Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: USA y La Habana negociarán correo directo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 02/09/2009 16:16
Washington y La Habana
negociarán correo directo


INSTRUCCIONES PARA los envíos a Cuba en una oficina de correos.
 
Por FRANCES ROBLES
Estados Unidos y Cuba buscarán acelerar el servicio de correo al negociar la correspondencia directa, poniendo de manifiesto la profundización del diálogo entre los dos países, informaron funcionarios estadounidenses.
El servicio directo de correo con Cuba se suspendió en 1963, durante el auge de la Guerra Fría.
Ahora, diplomáticos de los dos países planean reunirse en La Habana para discutir la posibilidad de reanudar el servicio directo, lo que eliminaría el desvío de la correspondencia a través de Canadá o México.
Es un problema que ha abrumado a varios presidentes, desde Bill Clinton hasta George W. Bush, porque el gobierno cubano entorpeció intentos anteriores. La decisión ocurre después de las conversaciones bilaterales sobre inmigración de este verano en Nueva York, y según los expertos no es sólo un paso importante para las familias divididas, sino también una decisión política clave.
"Una carta que debe llegar en tres días demora tres o cuatro meses', dijo el escritor cubano Manuel Vázquez Portal. "Para propósitos prácticos, esto es estúpido, porque si quiero comunicarme con mi familia en Cuba los llamo o les envío un mensaje electrónico. Pero el significado que tiene es mayor'.
Durante mucho tiempo, el gobierno cubano ha entorpecido las negociaciones sobre el tema, argumentando la posibilidad de que grupos de exiliados radicales puedan enviar bombas.
También ha insistido en que el servicio de correo sea una parte importante de la normalización del tráfico comercial aéreo, algo a lo que Washington se ha opuesto debido al embargo comercial. Entre los dos países sólo hay vuelos fletados.
"El correo no llega por arte de magia', dijo Vázquez Portal. "Llega en aviones y barcos, y la llegada del correo en más aviones y barcos significa algo, de modo que este paso tiene una intención comercial y política muy importante. Y sólo es la punta del iceberg'.
El presidente Barack Obama levantó en abril las restricciones a los viajes que limitaban los cubanoamericanos para visitar a sus familiares en la isla. Obama también eliminó las restricciones al envío de remesas a la isla, pero todavía no ha dado a conocer las normas
Las negociaciones sobre inmigración en julio pusieron fin a cinco años de falta de contactos. Bush había suspendido las conversaciones en el 2004 alegando que Cuba no cooperaba.
Sin embargo, en el 2002 Bush también ofreció renovar el servicio directo de correo. Y Clinton hizo lo mismo en 1999.
"La gran diferencia de ahora es que parece que Cuba está dispuesta a hablar del tema, y antes nunca estuvieron dispuestos a hacerlo', dijo Phil Peters, experto en temas cubanos en el Instituto Lexington, un grupo de estudios de Virginia. "Dentro del contexto de Cuba y de todas las familias divididas, es un paso importante. También es muy importante desde el punto de vista político'.
El Departamento de Estado declinó opinar sobre el tema.
Las negociaciones sobre el servicio directo de correo y la inmigración no indican que se acerque el fin de décadas de hostilidad entre los dos países.
Cuba acusó al gobierno de Obama de seguir los pasos de Bush e infringir las leyes estadounidenses al negarle la visa a Adriana Pérez, esposa del agente de la inteligencia cubana Gerardo Hernández, hallado culpable de espionaje, informó la Associated Press.
En una carta dirigida al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, que circuló el lunes, Abelardo Moreno Fernández, embajador de Cuba ante la ONU, exigió que el gobierno estadounidense le otorgue a Pérez una visa humanitaria para que pueda visitar a su esposo.
Hernández es uno de los cinco agentes de inteligencia cubana que fue hallado culpable de espiar para el gobierno cubano.
El embajador cubano dijo que el 15 de julio, tras una espera de 95 días, la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana le negó por décima vez la visa a Pérez, utilizando "el crudo argumento' de que "es una amenaza a la estabilidad y a la seguridad nacional de Estados Unidos', reportó la Associated Press.
Por su parte, el Departamento de Estado ha dicho que Pérez no cumple los requisitos para recibir la visa porque estuvo implicada en el caso de espionaje por el que terminó encarcelado su esposo.
Los cubanos calificaron la decisión de una "violación sistemática y flagrante de los derechos humanos y un acto de tortura contra Gerardo Hernández'.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados