``Mi padre era muy conservador y nunca me dejó tener el pelo largo. Había sido el fiscal de la audiencia en Pinar del Río y no entendía eso de que los hombres tuvieran el pelo largo'', cuenta Chirino, que no sólo mantuvo el cabello muy bien recortado sino que permaneció firme en llevar adelante una carrera musical, aunque esto no complaciera a su padre.
La pasión por los Beatles tampoco ha dejado de acompañarlo desde entonces. Hoy, mientras se prepara para el concierto por el Día de los Enamorados que ofrece este sábado en el Fillmore de La Playa, dedica las noches a la preproducción del álbum que lanzará en septiembre con 14 versiones de temas del grupo británico.
``Nunca me he divertido tanto y a la vez he estado tan atento a hacer algo que de verdad justifique lo que representa la música de los Beatles y lo que ha sido en mi carrera'', comenta el cantante, que prefiere la noche para trabajar porque ``es cuando viene la musa y puedo concentrarme en el proceso, porque no funciona el celular ni entran llamadas de mis hijos''.
La selección de los temas ha sido un ``work of love'', ya que antes de escoger aquéllos a los que le pondría su toque, ``estudié todas las canciones para ver cuáles se aplicaban a mi onda'', cuenta el cantante, que dejó fuera temas que le gustan mucho, como Penny Lane, porque no cumplen este requisito.
Entre otros, se quedó con Black Bird, al que le hizo una versión muy acústica de salsa; All You Need is Love, ``una fusión con la música dance'', y I've Just Seen a Face, que ``le va muy bien al merengue''.
``A Ob-La-Di, Ob-La-Da le hicimos una versión muy `aguajirada' de la música cubana, como si la cantara Polo Montañez'', explica Chirino, que confirma que interpretará todos los temas en inglés porque ``ningún fan de los Beatles se fijaría en una canción del grupo en otro idioma''.
Siguiendo la tónica de conciertos anteriores, el sábado en el Fillmore también interpretará famosos temas en inglés, como I've Got You Under My Skin o My Funny Valentine, ``que creo caracteriza la fecha''.
Contento de volver al antiguo teatro Jackie Gleason, donde ofreció conciertos en los años 90 --pero hoy en una sala mejorada, de la que le impresiona ``la calidad del sonido''-- Chirino promete un show repleto de sus clásicos.
``No hay otro remedio; es lo que la gente quiere oír'', comenta, contando que como público le ocurrió lo mismo cuando asistió recientemente con toda su familia a un concierto de Paul McCartney. ``Queríamos oír las cosas viejas, los hits, y así lo hizo [McCartney]. Fue una noche inolvidable'', añadió.
Hablar de clásicos de Chirino es mencionar Ya viene llegando, Soy, La jinetera, Oxígeno y Medias negras, cuya versión su creador, el cantautor español Joaquín Sabina, alaba en uno de sus libros.
Como este concierto tiene un ángulo muy especial, el de los enamorados, va a haber un momento romántico donde canto con la guitarra esas canciones que `tú no sabes que te las sabes, pero que están en el ADN del cubano'', comenta Chirino entonando unas frases de Olvido, de los Matamoros.
``Lo demás es pura candela, para que la gente se suba en las sillas y arme la rumba'', añade el cantante, que brinda su casa como ``una especie de embajada de los músicos cubanos que vienen a Miami''.
A propósito de la reciente polémica provocada por los comentarios de Juan Formell de que Los Van Van habían compartido escenarios con él, Chirino comenta: ``Desde el 1995 vengo hablando de eso, pero no sólo ha sido con ellos; dondequiera que voy y hay un artista cubano, trato de establecer comunicación, porque me interesa que ellos sepan quiénes somos nosotros. Es una manera de hacer patria''.
El artista dice exigir para los demás lo que exige para él, ejercer la libertad. ``Quiero que cuando lleguen a Cuba, digan que tengo derecho a cantar en `mi casa'. Mi guitarra no suelta balas; mis canciones no piden violencia sino libertad'', reafirma Chirino, que recibe mensajes de los cubanos en todo el mundo.
``Me escribieron 17 cubanos de Valencia [España] diciendo que van a ir a mis conciertos'', adelanta Chirino, que se presenta el 26 de este mes en Madrid y el 27 en el Palau Sant Jordi, en Barcelona. •
Willy Chirino en concierto del Día de los Enamorados, sábado, 8 p.m., en The Fillmore at Jackie Gleason Theater, 1700 Washington Ave., Miami Beach, (305) 673-7300.