El Miguelito Bosé opina que no sólo hay represión en Cuba
y pone a Valencia como ejemplo 'En mi rueda de prensa no hace falta ser tan vulgar'
Miguel Bosé ha presentado esta mañana su nuevo disco 'Cardio', un desfile de pasarela en toda regla con 12 canciones que representan a 12 personajes diferentes que desfilarán por los escenarios encarnados por un Bosé que ha adelgazado casi 30 kilos para la ocasión. La nota discordante la protagonizó un periodista de prensa rosa, que se quedó en calzoncillos en plena rueda de prensa. "Estás haciendo el cerdo en mi presentación del disco", respondió Bosé.
Más deslenguado y provocador que nunca, Bosé se desata con este nuevo trabajo y toca casi todos los temas: desde su concierto por la paz en Cuba, pasando por su dieta ayurvédica y terminando con 'Eso no', una canción que homenajea su adolescencia en Londres con el 'gay glam power' de fondo.
Pero esta mañana la provocación ha superado todas las expectativas, y un educadísimo Bosé no ha tenido más remedio que expulsar a un reportero del corazón, cuando a éste, vestido con una falda vaquera y respondiendo a un comentario negativo del cantante acerca de la vestimenta, no se le ha ocurrido otra cosa que quedarse en calzoncillos delante del cantante y de todos los medios...
"Con lo fashion que estoy yo con 'Cardio', ¿vienes tu aquí a hacer vulgaridades? (...) En mi rueda de prensa no hace falta ser tan vulgar". Así dio por zanjadao el desagradable incidente, lo que se acompañó con un sonoro aplauso de los periodistas congregados para la rueda de prensa.
El cantante Miguel Bosé ha asegurado que "en todos los países existe" represión "a pequeño o gran nivel" y ha citado "lo que ha pasado en Valencia con la exposición fotográfica y el 'caso Gürtel'". "¿No es ningún tipo de represión? Pues sí", ha añadido acto seguido Bosé al ser preguntado por la situación política de Cuba.
El cantante tambien fue preguntado sobre los resultados del concierto 'Paz sin fronteras', que ofreció junto al colombiano Juanes el pasado 20 de septiembre en La Habana y que provocó las protestas de grupos de exiliados cubanos.
Miguel Bosé ha defendido que el pueblo cubano "salió ganando" con este encuentro y ha anunciado que volverá a reunirse con Juanes para fijar en junio próximo nuevas citas de 'Paz sin fronteras'.
"En Cuba siempre ha pasado de todo. Cuánto hay de verdad y cuánto no, no lo sabemos. Si se pretende hablar de represión... a pequeño o gran nivel en todos los países existe. Imaginad lo que ha pasado en Valencia con la exposición fotográfica y el 'caso Gürtel'. ¿No es ningún tipo de represión? Pues sí", ha afirmado el cantante.
Bosé se ha referido así a la polémica suscitada por la decisión de responsables políticos de la Diputación de Valencia de retirar el pasado viernes diez fotografías, todas ellas de temática política y la mayoría de ellas relacionadas con el 'caso Gürtel', que formaban parte de una exposición de fotoperiodismo inaugurada unas horas antes en el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad. La retirada de las fotos ha provocado la dimisión del director de este museo, Román de la Calle.
Además, Bosé ha asegurado que el embargo norteamericano a Cuba durante casi 43 años "es tortura", a pesar de que la administración de Barack Obama siempre ha defendido que Estados Unidos no tortura.
El cantante ha denunciado además que el actor Willy Toledo está siendo "machacado" por "una parte de las tendencias políticas" a causa de las declaraciones que efectuó tras la muerte de Orlando Zapata en las que aseguraba que la gran mayoría de los "presuntos disidentes" encarcelados en Cuba "son terroristas".
Bosé explicó que, aunque no conoce "en profundidad" el caso del preso cubano fallecido tras una huelga de hambre de tres meses y que tampoco conoce "en persona" a Toledo, el actor siempre le ha parecido una persona "lúcida y ponderada".
BUENO ,BUENO, BUENO ,VER PARA CREER DIGO YO.
--
Les confiezo que por muchos años fui admirador de este cantante,que aunque voz tiene muy poca,en su juventud era simpatico y hasta me resultaba agradable ver toda su mariconeria abierta gracias a que la dictadura de Franco ya no existia.. De seguro que en el tiempo de la dictadura en España,el estaba amparado en las faldas de sus papás famosos y adinerados y no le toco sufrir lo que cientos de miles gays sufrieron, cuándo la dictadura de Franco.
Pero entre otras cosas que me molestó y me sigue molestando fué cuándo a esta marioneta del canto, hace ya algunos años, le preguntarón en la television de Argentina sobre la muerte de la más grande cantante de España, Rocío Jurado y el contesto con una pregunta .. ¿Quien es Rocío Jurado,yo la verdad que no la conoci .Todo esto a pesar que hasta dos programas de television compartieron juntos y de esto todos los Juradistas tenemos conocimiento.
En fin ,siempre he comprado sus discos, muchos de ellos tan malos y rebuscados que despúes de escucharlo una vez,han pasado al olvido.
Ahora con este disco nuevo, un Miguelito renovado, con sus kilos de menos y con mucha mierda carcomiendole el celebro,solo puedo decir, que más Nunca me gasto un centavo en su musica.
Para mi bolsillo, Miguelito Bose el viejo y renovado pink (rosado) ya no existe y de seguro que para miles de cubanos regados por el mundo es igúal.
Ahora que sus discos los compre los rojos comunistas y izquierdistas inmaduros, digo yo.
Si había una palabra para definir a Miguel Bosé esa sería, sin duda, 'ambigüedad'. El matiz entre 'había' y 'hay' parece insignificante, pero antes lo que era pura insinuacíon ahora se ha tornado en evidente certeza, un soltarse de las riendas, una liberación artística y personal que en su nuevo disco 'Cardio' le ha permitido desbocarse como un toro, desatarse y mostrarse tal cual es.
En 2007, a propósito del primer Europride que se celebraba en Madrid, Bosé dijo en una entrevista: "Vivimos bajo la dictadura de la cultura heterosexual. Todos los hombres llevamos una mujer dentro de nosotros". Aunque en la rueda de prensa de ayer, preguntado por 'Eso no', la canción más provocadora y 'glam' del disco, Bosé contestó entre sonrisas: "¿Tú qué quieres saber, si soy maricón? ¿después de 40 años todavía estamos así? Tengo tanta carga femenina como masculina revuelta dentro de mi". Y eso se nota en el buen rollo que desprende 'Cardio'.
Rueda de prensa movidita Pero ese buen rollo no tardó en cortarse cuando un reportero de prensa rosa decidió comenzar su particular 'show' quedándose en calzoncillos en respuesta a una observación del cantante sobre la falda vaquera de dudoso gusto del periodista. Todo terminó con un cruce de airadas palabras mientras Bosé pedía la expulsión del 'showman'. El reportero se marchó entre gritos de "Me ha llamado cerdo", a lo que Bosé contestó: "Y lo haría mil veces", ganándose un sonoro aplauso de la sala.
El tema de Cuba fue otro de los protagonistas de la mañana del lunes. El cantante contestó numerosas preguntas sobre su canción 'Júrame', que cuenta los preparativos del concierto por la paz que hizo en Cuba junto a Juanes. El momento más llamativo de su discurso fue cuando comparó la dictadura cubana con la Comunidad Valenciana. "Si se habla de represión, en todos los países ocurre. Mira en Valencia, el caso Gürtel o lo de la exposición de fotografías. Si eso no es represión..."
Tras cuatro años de intenso trabajo repasando sus 30 años de carrera musical con 'Papito' y quitarse "toda la mierda que deja un tour tan largo", Bosé regrasa a los escenarios con un disco rockero lleno de energía, guitarras 'indies' y experimentación y, como dice él, sobre todo "buena onda". Sin más tiempo para descansar y tras perder casi 30 kilos, la gira comenzará a finales de abril en América y continuará hasta noviembre.
Nota:
Bueno,Bueno Bueno...
'Me veo muy 'drag queen'
En realidad no es que te veas,es que ese es tú mejor papel ,ya que así eres.
Si no fuera por tener unos papás famosos,que te facilitarón relacionarte con personas del mundo del arte y que te ayudaron para ser cantante,ahora solo fueras uno más entre millones 'drag queen' .
Yo diria una vez más, qué tras 30 años de carrera musical y cuatros años intenso repasando las mismas canciones y ahora con la ayuda de otros cantantes, le es dificil quitarse toda la mierda,..pues esa no se la dejo la tour de Papito,esa mierda siempre la ha tenido en su celebro,lo unico que no se notaba cuando era joven.
¿Y ustedes amigos mios españoles que opinan de Miguelito?
«Las palabras de Bosé son intolerables, debería ser descalificado»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, consideró que habría que descalificar al cantante Miguel Bosé por comparar el régimen cubano con el Gobierno valenciano. El intérprete aseguraba ayer que en Cuba "siempre ha pasado de todo, y no se sabe cuánto hay de verdad y cuánto no. Si se habla de represión, en todos los países ocurre. Mira en Valencia, el caso Gürtel, o lo de la exposición de fotografías. Si eso no es represión..."
Aguirre confesó que se indigna al escuchar estas palabras, aunque más adelante se preguntó por qué siente esto si "ya se sabe lo que opinan todos estos de la ceja". "¿Cómo no se puede condenar la dictadura cubana que en estos momentos lleva ya 51 años?", se cuestionó.
"Uno de mis primeros actos políticos fue una manifestación, que éramos cuatro gatos, con los 25 años de la dictadura de Fidel. Pues ya lleva 51 y ahí sigue la izquierda española, protegiéndole y entendiendo que lo mismo da quitar unas fotografías de una exposición que torturar a todos aquellos disidentes y dejar morir a un pobre albañil [en alusión al opositor fallecido en prisión Orlando Zapata tras una larga huelga de hambre] al que le han privado de agua durante 15 días, según dice su madre", sentenció.
Desde su punto de vista, esto es algo "intolerable", por lo que aseveró que Miguel Bosé "tenía que ser descalificado". "El además, que ha tenido todas las posibilidades del mundo siendo hijo de Luis Miguel Dominguín y de Lucía Bosé", agregó.
Aguirre pidió además al ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, "que se defina" y diga si quiere seguir siendo representante del Gobierno español o "asesor" del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, al tiempo que consideró "humillante" la postura que está manteniendo el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ante este país y ante Cuba.
a Miguel Bosé por relativizar la represión en la Isla
Las Damas de Blanco calificaron de 'indolente' e 'insensible' al cantante español Miguel Bosé por "mezclar fotos censuradas (en España) con seres humanos que sufren tortura física y psicológica" en Cuba.
En una carta hecha pública este miércoles, el colectivo de familiares de presos políticos expresó que "lo verdaderamente honrado es cuestionar las violaciones de los derechos humanos y la represión en cualquier lugar del mundo". "Cualquiera que intente encubrir lo que sucede en Cuba diciendo que 'represión hay en todas partes del mundo', es, a nuestros ojos, un insensible. Y un burdo intento de justificar al régimen cubano", añadió la carta.
Las Damas recordaron a Bosé que ellas son "familiares de presos políticos, cuyo único 'delito' ha sido organizar partidos políticos y exigir democracia, de forma pacífica, y escribir en periódicos y ejercer la libertad de expresión".
"Usted no duda en tomar partido por la dictadura cubana, cuando habla de 'torturas' sólo para referirse al embargo de Estados Unidos, y se olvida de condenar los maltratos físicos que sufren los presos en las cárceles de Cuba", agregó la carta.
El colectivo reparó en que "de tanto maquillar el lenguaje, a veces se cae en el ridículo".
Además, lamentó que el cantante, cuando se presentó en La Habana, perdiera "una magnífica oportunidad de enterarse" lo que sucede en Cuba.
Bosé dijo este lunes en rueda de prensa que no sabía "cuánto había de verdad y cuánto no" en lo que se afirma sobre la represión en la Isla.
"El concierto del 20 de septiembre fue importante y bueno para el pueblo, pero ahí ha quedado", dijo la carta de las Damas.
El texto recordó que "los problemas del pueblo cubano son muy graves y merecen mayor atención de la comunidad intelectual internacional".
"Usted ha sido un gran músico, pero deje de mirarse el ombligo. Los Récords Guinnes y los egos personales son interesantes, pero en nada ayudan", apuntó.
Bosé recordó el lunes que el concierto de La Habana fue "el tercero con más publico" a nivel mundial (lo siguieron 1,7 millones de espectadores).
Las Damas de Blanco explicaron al cantante que en Cuba existen "200 presos políticos (...), cientos de presos por 'peligrosidad pre-delictiva'" y graves problemas económicos.
"Somos 11 millones de cubanos presos en una isla. Como usted comprenderá, nuestros problemas son enormes. Pero ya sabemos que con usted no podemos contar", finaliza la carta.
Carta de las Damas de Blanco a Miguel Bosé. Marzo 10, 2010
Sr. Miguel Bosé: A propósito de sus declaraciones en una rueda de prensa, creemos que lo verdaderamente honrado es cuestionar las violaciones de los derechos humanos y la represión en cualquier lugar del mundo.
Somos familiares de presos políticos, cuyo único “delito” ha sido organizar partidos políticos y exigir democracia, de forma pacífica, y escribir en periódicos y ejercer la libertad de expresión. Cualquiera que intente encubrir lo que sucede en Cuba diciendo que “represión hay en todas partes del mundo”, es, a nuestros ojos, un insensible. Y un burdo intento de justificar al régimen cubano.
De tanto maquillar el lenguaje, a veces se cae en el ridículo. Así entendemos la comparación entre la censura a una exposición fotográfica en España, condenable, como toda censura, y la represión contra la oposición pacífica en Cuba, en la cual ha habido miles de muertos de en estos 51 años. Hay que ser indolente para mezclar fotos censuradas con seres humanos que sufren tortura física y psicológica, sólo dos semanas después de la muerte del preso político Orlando Zapata Tamayo y en medio de la huelga de hambre y sed del periodista Guillermo Fariñas.
Usted quiere parecer parcial y equilibrado, pero no duda en tomar partido por la dictadura cubana, cuando habla de “torturas” sólo para referirse al embargo de Estados Unidos, y se olvida de condenar los maltratos físicos que sufren los presos en las cárceles de Cuba.
Usted también dice que no sabe si es verdad o mentira lo que se afirma sobre la represión en Cuba. El 20 de septiembre de 2009, durante su concierto en La Habana, perdió una magnífica oportunidad de enterarse, de primera mano. Sólo habría bastado un breve acercamiento con los diferentes sectores de la sociedad cubana.
Señor Bosé. Usted ha sido un gran músico, pero deje de mirarse el ombligo. El concierto del 20 de septiembre fue importante y bueno para el pueblo, pero ahí ha quedado. Los problemas del pueblo cubano son muy graves y merecen mayor atención de la comunidad intelectual internacional. Los Récords Guinnes y los egos personales son interesantes, pero en nada ayudan.
Tenemos 200 presos políticos. Cientos de presos por “peligrosidad pre-delictiva”, es decir, que no han cometido delitos pero el gobierno cree que pueden cometerlo, y por eso los encierra. Tenemos una veintena de ellos en grave estado de salud en las cárceles cubanas. Tenemos un gobierno que no ha cumplido ni una sola de sus promesas económicas, y la situación se agrava. Somos 11 millones de cubanos presos en una isla. Como usted comprenderá, nuestros problemas son enormes. Pero ya sabemos que con usted no podemos contar.