Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Nos robaron el derecho a vivir,ahora nos roban el dinero
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 07/03/2010 15:59
 
 
 
Nos robarón  el derecho a vivir en libertad en  nuestra patria, y ahora tambien nos roban el dinero,por el que tabajamos en el exilio...
Bueno,bueno,bueno,cada vez quieren más dinero ,ahora salen con esto de seguro medico en Cuba... Yo sueño con visitar la tierra donde naci y me crie,pero mientras tenga que pagar $ 90.00,por una visa,  $200.00 por un pasaporte cubano,pues el Americano que es el único que uso para viajar,el desgobierno castrista no me lo reconoce,más $ 90.00 dolares por usar el aeuropuerto,jamás pondre un pie en la isla esclava.
Despues de 44 libras de equipaje ,te cobran 2.00 por libras,tanto en EEUU,como en Cuba.
Todo un robo para ver a la familia y a la patria donde naciste.
 
Jorge
 
Cuba exigirá seguro médico
a viajeros que lleguen a la isla
 
 
El gobierno cubano exigirá a partir del 1ro. de mayo que los turistas y residentes cubanos en el exterior que viajen a la isla tengan un seguro médico , según informó el sábado la Gaceta Oficial.
 
Un acuerdo del Consejo de Ministros fechado el 16 de febrero y ahora disponible en la edición digital de la publicación sancionó la medida, que será de aplicación obligatoria para "todos los viajeros, extranjeros y cubanos residentes en el exterior'' que arriben a la isla.
 
La póliza de seguro de viajes cubrirá los gastos médicos y deberá ser de una entidad aseguradora reconocida por Cuba, expresó el texto del acuerdo oficial, indicando indirectamente que la isla empezará a vender pólizas de aseguradoras cubanas a los viajeros.
 
Para quienes lleguen sin ella, "en los puntos de entrada al país se asegurará la venta de estas pólizas por entidades aseguradoras cubanas," agregó la nota oficial.
 
No se especificó cuánto costará esta opción, pero se facultó al Ministerio de Finanzas y Precio para que analice y fije un monto.
 
El turismo es una de las principales industrias que aportan divisas al país. El año pasado arribaron a la isla 2.4 millones de turistas, así como unos 300,000 cubanos residentes en el extranjero. La mayoría de la comunidad cubana en el exterior vive en Estados Unidos.
 
Fuentes conocedoras de los viajes de cubanoamericanos dijeron que no les extraña la medida, en parte porque Estados Unidos tiene un requerimiento similar, y también porque un número significativo de cubanos en el sur de la Florida están volviendo a Cuba para obtener tratamientos médicos mucho más baratos.
 
Los tratamientos han incluido quimoterapia, cirugías y hasta trasplantes de órganos, según las fuentes. En la mayoría de los casos el paciente paga en efectivo.
 
Las autoridades cubanas se han quejado que algunos visitantes se han hecho pasar por cubanos de la isla para no tener que pagar por servicios médicos.
 
En un puñado de casos, el Departamento del Tesoro de los EEUU ha emitido permisos de emergencia para que personas en EEUU puedan mandar dinero a Cuba para cubrir los gastos de familiares que se han enfermado en la isla, según las mismas fuentes.
 
Otros visitantes, como los que llegan de Europa, Canadá y América Latina, también generalmente tienen que pagar en efectivo por sus tratamientos médicos. Una chilena que sufrió malestar del estómago durante una visita a Cuba en el 2008 aseguró que pagó $42 en efectivo a una clínica, reservada para extranjeros, en la ciudad de Trinidad.
 
Las fuentes pidieron el anonimato porque los viajes a Cuba es un tema muy sensible.
 
La nueva normativa cubana también estará vigente para los residentes temporales en Cuba por negocios u otros motivos, según la Gaceta, pero se excluirá de ella al personal diplomático y a los representantes de las organizaciones internacionales acreditados en Cuba.
 
Paralelamente, el acuerdo del Consejo de Ministros facultó a los ministerios de Salud Pública y Turismo a dictar nuevas normas para la atención médica a los visitantes.
 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados