Omara Portuondo, Bebo y Chucho Valdés,
premiados en los Grammy Latinos
Simbólica fue la victoria de Omara Portuondo en la categoría de Mejor álbum tropical contemporáneo con Gracias
al tratarse de la primera artista cubana residente en la isla que asiste a esta ceremonia y consigue un premio.
Calle 13 posan con sus premios.
Los cubanos Omara Portuondo, Bebo y Chucho Valdés se alzaron este jueves con los Grammy Latinos de las categorías mejor álbum tropical contemporáneo y mejor álbum de jazz latino, respectivamente, en la ceremonia realizada en Las Vegas.
Portuondo, de 79 años, una de las primeras artistas cubanas que desde 2002 recibe una visa para ir a Estados Unidos, recibió el galardón por su disco Gracias; mientras Bebo y Chucho Valdés fueron premiados por Juntos para siempre.
Según EFE, Portuondo aprovechó la ceremonia para pedir el fin del embargo. Sería mejor "para todos", dijo.
"Por primera vez he recibido este premio que es tan importante para muchos creadores y es muy bueno que los que contribuyeron a este disco sepan que hemos ganado el Grammy", afirmó.
El gran triunfador de la noche fue el dúo puertorriqueño Calle 13, que se llevó los Grammy Latinos de cinco categorías, incluyendo el codiciado galardón al álbum del año, por Los de atrás vienen conmigo, informó Reuters.
El cantante René Pérez —apodado "Residente"— interpretó en la ceremonia el éxito La Perla, un homenaje a los vecindarios pobres de América Latina, con la estrella panameña de la salsa Rubén Blades.
Mientras la pareja cantaba, los bailarines del Cirque du Soleil que presentan el espectáculo Mystere en Las Vegas se arremolinaban a su alrededor en una pintoresca coreografía.
Calle 13, cuyo otro miembro es el hermanastro de Pérez, Eduardo "Visitante" Cabra, también se llevó los premios a mejor álbum urbano, mejor canción alternativa, mejor vídeo por La Perla y a la grabación del año, por su colaboración con los roqueros mexicanos de Café Tacuba.
Mercedes Sosa, la cantante folclórica argentina que murió el 4 de octubre, ganó un premio póstumo por su álbum Cantora 1, que también ganó por mejor presentación de un disco.
En otras categorías, el cantante puertorriqueño Luis Fonsi ganó el premio a la mejor canción del año con Aquí estoy yo, y el argentino Fito Paez recibió el premio a mejor álbum pop masculino.
La cantante italiana Laura Pausini abrió la gala cantando en español En cambio no y posteriormente ganó en la categoría de mejor disco pop femenino.
El cantante mexicano Alexander Acha se impuso como mejor artista nuevo.
El décimo aniversario de los Grammy contó con las actuaciones de Alejandro Sanz que en su carrera ha recibido 13 premios Grammy Latino y la estadounidense Alicia Keys, que interpretaron juntos Looking for paradise, el tema de lanzamiento del próximo disco del español Paraíso Express. Sobre el escenario se escuchó la voz de David Bisbal y la mexicana Luz Ríos, Luis Fonsi, Calle 13, Rubén Blades y La Quinta Estación.
Pero el mejor momento llegó con parte del homenaje a Juan Gabriel, designado en la 10a. edición de los Latin GRAMMY como Persona del Año 2009. Lo que sería un popurrí de su música de tres canciones se extendió en un número que duró alrededor de 35 minutos, con un Juan Gabriel caminando entre pasillos, saludando a sus fans, amigos, besó y bailó por un momento con María Elena Salinas y afectuoso abrazó a sus colegas que le entregaron su cariño.
Y es que así es Juanga, como muchos le dicen de cariño, un maestro de la música popular y experto en la comunicación de masas, que provoca ese hacer bailar y exprime el sudor de quien acude a verlo.
Omara Portuondo la veterana cantante cubana con su Grammy
Alicia Keys junto al español Alejando Sanz
David Bisbal y la mexicana Luz Ríos
La española Natalia Jiménez, cantante de La Quinta Estación
Enrique Iglesias
Juan Gabriel junto a la cantante española Shaila
Enrique Iglesias