|
General: CODIGO DA VINCI=BIBLIA=FRANCO MASONERIA=IGLESIA CATOLICA=ALTO NIVEL CIENTIFICO
Elegir otro panel de mensajes |
|
martes, 20 de marzo de 2012
De izquierda a derecha: Galileo Galilei, Marie Curie, J. Robert Oppenheimer, Isaac Newton, Louis Pasteur, Stephen Hawking, Albert Einstein, Carl Sagan, Thomas Edison, Aristoteles, Neil deGrasse Tyson, Richard Dawkins y Charles Darwin.
|
|
|
|
¿LA BESTIA RELIGIOSA SABE EL NEXO DEL 666 CON EL RELOJ?
OBVIO, QUE NO, ES UNA BESTIA LAVADORA DE CEREBRO
|
|
|
|
LA BIBLIA SE ESTUDIA TEXTO Y CONTEXTO O EL MARCO DEL TEXTO. POR ESO LA MAYORIA DE LAS DENOMINACIONES CAEN EN LA MENTIRA DE LA CREENCIA DE QUE CRISTO ES UN DIOS TODOPODEROSO, PORQUE DESGRACIADAMENTE SE BASAN EN UNOS POCOS VERSICULOS NEGANDO EL MARCO DE LA BIBLIA. SI SE ESTUDIARA EL MARCO, OBVIAMENTE EL MUNDO ENTENDERIA DE QUE CRISTO FUE UN HOMBRE 100%, QUE NO TUVO PREEXISTENCIA, CASADO CON UNA MUJER Y OBVIAMENTE CON UN HIJO. EL DRAMA DE BABILONIA ES QUE NO ESTUDIA EL MARCO.
1 Pedro 5:13: La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi HIJO, os saludan.
|
|
|
|
Posted on Apr 28, 2019

On March 19, 2109 The Galaxy reported that China was close to launching its “artificial sun” promising a future of ‘limitless clean energy –a Chinese “Green New Deal”. Unlike nuclear fission, fusion emits no greenhouse gases and carries less risk of accidents or the theft of atomic material.
Sometimes called an “artificial sun” for the sheer heat and power it produces, China’s doughnut-shaped Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST) that juts out on a spit of land into a lake in eastern Anhui province, has notched up a succession of firsts, reports AFP. Officials announced that the machine which will hold the ‘artificial sun’, called the HL-2M Tokamak, could be built this year using nuclear fusion in which hydrogen from sea water and readily available lithium is heated to more than 150 million°C.
The current Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST) reactor in Hefei has created temperatures as hot as the interior of the sun. In November, it became the first facility in the world to generate 100 million degrees Celsius (212 million Fahrenheit)—six times as hot as the sun’s core. These mind-boggling temperatures are crucial to achieving sustainable nuclear fusion reactions, which promise an inexhaustible energy source.
“Stupendous” –China’s Leap to Space-Based Solar Power: ‘Will Beam Sun’s Energy Back to Earth’
“The artificial sun’s plasma is mainly composed of electrons and ions and the country’s existing Tokamak devices have achieved an electron temperature of over 100 million degrees C in its core plasma, and an ion temperature of 50 million C, and it is the ion that generates energy in the device,” said Dr Duan Xuru, an official at the China National Nuclear Corporation, according to China’s Global Times.
HL-2M Tokamak is expected to increase the electricity intensity from one mega amperes to three mega amperes, an important step to achieve nuclear fusion, a spokesperson surnamed Liu with the press office of the Southwestern Institute of Physics (SWIP), affiliated with China National Nuclear Corporation, told the Global Times.
“The Milky Way Base” –China Names First Human-Technology Landing Site on Moon’s Far Side
For instance, the deuterium (also known as heavy hydrogen) extracted from one liter of seawater releases the energy equivalent of burning 300 liters of gasoline in a complete fusion reaction, Liu said.
The “artificial sun” aims to release nuclear fusion in the same way as the sun by using deuterium and tritium (radioactive hydrogen-3), and finally generate electricity. It is clean energy that will not generate waste, which makes it ideal for people to use in the future, Liu said.
https://dailygalaxy.com/2019/04/earths-second-sun-chinas-fusion-future-the-holy-grail-of-unlimited-energy-weekend-feature/
|
|
|
|
Posted on Apr 28, 2019

On March 19, 2109 The Galaxy reported that China was close to launching its “artificial sun” promising a future of ‘limitless clean energy –a Chinese “Green New Deal”. Unlike nuclear fission, fusion emits no greenhouse gases and carries less risk of accidents or the theft of atomic material.
The current Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST) reactor in Hefei has created temperatures as hot as the interior of the sun. In November, it became the first facility in the world to generate 100 million degrees Celsius (212 million Fahrenheit)—six times as hot as the sun’s core. These mind-boggling temperatures are crucial to achieving sustainable nuclear fusion reactions, which promise an inexhaustible energy source.
“Stupendous” –China’s Leap to Space-Based Solar Power: ‘Will Beam Sun’s Energy Back to Earth’
“The artificial sun’s plasma is mainly composed of electrons and ions and the country’s existing Tokamak devices have achieved an electron temperature of over 100 million degrees C in its core plasma, and an ion temperature of 50 million C, and it is the ion that generates energy in the device,” said Dr Duan Xuru, an official at the China National Nuclear Corporation, according to China’s Global Times.
HL-2M Tokamak is expected to increase the electricity intensity from one mega amperes to three mega amperes, an important step to achieve nuclear fusion, a spokesperson surnamed Liu with the press office of the Southwestern Institute of Physics (SWIP), affiliated with China National Nuclear Corporation, told the Global Times.
“The Milky Way Base” –China Names First Human-Technology Landing Site on Moon’s Far Side
For instance, the deuterium (also known as heavy hydrogen) extracted from one liter of seawater releases the energy equivalent of burning 300 liters of gasoline in a complete fusion reaction, Liu said.
The “artificial sun” aims to release nuclear fusion in the same way as the sun by using deuterium and tritium (radioactive hydrogen-3), and finally generate electricity. It is clean energy that will not generate waste, which makes it ideal for people to use in the future, Liu said.
https://dailygalaxy.com/2019/04/earths-second-sun-chinas-fusion-future-the-holy-grail-of-unlimited-energy-weekend-feature/
|
|
|
Primer Anterior 2 a 4 de 4 Siguiente Último |
|
V 
|
|
|
SECRETO MASONICO DETRAS DE LA "AGUJA DE CLEOPATRA" (EL MARCO/PUERTA/GATE TAMBIEN ES UN PORTAL ESPACIO/TIEMPO)
|
|
|
|
 
El proyecto que promete generar en la Tierra la energía de las estrellas acumula retrasos. Según sus responsables, el primer plasma obtenido de la fusión nuclear, previsto para 2020, se podría demorar hasta 2022. Pero el ITER sigue adelante. La Autoridad de Seguridad Nuclear francesa ha dado el permiso, se ha inaugurado el ‘cuartel general’, los apoyos antisísmicos del reactor están listos y se acaba de aprobar el diseño de su ‘escudo’ térmico. Son algunos de los avances que el director de seguridad, Carlos Alejaldre, ha comentado con SINC en la sede de la organización
La energía que hace brillar al Sol sobre los campos de la Provenza francesa es la misma que activará al reactor que se construye frente del despacho de Carlos Alejaldre (Zaragoza, 1952), uno de los tres subdirectores generales del ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor, en español Reactor Termonuclear Experimental Internacional) , el mayor experimento de fusión nuclear del mundo.
Este físico, que dirige el departamento de seguridad y calidad, ha recibido a SINCdurante la visita organizada por la Unión Europea de Asociaciones de Periodistas Científicos (EUSJA) a finales de abril.
El objetivo de este gran proyecto experimental o ‘camino’ —lo que significa iter en latín— es demostrar que la fusión nuclear, la misma que impulsa a las estrellas, puede ayudar a resolver el problema energético en la Tierra con una tecnología que genere diez veces más energía (500 MW) que la que consume (50 MW).
Según Alejaldre, “será como traer un sol a Saint Paul-lès-Durance”, el municipio de unos mil habitantes donde está el ITER y el veterano centro de investigación nuclear CEA Cadarache.
“La humanidad necesita producir energía libre de emisiones de carbono y a escala masiva”, apunta el experto, quien recuerda que con un solo gramo de combustible de fusión se puede conseguir lo mismo que con ocho toneladas de petróleo.
Las obras del ITER no están tan avanzadas como les gustaría a sus promotores, pero desde los grandes ventanales de la recién inaugurada sede del ITER ya se observan los 500 apoyos antisísmicos y los cimientos que sostendrán las 23.000 toneladas de la ‘joya de la corona’: el reactor tokamak.
“Estamos en plena obra civil —dice Alejaldre—. La fase de construcción comenzó en 2010, ya se ha levantado la nave de las bobinas de campo poloidal y este año se ha iniciado la construcción del complejo tokamak, que incluye el edificio del reactor, el de diagnósticos y el del tritio”.
En su interior se generará un plasma —el cuarto estado de la materia tras el sólido, líquido y gas— que circulará en forma de toroide a 150 millones de grados centígrados, enjaulado en una cámara de vacío circular mediante potentísimos campos magnéticos. Los generarán dos tipos de bobinas superconductoras —de campo toroidal y poloidal— que operarán a casi -270 ºC. Es decir, en escasos dos metros las diferencias de temperatura serán brutales.
Los dos componentes del plasma serán el deuterio (2H) y el tritio (3H), que reaccionaran para producir helio y neutrones. Estos últimos transferirán su energía a una de las piezas más críticas del reactor, el blanket, cuyo complejo diseño se acaba de aprobar en abril. Este escudo será el que utilizarán las futuras centrales de fusión para transformar la energía cinética de los neutrones en otra calorífica, y así producir electricidad.
El reto de manejar al escaso y radioactivo tritio
El deuterio es muy fácil de conseguir del agua, pero el tritio apenas existe y solo en las capas altas de la atmósfera —en su mayoría procedente de los ensayos con armas nucleares—, por lo que habrá que producirlo en fábricas, básicamente de Canadá y Corea del Sur.
En la actualidad las reservas mundiales de este escaso elemento rondan los 20 kg, una cantidad ligeramente inferior a los 20-25 kg que necesitará el ITER durante sus años de operación. Aunque parece poco, “nunca antes se han manejado cantidades tan importantes de tritio, lo que va a ser todo un desafío tecnológico”, revela Alejaldre.
El problema es que se trata de un gas radiactivo y, aunque tiene una vida media de 12,3 años —mucho menor que la de los residuos de alta actividad de las centrales de fisión convencionales—, resulta esencial evitar una fuga. La cantidad máxima que se podrá almacenar será 4 kg.
“El principal riesgo que tiene la instalación es mantener confinado al tritio, junto a otros elementos menores que se inducen durante la operación, pero para ello se empleará un conjunto de barreras físicas y otras técnicas auxiliares”, apunta Alejaldre, que en cualquier caso subraya: “El riesgo de seguridad de ITER es razonable, asequible y controlable”.
“Aquí, por ejemplo, es imposible un accidente como el de Fukushima, porque cualquier alteración en la reacción hace que se pare”, comenta el experto en seguridad. De hecho las instalaciones estarán preparadas para controlar desde sucesos convencionales, como un incendio por un cortocircuito o una fuga de agua de refrigeración, hasta otros tan improbables como un terremoto seguido de la rotura de la presa de Serre-Ponçon situada a casi 100 km.
La confirmación de que ITER es seguro para las personas y el medio ambiente la aportó el año pasado la Autoridad de Seguridad Nuclear (ASN) de Francia al validarlo como instalación nuclear básica. “Probablemente es uno de los hitos más importantes del proyecto hasta ahora”, destaca Alejaldre. “Ha sido el elemento clave en todo el proceso de licenciamiento, porque si la respuesta hubiera sido negativa tendríamos que haber parado toda la construcción”.
Pero no ha sido así. Las obras y el proyecto siguen, aunque con retrasos. Cuando en 2006 se nombró a Alejaldre director general adjunto del ITER, las previsiones eran que el primer plasma se produciría en el año 2016. El acontecimiento se ha ido retrasando y en la actualidad se maneja la fecha de noviembre de 2020, aunque Rem Haange, deputy director-general del proyecto, ya ha adelantado que este primer plasma se puede demorar hasta octubre de 2022.
“Todavía no es oficial y se estudia cómo recuperar las fechas previstas”, responde Alejaldre, “por lo que habrá que esperar a las decisiones que se tomen en el próximo consejo de la organización que se celebrará en junio en Japón”.
En lo que coinciden los dos expertos es que la propia historia y estructura del ITER está detrás de los retrasos. El proyecto nació por iniciativa de los presidentes Reagan y Gorvachov en 1985 con cuatro socios –Unión Europea, EEUU, Rusia, Japón–, a los que se sumaron China y Corea de Sur en 2003 y dos años más tarde la India. Juntos representan a más de la mitad de la población mundial, pero también puntos de vista distintos que han complicado los acuerdos y la integración de los sistemas.
“Hemos tenido que dividir políticamente los componentes y esto ha aumentado el número oficial de interfaces, lo que es una mala cosa”, reconoce a SINC Rem Haange, “pero desde un punto de vista político era necesario, así que no podíamos decir que no y tenemos que vivir con las consecuencias”.
“Construir toda una nueva organización ha llevado su tiempo, más de lo que pensaron los negociadores en un principio –añade Alejaldre–, además de que se han tenido que hacer modificaciones para incorporar los avances tecnológicos surgidos a lo largo de este tiempo, y han surgido imprevistos como el terremoto de Fukushima, que va a retrasar un año la entrega de algunos equipos que se fabrican en Japón”.
13.000 millones de euros para la construcción
Las revisiones también han supuesto que los gastos del ITER hayan aumentado un 67% respecto a lo previsto. Es difícil dar una cifra exacta, porque los siete socios pueden pagar en especie –entregando los componentes– pero el coste de su construcción rondará los 13.000 millones de euros. A estos habrá que sumar otros miles de millones para su vida operativa (2019-2037), desactivación (2037-2042) y posterior desmantelamiento.
“En cualquier caso más del 80% de los contratos de acuerdo para construir los componentes ya están firmados con las siete agencias domesticas”, tranquiliza Alejaldre. Después cada una ha sacado a concurso los encargos para adjudicarlos a las empresas. Esta experiencia puede ser muy útil para construir los componentes de los futuros reactores de fusión.
Así, por ejemplo, el solenoide central del reactor se fabrica en EE UU, el criostato en la India, las bobinas de campo toroidal en Europa y Japón, y de los módulos del blanket se encarga un conglomerado de compañías de China, Rusia, Corea y la UE, incluida alguna española. Será todo un espectáculo ver marchar a las gigantescas piezas por las vías de la Provenza, donde el próximo septiembre comenzarán a circular los primeros convoyes de prueba.
“Dentro de Europa, la participación española en el ITER está siendo una de las más importantes, junto a la francesa e italiana –no así la alemana–, algo que para un programa de alta tecnología es toda una novedad”, destaca Alejaldre. “Hay empresas nacionales involucradas prácticamente en todos los aspectos de la construcción con contratos que suman unos 350 millones de euros, una cifra de negocio importe en estos momentos de crisis”.
El físico considera que el éxito español no es casualidad, sino el fruto de la experiencia adquirida durante la construcción del reactor estelar o stellarator TJ-II del CIEMAT, el más importante de Europa, y la defensa técnica que se hizo para atraer a Vandellós el proyecto del ITER. Además, “todo aquel esfuerzo también se materializó en que la sede de Fusion for Energy (F4E) –la agencia europea de la organización– esté en Barcelona”.
En una videoconferencia con los representantes de esta agencia y las de EE UU, Rusia, China y la India, todos pidieron paciencia a quienes demandan resultados más rápidos a la fusión nuclear. También recordaron que el reactor del ITER es experimental y no volcará su energía a la red eléctrica. Lo hará su sucesor, DEMO, sobre la década de los 40, aunque todavía no está claro si será una o varias máquinas en cada país miembro. China y Corea avanzan más rápido en este tema. Después, se espera que comience el despliegue de las centrales de fusión comerciales por todo el mundo.
“Una tecnología como esta tardará al menos 50 años en implantarse”, reconoce Alejaldre, que al igual que la mayoría de sus colegas sabe que no lo verá: “Todos los que trabajamos en fusión sabemos que no seremos testigos de su uso masivo, pero estamos convencidos de la necesidad de trabajar por algo que puede tener un impacto para toda la humanidad”. El físico acaba con un deseo: “Espero que me inviten al primer plasma si todavía seguimos por aquí”.
La industria española en el ITER
Desde el inicio del proyecto ITER una docena de empresas españolas han conseguido más de 50 contratos por un valor superior a los 350 millones de euros, sobre todo en 2012, según los datos del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). La tecnología española está presente tanto en la obra civil como en algunos de los componentes del reactor tokamak.
ENSA: Ensamblaje o soldadura de los nueve sectores y 54 puertos de la cámara de vacío del reactor, por un importe de 74,5 millones de euros. Tras tres años de preparación, más de 150 operarios trabajarán durante otros cuatro años para ensamblar las piezas in situ.
Ferrovial Agroman: Participa con cerca del 30% en el consorcio VFR, bajo el liderazgo del grupo francés VINCI Construction (58%) y del que también forman parte Razel-Bec y otras empresas galas. Construirán nueve edificios, incluidos los tres del complejo tokamak. Se trata del mayor contrato de obra civil del ITER, valorado en 300 millones de euros, y con una duración de cinco años y medio.
COMSA-EMTE: El año pasado firmó contratos por un valor de 35 millones de euros para obras de iluminación, drenaje, bases especiales, calles y zanjas. En 2011 ya obtuvo otros 11 millones de euros para construir carreteras de acceso, ampliar los suministros de agua y luz, así como preparar la infraestructura que acogerá a los 3.000 trabajadores que habrá en las obras en 2014. Hoy no llegan a 300.
EADS CASA Espacio: Fabrica nueve anillos precompresores –de 5 m de diámetro, una sección de unos 30 cm y un peso de 3,5 toneladas–, que se situarán en la parte superior e inferior de las bobinas toroidales para soportar unos 30.000 ciclos de carga-descarga y temperaturas de hasta -269 °C durante los 20 años de operación del ITER. Para este encargo, de unos 12 millones de euros, se aplicará por primera vez fuera de la industria aeroespacial la misma tecnología de fibra de vidrio que se usa en la fabricación de los lanzadores Ariane.
Iberdrola: Ha obtenido tres contratos por un valor de 10,4 millones de euros: uno para efectuar trabajos de ingeniería eléctrica, otro en el campo de la mecánica –junto a la empresa NATEC Ingenieros especializada en servicios de simulación–, y un tercero para la fabricar prototipos como la piezas que recubrirán la primera pared de la cámara de vacío, junto a la compañía inglesa AMEC y la española Mecánica Industrial Buelna.
IDOM: Ha firmado un contrato de 4,5 millones de euros para realizar la ingeniería de diseño de los test blanket modules, módulos del blanket destinados a probar materiales y experimentar formas de generar tritio.
Empresarios Agrupados: Forma parte del consorcio ENGAGE, al que también pertenecen la compañía británica ATKINS y las francesas Assystem e Iosis. En 2010 se les adjudicó un contrato de 150 millones de euros para obras de ingeniería y arquitectura destinadas al diseño y construcción de los edificios del ITER.
GTD Sistemas de Información: Junto a la empresa riojana JMP Ingenieros y el Culham Center For Fusion Energy de Reino Unido, desarrollarán servicios de software –como el requerido para el control eléctrico y los diagnósticos del plasma–, así como la gestión de sistemas e intercambio de datos entre las instalaciones. El contrato es de 5 millones de euros a ejecutar en 4 años.
La agencia Fusion For Energy (F4E) ha gestionado todos estos contratos y el resto de las licitaciones europeas, que representan el 45% de las aportaciones –unos 6.600 millones de euros–, para la construcción del ITER. La sede de F4E está en Barcelona en unas oficinas en alquiler, pero según ha adelantado a SINC su responsable de comunicación, Aris Apollonatos, ya están buscando en la misma ciudad el emplazamiento definitivo.
Fuente: Sinc. Aportado por Eduardo J. Carletti
Más información:
|
|
|
|
Vesica piscis
TAURO/TORO/PLEYADES/7 COLINAS DEL VATICANO
 Fermentation - nigredo - bread and wine of Christ 
31 mar. 2017 - Subido por Videos Diario Financiero
Te invitamos a conocer las oficinas de Netflix en Los Gatos, California. Videos Diario Financiero. Loading ...
12 nov. 2013 - Subido por Claus Bülow Christensen
We have been visiting in Los Gatos with Netflix, which opened up for their daily locations where approx. 1000 ...
|
|
|
|
El viaje de Magdalena a Occitania
Verdad y tradición coinciden en que María Magdalena viajó a Occitania, en tierras del actual estado francés.
La historia dice que el primer lugar en que se rindió culto a María Magdalena, al menos desde el 1030, fue en la ciudad borgoñesa de Vézelay, donde un anterior culto a la virgen María fue reconvertido de repente a María Magdalena.
El 27 de abril de 1050, una bula del papa León IX colocaba oficialmente la abadía de Vézelay bajo el patronazgo de María Magdalena. Sin embargo, en 1279, empezó una rápida decadencia del culto en ese lugar, a raíz del descubrimiento del cuerpo de María Magdalena en una cueva de las montañas de Saint Baume en la comarca occitana de la Provenza, cerca de Arlés.
Se construyó un gran templo y los restos fueron depositados en un sarcófago, aunque la cabeza se depositó en un relicario.
Las reliquias fueron profanadas durante la Revolución francesa pero la cabeza de la santa pudo recuperarse y hoy sigue venerándose en la cripta de la Basílica de Santa María Magdalena en la localidad de Saint-Maximin-la-Sainte-Baume.

María Magdalena del escultor renacentista Donatello,
en el Museo dell'Opera del Duomo.
Es de suponer que representa a Magdalena
antes de que Jesús le sacara los siete demonios.
Otro lugar importante en el recuerdo de MM, es la localidad Saintes Maries de la Mer, en el corazón de la comarca de La Camarga, conocida por sus toros, sus caballos y sus flamencos.
Su nombre se lo debe a las dos Santas Marías de la Mar, María Salomé y María Jacobé, que llegaron a la ciudad procedentes de Tierra Santa en una barca desprovista de velas, remos o timón, según una tradición que surgiría en el mundo católico en el siglo XIII.
Con las dos "Santas María" viajaba también María Magdalena, su esclava llamada Sara y una corte de seguidores de Jesús que habían huido de Palestina, Maximino, Marcela, Celidonia, Trófimo de Arlés y algunos otros. Es decir, que lo de Magdalena fue la primera patera de la historia.
En el grupo, por tanto, había tres Marías, lo que es una conexión con las diosas triples de la antigüedad como las que eran adoradas en la Meca (Al-lat, Uzza y Manah) o la tríada de Qetesh, Astarté y Anat (Ishtar) o las diosas triples celtas (Doncella-Madre-Anciana).

Saintes Maries de la Mer,
la población dedicada a las tres Santas Marías que llegaron en barca,
María Salomé, María Jacobé y María Magdalena
Posteriormente, María Magdalena viajó hasta Marsella para empezar la evangelización de la Provenza, para después retirarse a una cueva - La Sainte-Baume - en las cercanías de Marsella.
En todo el sur de Francia mediterráneo conviven un gran convencimiento acerca de esta leyenda con las diferentes versiones de la tradición y los diferentes restos conservados de la santa.
Cuando la leyenda insiste de esta manera hay que escucharla... la verdad es que María Magdalena (y el ser que la controlaba por posesión: Ishtar) viajó a Occitania buscando el mejor caldo de cultivo para preparar el futuro florecimiento su propio linaje genético elegido, sus futuros lugartenientes, que habían de preparar su próximo reinado en la Tierra que tanto estaba deseando.
Pero ¿porque eligió Occitania?, pues porque en esa época era una de las zonas más prósperas, más abiertas y desarrolladas y sobre todo porque allí habitaban un grupo humano directamente descendiente de los supervivientes del Diluvio ver el "Tsunami Universal"

El mar de Saintes Maries de la Mer
según lo vieron los ojos de Vincent Van Gogh
Así pues, fue aquí en la comarca occitana de "La Camarga", donde empezó la segunda parte de la azarosa vida de María Magdalena, después del fracaso anterior en que no pudieron impedir que Jesús dejara una huella indeleble en el mundo.
Hasta tal punto el mundo quedó impactado que incluso decidieron empezar a contar el calendario poniendo el cero en el año de su muerte.
Nota - Occitania/Gotia

Escudo de Occitania
Cuando nos referimos a Occitania, estamos hablando del territorio al que pertenecía la actual "Catalunya Nord" francesa y la Catalunya Sur española.
Un territorio que también fue llamado Gotia (que significa magia) y que está marcada por el hecho diferencial del linaje Merovingio. Este hecho, junto con otras circunstancias que estamos desgranando en esta serie de artículos que "parten" de Cataluña, ha marcado un destino distinto respecto al resto de la península, tal y como se está manifestando con fuerza en la actualidad.
Occitania, nombre que preferimos usar para no politizar el artículo, es una "unidad humana" en el seno de la cual sucedieron eventos muy importantes hace muchos siglos, lo que hace que la relación entre España y Cataluña excede el marco local, para convertirse en todo un caso de GeoPolítica, GeoReligión y GeoHistoria.

El escudo de la población de Saint-Maximin-la-Sainte-Baume, lugar donde reposan los restos de M. Magdalena, es una mezcla de la "senyera" (bandera de Cataluña) con el símbolo merovingio de la "Flor de Lis" (ver Cataluña y los Merovingios).
Nota: Jesús, saltan las alarmas
Cuando Jesús fue asesinado, se activaron todos los planes para intentar anular la huella que había dejado en su encarnación.
Las tres facciones Anunnakis (Enlil, Enki, Inanna) en conflicto empezaron una lucha fraticida para adueñarse de su figura. Unos crearon la iglesia de Pedro, otros la iglesia de la Virgen María - que no es la madre de Jesús - y del Espíritu Santo.
Otros siguieron a su bola con su Talmud, arrogantes y seguros de que lo que habían hecho (asesinar a Jesús) no tenía importancia alguna, pues eran la intocable raza elegida de Jehová (Enlil).
A toda costa había que desactivar la huella imperecedera que Jesús había dejado para el futuro y coincidieron en manipular la figura de Jesús para impedir que la Luz se extendiera sobre este planeta, que tan bien tenían controlado. Por eso la vida de Jesús es tan parecida a diversos dioses que habían nacido miles de años antes que él.
No ocurrió que Jesús les imitara, sino que su recuerdo se fue manipulando hasta que coincidiera en todo.

Puede parecer lo contrario,
pero a pesar de las mil y una perrerías hechas en su nombre,
el "proyecto Jesús" fue todo un éxito
Pero Jesús había dejado anclado un canal directo que no han podido destruir.
Por eso millones de personas en el mundo sienten la necesidad de conectarse directamente con Jesús, sin fanatismos, rituales, dogmas, rosarios, santos, ni iglesias de por medio... Es un canal directo para la conexión con la Fuente, algo que nos ha sido secuestrado desde nuestro origen.
Esta fue la misión del Jesús.
El San Grial, la misión "Sang real"

La paloma blanca,
símbolo de Ishtar-Inanna, encima de la cabeza de la Magdalena.
Una excelente manera de explicar una posesión...
María Magdalena fue la primera baza jugada por la facción de Ishtar y su esposo Mitra, con el objetivo común Anunnaki de apropiarse de la figura de Jesús.
Pero Ishtar, egoísta y ambiciosa (toda la familia Anunnaki le teme y odia) maquinaba su propio plan: una vez visto su fracaso en vida de Jesús, había que pensar a largo plazo y por eso Magdalena viajó a la costa occitana.
Su nueva misión sería hacer lo que sus rivales ya habían hecho con anterioridad:
Ishtar quería también su propia raza elegida... como "los hijos de Caín" y como la raza "hibrida" o Hebrea.
Digamos que empezó aquí el "proyecto Merovingio".
Como viene siendo habitual en la "Era de la Información Desinformación", pequeñas porciones de verdad se esconden entre grandes mentiras. Así, podemos encontrar a la Verdad agazapada entre las múltiples versiones de la vinculación de Magdalena con el Santo Grial y la descendencia de Jesús.
En una de esas versiones (de "El Código da Vinci" de Dan Brown, habitual fuente de grandes mentiras que esconden pequeñas verdades), se dice que María Magdalena y José de Arimatea desembarcaron en el actual sur de Francia, trayendo consigo el llamado Grial, la copa donde José de Arimatea había recogido la sangre de Jesús Crucificado.
María estaba embarazada de Jesús y su hija, cuyo nombre era Sara, se casó con algún miembro de la tribu de los sicambros (quienes se establecieron en el Lenguadoc viajando a través del Danubio) originando el linaje Merovingio (ver el artículo acerca de los Merovingios y los sicambros, el "Pueblo de la Alianza").
Una muy buena hipótesis, casi cierta, sino fuera porque Sara nunca existió físicamente.
Sara es sólo un concepto, una alegoría para explicar como a través de María Magdalena se intervino sobre el linaje humano de las tribus sicambras, cruzándolo con el de la propia Ishtar, cumpliendo así el sueño de tener su propio linaje "elegido".
Dan Brown recogió - y amplificó - inteligentemente el mito de los "caballeros en búsqueda del Santo Grial" parte esencial del ciclo Arturiano medieval.
Así pues, Sara, la hija de Magdalena, es una gran mentira que desvela una gran verdad... y lo mejor de todo es que Sara (Sarah) en hebreo significa "princesa", y princesa es hija de reyes... de reyes Anunnakis o reyes merovingios, pero NO de reyes judíos como defienden "El Código da Vinci" y "El Enigma Sagrado".
Nos lo habían puesto fácil, pero siempre hay algún ayudante de mago dispuesto a distraer nuestra atención para que el truco funcione y aparezca la paloma blanca de la manga sin que nos demos cuenta.
Vaya, otra vez la blanca paloma... Ishtar... que cansina!
https://www.bibliotecapleyades.net/sumer_anunnaki/esp_sumer_inanna01.htm |
|
|
|
Basílica de Vézelay
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La Abadía de Vézelay, actualmente conocida como Basílica de Santa María Magdalena de Vézelay (en francés: Basilique Sainte-Marie-Madeleine)?, fue un monasterio benedictino y cluniacense en Vézelay en el departamento francés de Yonne (Borgoña, Francia). La iglesia abacial de Santa María Magdalena tiene un programa iconográfico esculpido en capiteles y pórticos y es una de las destacadas obras maestras de la escultura y arquitectura románica borgoñonas, aunque buena parte de su decoración exterior fue dañada durante la Revolución francesa. La iglesia y la colina de Vézelay fueron añadidos a la lista de Lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en el año 1979.
Está hecha de piedra.
En el camino que conduce a Vézelay, la Cruz Montjoie simboliza la alegría del peregrino que ve, por primera vez, la basílica de Santa María Magdalena, siendo el punto desde el que por vez primera se divisa Santa Magdalena de Vézelay.
Construida en 1037 por Geoffroy, abad de Vézelay, que la dedicó al culto de María Magdalena, la villa se convirtió, rápidamente, en un lugar de peregrinación. La reputación de la abadía da paso a la prosperidad del pueblo contribuyendo a su desarrollo. Peregrinos como el duque de Borgoña, Hugo II y su corte, en 1084; o Bernardo de Claraval (San Bernardo) que acudió, en 1146, a predicar la segunda cruzada; también Felipe Augusto y Ricardo Corazón de León visitaron la abadía en 1190 antes de partir para la tercera cruzada; o Luis IX de Francia, en 1248, convirtieron a Vézelay en una villa que atrajo a innumerables peregrinos. En el año 1096, el abad Artaud dio comienzo a una ampliación de la abadía. Se construyeron un crucero y un coro. Las obras duraron hasta el año 1104 y sólo se conserva la nave.
En julio de 1120, la víspera de Santa Magdalena la estructura de la abadía se incendió y se derrumbó (causando la muerte de 1127 personas). Se construyó una nueva nave, la obra se acabó en 1138. En 1185 se empezó la construcción de un nuevo coro y un crucero de estilo gótico. En 1217 se instalaron en la abadía los franciscanos. Empezó el declive de la misma al encontrarse en San Maximino nuevas reliquias de Santa Magdalena. En el año 1537 la abadía se secularizó y los monjes fueron sustituidos por canónigos. En el año 1790 la abadía de María Magdalena pasó a ser una simple iglesia parroquial y, posteriormente (1796), se vendió como un bien nacional.
En 1840 se encargó la restauración del edificio original, a fin de salvarlo de la ruina, a Eugène Viollet-le-Duc, tras la inspección llevada a cabo por Prosper Mérimée. La abadía había sufrido graves daños durante el saqueo llevado a cabo por los hugonotes en 1569; las esculturas del tímpano habían sido golpeadas (1793) y, en 1819, un rayo había caído sobre la torre de San Miguel destruyéndola. La restauración concluyó en 1876, se reintegraron las reliquias de Santa María Magdalena y se restableció la peregrinación que sería paralizada, nuevamente, en 1919.
En 1920 se le otorgó, a la abadía, el rango de basílica y el peregrinaje volvió a recomenzar. Finalmente, en 1979, la basílica y la colina de Vézelay fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fue elegida por el chelista Mstislav Rostropóvich para la grabación en video de su interpretación de las seis suites de Johann Sebastian Bach para violonchelo solo en 1991.
Enlaces externos[editar]
- Hugo de Poitiers: Historia del Monasterio de Vézelay (Historia Vizeliacensis monasterii).
- Texto bilingüe latín - francés, con introducción y anotaciones en este idioma, en el sitio de Philippe Remacle (1944 - 2011): extraído de la obra de François Guizot Collection des mémoires relatifs a l'Histoire de France; ed. en París.
|
|
|
|
Entre 18 mil postulantes, la NASA eligió 12 nuevos astronautas: 7 hombres y 5 mujeres
07/06/2017-20:21Vida
El proceso de elección tuvo el mayor número de solicitantes de la historia.

Selfie. Los 12 nuevos astronautas seleccionados por la NASA. AFP
La NASA seleccionó a siete hombres y cinco mujeres como sus nuevos astronautas, en un proceso de selección que tuvo el mayor número de solicitantes de su historia.
Los 12 nuevos astronautas seleccionados por la NASA. (Michael Ciaglo/Houston Chronicle via AP)
El anuncio de la promoción de astronautas del 2017 se hizo en el Centro Espacial Johnson, en Houston, que contó con la presencia del vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence.
“
Ustedes son lo mejor de nosotros. Con el presidente Donald Trump, Estados Unidos liderará en el espacio una vez más y el mundo se maravillará.
Mike Pence, vicepresidente de los Estados Unidos
http://eju.tv/2017/06/entre-18-mil-postulantes-la-nasa-eligio-12-nuevos-astronautas-7-hombres-y-5-mujeres/
|
|
|
|
Entre 18 mil postulantes, la NASA eligió 12 nuevos astronautas: 7 hombres y 5 mujeres
07/06/2017-20:21Vida
El proceso de elección tuvo el mayor número de solicitantes de la historia.

Selfie. Los 12 nuevos astronautas seleccionados por la NASA. AFP
La NASA seleccionó a siete hombres y cinco mujeres como sus nuevos astronautas, en un proceso de selección que tuvo el mayor número de solicitantes de su historia.
Los 12 nuevos astronautas seleccionados por la NASA. (Michael Ciaglo/Houston Chronicle via AP)
El anuncio de la promoción de astronautas del 2017 se hizo en el Centro Espacial Johnson, en Houston, que contó con la presencia del vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence.
“
Ustedes son lo mejor de nosotros. Con el presidente Donald Trump, Estados Unidos liderará en el espacio una vez más y el mundo se maravillará.
Mike Pence, vicepresidente de los Estados Unidos
http://eju.tv/2017/06/entre-18-mil-postulantes-la-nasa-eligio-12-nuevos-astronautas-7-hombres-y-5-mujeres/
|
|
|
|
El Santo Grial en Valencia: aumentan las pruebas de su autenticidad
¿Dónde está el Santo Grial? ¿Es el cáliz que se venera en la Catedral de Valencia el Santo Grial auténtico?

Que el cáliz que se venera en la Catedral de Valencia como el Santo Grial es la copa que utilizó Jesucristo en la Última Cena puede creerse o no. Pero esta reliquia es venerada cada año por miles de fieles, los últimos Papas han querido celebrar Misa con ella en sus visitas a la ciudad, y las réplicas del Santo Cáliz que el arzobispo de Valencia está entregando a diversas personas y entidades están contribuyendo a la difusión de la piedad eucarística y a la creación de cofradías.
Con el objetivo de añadir rigor científico a los estudios, análisis y documentos y a la fuerza de la tradición que señalan la autenticidad de la reliquia, diversos arqueólogos, historiadores, teólogos y expertos en arte, física y otras disciplinas han celebrado, en Valencia del 7 al 9 de noviembre, el 1º Congreso Internacional sobre el Santo Cáliz, titulado ‘Valencia, la ciudad del Santo Grial’.
El simposio ha contado con la presidencia de honor del rey Don Juan Carlos, ha sido organizado por el Arzobispado de Valencia, el Cabildo Metropolitano de la Catedral, la Universidad Católica, el Centro Español de Sindonología, la Real Hermandad y la Cofradía del Santo Cáliz. Además, han colaborado en la organización la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén y la Fundación COSO.
Los ponentes han coincidido en señalar que el Santo Cáliz de Valencia que permanece allí desde el siglo XV es único y científicamente no se le puede reprochar ningún argumento que niegue su autenticidad. Por eso, han instado a las autoridades a promover que la Unesco declare la reliquia Patrimonio de la Humanidad y han propuesto nuevas investigaciones de todas las piezas que componen el Santo Grial.
¿Dónde está el Santo Grial? La copa superior es la que utilizaría Jesucristo
Los expertos también han coincidido en destacar la vigencia del importante análisis realizado hace 50 años por el catedrático de Arqueología de la Universidad de Zaragoza Antonio Beltrán, que concluyó que la copa superior del actual Santo Cáliz de Valencia bien pudo estar en la mesa de la Santa Cena y ser la que Jesucristo utilizó para beber, para consagrar o para ambas cosas.
Se trata de una copa labrada, entre los siglos II y I a.C en un taller oriental de Egipto, de Siria o de la propia Palestina, con forma semiesférica, de piedra ágata cornalina oriental, que mide 9,5 cm de diámetro medio en la boca y 5,5 cm de profundidad por el interior, toda lisa sin ningún adorno, excepto una línea de corte redondeado paralela al borde.
A esta copa se añadió en la Edad Media el pie, formado por un vaso ovalado e invertido y la vara con su nudo, de oro, que sirve para unir las dos partes.
Todavía no se puede aplicar ninguna técnica científica tipo la del carbono-14 al Santo Cáliz, pero se cree que la copa ha sido utilizada por los primeros Papas, después por el abad del monasterio de San Juan de la Peña y por los arzobispos de Valencia, el día de la fiesta del Santo Cáliz. Además, ha sido muy valorada por miembros de la realeza (especialmente los reyes de la Corona de Aragón) y ahora por diversos historiadores y escritores de varios países.

Unos frescos medievales únicos en el mundo, nueva prueba de que el Santo Grial de Valencia es auténtico
Entre las nuevas pruebas de la autenticidad de la reliquia presentadas durante el Congreso se encuentran unos frescos medievales de la Virgen con el Santo Grial, “únicos por su iconografía”, encontrados en iglesias pirenaicas que “podrían tener relación con la estancia del Santo Cáliz en aquellas tierras”, según el profesor de Historia del Arte Vicent Zuriaga.
Se trata de frescos románicos, la mayoría del siglo XII, que se encuentran en iglesias y monasterios situados en las localidades ilerdenses de Sant Climent de Taüll, Ginestarre y Burgal y la de Sant Romà de Les Bons, en Andorra. Representan a la Virgen sosteniendo un “cáliz llameante, lo que nos lleva a pensar que es el auténtico Santo Grial”.
“Si no conseguimos encontrar este tipo iconográfico en ninguna otra zona del mundo, como de momento sucede, interpreto como hipótesis de trabajo que los artistas que representaron estas obras recogieron o bien la tradición que subyace en las leyendas medievales griálicas, o bien toman la referencia de un objeto concreto y próximo”, señaló Zuriaga.
Otro ponente, el experto en heráldica José Luis Sampedro, ha afirmado en el Congreso que la única reliquia del mundo “que puede ser el auténtico grial que utilizó Jesús en la Última Cena es el Santo Cáliz” que se venera en la Catedral de Valencia y ha afirmado que el resto de reliquias que “pretenden presentarse como la copa que empleó Jesús carecen de credibilidad, porque no tienen apoyo documental de ninguna fuente mínimamente rigurosa”.
Entre otras copas “u objetos similares que pretenden ser el Santo Grial auténtico y es evidente que no lo son”, citó el Cáliz de Antioquía, que se encuentra en el Metropitan Museum de Nueva York, el Sacro Cátino de Génova, el Santo Cáliz de Cebreiro (Pontevedra) y “una patena que se conserva en el Palacio Imperial de Viena”.
¿Cómo llegó el Santo Grial de Valencia hasta allí?

En el periplo del Santo Grial desde Tierra Santa hasta Valencia, se realizaron algunos documentos de cesión o intercambio que se han conservado hasta hoy y constituyen también pruebas de la autenticidad de la reliquia.
Después de la última Cena, la importancia que los primeros cristianos otorgaban a la liturgia permitió guardar con celo la reliquia, que fue llevada a Roma por el primer Papa, San Pedro. Allí la conservaron los Papas hasta San Sixto II, quien, para salvarla de la persecución del emperador Valeriano y de la amenaza de los bárbaros, la entregó a su diácono San Lorenzo, oriundo de España, que la envió a tierras de Huesca, en el siglo III.
Durante la invasión musulmana, la copa de la Cena fue ocultada en el Pirineo. Los cristianos de Huesca huyeron con ella a las montañas del norte en el año 712 Primero estuvo en las cuevas de Yebra y después encontró refugio en monasterios, el último de ellos, el de San Juan de la Peña.
En el año 1399, su prior entregó la reliquia al Rey de Aragón Martín el Humano, que la tuvo en el palacio real de la Alfajería de Zaragoza. En 1424, su sucesor Alfonso V el Magnánimo llevó el relicario real al palacio de Valencia y lo entregó, en 1437, a la Catedral, donde hoy se venera.
http://www.forumlibertas.com/hemeroteca/santo-grial-autentico/
|
|
|
Primer
Anterior
128 a 142 de 307
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|