sobre la muerte de Nisman, transparente e imparcial.w


Réponse  Message 365 de 397 de ce thème 
De: valeriam Envoyé: 09/03/2016 17:08
EL DÍA QUE STIUSO ENTREGÓ AL ASESINO DE GLASMAN
 
07.03.2016 | 07:38

EL DÍA QUE STIUSO ENTREGÓ AL ASESINO DE GLASMAN

La historia fue secreta hasta hoy que es revelada por Bahía Indiscreta. Antonio “Jaime” Stiuso fue una pieza clave en el esclarecimiento del crimen del presidente de la Asociación Médica local Felipe Glasman.

Cuando en 2005 el fiscal Christian Long se hace cargo de la causa e inicia una reinterpretación de los hechos que ya constaban en el expediente judicial desde hacía tres años, lentamente comienza a aparecer la figura de un extraño “carnicero”. Se llamaba Vicente Guillermo “Tito” Colman. Era el sicario.

A medida que recolectaba evidencia contra Colman, Long recibió una sorpresiva y determinante colaboración: la del por entonces Jefe de Operaciones de la SIDE “Jaime” Stiuso.

Stiuso sabía todo sobre el movimiento de la fiscalía bahiense. Conocía más que nadie del avance de la investigación. Por eso, tras pactar un encuentro con el fiscal en un bar de la Capital Federal, no hicieron falta preguntas. “Jaime” le dijo a Long que sabía a quién buscaba y que se lo “entregaría”. Esa vez acompañó una carpeta con fotos y documentación.

“Tito” Colman trabajaba como agente inorgánico de la Secretaría de Inteligencia. Una de sus especialidades era infiltrarse en marchas y protestas callejeras.

Stiuso, en sus dos encuentros con el funcionario judicial, se encargó de aclararle que la SIDE había sido ajena al crimen de Glasman y que se había tratado de un “trabajo independiente” de Colman. No dijo nada de la autoría intelectual. ¿Sabría?

Colman, que poco después de los datos aportados por “Jaime” sería detenido en Banfield, había sido entrenado en la ESMA en los años de dictadura militar. Luego, durante la Guerra de Malvinas, lograría entrar como cocinero a la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. Se cree que no solo preparaba el menú.

Antonio “Jaime” Stiuso por estas horas está de vuelta en la Argentina. La semana pasada declaró ante la jueza Fabiana Palmaghini por el Caso Nisman y generó un revuelo nacional al decir que “a Alberto lo mató un grupo relacionado con el Gobierno anterior”.

Como se sabe, este tipo de personajes del mundo del espionaje conocen los secretos mejor guardados del poder. Son quienes, como en el caso Glasman, pueden ayudar a esclarecer. Pero también son expertos en embarrar. Ambas cosas la hacen con la misma habilidad y pasión. ¿Cuál será la intención de Stiuso en la conmocionante muerte del fiscal?

 


Réponse  Message 366 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 22/03/2016 23:13
6:44

Entienden que es "plausible" la hipótesis del asesinato

La causa por la muerte de Nisman pasa al fuero federal

Lo dispuso la Cámara del Crimen de la Ciudad de Buenos Aires, que también denunció por su actuación a la fiscal Viviana Fein y al primer juez de la causa, Manuel De Campos.

Foto:Ilustración de Lucas Cejas 


Compartir:
Imprimir Compartir por e-mail

Telam

 

La Cámara Nacional en lo Criminal dispuso hoy que la causa en la que se investiga la muerte del fiscal de la causa AMIA Alberto Nisman continúe su trámite ante el fuero en lo criminal federal, luego de que la jueza de primera instancia que llevaba el caso se declarara incompetente.


La Sala VI de la Cámara, integrada por Mario Filozof, Rodolfo Pociello Argerich y Julio Lucini, ratificó la decisión tomada en primera instancia por la jueza de instrucción Fabiana Palmaghini, que había solicitado que la causa fuera tramitada en los tribunales federales de Comodoro Py.


En la resolución difundida hoy por el Centro de Información Judicial (CIJ), que depende de la Corte Suprema de Justicia, los jueces solicitaron al Consejo de la Magistratura ‘que evalúe el accionar del juez Manuel de Campos‘, quien intervino en la causa durante la noche en la que Nisman fue hallado muerto, y a la Procuración General ‘que haga lo propio respecto de la fiscal Viviana Fein‘.


La decisión de la jueza Palmaghini había sido apelada por la defensa de Diego Lagomarsino, el experto en informática que proporcionó el arma hallada junto al cuerpo sin vida del fiscal, quien podría apelar esta nueva decisión ante la Cámara de Casación Ordinaria.


Los jueces de la Sala VI de la Cámara basaron ratificaron la decisión tomada por la jueza de primera instancia quien había basado su declaración de incompetencia en la posible violación de la correspondencia a partir de la intromisión en la intromisión en la computador y teléfono de Nisman.


A pesar de ello, indicaron que ‘no es posible sostener que la resolución impugnada apoyó la declinatoria de competencia sólo y exclusivamente en la referida violación de correspondencia‘ dado que ‘el objeto de la causa está fuera de discusión y resulta ser la determinación de bajo qué circunstancias perdió la vida Nisman y, la posible alteración de sus registros informáticos, no puede bajo ningún concepto, y de momento, desvincularse de este objeto‘.


Los tres jueces aprovecharon la resolución de hoy para cuestionar el trabajo realizado por la fiscal Fein y el juez de Campos. El primero en hacerlo fue Filozof quien escribió: ‘Debo dar razón a las querellas pues la premisa de investigación para el ministerio Público Fiscal fue sólo el suicidio, con un prejuicio que parece descartar cualquier otra posibilidad‘.


Por su parte, Lucini y Pociello Argerich sostuvieron que ‘contrariamente a lo que postulan las partes, resulta imposible con las actuales constancias del legajo, afirmar o descartar, con la certeza que todos relaman, que la muerte del fiscal Natalio Alberto Nisman haya respondido a su decisión de quitarse la vida o a la intervención de terceros‘.


Nisman apareció muerto en el baño de su departamento de Puerto Madero el 18 de enero de 2015, cuatro días después de denunciar a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner de encubrir a los acusados iraníes al impulsar el memorándum de entendimiento con Irán en el marco de la investigación del atentado contra la AMIA.


Los querellantes en la causa que investiga la muerte de Nisman son su madre Sara Garfunkel y sus hijas menores de edad Iara y Kala, representadas por su madre Sandra Arroyo Salgado.


En el marco de la causa, el técnico informático Diego Lagomarsino está imputado por ser el propietario del arma de la cual salió el disparo que perforó la sien del fiscal que investigaba la causa AMIA.


Réponse  Message 367 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 22/03/2016 23:17
Lo que dicen otros medios sobre el cambio de competencia :

La Cámara del Crimen ordenó que la causa por la muerte de Nisman pase al fuero federal y denunció a Fein

22 MAR2016
17h41
  • separator
  • 0
  • COMENTARIOS

La Cámara del Crimen decidió esta tarde que la investigación sobre la muerte del exfiscal Alberto Nisman pase a la Justicia Federal, al tiempo que denunció a la fiscal Viviana Fein por presunto mal desempeño.



La Sala 6 de la Cámara resolvió también acusar al juez Manuel de Campos, que fue el primero que intervino en la investigación de la muerte de Nisman, ocurrida el 18 de enero de 2015, supo NA de fuentes judiciales.



De esta forma, la Cámara del Crimen avaló la posibilidad de que la muerte del extitular de la UFI-AMIA haya sido un homicidio, como sostienen las querellas del caso.



El Tribunal, integrado por Mario Filozof, Marcelo Lucini y Rodolfo Pociello Argerich, decidió enviar la causa al fuero federal luego de que la jueza de instrucción Fabiana Palmaghini se declarara incompetente y reclamara esa medida.



Ahora, resta determinar qué juez federal se hará cargo de la investigación, en la que se intenta saber si la muerte de Nisman fue un suicidio o un asesinato.



Premier  Précédent  353 a 367 de 397  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés