Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: EE.UU. debería pedir a Zelaya que se entregue
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 24/09/2009 04:09
Según el Wall Street Journal: EE.UU. debería pedir a Zelaya que se entregue a las autoridades

Para The Wall Street Journal, si la Administración estadounidense no sabía que Zelaya iba a regresar, debería sentirse
 
EFE
NUEVA YORK.
 La mejor manera de evitar que se produzca una situación de violencia en Honduras es que Estados Unidos pida al depuesto presidente Manuel Zelaya que se entregue a las autoridades, afirma hoy en un editorial The Wall Street Journal.

“Ahora que ha vuelto a Honduras, la mejor solución para evitar la violencia es que Estados Unidos inste a Zelaya a que se entregue para que lo detengan y lo juzguen”, dice el periódico financiero neoyorquino, que añade que el país centroamericano está en “un callejón sin salida que Estados Unidos ha ayudado a crear”.

Zelaya entró el lunes de nuevo en Honduras 86 días después de ser depuesto y de que accediera al poder Roberto Micheletti, y se encuentra refugiado en la sede diplomática que Brasil tiene en Tegucigalpa.

Para The Wall Street Journal, que tituló su editorial como “El lío hondureño”, si la Administración estadounidense no sabía que Zelaya iba a regresar a Honduras esta semana, debería sentirse “decepcionada” y dejar de apoyar al ex presidente como ha hecho hasta ahora.

“Zelaya utiliza ese santuario diplomático para pedir que se le restituya en el poder y para agitar a sus partidarios en las calles. Es un momento peligroso y, si la violencia se desata, Estados Unidos debería correr con una parte no pequeña de la culpa”, asegura el diario.

The Wall Street Journal censura así la actuación de Estados Unidos ante la crisis que vive Honduras, una actitud que, para el rotativo, “solo ha dado fuerza a Zelaya para no negarse a volver a la presidencia del país, con toda la violencia e inestabilidad que eso podría conllevar”.

“El presidente Obama y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, han insistido en que Honduras debe ignorar las trasgresiones de Zelaya y sus propios procedimientos legales para restituirlo como Presidente”, se lamenta el diario, para el que Estados Unidos ha ido “demasiado lejos” al cortar, entre otras medidas, la ayuda que destina a un “país aliado”.

El diario insiste, como ha hecho desde el pasado 28 de junio, en que Zelaya fue depuesto no por un “anticuado golpe militar latinoamericano”, sino de manera “legal” y por orden del Tribunal Constitucional de Honduras, después que “agitara las calles con protestas para poder modificar la Constitución del país”.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados