Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: ALGO PARA RECORDAR
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 15/03/2010 15:09
Algo para recordar
Los datos que a continuación se relacionan, demuestran claramente que no era necesario un mecías ni una revolución salvadora en Cuba, por el contrario, se evidencia la destrucción e involución ha que nos ha conducido el régimen totalitario, el proyecto socialista impuesto por Fidel Castro.
 
focsa.jpg
 
BUENO, BUENO, BUENO:
Yo me atreveria a decir que cada pais tiene el gobernante que se merece,pero que cosa tan mala hizo el pueblo cubano para merecer una tragedia tan grande que ya dura más de 50 años?
La verdad es que las cosas que han pasado en Cuba, no tienen mucha explicación y hasta aveces nos parece mentira que estas cosas ocurrierón y sigán ocurriendo en el 2010.
Solo me queda decir, que el ser humano,nunca se conforma con lo que tiene y cuándo sé tiene mucho ,se quiere más, eso parece que ocurrio en Cuba,lo tenián todo, quisierón tener más y ser diferntes de los que siempre fuerón sus amigos y ayudarón a la prosperida que se tenia en el año 1958.
Cuba era  conocida como la Perla del Caribe ,el Paris de las Américas y de esa época solo queda sus escombros, una Cuba parada en él tiempo y en su tiempo 1959.
 
¿Sera una maldición del Diablo ,o una señal  que se puede tener todo y cuándo se quiere más ,se pierde lo que se tiene?...
Jorge
------------------------------------
 
ALGO PARA RECORDAR
Por  Sinue Escolarte
La Habana, 13 de marzo
 
 Se hace imprescindible divulgarlos sobre todo, a países de América Latina que esperan confundidos un milagro de perversos como Hugo Chavez y su “revolución bolivariana”, Evo Morales, Daniel Ortega, Rafael Correa, y otros mentirosos que pretenden repetir la triste historia que hemos sufrido los cubanos por más de medio siglo. En contraposición a lo que aquí se recoge, en la actualidad somos el país hispano parlante mas pobre del mundo, con el salario medio mas bajo y un gasto diario de menos de un dolar, {pobreza extrema}, con mas presos políticos,  mas desterrados y mas muertos en huelga de hambre en las cárceles por sus principios y solicitud de libertad. Es este el resultado de creer ciegamente en un enfermo obsecionado de poder, quien con su demente demagogia ha hundido la moral y ética del cubano desde donde costará mucho trabajo volverlas a recuperar.
 
Cuba fue:
 
La PRIMERA NACIÓN DE IBEROAMÉRICA, incluyendo España y Portugal que tuvo el PRIMER CEMENTERIO aislado de iglesias fue CUBA en 1806.

La PRIMERA NACIÓN DE LA AMÉRICA HISPANA, ESPAÑA Y PORTUGAL que usó MAQUINAS Y BARCOS DE VAPOR fue CUBA en 1829.
La PRIMERA NACIÓN DE IBEROAMÉRICA y la TERCERA EN EL MUNDO (tras Inglaterra y E.U.) que tuvo FERROCARRIL fue Cuba en 1837.
 
Fue un cubano el PRIMERO QUE  APLICO ANESTESIA con éter en Iberoamérica en 1847.
La PRIMERA DEMOSTRACIÓN MUNDIAL de una industria movida por ELECTRICIDAD fue en la Habana en 1877.

En 1881, fue un MEDICO CUBANO, Carlos J. Finlay quien descubrió el agente transmisor de la FIEBRE AMARILLA que diezmaba a pueblos e indicó su prevención y tratamiento.
El primer SISTEMA DE ALUMBRADO ELÉCTRICO PUBLICO de toda Iberoamérica (incluyendo España) se instaló en Cuba en 1889.
Entre 1825 y 1897  España recibía de Cuba entre el 60 y el 75% de todos los ingresos brutos del exterior.

Fue Cuba  la que ABOLIÓ LAS CORRIDAS DE TOROS antes de terminar el siglo XVIII, por ser “impopulares, abusivas y sanguinarias con los animales”
La extraordinaria VOZ de la soprano cubana Rosalía (Chalía) Herrera, famosa en ópera fue una de las primeras que se grabaron en cilindros y placas de discos.
El PRIMER TRANVÍA que se conoció en Latinoamérica circuló en la Habana en el año 1900.
También en 1900, antes que a ningún otro país de Latinoamérica llegó a la Habana EL PRIMER AUTOMÓVIL.

Fue la escritora cubana Renée Méndez Capote la primera MUJER IBEROAMERICANA QUE MANEJO UN AUTO.

El PRIMER CAMPEÓN OLÍMPICO LATINOAMERICANO fue un cubano. En 1900, el ESGRIMISTA  Ramón Fonts.
La PRIMERA CIUDAD DEL MUNDO en tener  TELEFONÍA CON DISCADO DIRECTO (sin necesidad de operadora) fue LA HABANA en 1906.
En 1907 se estrenó en La Habana el PRIMER DEPARTAMENTO DE RAYOS X de Iberoamérica.

El 19 de Mayo de 1913 se realizó EL PRIMER VUELO AÉREO LATINOAMERICANO por los cubanos Agustín Parlá y Domingo Rosillo, el cual duró 2 horas y 40 minutos entre Cuba y Cayo Hueso.
En 1915 se acuña el PRIMER PESO CUBANO con un valor desde el primer día idéntico al del dólar, en muchas ocasiones hasta 1959, sobrepasando un centavo al valor del dólar norteamericano.

El PRIMER PAÍS DE LATINOAMÉRICA en conceder el DIVORCIO a parejas en conflicto fue Cuba en 1918, al promulgar esa ley.
El primer iberoamericano en ganar un CAMPEONATO MUNDIAL DE AJEDREZ fue el cubano José Raúl Capablanca, a su vez el primer campeón mundial de ajedrez nacido en una nación sub-desarrollada. Fue GANADOR DE TODOS LOS CAMPEONATOS MUNDIALES entre 1921 y 1927.
En 1922 Cuba fue LA SEGUNDA NACIÓN DEL MUNDO en inaugurar una EMISORA DE RADIO, ( La PWX) y la PRIMERA NACIÓN DEL MUNDO en radiar un CONCIERTO DE MÚSICA y en presentar un NOTICIERO RADIAL.
La primera LOCUTORA del mundo fue una cubana: Esther Perea de la Torre.
En 1928 Cuba tenía ya 61 EMISORAS DE RADIO, 43 de ellas en la Habana, ocupando el CUARTO LUGAR DEL MUNDO, superada solamente por E.U., Canadá y la Unión Soviética.  Fue Cuba , la PRIMERA EN EL MUNDO en número de emisoras por número de habitantes y extensión territorial.

La belleza de la mujer cubana hace que en el año 1933, el hijo de Alfonso XIII, el PRÍNCIPE DE ASTURIAS, Alfonso de Borbón y Battenberg, renuncie a sus derechos como sucesor del trono español para casarse con la cubana Edelmira Sampedro Robato.
En 1935 Cuba se convierte en la mayor exportadora para Iberoamérica de LIBRETOS Y GRABACIONES radiales.  Se crea por el cubano Félix B. Caignet el concepto de NOVELAS y series radiales.

En 1937 Cuba decreta por primera vez en Iberoamérica la LEY DE JORNADA LABORAL DE 8 HORAS,  el SALARIO MÍNIMO y la AUTONOMÍA UNIVERSITARIA.
En 1940,  Cuba se convierte en el primer país de Iberoamérica en tener un PRESIDENTE DE LA RAZA NEGRA, electo por sufragio universal y por mayoría absoluta cuando la gran mayoría de su población era de la raza blanca.  En esto se adelantó 68 años a los E.U.
En 1940, Cuba aprobó LA MAS AVANZADA DE TODAS LAS CONSTITUCIONES DEL MUNDO de aquella época.  Fue la PRIMERA EN IBEROAMÉRICA en reconocer el VOTO A LAS MUJERES, la igualdad de derechos entre sexos y razas,  y el derecho de la mujer al trabajo. El primer movimiento feminista de Iberoamérica apareció a fines de los treinta en Cuba . Se adelantó 36 años a España la cual no le reconoció a la mujer española el derecho del voto, la potestad de sus hijos, ni derecho a pasaporte o abrir una cuenta de banco si no era autorizada por su marido, hasta 1976.

En 1942, un cubano se convierte en el primer Iberoamericano DIRECTOR MUSICAL de una productora cinematográfica mundial y el PRIMER IBEROAMERICANO QUE RECIBIÓ NOMINACIONES AL PREMIO OSCAR. Su nombre: Ernesto Lecuona.

La PRIMERA MUJER IBEROAMERICANA QUE CANTO EN LA SCALA DE MILÁN (1946) fue la cubana  Zoila Gálvez.  La segunda fue Marta Pérez en 1950.

El SEGUNDO PAÍS DEL MUNDO que emitió formalmente TELEVISIÓN fue Cuba desde 1950.  Las mayores estrellas de toda la América, que no gozaban en sus países de tal adelanto, fueron a la Habana a actuar ante las cámaras cubanas.

En 1950 un músico cubano marcó UN RECORD MUNDIAL, no igualado ni por Elvis Presley ni los Beatles.  Fue Dámaso Pérez Prado con su pieza “Patricia” que estuvo 15 semanas consecutivas en el Hit Parade de E.U.

En 1951 un cubano se convierte en EL PRODUCTOR MAS IMPORTANTE DE LA TELEVISIÓN NORTEAMERICANA: Desi Arnaz, también el primero en el mundo en el uso de una tercera cámara en programas televisivos.
 
EL PRIMER HOTEL DEL MUNDO CON AIRE ACONDICIONADO CENTRAL se construyó en la Habana: El Hotel Riviera, en 1951
EL PRIMER EDIFICIO DE APARTAMENTOS del mundo CONSTRUIDO CON HORMIGÓN se hizo en la Habana: (El FOCSA) en 1952.(Ilustración de portada) Para conocer más sobre esta joya de la arquitectura cubana enlace aquí
En el 1953 se construyeron en este edificio los más modernos ESTUDIOS DE TV del mundo de aquellos tiempos: (C.M.Q. Televisión).

En 1954, Cuba posee una vaca por cada habitante.  Ocupa el TERCER PUESTO en Iberoamérica (tras Argentina y Uruguay) en el CONSUMO DE CARNE per cápita
En 1955, Cuba es el SEGUNDO PAÍS de Iberoamérica con menor mortalidad infantil. (33.4 por cada mil nacidos)

En 1956 la ONU reconoce a Cuba como el SEGUNDO PAÍS DE IBEROAMÉRICA con los más bajos índices de ANALFABETISMO (sólo el 23.6%). Haití tenía el 90%,  España, el Salvador, Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Guatemala y República Dominicana el 50%

En 1957 la ONU reconoce a Cuba como el MEJOR PAÍS DE IBEROAMÉRICA en número de médicos per cápita  (1 por cada 957 habitantes), con el mayor porcentaje de VIVIENDAS ELECTRIFICADAS ( 82.9%) y VIVIENDAS CON BAÑO PROPIO (79.9%) y el SEGUNDO PAÍS DE IBEROAMÉRICA (tras Uruguay) en el CONSUMO CALÓRICO per cápita diario: (2870).
En 1957 la Habana se convierte en la SEGUNDA CIUDAD DEL MUNDO en tener cine en 3D y multipantallas (El Cine Radiocentro)
En 1958 Cuba es el SEGUNDO PAÍS DEL MUNDO en difundir  TELEVISIÓN A COLOR y posee el tercer canal de TV a color de todo el mundo.
En 1958, Cuba es el país de Iberoamérica CON MAS AUTOMÓVILES  (160 mil, uno por cada 38 habitantes).  El que más electrodomésticos tenía.  El país con más kilómetros de líneas férreas por Km2. y el SEGUNDO en el número total de receptores de radio.

Durante todos los años cincuenta, Cuba tenía EL SEGUNDO Y TERCER LUGAR EN ENTRADAS PER CÁPITA de Iberoamérica, superando a Italia y más del doble de las de España. A pesar de su pequeño tamaño y que sólo tenía 6 millones de habitantes ocupaba en 1958 la posición 29 entre las economías mayores del mundo.
En 1959, la Habana era la ciudad del mundo con el MAYOR NUMERO DE SALAS DE CINE: (358)  superando a Nueva York y París, que ocupaban el segundo y tercer lugar respectivamente.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados