Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Chávez militariza por decreto a Venezuela
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 23/10/2009 13:56
 Chávez militariza por decreto a los venezolanos
Instituidos el alistamiento obligatorio y las milicias civiles.
Chavez sigue copiando a la dictadura cubana,ahora implanta el servicio militar obligatorio.
 
Chávez en un acto en Caracas
Chávez implanta el servicio militar obligatorio al estilo cubano,la unica diferencia es que en Cuba es por tres años

MAYE PRIMERA - Caracas
La guerra es ahora un asunto de todos en Venezuela. El presidente, Hugo Chávez, ha promulgado este miércoles la reforma de dos leyes en las que se instituye la creación de milicias bolivarianas, un cuerpo armado integrado por civiles bajo el mando directo del presidente, y se reestablece la obligatoriedad del servicio militar durante un año.
 
También se le otorga un nuevo nombre a la Fuerza Armada Nacional, desde ayer rebautizada con el complemento de "Bolivariana". "Ahora seremos militares todos o los que quieran serlo", ha dicho Chávez, y agregó: "Es el pueblo en armas. Tenemos que ser un país capaz de defender hasta el último milímetro de territorio para que nadie se venga a meter con nosotros".

La primera de estas reformas, la de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, le da sustento legal a las milicias bolivarianas, cuya formación y entrenamiento ya había ordenado Hugo Chávez. Estas tropas son definidas como "un cuerpo especial organizado por el Estado venezolano", destinado "a complementar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación".

La Milicia Bolivariana tiene entre sus funciones la de organizar cuerpos de combatientes "para ejecutar las operaciones de defensa integral destinadas a garantizar la soberanía e independencia nacional".
 
También ayudará en la conformación de los Comités de Defensa Integral, similares a los Comités de Defensa de la Revolución puestos en marcha en Cuba como mecanismo de organización y control social.

La ley prevé que la Milicia Bolivariana se active cuando el Gobierno decrete estados de excepción, cuando se le convoque a actividades de entrenamiento o cuando se le ordene ejecutar empleos temporales.

Entre tanto, los cuerpos de combatientes han sido definidos como "unidades conformadas por ciudadanos y ciudadanas que laboran en instituciones públicas o privadas, que de manera voluntaria son registrados, organizados y adiestrados por el Comando General de la Milicia Bolivariana". Empresas como la estatal Petróleos de Venezuela ya cuentan con su propio cuerpo de combatientes.

Como complemento a la reforma de la Ley de la Fuerza Armada, el Gobierno de Chávez también promulgó una reforma a la Ley de Alistamiento Militar, que fija como "deber" de todos los venezolanos de entre 18 y 60 años prestar servicio militar durante un periodo mínimo de un año.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados