Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Astronomía ..... la foto del día .-
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 134 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 04/09/2013 14:09
Astronomy Picture of the Day

Discover the cosmos! Each day a different image or photograph of our fascinating universe is featured, along with a brief explanation written by a professional astronomer.

2013 September 4
See Explanation.  Clicking on the picture will download  the highest resolution version available.

IRAS 20324: Evaporating Protostar
Image Credit: NASA, ESA, Hubble Heritage Team (STScI/AURA), and IPHAS

Explanation: Will this caterpillar-shaped interstellar cloud one day evolve into a butterfly-shaped nebula? No one is sure. What is sure is that IRAS 20324+4057, on the inside, is contracting to form a new star. On the outside, however, energetic winds are blowing and energetic light is eroding away much of the gas and dust that might have been used to form the star. Therefore, no one is sure what mass the resulting star will have, and, therefore, no one knows the fate of this star. Were the winds and light to whittle the protostar down near the mass of the Sun, the outer atmosphere of this new star may one day expand into a planetary nebula, possibly even one that looks like a butterfly. Alternatively, if the stellar cocoon retains enough mass, a massive star will form that will one day explode in a supernova. The eroding protostellar nebula IRAS 20324+4057 spans about one light year and lies about 4,500 light years away toward the constellation of the Swan (Cygnus). The above image of IRAS 20324+4057 was taken with the Hubble Space Telescope in 2006 but released last week. The battle between gravity and light will likely take over 100,000 years to play out, but clever observations and deductions may yet yield telling clues well before that.

 

Tomorrow's picture: open space

 

 

 



Primeira  Anterior  30 a 44 de 134  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 30 de 134 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 13/01/2016 21:47
Foto 1 / 7

Impresionantes fenómenos naturales dan la bienvenida al año nuevo en Rusia

El año nuevo ha comenzado con eventos astronómicos curiosos y fenómenos naturales inesperados en Rusia. ¿A qué se ha estado dedicando la naturaleza para sorprendernos mientras descansamos durante las fiestas navideñas? A continuación les ofrecemos una serie de impresionantes fotos de maravillas celestes tomadas en la primera quincena de enero.

  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Resposta  Mensagem 31 de 134 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 15/01/2016 10:10

Descubren la supernova "más poderosa de la historia", que brilla más fuerte que la Vía Láctea

Publicado: 15 ene 2016 07:15 GMT

Los astrónomos han descubierto "la supernova más poderosa de la historia", que es 570.000 millones de veces más brillante que el Sol.

63614

Un grupo de astrónomos internacionales ha descubierto una supernova que brilla 20 veces más que la Vía Láctea y que se considera "la más poderosa de la historia".

Esta explosión estelar, que ha recibido el nombre ASASSN-15lh, se encuentra a unos 3,8 millones de años luz de distancia, en una galaxia alrededor de tres veces más grande que la Vía Láctea. Además, es 570.000 millones de veces más brillante que el Sol y dos veces más luminosa que cualquier otra supernova observada hasta la fecha.

"Soy astrónomo por este tipo de descubrimientos", ha asegurado el investigador Benjamin Shappee, para quien "la naturaleza es muy inteligente y, a menudo, más creativa que nosotros", informa AP.

Los expertos continuarán sus pesquisas con el telescopio espacial Hubble para averiguar cuál es la fuente de energía de esta supernova.


Resposta  Mensagem 32 de 134 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 15/01/2016 10:21

Experimento sin precedentes: China probará el teletransporte cuántico de más de 1.200 kilómetros

Publicado: 14 ene 2016 14:09 GMT

La investigación incluye experimentos sobre la transmisión de señales entre la Luna y la Tierra.

Imagen ilustrativa
7.6K202

Un equipo de científicos chinos llevará a cabo en verano de 2016 el primer experimento del mundo sobre teletransporte cuántico de fotones a una distancia de más de 1.200 kilómetros entre estaciones terrestres y espaciales, informa el portal Nature News

Para ello, los científicos tienen previsto lanzar en junio de 2016 un satélite al espacio cuya finalidad será comprobar si la propiedad cuántica del entrelazamiento se extiende a distancias récord de más de 1.000 kilómetros, emitiendo fotones individuales entrelazados entre el espacio y varias estaciones en la Tierra. También pondrá a prueba si es posible el uso de fotones para teletransportar información de forma segura entre nuestro planeta y el espacio.

En la primera fase del experimento, los científicos comprobarán la fiabilidad de la comunicación criptográfica entre Pekín y Viena, en la que el mediador será un satélite cercano a la Tierra. En una segunda fase, los científicos  realizarán vía satélite teletransporte cuántico de fotones entrelazados entre estaciones ubicadas en las localidades chinas de Delhi y Lijiang o Nanshan, separados por más de 1.200 kilómetros.

Pan Jianwei, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hefei (provincia de Anhui) y director de la investigación, ha adelantado que el plan incluye experimentos sobre la transmisión de señales entre la Luna y la Tierra.


Resposta  Mensagem 33 de 134 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 19/01/2016 08:21

Un astrofísico halla un "misterioso monstruo" en el espacio

Publicado: 18 ene 2016 03:25 GMT | Última actualización: 18 ene 2016 03:26 GMT

El astrofísico Ethan Siegel ha descubierto un fenómeno curioso gracias a las imágenes de rayos gamma de muy alta energía captadas por el telescopio espacial Fermi, de la NASA.

2.5K90

Tras 80 meses de observaciones del telescopio espacial Fermi, los científicos de la NASA publicaron el mapa más avanzado de rayos gamma de alta energía que existe, que muestra cuerpos celestes con energías desde 50.000 millones a dos billones de electronvoltios e incluye 360 fuentes de rayos gamma.

Entre los objetos espaciales que se puede ver en el nuevo mapa de rayos gamma de alta energía, se encuentran la Nebulosa del Cangrejo, las nebulosas de viento de púlsar y Eta Carinae, el sistema estelar más luminoso del espacio. Sin embargo, el astrofísico y columnista de laNASA, Ethan Siegel, que también ha estudiado los datos de los telescopios espaciales WISE y Spitzer, ha hallado algo más: una fuente desconocida de rayos gamma.

Este científico sostiene que "el misterioso monstruo" del universo podría ser un agujero negro, un plerión, una estrella de neutrones no pulsante o, incluso, una fuente extragaláctica alineada con el plano galáctico.

"Siempre resulta muy emocionante descubrir algo nuevo. El mapa, en sí mismo, es un logro asombroso, pero el potencial para realizar más hallazgos y la identificación de, al menos, un objeto nuevo es un gran  avance para todos nosotros", ha escrito Siegel en 'Forbes'.



Resposta  Mensagem 34 de 134 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 19/01/2016 08:26

La impresionante cascada de arcos magnéticos captada por la NASA que le dejará con la boca abierta

Publicado: 19 ene 2016 03:27 GMT

Los arcos de material solar brillan debido a que emiten luz en longitudes de onda ultravioleta extrema.

61912

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA ha captado una impresionante cascada de arcos magnéticos. El video fue publicado en YouTube.

Un filamento solar oscuro por encima de la superficie del Sol se volvió inestable y estalló entre el 16 y 17 de diciembre de 2015, produciendo una cascada de arcos magnéticos. Una pequeña erupción de la parte superior derecha del filamento probablemente está relacionada con su colapso, informa la página web de la NASA. Los arcos de material solar brillan debido a que emiten luz en longitudes de onda ultravioleta extrema, destacando las partículas cargadas que giran a lo largo de líneas del campo magnético del Sol. Este video fue tomado en longitudes de onda ultravioleta extrema de 193 angstroms, que es un tipo de luz que normalmente es invisible a nuestros ojos, y en el video aparece en tonos bronce.

Etiquetas:


Resposta  Mensagem 35 de 134 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 19/01/2016 22:35

CONJUNCIÓN ASTRONÓMICA

El espectáculo de cinco planetas en línea

Mercurio, Venus, Saturno, Marte y Júpiter podrán observarse antes del amanecer a simple vista

El espectáculo de cinco planetas en línea

STELLARIUM

Alineación de los planetas Mercurio, Venus, Saturno, Marte y Jupiter y Venus, de izquierda a derecha, en una simulacion para el cielo de Barcelona a las siete de la manana.

ANTONIO MADRIDEJOS / BARCELONA

MARTES, 19 DE ENERO DEL 2016 - 20:26 CET

Todas las madrugadas hasta el 20 de febrero, poco antes de amanecer, podrá contemplarse en el firmamento una singular alineación de cinco planetas, un fenómeno que no se observaba desde hace 10 años. Mercurio -que es el menos visible de los cinco-, Venus, Saturno, Marte y Júpiter se podrán observar a simple vista, sin necesidad de prismáticos o telescopios, aunque lógicamente las posibilidades mejoran en lugares apartados de la luz urbana y con el horizonte despejado, puesto que los cinco planetas se situarán muy bajos mirando hacia el sur.

Aunque hace 10 años que no se producía una conjunción similar, la alineación se repetirá el próximo agosto y, ya con un periodo mayor de tregua, en octubre del 2018. En la presente ocasión, a partir del 27 de enero se podrá también contemplar la Luna.

Por horarios, el primer planeta en aparecer será Júpiter, seguido de Marte. Luego vendrán Saturno y Venus y, finalmente, ya con el Sol a punto de salir, Mercurio.

Albert Morral, presidente de la Agrupación Astronómica de Sabadell, explica que Venus y Júpiter son ahora muy fáciles de observar de madrugada, incluso desde las ciudades, mientras que el brillo es menor en el caso de Marte y Saturno. En cualquier caso, el reto en su opinión es poder ver Mercurio, “un planeta que se irá rápido y que se sitúa muy bajo en el horizonte”. “Mercurio siempre es difícil de ver porque está muy cerca del Sol,”, añade. Los planetas son visibles porque reflejan la luz del Sol. Por este motivo, su luz es estable, a diferencia del brillo titilante característico de las estrellas.

Morral recuerda que estas alineaciones no tienen nada de esotérico, pero sí son un bello atractivo para los astrofotógrafos. “Pese a las horas intempestivas, estoy seguro de que algunos de nuestros socios intentarán fotografiarlo”, dice.


Resposta  Mensagem 36 de 134 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 20/01/2016 10:02

Descubren un segundo agujero negro gigantesco en nuestra galaxia

Publicado: 20 ene 2016 00:04 GMT

Anteriormente se descubrió otro agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea capaz de devorar estrellas y planetas.

En el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, se han descubierto indicios de la existencia de un segundo agujero negro de gran tamaño denominado 'CO-0,40-0,22', que tiene una "masa intermedia" equivalente a 100.000 veces la masa del Sol, según un estudio publicado en la revista 'The Astrophysical Journal Letters' por investigadores del Observatorio Astronómico Nacional de Japón.

Además, los científicos japoneses encontraron que este agujero negro tiene una forma elíptica con una amplia gama de velocidades que cuenta con dos componentes: uno compacto, pero de baja densidad con una amplia velocidad de dispersión de 100 kilómetros por segundo, y otro denso que se extiende 10 años luz con una velocidad de dispersión estrecha.

Hasta el momento se conocen agujeros negros de dos tamaños: los de masa estelar, formados después de gigantescas explosiones de estrellas muy masivas; y los supermasivos, que a menudo se encuentran en el centro de las galaxias. La masa de los supermasivos varía desde varios millones a miles de millones de veces la masa del Sol.

En el 2014 se descubrió el Sagitario A*, un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, con una masa de cuatro millones de soles capaz de devorar estrellas y planetas. Por el momento no se sabe cómo se forman estos colosos, pero existe la teoría de que se originan a partir de la fusión de muchos agujeros negros de masa intermedia


Resposta  Mensagem 37 de 134 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 22/01/2016 13:20

Hallan la prueba definitiva de la existencia del noveno planeta del sistema solar

Publicado: 20 ene 2016 15:55 GMT | Última actualización: 20 ene 2016 16:47 GMT

Un planeta helado gigante más allá de Plutón ha sido apodado 'perturbador masivo'.

10K650

Los astrónomos del Instituto de Tecnología de California han anunciado este miércoles que han encontrado una nueva prueba de la existencia de un planeta helado gigante situado en un extremo de nuestro sistema solar más allá de la órbita de Plutón. Desde el Instituto se le llama ya 'Planeta Nueve'.

En un estudio publicado en la revista 'Astronomical Journal', los científicos detallan que el planeta tiene entre cinco y diez veces más masa que la Tierra.

Si el 'Planeta Nueve' existe, tiene un tamaño importante. Su masa estimada apunta que tiene alrededor de dos a cuatro veces el diámetro de la Tierra, lo que lo sitúa en el quinto lugar en la lista de planetas más grandes de nuestro sistema solar después de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Los autores de la investigación, los astrónomos Michael Brown y Konstantin Batýgin, no han observado el planeta directamente. Han deducido su existencia a partir del movimiento de los planetas enanos recientemente descubiertos y otros pequeños objetos situados en el sistema solar exterior.

Esos cuerpos más pequeños tienen órbitas que parecen estar influenciadas por la gravedad de un planeta oculto: un "perturbador masivo", afirman los expertos. Los astrónomos sugieren que el planeta podría haber sido arrojado al espacio hace mucho tiempo por la fuerza gravitacional de Júpiter o Saturno.

"Están buscando a este planeta telescopios de al menos dos continentes", escribe 'The Washington Post'. El diario estadounidense agrega que el nuevo planeta se encuentra 20 veces más lejos que el octavo, Neptuno.


Resposta  Mensagem 38 de 134 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 24/01/2016 10:42

Un astrónomo ruso descubre los secretos de la evolución de los agujeros negros

Publicado: 24 ene 2016 07:45 GMT

El descubrimiento de agujeros negros de masa intermedia puede aclarar el proceso de formación de sus 'hermanos' supermasivos.

665

Iván Zolotujin, un científico del Instituto Astronómico de Sternberg, de la Universidad Estatal de Moscú, ha descubierto, junto con colegas extranjeros, un centenar de presuntos agujeros negros de masa intermedia, escribe la revista 'Astrophysical Journal'. Este tipo de objetos espaciales es muy raro y representa una etapa en la evolución de los agujeros negros supermasivos situados en los centros de las galaxias, cuya masa puede sobrepasar el peso del Sol miles de millones veces.

"Los astrónomos buscan estos objetos porque puedan arrojar luz sobre la formación de los agujeros negros supermasivos, que tienen una masa increíble, en los primeros instantes después de la Gran Explosión", cuenta Zolotujin.

Por el momento se conocen solo dos agujeros de masa intermedia de este tipo, descubiertos en los años 2006 y 2009. Y hasta ahora los investigadores no habían logrado encontrar otros candidatos dignos de ese título. Zolotujin y su equipo de científicos italianos y canadienses elaboraron un método especial para estudiarlos que les permite analizar imágenes y distinguir estos agujeros negros de cuásares, astros cercanos y binarias de rayos X.  



Resposta  Mensagem 39 de 134 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 25/01/2016 12:09

No deja de sorprender: nuevo hallazgo en la más misteriosa luna de Saturno inquieta a la ciencia

Publicado: 25 ene 2016 00:20 GMT

Recientes imágenes de Encélado en alta resolución, revelaron misteriosos orificios en su superficie en medio de las cordilleras que atraviesan parte de su extraña estructura.

1.3K62

Pese a su pequeño tamaño, Encélado, una de las lunas del planeta Saturno, encierra grandes misterios debido al contraste de su terreno, que incluye cordilleras, superficies craterizadas y algunas otras lisas. Recientemente misteriosos orificios en su llanura, al norte de su ecuador de entre 100 y 800 metros de ancho, han inquietado a la comunidad científica y sugieren que su composición puede ser distinta a la del resto del paisaje, escribe el portal informativo Gizmodo.

Pese a las fotografías en alta resolución obtenidas el año pasado por la sonda espacial Cassini, que incluyeron estudios de longitudes de ondas ultravioleta e infrarroja y que permitieron apreciar con mayor detalle las características de su superficie, aún se desconoce la naturaleza de los agujeros cuya distribución no parece producto del azar. Tras el último sobrevuelo de Encélado realizado por la sonda el pasado mes de diciembre, la NASA aún no ha confirmado nuevas misiones a las proximidades de Saturno en busca de más datos.

Encélado ha sido uno de los grandes triunfos de la misión Cassini en Saturno. A principios del 2006 los científicos encontraron posibles reservas de agua líquida cerca de su polo sur. En 2014, se anunció la existencia de un océano subterráneo a unos 40 kilómetros de su superficie y más recientemente, en 2015, fueron revelados resultados que sugieren la existencia de actividad hidrotermal en el fondo de su océano.


Resposta  Mensagem 40 de 134 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 28/01/2016 12:47

"La verdad está ahí afuera": La CIA publica cientos de documentos sobre objetos voladores

Publicado: 27 ene 2016 08:10 GMT | Última actualización: 27 ene 2016 12:17 GMT

La mayoría de los documentos contiene imágenes de los años 40 y 50 del siglo pasado y pertenecen al archivo digital de la agencia.

4.1K224

La Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) publicó cientos de documentos desclasificados sobre vigilancia de extraterrestres en vísperas del estreno de la nueva temporada de 'Expediente X', según un comunicadode la agencia.

La mayoría de los documentos, desclasificados en 1978, contienen imágenes de los años 40 y 50 del siglo pasado y pertenecen al archivo digital de la agencia. La CIA comenzó a estudiar los casos asociados con objetos voladores en todo el mundo en 1947. En algunos documentos se informa sobre la presencia de ovnis en Alemania, España y el norte de África, según 'The Huffington Post'. También se puede ver una instrucción detallada de la CIA sobre cómo observar los ovnis.

Pese a que la CIA no ha revelado ninguna información acerca de si había establecido contactos con seres extraterrestres ni sobre su presencia entre nosotros, o si consideraba a los OVNI de origen extraterrestre, los archivos desclasificados muestran la seriedad con la que el gobierno estadounidense trató estos fenómenos.

Etiquetas:


Resposta  Mensagem 41 de 134 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/02/2016 12:17

Llega la hora de la verdad para la predicción más increíble de Einstein

Publicado: 8 feb 2016 10:28 GMT | Última actualización: 8 feb 2016 10:43 GMT

Un investigador afirma que los rumores sobre el descubrimiento de ondas gravitacionales "parecen reales" y anuncia que la comunidad científica se pronunciará sobre el hallazgo el próximo 11 de febrero.

72421

Las ondas gravitacionales pueden haber sido detectadas por primera vez en la historia. Pero no estaremos completamente seguros hasta que la comunidad científica confirme o desmienta los rumores esta semana. Su existencia había sido predicha por la teoría general de la relatividad de Albert Einstein hace exactamente un siglo.

El responsable es el experimento LIGO (Observatorio de Interferometría láser de ondas gravitacionales), que está destinado a detectar la ondulación que comprime y estira el espacio-tiempo, la cual viene generada por eventos tan extremos como explosiones de estrellas o choques de agujeros negros.

Las especulaciones que vienen circulando desde el pasado enero fueron avivadas la semana pasada debido a un correo electrónico enviado por Cliff Burgess, un físico de la Universidad de McMaster y el Instituto Perimeter de Física Teorética (ambos ubicados en Canadá), a sus compañeros y filtrado a Twitter.

Si resulta ser verdad, la posibilidad de que gane el premio Nobel en Física este año es del 90%

En el documento el investigador escribe que los rumores sobre el descubrimiento de ondas gravitacionales "parecen reales" y serán esclarecidos en un comunicado que saldrá a la luz en la revista 'Nature' el próximo 11 de febrero.

Burgess argumenta que dos detectores han registrado una ondulación proveniente de la colisión de dos agujeros negros, de 36 y 29 masas solares respectivamente, con el correcto restraso temporal entre ellas.  

La relevancia estadística de la señal, a su juicio, es muy alta, al situarse por encima de cinco sigma, el estándar que los científicos usan para distinguir una prueba lo suficientemente fuerte para reclamar un descubrimiento.

"Si resulta ser verdad, la posibilidad de que gane el premio Nobel en Física este año es del 90%", comentó Burgess aScience.

De confirmarse el hallazgo, la ondulación gravitacional probará que nos encontramos en la dirección correcta en la comprensión del funcionamiento del universo. Más cerca de poder viajar en el tiempo.

Etiquetas:


Resposta  Mensagem 42 de 134 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 11/02/2016 22:57

La predicción más increíble de Einstein es cierta: ¡Las ondas gravitacionales existen!

Publicado: 11 feb 2016 15:25 GMT | Última actualización: 11 feb 2016 21:36 GMT

Los científicos han confirmado la existencia de las ondas gravitacionales por primera vez en la historia.

 
NASA
12.7K413

Después de varios meses de discusiones, este jueves los científicos del LIGO dan finalmente a conocer su veredicto sobre la existencia de las ondas gravitacionales, que estiran y comprimen el espacio-tiempo.

Se cumple la predicción más increíble de Einstein: las ondas gravitacionales existen. El propio Einstein dudaba sobre su existencia e incluso pensó en desmentir la idea en 1936.

El propio Einstein dudaba sobre su existencia e incluso pensó en desmentir la idea

El hallazgo confirma también la existencia de agujeros negros en el espacio.

Según los científicos del LIGO, se ha detectado por primera vez en la historia ondas en el espacio-tiempo producidas por la colisión de dos agujeros negros, uno 36 veces, y el otro 29 veces más grandes que el Sol, a una distancia de más de mil millones de años luz de la Tierra.

Antes del 'choque' los agujeros daban vueltas uno alrededor del otro a razón de 250 veces por segundo a una velocidad dos veces inferior a la de la luz. Su colisión se tradujo en ondas gravitacionales que crearon una enorme 'tormenta' en la que el flujo de tiempo se desaceleraba y luego se aceleraba para ralentizarse de nuevo después.

Esto fue 'escuchado' por el LIGO, explicó a 'The New York Times' el doctor Kip Thorne, del Instituto de Tecnología de California (Caltech).

Así 'suenan' las ondas detectadas por el LIGO. 

Pero no hay que engañarse: como la gravitación de por sí es la fuerza más débil (en comparación con otras tres interacciones fundamentales como la interacción nuclear fuerte, la interacción nuclear débil y la interacción electromagnética), las ondas gravitacionales lo son tanto que al alcanzar la Tierra pueden tener el tamaño de una milmillonésima del diámetro de un átomo.

¿Qué es LIGO? 

Estamos ante una nueva era, la era de las ondas gravitacionales en la astronomía, algo equiparable a la llegada de los telescopios y la radioastronomía

Una de las formas de 'cazar' las ondas es midiendo los estiramientos en el espacio-tiempo. Para lograrlo, los científicos estadounidenses utilizan un enorme sistema, el Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO), cuyo objetivo es detectar pequeñas vibraciones causadas por el paso de las ondas gravitacionales.

Después de haber trabajado varios años en vano, el LIGO reanudó sus estudios en septiembre del año pasado equipado con tecnologías de punta. Ahora el LIGO alcanza un máximo de 225 millones de años luz de distancia y es tan sensible que atrapa desplazamientos 10.000 veces menores que el diámetro de un protón.

El 14 de septiembre a las 10.51 GMT. en el LIGO se produjo la primera detección de las ondas gravitacionales de la historia.

¿Y ahora qué?

El descubrimiento puede abrir una nueva etapa en el estudio del universo, ya que, a diferencia de la luz, las ondas gravitacionales pueden penetrar en objetos gigantes y misteriosos como los agujeros negros. Es decir, el hallazgo de esta ondas puede abrir el camino a otros aún más sorprendentes e incluso podría darnos la respuesta sobre los orígenes del universo.

Este descubrimiento constituirá a partir de ahora una ayuda en la investigación del universo merced a la asistencia de este nuevo instrumento, ha afirmado este jueves uno de los participantes de este proyecto, Mijaíl Gorodetski, jefe del departamento de Coherencia Microóptica y Radiofotónica del Centro ruso de Cuántica, recoge la agencia TASS.

"Estamos ante una nueva era, la era de las ondas gravitacionales en la astronomía, algo equiparable a la llegada de los telescopios y la radioastronomía", ha asegurado Gorodetski.

"Es un descubrimiento que por primera vez confirma y ahonda en la Teoría de la Relatividad General de Einstein, al abrir nuevos horizontes para la creación de nuevas teorías sobre la realidad cuántica y, posiblemente, nuevas sobre la gran unificación, que describe todos los tipos de interacción física en términos y ecuaciones únicas", ha explicado el investigador ruso.


Resposta  Mensagem 43 de 134 no assunto 
De: alí-babá Enviado: 12/02/2016 07:53
Esto último me parece maravilloso rubén, como si fuera poco una de las tres fisicas del equipo....es ARGENTINA ! así que estamos más que orgullosos!
abrazo

Resposta  Mensagem 44 de 134 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 12/02/2016 12:58

Por qué es tan importante que se haya comprobado la predicción de Albert Einstein sobre las ondas gravitacionales

  • 11 febrero 2016
Ilustración de colisión de dos agujeros negrosImage copyrightNASA
Image caption"Hemos detectado ondas gravitacionales", anunció David Reitze, director ejecutivo de LIGO.

Hace 100 años Albert Einstein predijo la existencia de ondas gravitacionales como parte de su Teoría General de la Relatividad.

Durante décadas, científicos habían intentado, sin éxito, detectar estas ondas, fundamentales para entender las leyes del Universo y que muestran cómo los objetos hacen que el espacio-tiempo se curve.

Hasta este 11 de febrero de 2016.

"Hemos detectado ondas gravitacionales", anunció este jueves David Reitze, director ejecutivo del Observatorio Avanzado de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales, conocido como LIGO.

Según los expertos, las ondas captadas vienen de la colisión de dos agujeros negros, uno 29 veces más grande que el Sol y el otro con un tamaño 36 veces mayor, que crearon un nuevo agujero 62 veces la masa de nuestra estrella solar.

Este evento pudo ser "escuchado" por LIGO; y tras varios meses de revisiones y corroboraciones de los datos, pueden decir con seguridad que se trata de las ondas gravitacionales.

"Esto marca el inicio de una nueva era de la astronomía", le dijo a BBC Mundo la doctora Alicia Sintes, del departamento de física de la universidad de las Islas Baleares y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, España, quien participó en el proyecto.

"Esta será una herramienta con la que estudiar el Universo y todos los objetos astrofísicos que existen", agregó.

También es la constatación absoluta de la última predicción que hizo Einstein.

Ondas gravitacionales por todas partes

Según la teoría de Einstein, todos los cuerpos en movimiento emiten esas ondas que, de la misma forma que una piedra afecta el agua donde cae, producen perturbaciones en el espacio.Y fue el 25 de noviembre de 1915 cuando Albert Einstein presentó la versión final de sus ecuaciones del campo ante la Academia Prusiana de las Ciencias.

Estas son la base de su Teoría General de la Relatividad, un pilar fundamental de la física moderna que ha transformado nuestra comprensión del espacio, el tiempo y la gravedad.

Gracias a ella hemos podido entender muchas cosas: desde la expansión del Universo hasta el movimiento de los planetas y la existencia de los agujeros negros.

Image copyrightThinkstock
Image captionEl Universo está repleto de ondas gravitacionales, según Einstein.

Pero Einstein también propuso la presencia de ondas gravitacionales. Estas son, esencialmente, las ondulaciones de energía que distorsionan la estructura del tiempo y el espacio.

Cualquier objeto con masa debería producirlas cuando está en movimiento. Incluso nosotros.

Pero cuanto más grande es la masa y más dramático el movimiento, más grandes son las ondas.

Albert EinsteinImage copyrightAFP
Image captionHace 100 años Albert Einstein propuso la existencia en la Tierra de las ondas gravitacionales.

Y Einstein predijo que el Universo estaba repleto de ellas.

Sigue ...



Primeira  Anterior  30 a 44 de 134  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados