Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Estafán a turistas españoles en Nueva York
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 30/12/2009 14:11
 
LA PRÁCTICA HA AUMENTADO ESTA NAVIDAD
Unas vacaciones en Nueva York amargadas por una estafa
 
Imagen de Nueva York en Nochebuena, con el Empire State Building con colores navideños. | Afp
Imagen de Nueva York en Nochebuena, con el Empire State Building
con colores navideños

Nueva York.
 A un número creciente de turistas españoles se les está amargando las vacaciones navideñas en Nueva York (Estados Unidos), al darse cuenta de que han sido estafados cuando alquilaron por Internet un apartamento en la Gran Manzana.
 
"Esto pasa constantemente durante el verano, y estamos viendo la misma situación también en las Navidades", ha explicado la responsable del servicio de protección al viajero del Consulado español en Nueva York, María Díaz.
Los desafortunados viajeros se encuentran a su llegada con que el lugar donde pensaban pasar sus días de descanso no existe o que el verdadero propietario del piso en cuestión no es la persona que se lo alquiló.
La funcionaria consular -que el lunes, al volver a la oficina después del festivo de Navidad se encontró con más de una decena de españoles afectados por este tipo de estafa- calcula que en épocas de vacaciones atienden una media de un grupo de turistas diario que, al llegar a la ciudad de los rascacielos, se encuentra con que no tienen a dónde ir.
El aumento en el número de casos registrado este año ha alarmado a los responsables del Consulado de España, al que regularmente acuden algunas de las víctimas en busca de ayuda, pese a que la delegación diplomática poco puede hacer en estas situaciones.

"Esta situación nos ha alarmado porque entendemos que no todos los afectados acuden al Consulado, sino que la mayoría trata de encontrar una solución por su cuenta, así que si nosotros estamos viendo tantos casos, es que en realidad hay bastantes más", explicó Díaz.
 
Afectados por la estafa
Un reciente afectado ha sido Javier Guixe, así como los seis familiares con los que viajó a Nueva York desde Barcelona el pasado 26 de diciembre para pasar una semana de vacaciones disfrutando del ambiente de fiesta que se respira en la Gran Manzana.
Con meses de anticipación había alquilado a través del portal secondcasa.com un apartamento cercano a Central Park por 1.800 dólares (1.250 euros) a su propietario, que se identificó como Jesse Stowell, según explicó el propio Guixe.
Sin sospechar nada, ya que en anteriores ocasiones habían alquilado por Internet apartamentos en el extranjero sin incidentes, enviaron el precio del alquiler y una fianza a una supuesta intermediaria en Houston y le confirmaron que Stowell les esperaría a su llegada al aeropuerto de Nueva York.

El hombre nunca se presentó al aeropuerto y cuando llegaron a la dirección que aparecía en la reserva, el conserje del edificio les confirmó que el piso no estaba en alquiler y que no había ningún propietario con ese nombre.
"Fue un palo, primero en el aeropuerto, y luego en ese lugar. Se nos quedó cara de tontos", se lamentaba Guixe, que se vio obligado a buscar un hotel para pasar sus vacaciones.

Qué hacer ante estos casos
Díaz asegura que situaciones como ésta son cada vez más frecuentes y es poco lo que se puede hacer por los afectados, ya que las autoridades policiales neoyorquinas no suelen aceptar las denuncias al no haber indicios de que el estafador viva en Estados Unidos y la transacción se efectuara técnicamente fuera del país.
 
El único recurso, según Díaz, es presentar una denuncia ante la policía española al regreso de las vacaciones con todos los datos de las transacciones y los contactos con los estafadores.
Las estafas no se concentran en ningún portal concreto y son sólo una pequeña fracción de los alquileres legítimos de apartamentos que se realizan a diario en Nueva York, recuerda el Consulado.

En el caso de Cristina Manchón, ella y sus cinco amigas de Lorca (Murcia) encontraron un apartamento precioso por 1.700 dólares (1.180 euros), también cerca de Central Park, en el portal Craiglist, muy popular en Estados Unidos y Canadá.

Sin embargo, hubo algo en los documentos que le envió el supuesto propietario que no le cuadró a esta empleada de banca y después de pagar 600 dólares (416,5 euros) se negó a entregar más dinero, relató la propia afectada.
Por si acaso, reservó habitaciones en un hotel y finalmente tuvo que acudir a ellas, ya que una vez que llegaron a Nueva York se dieron cuenta de que el piso que habían alquilado ni siquiera existía.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados