|
General: SAN MARCOS SIERRA=CABALLEROS TEMPLARIOS=ARGENTUM=PARSIFAL=TIERRA DEL GRIAL
Elegir otro panel de mensajes |
|
|
|
www.youtube.com/watch?v=W1HRB5_HHcU6 Mayo 2013 - 14 min. - Subido por DELCA LONDON - UK ANCESTRAL y NOBLE ORDEN DE LOS CABALLEROS TEMPLARIOS CON SEDE EN ... |
www.taringa.net/posts/info/15855452/Parsifal-en-argentina.html
Hace rato que tenia ganas de leer la Leyenda de Parsifal, una leyenda de ... de Parsifal nada menos que a un pais que responde al nombre de "Argentum", que ...
tierras-australes.blogspot.com/2013/02/argentum-parte-1.html
25 Feb 2013 ... Solo Parsifal, el ángel, por los mares irá con los tres caballeros del ... Lo que es sabido es que la palabra Argentina significa Argentum en latin, ...
www.moais2.8k.com/notas/argentum.html
El nombre Parsifal realmente, proviene de una palabra del antiguo idioma ... de Argentum para depositar estos elementos en el cerro sagrado de Viarava ...
www.secreto-ovni.com.ar/artn4.htm
El misterio del bastón de mando de Argentum ... El nombre Parsifal realmente, proviene de una palabra del antiguo idioma sánscrito, para designar al "Hombre ...
books.google.com.ar/books?isbn=9501717011
Ese periplo al país de Argentum y más precisamente a las sierras de Viarava, donde ... Parsifal en este nuevo viaje al país de Argentum que según parece es el ...
www.argemto.com.ar/4%20baston.htm
Según el poema de Escenbach, el caballero Parsifal, fue asignado como custodio del Grial y el Bastón de Mando y viaja entonces a las tierras de Argentum ...
es.wikipedia.org/wiki/Grial
3.1 El Perceval de Chrétien; 3.2 El Parsifal de Eschenbach; 3.3 Ciclo de la ..... hasta las puertas secretas de un silencioso país que Argentum se llama y siempre ...
www.actosdeamor.com/elgrial.htm
Para proteger su contenido lo tapa con un Plato de Plata (Argentum). ... aparece la figura misteriosa del caballero Parsifal, descendiente directo de José de ...
drantoniolasheras.wordpress.com/category/parsifal/
27 Ago 2013 ... Posts about Parsifal written by Dr. Antonio Las Heras. ... la Ultima Cena) y, para ello, deja Europa navegando por el Atlántico hacia “Argentum”.
|
|
 La Leyenda de Parsifal en la Argentina.
Hace algún tiempo posteé este tema en otro foro. A mi me interesa bastante todo lo que es esoterismo y las ciencia heméticas y un día me topé con esta noticia: La leyenda de Parsifal, estaba estrechamente relacionada con nuestro país. Así que me puse a investigar.
Es una leyenda de unos 8000 años de antigüedad que fue llevada al papel en el año 1140 aproximadamente por un bardo frances llamado Chretien de Troyes. Pero también, hay una version escrita entre 1150 y 1170 del trovador aleman Wolfram Eschembach, donde relata el viaje de Parsifal nada menos que a un pais que responde al nombre de "Argentum", que esta situado cruzando "El Atlantico Oceano". Habla del Bastón de Mando, que al parecer es considerado como una de las piedras de la sabiduria en Afganistan, India, Nepal, Persia y el Tibet. Aca pego el parrafo que lo menciona:
"En que lejana cordillera podrá encontrar a la escondida piedra de la sabiduría ancestral que mencionan los versos de los veinte ancianos, de la isla Blanca y de la estrella Polar. Sobre la montaña del Sol con su triángulo de luz surge la presencia negra del Bastón Austral, en la Armónica antigua que en el Sur está. Solo Parsifal, el ángel, por los mares irá con los tres caballeros del número impar, en la Nave Sagrada y con el Vaso del Santo Grial, por el Atlántico Océano un largo viaje realizará hasta las puertas secretas de un silencioso país que Argentum se llama y siempre será".
Estaba intrigadísimo porque, cómo era posible que se estuviera hablando de Argentina en una leyenda sobre un tipo que supuestamente murió en una batalla alla por el año 500 y pico, escrita el año 1150, cuando America fue descubierta recién en 1492. Se sabe que los vikingos anduvieron por aca, pero que yo sepa anduvieron por las tierras del norte. Vengo a descubrir entonces que hay una versión que los templarios anduvieron por estas tierras. Parece ser que en el Golfo de San Matías fue hallado un fuerte que por su caracteristica de construccion remite a un fuerte templario. Un fuerte que en su momento habia sido buscado por Juan de Garay, que al parecer había escuchado la leyenda de los templarios en el Paraguay y luego por su pariente Hernandarias. La leyenda germana habla de la llegada de Parsifal a tierras de la Patagonia, a una zona donde los barcos quedan en tierra por momentos (San Matías es una zona de mareas de gran magnitud) y luego de un viaje que lo llevó hasta Viarava (aparentemente el cerro Uritorco por lo que sé) donde enterró el "bastón de mando" y el "Santo Grial" (el vaso donde José de Arimatea juntó la sangre de Jesús de Nazareth cuando este fue herido por un lanzazo del romano Longino). Parece ser que se le dio mucha importancia a esta leyenda, tanto es asi que en tiempos ya contemporáneos hubo ocho expediciones para investigar sobre el terreno, la última en 1986. Una de ellas fue enviada por el propio Adolph Hitler, que como es sabido había restablecido en su país el culto a los viejos dioses nórdicos. Importante fue la que en 1948 dirigió el arqueólogo Georg von Hauenschild, quién revisó la pieza encontrada en 1934, en el Uritorco, por Ofelio Ulises Herrera, un místico campesino cordobés que había pasado varios años en el Tibet, y que creyó encontrar el "bastón de mando" (junto con otras piezas) traído por el mítico Parsifal inspirador de la ópera homónima de Richard Wagner. Von Hauenschild dio credulidad a la historia del responsable del hallazgo al dar a la pieza una antigüedad de unos 8.000 años, sobre todo por las características de su tallado, pero hay quien no coincide con él y la considera un elemento de carácter meteórico. Este bastón, escondido hoy celosamente, tiene aproximadamente 1,10 metros de largo, unos seis o siete centímetros en su parte más ancha y posee forma cónica.
Entre los buscadores del "bastón de mando" también estuvo hacia 1830 un jefe araucano que hizo revisar varias sierras del país en Buenos Aires, Córdoba y San Luis, por haber escuchado la leyenda de Parsifal que tiene un correlato en otra de los viejos indios comechingones (Dato interesante: son los únicos americanos nativos altos, de barba y ojos claros, lo que para muchos constituye una prueba del mestizaje con templarios) que habla de la llegada de un hombre blanco proveniente de tierras lejanas, muerto en la Montaña Sagrada y convertido en eterno guardián de la piedra de la sabiduría. El nombre de Argentina para nuestro país fue tomado del poema "Argentina y conquista del Río de la Plata, con otros acontecimientos de los Reynos del Perú y Estado del Brasil", del clérigo español Martín del Barco Centenera, editado en Lisboa en 1602. Pero cabe preguntarse de donde sacó el cura logroñés esa denominación. Una lógica respuesta sería que Del Barco Centenera conocía la leyenda de Parsifal, su viaje al sur a través del Océano Atlántico y del país Argentum.
Para los seguidores de la tradición templaria el escriba del poema sabía de la explotación platífera desde el alto medioevo en Potosí por la Orden Sagrada de los Caballeros del Templo de Jerusalén, la que había llegado al hoy Río de la Plata por donde, al decir de esa versión, pasaban los drakares cargados en el actual Paraguay camino de Europa. De ahí el nombre del primero denominado Mar Dulce por Juan Díaz de Solís y de la denominación de Argentina para el territorio. Claro que bien los aborígenes de esta zona podían saber de la plata boliviana vía la transmisión oral, del mismo modo que conocían la leyenda de "El Dorado", llegada desde mucho más lejos, desde Colombia, surgida de una ceremonia ritual anual entre los jefes lugareños de Tunja y Bogotá.
_________________ "Todo lo que podemos decidir es qué haremos con el tiempo que nos dieron".
|
|
|
|
|
|
Templarios en La Patagonia -III- part7
La "asimilación" de los troyanos al nuevo Segundo Imperio de Tiwanaku fue pacífica o por la fuerza, pero el hecho concreto es que Tiwanaku cambió de manos: a manos de descendientes de vikingos daneses. Con ellos, el dominio de Tiwanaku, llegaría a su máxima expansión, hasta casi abarcar la mitad norte de sudamérica.
Finalmente, para la época del Tercer Imperio de Tiwanaku, el Imperio Inga, con su capital desplazada a Cuzco (tras la destrucción de Tiwanaku por tropas Diaguitas conducidas por Kari), los comechingones habían olvidado por completo sus primitivos orígenes.
Para la Epoca Incaica, los Comechingones ya casi nada tenian que ver con sus ascendientes troyanos; pero sin embargo la tradición cerámica la conservaron.
Los Comechingones son los responsables directos de la "sacralización" del Cerro del Uritorco desde tiempo inmemorial.
El Segundo Imperio de Tiwanaku, recibió la influencia de los Templarios hacia el 1200 después de cristo (habián pasado más de 2 mil años desde el arribo de los troyanos hasta la llegada de los vikingos).
Gracias a ello es que se propagó por Europa la existencia de este "Cerro Sagrado", llegando así a Argentina el Bastón de Mando y posiblemente uno de los 3 Santos Griales
Actualmente, la Comision de Exploraciones Arqueologicas de Planetarios.com , se encuentra explorando directamente la zona, para reunir más información y datos contundentes.
La extraordinaria Igualdad de diseños de la Cerámica Santiagueña (Argentina) con la Indoeuropea.
Lo sorprendente es ver que los dibujos de la cerámica de las provincias argentinas de Santiago del Estero y Córdoba tienen profundas influencias troyanas e indoeuropeas en general.
Las culturas megalíticas indoeuropeas, dejaron fuertes marcas en sudamérica. Asimismo, e n Argentina, como ya hemos dicho han dejado fuertes rastros en la Provincia de Buenos Aires, en las estructuras Megalíticas de la zona de Ventania y Tandilia
Sitio Arqueológico NO EXPLORADO Comechingón, descubierto por esta Comisión de Exploraciones Arqueológicas de la Corporación Planetarios, en la Provincia de Córdoba, en las proximidades del famoso Cerro Uritorco.
|
|
|
|
La búsqueda del santo Grial en las sierras cordobesas
Cruzada al Uritorco
Cada día son más los “templarios” que creen que el principal tesoro del cristianismo está escondido en el emblemático y misterioso cerro ¿Cómo piensan los que buscan el Santo Grial en las sierras de Córdoba? Una versión local del Código Da Vinci con sabor a peperina.
Javier Camarasa Especial
Místicos, neocatólicos o ultraderechistas, según los casos, lo que los unifica es la convicción de una vida eterna (que, eso sí, sigue en otra dimensión) y el convencimiento de que la copa donde según la leyenda se recogió la sangre de Cristo, fue ocultada por templarios llegados antes que Colón entre los duros pliegues del mítico cerro Uritorco.
La nueva avanzada se suma a la de los buscadores más tradicionales que transitan Capilla del Monte, donde hasta ahora habían convivido coloridamente platillistas observadores de ovnis, viejos hippies devenidos new age, contactistas con la ciudad subterránea de Erks (Encuentro del Remanente Kósmico Sideral) y adoradores del Bastón de Mando, una piedra que juran que habla.
La llegada de los nuevos expedicionarios parece un coletazo tardío del boom de El código Da Vinci, pero el supuesto registro de templarios que ocultaron el Grial en la Argentina es muy anterior a la novela. Quienes primero hablaron de él fueron Guillermo Terrera, un metafísico erudito que llamaba Viarava y Charaba a las sierras cordobesas, Argentum al país e indoarios a los comechingones, y Jacques de Mahieu, un antropólogo nazi refugiado en la Argentina al fin de la guerra.
El antropólogo racista. El primero en proponer que los templarios habían llegado a América antes que Colón fue el ex oficial francés de las Waffen SS, Jacques de Mahieu.
Fugitivo de la Justicia francesa, De Mahieu recaló en la Argentina a principios de los años ’50, y aquí se dedicó a desarrollar su profesión para tiempos de paz. Era antropólogo y sociólogo, y en los años siguientes trabajaría en las universidades de Buenos Aires y Cuyo, y como profesor invitado en la de Córdoba, desarrollando ideas racistas a las que llamaba biopolítica.
En 1974 empezó a publicar una serie de trabajos, resultado de 25 años de investigación, donde proponía que los primeros en llegar a América antes del año 1000 habían sido los vikingos. Según él, se habían asentado en Centroamérica y bajado hasta la actual Bolivia, y al regresar a Europa, a comienzos del siglo XII, los templarios se habían apoderado de sus mapas, con los que habrían llegado al continente casi 250 años antes que Colón.
En América, según De Mahieu, los templarios habrían explotado minas de plata con las que financiaban la construcción de catedrales en Europa, y en 1314, cuando perdieron el favor papal, habrían traído hasta aquí los tesoros que dos siglos antes, durante las Cruzadas, habían rescatado del templo de Jerusalén.
Jacques de Mahieu, uno de los pioneros de esta historia, acabaría su derrotero intelectual en el peronismo, a principios de los años ’70. Dirigía la Escuela Superior de Conducción Peronista; había redactado, a pedido de Perón, los Fundamentos de la Doctrina Nacional Justicialista; le había encontrado "pasta de líder" a Rodolfo Galimberti, y en 1989 participaría activamente de la campaña presidencial de Carlos Menem.
La semilla que había sembrado sobre los templarios en América no tardaría en empezar a germinar.
¿Un fuerte en la Patagonia? Los primeros en dar una vuelta de tuerca a las hipótesis del francés fueron los miembros de la Fundación Delphos. Presidida por Carlos Fluguerto Martí, Delphos, un grupo de difícil clasificación, se dedica desde mayo de 2001 a "operar conocimientos, signos y ritos con el fin de viabilizar el tránsito de nuestro mundo hacia la próxima era". Según su página web, el objetivo de la fundación es "estudiar, profundizar, desarrollar, difundir y actuar el Pensamiento Tradicional".
En su consejo de administración, además del presidente Carlos, figuran Pablo y Nicolás Fluguerto Martí, y el coordinador general, padre de los tres, es Fernando, un ingeniero de 66 años con formación adicional en astronomía, astrología, arqueología y geopolítica, según su currículum.
Entre sus asesores figura Guillermo Terrera, aún ocho años después de muerto, y sería a través de él que Delphos llegaría a Córdoba, después de algunas escalas en la Patagonia. La primera de esas paradas ocurriría en 1997, cuando los Fluguerto Martí comenzaron con sus expediciones al golfo de San Matías. El grupo iba a la zona de San Antonio Oeste, en la costa de Río Negro, a explorar un paraje que viejos mapas llamaban El Fuerte.
Según los miembros de Delphos, el sitio habría sido una fortaleza templaria y puerto de arribo del mítico Parsifal, un caballero de la corte inglesa de fines del siglo XII, a quien la leyenda atribuye el ocultamiento del Grial. Las expediciones al Fuerte se sucederían desde entonces, a veces hasta dos en el mismo año, y la última la hicieron el pasado marzo.
Durante uno de esos viajes, en 2002, un joven cordobés sería nombrado Caballero del Santo Grial. La designación ocurrió el 21 de marzo, luego de que Gastón Tremsal, de 25 años, superara la prueba iniciática indicada por el grupo: pasar la noche en vigilia y soledad, en las alturas del Fuerte, y saludar al sol en el comienzo del Año Astral del Fuego y del Reino del Espanto.
Desde El Fuerte, que habrían abandonado tras la llegada de los conquistadores españoles, los templarios se habrían desplazado hacia el norte buscando una "zona mágica", y llegado hasta el pie del Uritorco.
Aunque los delphos no creen demasiado en esta hipótesis y siguen explorando en la Patagonia, llegarían hasta allí cinco siglos más tarde. Entre el 25 de junio y el 3 de julio del 2000 recorrerían Capilla del Monte, Cerro Colorado, Ongamira y Los Terrones, basados en informaciones de Terrera.
Los dichos del "hombre del bastón" (ver recuadro) los habrían conducido hasta el Templo del Sol de los comechingones, una cueva en el departamento de Tulumba, a la que no pudieron ingresar "por no haber llevado elementos de iluminación adecuados".
Pero, para cuando los miembros de la Fundación Delphos llegaron a Capilla del Monte, encontraron que otro grupo de templarios se les había adelantado.
El Priorato en la Argentina. En la Semana Santa de 2000, dos meses antes de los miembros de la fundación, habían andado por el pueblo los integrantes de la Asociación Santa María de los Buenos Ayres.
El circuito que habían recorrido era virtualmente el mismo que recorrerían los delphos pero, más previsores que ellos, habían contratado a un guía cordobés: Alfredo Francisco Lobo, hoy guardaparque en Cerro Colorado.
"Pancho" Lobo había conducido a Horacio y Juan Galo Della Torre, al psiquiatra Carlos Menegazzo, a Gustavo Moses y a Mirta y Raúl Sturzeneger hasta un anfiteatro natural, y allí les había mostrado unas pinturas rupestres.
Según Horacio Della Torre, un cardiólogo ya fallecido y actual prior general emérito del Priorato en Argentina, las pinturas mostraban círculos concéntricos, signos rúnicos, un sol de 20 rayos de dudosa autenticidad, "una cruz esvástica originaria" y una cruz de tres travesaños, denominada cruz papal, que según el guía los lugareños conocían y llamaban "pinito".
Aunque la expedición también encontró piedras talladas con forma de cabeza de pescado y pirámides escalonadas que tal vez se habían usado para ceremonias rituales, al decir de Della Torre, "el hallazgo de la cruz es el más fuerte indicio de que el Temple estuvo en esta zona bastante antes de que Colón descubriera América".
Esa primera excursión había entusiasmado a los templarios de la Asociación Buenos Ayres y, al igual que sus primos de Delphos, volverían al lugar. Entre 2001 y 2004 harían otras tres expediciones "antropo-arqueológicas", y entre sus principios y objetivos, junto a "la defensa de la santidad del individuo", aún figura el de "continuar los trabajos de campo en la zona de Capilla del Monte, en la provincia de Córdoba (...), cuya exacta identificación se mantiene en reserva por razones de seguridad".
|
|
|
|
|
sábado, 2 de agosto de 2014
Erks una Leyenda que asombra.
ERKS una leyenda que asombra.
Mi adorada Capilla siempre me sorprende ,su geografía, su clima, su gente que realmente es una Babel, desde tarotistas, contactistas, ovniólogos, esotéricos Erkianos , masajistas, aromaterapeutas, chamanes, montañistas, comerciantes de toda naturaleza, también los excelentes artesanos…en La Toma y en la Plaza San Martín y su CALLE TECHADA…cuando a las 9 hs. se despereza y comienza pacíficamente su movimiento cotidiano.
Calle Techada
Cuando estoy en Capilla inhalo ese aire puro y me energizo, Ono Zone le llaman, Angel Cristo Acoglanis también le llamaba así. Para quienes no están familiarizados con Acoglanis diré fué una de las personas que introdujo el concepto de la ciudad Intraterrena ERKS (Encuentro Remanentes Kósmicos Siderales,también la llamaba Ciudad de la Flama Azul) sus seguidores manifiestan que Acoglanis previo recitar unos mantras en las inmediaciones de Los Terrones comenzaban a emerger luces y que luego podían vislumbrar la ciudad Intraterrena ERKS.
Angel Cristo Acoglanis
griego osteópata
Este concepto me inquietó, mi congénito escepticismo y mi pragmatismo Kantiano me empujaron a investigar y en mis investigaciones encontré detractores, pero también testimonios y libros de los cuales se puede intuir una posible veracidad sobre esta ciudad Intraterrena. Desde niño escuché hablar de Agartha y Shambhala que eran intraterrenas, y ya adolecente en el libro El Tercer Ojo de Lobgsam Rampa ,se hablaba de túneles habitados en las montañas del el Himalaya.
Para los esoteristas, Shambala es el sancta sanctórum (la morada del Altísimo), el lugar donde la Voluntad de Dios es conocida. El maestro tibetano Djwhal Khul, narra como el primer puesto de avanzada para la Fraternidad de Shamballa fue el templo original de Íbez (situado en el centro de Suramérica), y una de sus ramas, en un periodo muy posterior, se encontraba en las antiguas instituciones mayas y en la adoración fundamental del Sol. Una segunda rama se estableció posteriormente en Asia, y Nicholas Roerich fue un gran seguidor y buscador de Shambala, prueba de ello fueron sus viajes hacia Asia para buscar su ubicación geográfica y sus escritos sobre la misma. A destacar "Shambhalla, la Resplandeciente.
Pero hoy se dispone de más información y actualizada gracias a Internet ,nuevos hallazgos arqueológicos,vistas aéreas del planeta al instante, en fin las investigaciones se aceleran notoriamente.
Parece que el logo de ERKS emite un mensaje al espejo como lo utilizaba Da Vinci, el genio más grande de la historia italiana era zurdo y escribía de derecha a izquierda, a veces en el espejo para que nadie pudieron entender sus notas, durante mucho tiempo se ha creído que él utilizó un lenguaje codificado en sus pinturas y bocetos.¿Pero en el cristal habrá algo de la teoría de la Cronovisión? La capacidad del cuarzo para almacenar información (lo hacen en los circuitos de la computadoras y almacena la información de la radiación cósmica) no creo que pase mucho tiempo hasta que surja un cronovisor o una máquina capaz de extraer esa información del cuarzo o de otros cristales con propiedades parecidas.
En el mundo existen hallazgos arqueológicos que determinan que hubo seres humanos que vivían en ciudades suterráneas, por ejemplo en Capadocia Anatolia central Turquia.Los habitantes de la región construyeron refugios subterráneos (ejemplos que pueden ser visitados son las ciudades de Kaymaklı y Derinkuyu), donde ciudades enteras podían refugiarse en el subsuelo, y subsistir durante muchos meses sin arriesgarse al exterior. Estas ciudades subterráneas estaban construidas de varios niveles (la ciudad de Kaymaklı tiene nueve subterráneos, aunque solamente cuatro están abiertos al turismo, y el resto están reservados para investigación arqueológica y antropológica), y estaban equipadas con respiraderos, caballerizas, panaderías, pozos de agua, y lo necesario para albergar poblaciones que podían llegar hasta 20.000 habitantes. Cuando estas ciudades subterráneas fueron usadas durante el cristianismo bizantino, algunas cámaras fueron adaptadas como templos y decoradas con frescos en las paredes.
Templo subterráneo de Capadocia
Esquema de las Ciudades
En Sudamerica la Cueva de los Tayos, que se encuentra en la República del Ecuador, en la provincia de Morona Santiago.El arqueólogo sacerdote Pedro Porras, encontro lo que aparentaba un enterramiento de algún cacique aborígen con sus correspondientes ornamentos fúnebres (como vasijas) hoy atesorados por el Museo Weilbauer. El argentino naturalizado Juan Moricz dijo haber encontrado signos de habitat de una civilización muy desarrollada en la Cueva de los Tayos.
Corredor interior de la Cueva de los Tayos
La más antigua civilización que se albergó en estas cuevas data del Paleolítico superior (48.000–12.000 años A.C.) donde la cueva brindó protección durante los finales de la glaciación. Aproximadamente 9000 años A.C. esta civilización abandona la cueva por el mejoramiento de Clima y se dirigen hacia el sur situándose en la parte costera del Perú y el norte de Chile.En la época del neolítico (Edad de piedra reciente) la cueva vuelve a ser habitada a partir de los 3000 años A.C. por una civilización Pre-Shuar, esta ya usaba artefactos de cerámica lo que comprueba la Universidad de Munchen en una prueba de Carbono 14. Aproximadamente alrededor de 1500 A.C. empiezan los primeros Shuar a situarse en la zona y se mezclan con los aborígenes de la Cueva. se tiene registro que hasta 500 D.C. la cueva es habitada.
Ingreso a la cueva de los TayosDesde ahí hasta 1900 se practican cazas de los Tayos una vez al Año. los Shuar ven la cueva con mucho respeto y creen que ahí descansan los espíritus de sus ancestros.La caverna, con entrada principal a una altitud aproximada de 540 metros, fue usada desde la antigüedad por los originarios locales Shuar (o jíbaros) que descendían cada primavera con escaleras y antorchas para capturar las aves mencionadas. Las referencias escritas sobre la cueva se remontan hasta 1860 y es sabido que fue objeto de visitas por buscadores de oro y personal militar ecuatoriano en la década de 1960.
El sacerdote salesiano y documentalista italiano Carlo Crespi Croci tuvo conocimiento de la Cueva de los Tayos desde la década de 1920, debido a que se realizó un documental sobre los originarios Shuar en 1927. Una serie de piezas que al decir de Crespi le fueron acercadas por miembros de la comunidad Shuar, fueron guardadas en el Museo Privado de Carlo Crespi Croci en Cuenca (Ecuador).
Luego, en 1969 el argentino de origen húngaro Juan Moricz sostuvo una vez más haber hallado extraordinarios tesoros en las profundidades de la cueva de los cuales se ha llevado una parte para su estudio.
Ferviente nacionalista húngaro, Moricz sostenía que los objetos mencionados eran prueba que luego del diluvio universal, la civilización habría renacido desde América en base a una cultura antigua de raíz húngara similar a la de los ( Magyares), (esta similitud de las raices lexicales las estudió y actualizó magistralmente Ruth Rodriguez Sotomayor escritora ecuatoriana). Las aseveraciones de Moricz tuvieron mayor resonancia que las de Carlo Crespi ya que fueron posteriormente popularizadas por el escritor suizo Erich Von Daniken en su obra de 1973 El oro de los dioses .
Tablas metálicas halladas en la cueva de los Tayos
con ideogramas ancestrales
Y creo que esta Cueva es el ingreso a otra ciudad intraterrena abandonada, y si Juan Moricz tiene razón en su afirmación que es posdiluviana y que además existe similitud idiomática de los Magyares con los úngaros, hay que reescribir la Historia.
Gazeta de Arizona de E.E.U.U.
El 5 de abril de 1909 el diario la Gazeta de Arizona de E.E.U.U. informó las últimas noticias de la marcha de las exploraciones de lo que ahora es considerado por los científicos no sólo como el descubrimiento arqueológico más antiguo de los Estados Unidos, sino uno de los más valiosos en el mundo, fue llevado por G.E. Kincaid, el explorador que encontró una gran ciudadela subterránea del Gran Cañón durante un viaje desde Green River, Wyoming, por el río Colorado en un bote de madera, a Yuma.
De acuerdo a la historia de la Gaceta suministrada por el Sr. Kinkaid , el arqueólogo del Instituto Smithsoniano, que está financiando las exploraciones, hizo descubrimientos que casi concluyentemente demuestran que la raza que habitó esta misteriosa caverna, excavada en roca sólida por manos humanas, era de origen oriental o posiblemente de Egipto remontándose a Ramses.
Si sus teorías se confirman en la traducción de las tablillas grabadas con jeroglíficos, el misterio de los pueblos prehistóricos de América del Norte, sus artes antiguas, quiénes eran y de dónde venían, se resolverá. Egipto y el Nilo y Arizona y Colorado estarán vinculados por una cadena histórica remontándose nuevamente a edades que hacen tambalear la imaginación más salvaje del ficcionista.
Bajo la dirección del profesor S.A. Jordan, el Instituto Smithsoniano estában procesando las exploraciones más exhaustivas, que continuarán hasta que se haya forjado el último eslabón de la cadena.
Casi un kilómetro bajo tierra, a unos 1,480 pies bajo la superficie, el paso principal de mucho tiempo ha sido profundizado, para encontrar otra cámara gigantesca de la cual parten decenas de pasillos, como los radios de una rueda.
Varios cientos de habitaciones han sido descubiertas, alcanzadas por pasillos corriendo desde el pasillo principal, uno de ellos habiendo sido explorado por 854 pies y otros 634 pies.Los hallazgos incluyen artículos que nunca han sido conocidos como nativos de este país y, sin duda, tienen su origen en el Oriente.
Armas de guerra, instrumentos de cobre con bordes afilados y duros como el acero, indican el alto grado de civilización alcanzado por este extraño pueblo. Así de interesados, hacen preparativos para equipar el campo para extensos estudios y la fuerza se incrementará a treinta o cuarenta personas.
Hasta dónde se extiende esta caverna, nadie puede adivinar, pero ahora se cree que mucho de que lo que se ha explorado es simplemente el "Cuartel", para usar un término americano, para los soldados, y que lejos en el mundo subterráneo será encontrado de ser principales viviendas comunales de familias y, posiblemente, otros santuarios. La perfecta ventilación de la caverna, la sequía constante que sopla a través, indica que tiene otra salida a la superficie.E.E.U.U. lo tiene tapado hace más de un siglo.
|
|
|
|
First Previous 2 to 6 of 6 Next Last |
Reply |
Message 2 of 6 on the subject |
|
EN EL MISMO 9 DE JULIO DIA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA.
|
|
|
Reply |
Message 3 of 6 on the subject |
|
|
|
Reply |
Message 4 of 6 on the subject |
|
Inaugurada la exposición sobre el Santo Cáliz en Valencia
El Museo del Almudín acoge desde el martes la exposición “Els Camins del Grial”, que incluirá el acceso a la capilla donde se venera la reliquia.
La exposición está dedicada al Santo Cáliz, que se venera en la Catedral de Valencia desde el siglo XV. La iniciativa coincide con la reciente aprobación por la Santa Sede del Año Santo Jubilar que podrá tener Valencia cada 5 años en conmemoración de esta reliquia.
El Santo Grial, que se venera en la Catedral de Valencia desde el siglo XV.
VoxTempli – 260315.- La exposición recoge la trayectoria del Santo Cáliz desde la Última Cena en Jerusalén hasta su llegada a Valencia, y permanecerá abierta al público hasta la festividad del Corpus Christi, el próximo mes de junio.
Según la tradición, el Santo Cáliz que se conserva en Valencia lo empleó Jesucristo en la Última Cena. La propia exposición en el Museo del Almudín invita a visitar el Santo Cáliz en la Catedral. La entrada a la exposición es gratuita, e incluye la entrada para visitar la reliquia, situada a 100 metros.
La base científica de la muestra procede de dos fuentes: “la que se basa en tradiciones y leyendas, y una segunda a partir de San Juan de la Peña (siglo XIV), con documentación escrito”, tal como han confirmado a Religión Confidencial fuentes del Ayuntamiento.
El comisario de la muestra es el catedrático de Historia Medieval José Hinojosa, que ha afirmado a este digital que “el Santo Cáliz es la culminación de todas las reliquias”.
En la exposición hay tres grandes áreas temáticas: “De Jerusalén a Valencia” (Roma-Huesca-Pirineos-Edad Media-Zaragoza-Barcelona-Valencia), “Las reliquias” y una tercera dedicada a la “plasmación del Grial en el mundo moderno y en el arte.
La exposición recoge los avatares de la reliquia durante la Guerra Civil 1936-1939 y las salidas habidas de la Catedral por tierras de Aragón en 1959, y con ocasión de las visitas a Valencia de San Juan Pablo II (1982) y Benedicto XVI (2006), con motivo del V Encuentro Mundial de las Familias.
Valencia custodia el Santo Cáliz desde hace 578 años
Valencia custodia el Santo Cáliz desde el 18 de marzo de 1437, cuando ingresó el relicario de los reyes de Aragón, en el que desde 1399 figuraba el Santo Cáliz de la Última Cena, conservado por entonces en el monasterio pirenaico de San Juan de la Peña (Huesca).
Durante la guerra de la Independencia, entre 1809 y 1813, fue llevado por Alicante e Ibiza hasta Palma de Mallorca, huyendo de las tropas napoleónicas.
Fue instalado definitivamente en 1916, en la antigua Sala Capitular de la Catedral, habilitada como Capilla del Santo Cáliz.
Colaboraciones
Además de la Catedral, que también participa con la cesión de varias piezas (entre ellas, dos réplicas en plata de la reliquia), colaboran con aportaciones el Arzobispado de Valencia, la Cofradía y la Hermandad del Santo Cáliz, el Museo de Bellas Artes de Valencia, el Colegio Imperial de Niños Huérfanos de San Vicente, el Real Colegio Seminario del Corpus Christi, la Generalitat, el Ayuntamiento de Valencia, el Palacio Ducal de Gandia y el Círculo Recreativo Militar, además de particulares.
El Museo del Prado, el Museo de la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid, la Basílica de San Lorenzo de Huesca, las Cortes de Aragón, el Archivo de la Corona de Aragón, el Museo Nacional de Arte de Cataluña, la Catedral de Tortosa y las diócesis de Segorbe y Tortosa son otras de las entidades a las que se han solicitado piezas para ‘Els camins del Grial’, que se dividirá en áreas temáticas para facilitar el recorrido.
|
|
|
Reply |
Message 5 of 6 on the subject |
|
Pero esto hay que buscarlo en la historia de San Marcos.
SAN MARCOS, EL HEREDERO DEL SANTO GRIAL
Marcos Evangelista se cree tradicionalmente que fue el intérprete del apóstol Pedro, quien se dedicó a escribir el Evangelio de Marcos sobre la base de las predicaciones de San Pedro.
Fundó la Iglesia de África y se convirtió en obispo de Alejandría. Su fiesta es el 25 de abril y su símbolo es el león alado.
Pero se cree que fue también un importante protagonista de la Última Cena, la del Jueves Santo. . Porque aunque no era uno de los apóstoles, su familia era la dueña del Cenáculo donde se realizó. . Marcos servía el agua en la cena. . Y luego, el Cáliz de la última cena, en la que Jesús dio a beber a sus discípulos, fue llevado por Marcos a Roma para que san Pedro celebrara las misas.
Según el teólogo del Nuevo Testamento William Lane una “tradición ininterrumpida” identifica a Marcos Evangelista con Juan Marcos, y a Juan Marcos como el primo de Bernabé. . Esta identificación significa que Marcos sería el muchacho que llevaba el agua a la casa donde la Última Cena tuvo lugar. . Y el muchacho que huyó desnudo cuando Jesús fue arrestado según los evangelios.
San Marcos era primo de San Bernabé y acompañó a este y a San Pablo en el primer viaje misionero que hicieron estos dos apóstoles.
Pero al llegar a regiones donde había muchos guerrilleros y atracadores, donde según palabras de San Pablo: “había peligro de ladrones, peligro de asaltos en los caminos, peligro de asaltos en la soledad” (2 Cor.), Marcos se atemorizó y se apartó de los dos misioneros y se volvió otra vez a su patria.
En el segundo viaje Bernabé quiso llevar consigo otra vez a su primo Marcos, pero San Pablo se opuso, diciendo que no ofrecía garantías de perseverancia para resistir los peligros y las dificultades del viaje.
Esto hizo que los dos apóstoles se separaran y se fueran cada uno por su lado a misionar. Después volverá a ser otra vez muy amigo de San Pablo.
En lo que respecta a Pedro, el primer año del reinado de Herodes Agripa sobre Judea (41 dC) el rey mató a Santiago, hijo de Zebedeo, y arrestó a Pedro, planeando matarlo después de la Pascua.
Pedro fue salvado milagrosamente por los ángeles y se escapó (Hechos 12:1-19).
Pedro viajó a Antioquía, luego a través de Asia Menor llegó a Roma en el segundo año del reinado del emperador Claudio.
En algún momento, Pedro encontró a Marcos y lo adoptó como su compañero de viaje e intérprete.
Marcos Evangelista registra los sermones de Pedro, que se convirtieron en el Evangelio según San Marcos, antes de partir hacia Alejandría, en el tercer año de Claudio en el año 49 dC.
Fundó la Iglesia de Alejandría y se convirtió en el primer obispo.
Según la tradición, la Iglesia Copta de Etiopía tiene su origen en las prédicas de San Marcos.
Se le reconoce como el fundador del cristianismo en África.

LA FAMILIA DE SAN MARCOS ERA PROPIETARIA DEL SANTO GRIAL
La familia de San Marcos evangelista era rica. Tenía un molino de aceite en Getsemaní, donde fue la Oración del Huerto de Jesús.
También tenían una casa en la capital, en Jerusalén; y allí celebró Cristo la Última Cena: lo que hoy llamamos el Cenáculo.
Dicen los Hechos de los Apóstoles (12:12) que éstos de reunían con frecuencia en el Cenáculo, que era propiedad de la familia de San Marcos.
El Cenáculo, que mide 15,5 metros de longitud y 9,5 de anchura, ha sido mezquita durante siglos, pues los musulmanes tenían especial interés en convertir en mezquitas los principales lugares cristianos.
Hoy pertenece al Estado de Israel. En la planta baja han puesto el museo del «Holocausto nazi». Ver El Cenáculo: centro de la Santa Sión cristiana
Como es lógico la familia de San Marcos le puso al Señor para la cena la mejor vajilla que tenía.
En aquel tiempo las copas de más valor no eran las de oro y plata, sino las de piedras preciosas.
En las épocas griega y romana era de uso frecuente, en mesas lujosas, los vasos de piedras ricas.
Y es aquí donde el jesuita Jorge Loring empalma la historia del santo Grial de Valencia con San Marcos y San Pedro.
La copa del Santo Grial de Valencia es de ágata. Parece ser del siglo II antes de Cristo.
Lo original es sólo la copa. Las asas y el pie son de orfebrería posterior.
Como San Marcos acompañó a San Pedro a Roma a predicar el Evangelio, es lógico que se llevara consigo la copa de su familia, que utilizó el Señor en la Última Cena, para que en ella consagrara San Pedro al decir misa.
|
|
|
|
|
|
|
https://books.google.com.ar/books?isbn=8403515340
Y esta propuesta tan insólita permitiría imaginar la posterior teoría que convierte el Santo Grial en la Sangre Real, el linaje sagrado. En opinión de algunos defensores de esa idea, el presunto hijo de Jesús y María Magdalena no sería otro que Juan Marcos, de quien tenemos noticia en Hechos de los Apóstoles (12, 12).
|
|
|
|
LA BIBLIA SE ESTUDIA TEXTO Y CONTEXTO O EL MARCO DEL TEXTO. POR ESO LA MAYORIA DE LAS DENOMINACIONES CAEN EN LA MENTIRA DE LA CREENCIA DE QUE CRISTO ES UN DIOS TODOPODEROSO, PORQUE DESGRACIADAMENTE SE BASAN EN UNOS POCOS VERSICULOS NEGANDO EL MARCO DE LA BIBLIA. SI SE ESTUDIARA EL MARCO, OBVIAMENTE EL MUNDO ENTENDERIA DE QUE CRISTO FUE UN HOMBRE 100%, QUE NO TUVO PREEXISTENCIA, CASADO CON UNA MUJER Y OBVIAMENTE CON UN HIJO. EL DRAMA DE BABILONIA ES QUE NO ESTUDIA EL MARCO.
1 Pedro 5:13: La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi HIJO, os saludan.
If you were to start in Ancient Babylon on the plains of Shinar in what is now downtown Baghdad, you would be 33.3 degrees E latitude. This is just about where most experts place the tower of Babel . You would also be near the banks of the Tigress river with the Euphrates river to your west before you would hit the end of this large desert valley surrounded by mountains plateaus and mesas. If you were to walk a straight line west to about 380 some miles, you would be on the top of MT Herbon


Babilonia/babel estaba ubicada en la mesopotamia asiatica en el paralelo 33, que es el PARALELO DE LA PRODUCCION DEL VINO A NIVEL MUNDIAL.
EL VINO, LA SANTA CENA Y EL GRIAL
|
SAN PEDRO EN LA ARGENTINA TAMBIEN ESTA UBICADO EN EL PARALELO 33-FUNDADA EL MISMO 25 DE JULIO, DIA DE SANTIAGO- NEXO MARTE (CABEZA OCULTA=25 DE JULIO DE 1976)/ VIKING 1/ MARTE)
|
|
|
|
|
|
Los mejores lugares de Argentina para avistar OVNIS
Lunes 3 de octubre de 2016 | 00:05hs.
 Capilla del Monte se convirtió en un feria de los paranormal
El primer encuentro reportado en Argentina se produjo la noche del 3 de julio 1965, cuando personal militar de las bases antárticas argentinas de Orcadas y Decepción denunciaron un objeto no identificado que irradiaba colores verdes, rojos y amarillos. Tres días después, la Marina difundió un comunicado oficial donde confirma la observación, pero no llegaba a conclusiones sobre qué podría haber sido.
El 3 de julio de 1960, atardecía en Yacanto, en Traslasierras, cuando el entonces capitán Luis Niotti observó y fotografió un objeto cónico, flotante, que a los pocos segundos se alejó a velocidad luz. El registro es considerado como la primera fotografía de un OVNI en el país, aunque un informe de la época de Aeronáutica aseguró que "la sombra podría atribuirse a la sensibilización de la película fotográfica por influencia de radiaciones no comprendidas en el espectro luminoso y de naturaleza desconocida".
Sin dudas, el periodista José de Zer, convirtió al Cerro Uritorco, ubicado en Capilla del Monte, en el centro neurálgico del avistaje de ovnis, cuando en la década del '80 realizó una serie de notas del estilo aventura para Nuevediario. Lo que de Zer nunca dijo es que el famoso aterrizaje del plato volador se produjo en otro cerro, Del Pajarillo, en enero de 1986, a varios minutos de distancia del primero, donde todavía se puede apreciar una aureola en la vegetación.
Capilla es la punta de la zona conocida como el Triángulo de Fuerza, que tiene sus otros vértices en la Laguna de Mar Chiquita y en Merlo, San Luis, e incluye a la sierra de los Comechingones, un gran campo magnético, donde esta población originaria pereció -en Ongamira- ante los conquistadores y que es uno de los lugares con mayor material fotográfico, apócrifo o no.
Una de las leyendas más conocidas es la de la ciudad Intraterrena de Erks, que tendría una entrada metafísica en algún lugar del Uritorco, un ingreso hacia otra dimensión, pero que se realiza solo de manera espiritual, y que se conectaría, mediante túneles, con los otros epicentros energéticos más importantes del globo: Shambala (Tíbet), Asgar (Rusia), Tula (México), los Pirineos (entre Francia y España), Ghiza (Egipto); el monte Pérsico y Miztitlan -la ciudad de los Hombres Sabios- frente al Machu Picchu, en Perú.
La sumatorio de avistamientos junto al folklore local sobre seres incoropóreos convirtió en Capilla del Monte en un paraje elegido tanto por lo fanáticos del fenómeno OVNI como de lo espiritual y lo New Age. En sus alrededores florecieron negocios orientados solo hacia estas temáticas, centros de meditación, comunidades sectarias y, por supuesto, muchos charlatanes.
Salta, la extraña
A 163 kilómetros de Salta capital, se encuentra la ciudad de Cachi, una localidad a 2.500 m sobre el nivel del mar. Para llegar se recorren algunos de los paisajes más lindos de la provincia norteña, como la recta del Tin Tin y el Parque Nacional los Cardones y es, justamente allí, donde aseguran que se pueden observar visitantes del espacio exterior con mayor facilidad.
Una de las historias más conocidas involucró a dos policías de Cachi, Ramiro Corimayo y Humberto Flores, quienes relataron en 2001 su experiencia a medios locales: "Avanzamos por la ruta 33 y ya en el ingreso a la Recta, donde está el Parque Nacional, hacia el Este, más o menos en los cerros Tirados, que están a unos 20 o 30 kilómetros de distancia, Flores me dice: mirá, un farol (luz mala)", dijo Corimayo. La luz, contaron, se acercó a una gran velocidad y se posó sobre el costado de la patrulla, acompañó el trayecto a lo largo de 18 kilómetros y "de a ratos ascendía y descendía".
Antonio Zuleta, comunicador social y eximio andinista, posee un programa de radio en el pueblo, aunque es mucho más conocido por sus filmaciones sobrenaturales. Su vos, sus experiencias, son compartidas por miles de creyentes de la visitas de seres de otro planeta.
También en Cachi, en el barrio a Fuerte Alto, a una media hora a pie de la plaza principal, los amantes de la ufología tienen otro rincón que no deben perderse: la caverna del suizo. Werner Jaisli vive en Argentina hace casi una década, en su país quedaron su mujer y sus hijos, todos mayores de edad, que aceptaron que su padre viviese en una "casa" cavada en la tierra, de menos de 2×2, donde solo posee una litera, unos estantes y una especie de cocina a leña.
Werner recorre las calles de Cachi, que tan bien supo retratar el gran poeta y escritor, Juan Carlos Dávalos, vestido como un druida y un cigarrillo, siempre en mano. De mirada serena y sonrisa fácil, le explicó a Infobae que decidió convertir ese lugar, a los pies de la precrodillera en su hogar, luego de una experiencia metafísica: "Era la medianoche del 24 de noviembre de 2008. En el pueblo había una fiesta, mucha algarabía y de golpe todo se apagó, como que el tiempo se detuvo. En la oscuridad total aparecieron dos objetos luminosos, que avanzaron sobre el río Calchaquí".
"Estaban a la altura de mis ojos, desde mi posición. Eran sólidos, circulares y como de metal bruñido. No sé por qué, pero mentalmente les pedí que se acercaran y lo hicieron. Estaba con un vecino, Luis, y los objetos proyectaron sobre nosotros un haz de luz. En ese momento, algo comenzó a pasar en mi interior, sentí un mandato, una misión: Me pidieron telepáticamente que construyera un ovnipuerto". Y así lo hizo.
Entre la ladera del cerro y su caverna, Werner diseño el tan mentado ovnipuerto: una estrella central blanca de 36 puntas y 48 metros de diámetro y al medio de la cual hay otra menor, del mismo color, pero de 12 puntas.
A casi 30 kilómetros de Cachi, se encuentra Seclantas, un poblado que se caracteriza por tener cuatro cuadras de largo y dos de ancho. De allí sale el camino de tierra de 12 kilómetros que se dirige a la Laguna de Brealito, un espejo de agua perdido, en el que se reportaron "extraños fenómenos" tanto sobre como bajo el agua, dando lugar a historias sobre presencia de OSNIS -Objetos Submarinos No Identificados- como a leyendas del estilo "Nahuelito".
Mesopotamia paranormal
Hasta 1991 el Uritorco se robaba toda la atención de los cazadores de ovnis. Sin embargo, a partir de ese año el foco se centraría en Victoria, una ciudad situada a 330 kilómetros de Buenos Aires, en Entre Ríos, lindando con el río Paraná, especialmente en las luces que aparecen en la Laguna del Pescado. En poco tiempo relatos de todo tipo surgieron de la ciudad mesopotámica: avistamientos, encuentros cercanos de tercer tipo y hasta abducciones con teleportación incluída. La euforia extraterrestre aumentó cuando el 17 de septiembre, el diario Clarín publicó que había técnicos de la NASA entrevistando testigos.
A partir de 2005 allí funciona el primer Museo del Ovni del país, uno de los diez desperdigados por el globo, que reúne recortes periodísticos, investigación en fotos y videos, análisis y objetos caídos desde el cielo que no poseen explicación científica, como la esfera caída en Casilda, Santa Fe, el 7 de febrero en el año 1991; la pieza de metal traslúcida de Rincón Del Doll -Victoria-, entre otros objetos. Por otro lado, tanto en Entre Río como Santa Fe y otras provincias ganaderas es donde más se reportan casos de mutilación de ganado.
Ituzaingó, el cercano Oeste
La ciudad del oeste del Gran Buenos Aires es famosa por sus constantes apariciones. En internet existen muchísimos videos caseros y profesionales sobre lo que sucede alrededor del campo del INTA. Canal 9, como en los '80 en el Uritorco, captó justo el momento en que uno se atravesaba mientras la periodista relataba las experiencias de los vecinos.
http://www.elterritorio.com.ar/los-mejores-lugares-de-argentina-para-avistar-ovnis-5882963544400405-et |
|
|
|
AÑO DEL QUINTO CENTENARIO DE LA CAIDA DE LOS CATAROS
MONTSEGUR/MOON/ MONTE HERMON/TRANSFIGURACION



Statue of Liberty
The height of the Statue of Liberty is 111′-1″ from bottom of foot to top of head. The 7 rays on the crown and the 11 points of the base star echo the proportions of the Great Pyramid’s 7:11 height to base proportion. The superb book Talisman by Graham Hancock and Robert Bauval convincingly shows this goddess is actually the Egyptian Isis.
Image courtesy Elcobbola under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license.
http://www.viewzone.com/onstott66.html

MONTSEGUR VOLCAN/CAN / TEOTIHUACAN / VATICANO / CANA/ AMERICAN/ MEXICAN/ CAN MAYOR (SIRIO)- BODAS DE CANA
Location
Montségur is in the Ariege, in the foothills of the Pyrenees, not far from Lavelanet, due South from Mirepoix.
Montségur lies at 42°52'35" N, 1°49'51" E on a pog (a volcanic pluton) at an altitude of 1,207 meters. The castle is owned by the Commune of Montségur. There is an entrance fee, which also covers entry to a museum in the nearby town.
Guided Tours Cathar Castle Tours
Mairie: mairie.montsegur@wanadoo.fr Tel: 05 61 0110 27
Tourist Information Office: Tel: 05 61 03 03 03


|
aerial view of Montségur
|
 |
|
MARIA MAGDALENA EN EL CATARISMO (CATAROS)
25 DE ABRIL=DIA DE SAN MARCOS
22 DE JULIO=DIA DE MARIA LA MAGDALENA
MASON FRANCES
|
|
|
Primer
Anterior
20 a 34 de 94
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|