Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Moratinos: El hombre de Castro en Europa
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 23/10/2009 14:18
Miguel Ángel Moratinos,
“El hombre de Castro en Europa
 
[250_0_castromoratinos.jpg]
El hombre de La Habana en Europa regresa de Cuba con una sencilla petición para sus socios de la UE: que no focalicen su atención en los derechos humanos”. De forma tan contundente arranca un editorial publicado hoy por el Wall Street Journal que analiza la reciente visita a la isla del ministro Miguel Ángel Moratinos. Para el diario conservador, la meta que persigue el titular de Exteriores no es otra que convencer a sus homólogos europeos para que abandonen la Posición Común adoptada por la Unión Europea en 1996, cuyo objetivo era “favorecer un proceso de transición hacia una democracia pluralista y el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales”. Es decir, no pedir mucho a los Castro, y renunciar a dicho compromiso de la UE para impulsar activamente una reforma democrática en la isla.

Editorial publicado por el Wall Street Journal  
“El hombre de Castro en Europa”
 
[250_0_castromoratinos.jpg][250_0_castromoratinos.jpg]
 
“El hombre de La Habana en Europa regresa de Cuba con una sencilla petición para sus socios de la UE: que no focalicen su atención en los derechos humanos”. De forma tan contundente arranca un editorial publicado hoy por el Wall Street Journal que analiza la reciente visita a la isla del ministro Miguel Ángel Moratinos. Para el diario conservador, la meta que persigue el titular de Exteriores no es otra que convencer a sus homólogos europeos para que abandonen la Posición Común adoptada por la Unión Europea en 1996, cuyo objetivo era “favorecer un proceso de transición hacia una democracia pluralista y el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales”. Es decir, no pedir mucho a los Castro, y renunciar a dicho compromiso de la UE para impulsar activamente una reforma democrática en la isla.

El WSJ sostiene, alarmado, que el Gobierno español aprovechará su turno en la presidencia europea para abolir este acuerdo, lo que aliviaría la presión sobre La Habana por la situación de sus presos políticos, cifrados en más de 200 por fuentes estadounidenses. La ofensiva contra el propio Moratinos es demoledora: “La mejora de relaciones con Castro emprendida por (Barack) Obama -por no mencionar su aperturismo hacia Irán, Burma y ahora Sudán- es pura filosofía moratiniana. Ésta consiste en la creencia de que adular a los dictadores es más rentable que apoyar a los disidentes, y que los tiranos y terroristas son más maleables de lo que sugieren sus brutales actos. Recordemos que Moratinos es un ministro socialista que en el pasado intentó sacar a Hamás de la lista negra de la UE”.

El hecho de que, tras la visita, las autoridades comunistas excarcelasen sin condiciones a dos presos políticos y dejasen en libertad provisional sin fianza al empresario español Pedro Hermosilla sólo tiene una lectura para el WSJ. Moratinos pagó el precio de su liberación al evitar reunirse con la familia de otros prisioneros políticos, con periodistas independientes u organizaciones de derechos humanos. Por ello, “Raúl Castro respondió con el habitual obsequio de los Castro para los buenos invitados: la vida humana. Pero, ¿qué pasa con los 199 restantes?”.

Las críticas del diario estadounidense también apuntan hacia la Unión Europea, porque considera que abolir la posición común de 1996 supondría sólo un cambio superficial, si se tiene en cuenta que la UE eliminó en 2008 las sanciones contra Cuba y que espera entregar este año a La Habana unos 36 millones de euros como “fondos de cooperación”. “La máquina de Castro, que sigue tan represiva como siempre, se beneficia de un favoritismo comercial con la UE y considera al bloque de los 27 como uno de sus más viejos aliados comerciales”, sostiene el WSJ.

No obstante, varios miembros de la UE, como República Checa, Reino Unido, Suecia y Alemania, opondrán resistencia a las intenciones de Moratinos y a su “pasión por el aperturismo”, según augura el diario. “Sea como sea, ha sido un buen año para los autócratas cubanos que buscan la legitimidad internacional mientras niegan los derechos más básicos. Si Moratinos consigue su objetivo, 2010 será aún mejor”, concluye.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados