Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: "Aniversario del Metro de Madrid"
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 17/10/2009 13:57
 
7vSABADOBRILLANTE.gif SABADO image by caly49
 
"Aniversario del Metro de Madrid:
90 años de historias bajo tierra"
 
Viajar en el metro de Madrid es muy agradable,lo único malo que tiene es que apartir de las 12 de la noche deja de funcionar como si toda la ciudad se fuera a dormir,perdiera el encanto,o mucho peor, se transforma en  una ciudad muerta.
En New York el metro funciona 24 horas  y es uno de los metros más viejo y grande del mundo.

El Metro de Madrid cumple 90 años y ya forma parte, junto con el de Londres, Budapest, París o Berlín, de los metropolitanos más veteranos del mundo. El 17 de octubre de 1919, el rey Alfonso XIII, inauguraba la primera línea del Metro de Madrid con una longitud total de 3,48 km, 8 estaciones y 10 minutos de trayecto que unían la Puerta del Sol y Cuatro Caminos.
 
Metro de Madrid cumple hoy  sábado 90 años siendo el cuarto suburbano del mundo con la red más amplia (284 kilómetros) por detrás del de Nueva York, Londres y Moscú; con 294 estaciones (la tercera en el ranking) y con la petición de los usuarios de que el suburbano permanezca abierto toda la noche durante los fines de semana.

Cuando Alfonso XIII inauguró el Metro en Madrid en 1919, la región contaba entonces con 600.000 habitantes. Hoy, nueve décadas después, Metro transporta diariamente a más de dos millones y medio de viajeros, de los cuales, según los últimos datos de 2007, el 58,3 por ciento son mujeres y el 41,7 por ciento, hombres.
La primera línea de Metro contaba con ocho estaciones y una longitud de 4 kilómetros. A día de hoy ya llega a doce municipios de la región, como Getafe, Leganés, Móstoles, Fuenlabrada, San Sebastián de los Reyes o Alcobendas y el 76,7 por ciento de la población de la Comunidad de Madrid tiene una estación de Metro a 600 metros de su casa.

Tras los sucesivos planes de ampliación ejecutados desde 1995, se ha hecho el esfuerzo de mejorar su accesibilidad y a día de hoy es la red que mayor número de escaleras mecánicas tiene (1.619 escaleras) seguida de lejos por el metro de Moscú (598) y el de París (504). También es la primera en número de ascensores instalados (458).

Entre todas las ampliaciones, no ha cesado de repetirse entre los usuarios, sobre todo, los más jóvenes (casi la mitad de los clientes), la petición de que el suburbano permanezca abierto las noches del viernes y el sábado como medio de transporte más eficaz en la capital madrileña. Con el respaldo de asociaciones de usuarios e, incluso, hasta un grupo en 'Facebook' apoyando la moción, la respuesta de la Consejería de Transportes de la Comunidad siempre ha sido la misma. La última vez, este verano, el responsable del ramo, José Ignacio Echeverría, explicó que suponía un coste importante y que ya existía el Buhómetro, autobuses de la EMT que hacen el mismo recorrido que las líneas del metropolitano.
Nuevos proyectos

Actualmente y pese a la crisis, el Gobierno regional tiene en marcha varios proyectos para seguir avanzando, como la prolongación de la línea 11 desde La Peseta al Barrio de la Fortuna en Leganés, la de la línea 2 desde la Elipa a las Rosas, la de la línea 9 desde Herrera Oria a Mirasierra así como las nuevas cocheras de línea 2.

Además, la compañía sigue apostando por las últimas tecnologías y proyectos en I+D+i: la catenaria rígida de la línea 6, el Vehículo de Auscultación de Instalaciones, simuladores de conducción o el sistema de señalización CBTC, que permite aumentar la capacidad de transporte hasta en un 30 por ciento.

Y es tal el impacto que tiene en el extranjero que son muchos los técnicos internacionales que viajan a Madrid para conocer de cerca la manera de trabajar de Metro. Los últimos, procedentes de EEUU. En concreto, el responsable del suburbano en Denver (Colorado) Matt Cohen, explicó que lo que más le había llamado la atención de Madrid era su sistema "extremadamente extensor".

"La Red está conectada de tal forma que las futuras necesidades, aparentemente se pueden implementar con gran facilidad y está tan bien integrada que es muy fácil de recorrer", apuntó el estadounidense quien señaló que ha viajado en los sistemas de otras ciudades europeas como Londres, París o Munich y que "es el mejor que jamás" ha visto.

También se quedó sorprendido con las estaciones que visitó, como la de Chamartín o Nuevos Ministerios, a las que calificó de "espectaculares". "Los espacios son diáfanos y amplios... y estoy particularmente impresionado por el esfuerzo realizado en hacerlas amigables", añadió.

Preguntado por qué aplicaría de Metro de Madrid a su sistema, Cohen apuntó que le gustaría coger el modo de hacer que el proyecto que se pone en marcha esté a disposición de los viajeros mucho antes de lo que se tarda en su país. "El proceso de planificación es mucho más fluido que el existente en Estados Unidos", añadió a la vez que subrayó la "habilidad" de finalizar los proyectos al menor coste.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados