El gobierno reconoció este viernes la muerte de 26 pacientes ingresados en el hospital psiquiátrico de La Habana (Mazorra), admitió la existencia de "varias deficiencias" y anunció que los responsables de estos hechos serán sometidos a los tribunales, reportó Notimex.
Una nota del Ministerio de Salud Pública (Minsap), leída en el telediario del mediodía, indicó este viernes que en ese nosocomio, antiguamente denominado Mazorra, se ha producido un incremento de la mortalidad de los pacientes ingresados.
La versión oficial alegó que los hechos están vinculados con "las bajas temperaturas de carácter prolongado que se han presentado de hasta 3,6 grados centígrados en Boyeros, donde se ubica el hospital, de 2.500 camas, y a factores de riesgo propios de los pacientes con enfermedades psiquiátricas".
Entre esos factores citó el natural deterioro biológico debido al envejecimiento, infecciones respiratorias en un año en que esas enfermedades muestran un comportamiento epidémico, y las complicaciones de afecciones crónicas de muchos de ellos, fundamentalmente cardiovasculares y cáncer.
"Ante la situación descrita, el Minsap decidió crear una comisión para investigar lo ocurrido, que hasta el momento de elaborar esta información ha identificado varias deficiencias relacionadas con la no adopción oportuna de medidas", agregó la nota.
Según la comunicación oficial, "los principales responsables de estos hechos serán sometidos a los tribunales correspondientes".
Raúl Castro visitó el hospital
De acuerdo con una fuente del entorno oficial, la grave situación motivó la visita al hospital del propio general Raúl Castro, además del ministro de Salud, José Ramón Balaguer, y miembros de la Seguridad del Estado y del Ejército, reportó AFP.
Según empleados del hospital, que prefieren no identificarse, en el hecho hubo irregularidades como mala alimentación y falta de abrigo a los pacientes, debido al robo de alimentos y cobijas por parte de personal.
Los cubanos, que conocen el hospital con el antiguo nombre de Mazorra, ya corrían el rumor de lo ocurrido y reaccionaron indignados.
"Tremenda negligencia. Los implicados tienen que responder, ser encarcelados porque no tomaron las medidas, no los cubrieron bien. Estamos impactados", dijo a la AFP Alicia Medina, de 71 años, enfermera jubilada que de joven trabajó en el Hospital Psiquiátrico, y quien cuenta que una amiga sufrió la pérdida de su hermana, de 76 años, en los hechos.
María Crespo, ama de casa de 64 años, comentó que el caso es "muy grave, porque a todas luces se trata de un caso de negligencia con personas enfermas y ancianas.
"Ya se hablaba en la calle de cómo estaba Mazorra, de problemas con la comida, de los pacientes sucios. No quisiera estar en el pellejo de los culpables", agregó.
Según la BBC, vecinos del hospital confirmaron que la mayoría de los muertos eran ancianos que sufrían de otras dolencias, particularmente respiratorias, pero agregaron que las condiciones del hospital son "deprimentes".
"Faltan los cristales en las ventanas, no hay colchas y la alimentación es pésima", contaron anónimamente, y aseguraron que muchos de los trabajadores del hospital que viven en la zona "crían puercos con la comida que le roban a los enfermos".
"Ahora trajeron una brigada de reparación y un camión de colchas pero ya es tarde", agregó otra mujer que dijo que es posible "encontrar pacientes a medio vestir en el Cupet (estación de gasolina) de enfrente pidiendo limosnas".
La denuncia de la oposición
El jueves, un grupo opositor informó que al menos una veintena de pacientes psiquiátricos murieron por hipotermia en el hospital, situado en las cercanías del Aeropuerto Internacional José Martí.
La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) dijo que la muerte por frío de los enfermos mentales "es un absoluto contrasentido en un país marcadamente tropical como Cuba".
La CCDHRN manifestó su profunda preocupación ante el alto número de muertes evitables ocurridas al principio de esta semana, un acontecimiento que ya era comentado por la población.
"Se trata del número más alto de muertes evitables en un hospital cubano en toda la historia republicana", dijo el portavoz de la Comisión, Elizardo Sánchez, quien señaló que muchas ventanas del hospital estaban averiadas y sin cristales.
"La CCDHRN —agregó— considera que la muerte evitable de estas infelices personas en el citado hospital psiquiátrico es un hecho que pudiera calificarse de negligencia criminal".
Según dijo Sánchez a Notimex, "la CCDHRN observa con preocupación que el sistema nacional de salud presenta señales crecientes de deterioro, en especial en cuanto a la disponibilidad de medicamentos, reactivos y otros productos químicos y avituallamientos básicos".