Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: CUBA DIALOGA CON SUS EMIGRADOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: pura  (Mensaje original) Enviado: 02/02/2010 11:38
Cuba dialoga con sus emigrados
28 enero / Fuente original: Juventud Rebelde
por Jorge L. Rodríguez Gonzáles. Rodríguez Parrilla abrió el encuentro. Foto: Roberto Ruiz

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, expresó este miércoles que se mantiene invariable la voluntad de las autoridades cubanas de avanzar hacia la plena normalización de los vínculos entre la Isla y sus nacionales residentes en el exterior, al inaugurar en el Palacio de Convenciones un encuentro con emigrados cubanos.

Ante un numeroso auditorio, el titular precisó que Cuba nunca ha renunciado a la relación natural con sus nacionales residentes en el extranjero, y mantiene también invariable el propósito de facilitar cada vez más la comunicación entre quienes viven en el exterior y sus familias en el país.

Rodríguez Parrilla recordó que la nación cubana está marcada desde su nacimiento por el dilema entre la anexión y la independencia, y señaló que la emigración es la que sufre el uso de la política migratoria norteamericana como un arma contra Cuba.

El bloqueo de EE.UU. «se interpone entre nosotros y permanece intacto», apuntó también, más adelante.

Enfatizó que durante la actual administración, el presidente Obama no ha usado las prerrogativas reales que tiene para realizar cambios prácticos en las relaciones con Cuba, en la aplicación del bloqueo y en la prohibición de viajar a la Isla a los norteamericanos, mediante el uso de sus facultades ejecutivas.

El jefe de la diplomacia cubana afirmó que nuestro país ha expresado a Washington su interés en dialogar sobre todos los asuntos y negociar todos los problemas bilaterales sobre la base del respeto, la igualdad soberana y sin menoscabo para nuestra independencia y autodeterminación. Y precisó que en un eventual proceso de diálogo dirigido a mejorar las relaciones, el Gobierno de Cuba ha propuesto, como temas esenciales, el levantamiento del bloqueo, la exclusión de Cuba de la espuria lista de países terroristas; la abrogación de la Ley de Ajuste Cubano y de la «política de pies secos-pies mojados», la compensación por daños económicos y humanos, la devolución del territorio ocupado por la ilegal Base Naval de Guantánamo, el fin de las agresiones radiales y televisivas desde los Estados Unidos contra Cuba, y el cese del financiamiento a la subversión interna.

Otro asunto fundamental —puntualizó— es la liberación de los cinco luchadores antiterroristas cubanos injustamente presos en EE.UU. desde hace 11 años. «El presidente Obama tiene las prerrogativas constitucionales para ponerlos en libertad, como acto de justicia y de compromiso de su gobierno en el enfrentamiento al terrorismo», comentó.

Añadió que Cuba ha propuesto, además, iniciar conversaciones para establecer cooperación en el enfrentamiento al narcotráfico, al terrorismo y al tráfico de personas, para proteger al medio ambiente y enfrentar los desastres naturales.

Rodríguez Parrilla apuntó que aún Washington no responde a esa propuesta de agenda. Mientras, los hechos demuestran que no renuncia al propósito de destruir la Revolución mediante la subversión, señaló.

El Encuentro de Cubanos Residentes en el Exterior Contra el Bloqueo, en Defensa de la Soberanía Nacional reúne a 300 delegados de 44 países —141 de ellos, de EE.UU.—, y debate sobre la lucha contra la política hostil de

Washington a la Isla, contra la injerencia, y en defensa de la soberanía Nacional; el papel de la cultura en la preservación de la identidad, así como la batalla mediática a favor de Cuba.

Luego de abrir la cita, fue inaugurada en los pasillos del Palacio de Convenciones, la exposición El arte no se puede encerrar, que recoge pinturas, caricaturas y poemas de Gerardo Hernández y Antonio Guerrero, dos de nuestros Cinco Héroes.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 02/02/2010 15:36
SALUDOS A TODOS.
PURA,te cuento a tí y a los que leen ,que ese encuentro,o dialogo,como lo ha calificado la prensa estatal de Cuba, es un juego más de los tantos que hace el regimen para engañar y entretener.
Los analistas de la situación cubana y por supuesto que los cubanos  inteligentes sabemos, que a ese dialogo asistierón los emigrados que el gobierno tiene para sus fines por todo el mundo.
 
 Ellos son como un ejercito más del gobierno,pero con la diferencia que trabajan y viven en libertad fuera de Cuba... Eso es muy bueno para la dictadura.
 
Si notas, ellos se hacen llamar EMIGRADOS, y casi más de un millon y medio de cubanos no somos emigrados, somos EXILIADOS POLITICOS y hemos sido calificads por el regimen,como indeseables,gusanos,escorria humana, vende patria ,y muchos calificativos más. 
Así que todo esto es un truco,para lavar la imagen ,solo más de lo mismo , una mentira más entre tantas .
Gracias por este articulo,yo lo habia visto desde la semana pasada,pero preferi no hacerle publicidad.
 

img128/2592/graciasportuaportesn3.gif


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: cubanet20 Enviado: 03/02/2010 17:20
El 'Encuentro de Cubanos Residentes en el Exterior' sólo sirvió a los intereses de La Habana
¿Gusanos rojos?
 
 
Por Alejandro González Raga
Desde  Madrid
Acaba de concluir en Cuba el Encuentro de Cubanos Residentes en el Exterior, una reunión de alrededor de trescientos emigrados residentes en cuarenta y cuatro países de Europa y América. Convocado por las autoridades, y como era de esperar, el debate se centró en temas de interés para La Habana, y sirvió, además, para trazar la estrategia gubernamental en el 2010.

Según recogió el oficialista diario Granma, los "fieles a los principios fundadores de la patria" fueron a denunciar "el bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos", y exigieron la liberación de los cinco espías de la Red Avispa.
El diseño del plan de acción, que es la finalidad real de esta reunión, prevé la realización de encuentros de este género en Republica Checa, Centroamérica y el Caribe, Países Andinos y Canadá.
 
Resulta cuando menos inquietante el olvido de este grupo de emigrantes, que no llevaba en su agenda —o al menos no entre las prioridades— temas tales como el impuesto sobre las remesas familiares, la reciente modificación de los aranceles aduaneros y los permisos de entrada y salida del país.
 
¿Cómo pudieron olvidar estos entusiastas de "la libertad y la justicia" a más de dos centenares de prisioneros políticos y de conciencia, a miles de compatriotas que desde hace años esperan una autorización para salir o entrar a Cuba, su país de origen? ¿Cómo pueden olvidar lo que significa la falta de comunicación con nuestros familiares desde cualquier lugar fuera de la isla?
 
El encuentro y sus resultados son una broma. Muchos de éstos que ahora se suman a la coral habanera, en su momento fueron inevitablemente excluidos, como excluibles somos la gran mayoría de los más de dos millones que andamos dispersos por el mundo: inaceptables, desplazados ya para siempre de nuestra tierra porque en algún momento, cuando muchos de ellos ya eran gusanos, escoria, traidores o agentes, los que estuvimos y están hoy presos, los que ellos olvidan, decidimos exigir entre otras cosas su derecho a regresar sin tener que plegarse a las autoridades, sin tener que convertirse en gusanos rojos.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados