Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: La iglesia cubana ,con dios y con el diablo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 20/04/2010 14:36
Iglesia cubana considera 'penoso' hostigamiento a Damas de Blanco
 

El Cardenal Jaime Ortega
Cardenal Jaime Ortega

Por AFP
LA HABANA
El cardenal cubano Jaime Ortega calificó de ‘‘penosos'' los actos de hostigamiento contra las Damas de Blanco, esposas y madres de presos políticos, a quienes el gobierno y simpatizantes les impiden marchar.
 
"No es el momento de atizar las pasiones. Por eso resultan penosos los actos de repudio hacia las madres y esposas de varios presos, a las cuales se unen ahora otro grupo de mujeres, conocidas todas como las Damas de Blanco'', afirmó el cardenal, en la edición digital de este lunes de la revista católica Palabra Nueva.
 
Ortega dijo ver con "sorpresa'' que, tras los fuertes actos de repudio de 1980 contra quienes partían en el éxodo de El Mariel, esas "acciones comenzaron a aparecer de nuevo en la escena nacional'', así como también en Miami (EEUU) en rechazo a artistas que apoyan la revolución.
 
"No debe quedar en nuestra historia como pueblo este tipo de intolerancia verbal, y aún física, como rasgo característico del cubano. De hecho son siempre pocos quienes escenifican estos actos que no indican el sentir de la mayoría'', agregó.
 
Agentes de seguridad y simpatizantes del gobierno impidieron el domingo la marcha habitual en la Quinta Avenida (oeste de La Habana) de las "Damas de Blanco'' en reclamo de la liberación de 75 opositores arrestados y condenados en 2003 a penas de hasta 28 años de cárcel.
 
Los seguidores del gobierno mantuvieron casi tres horas rodeadas a una decena de ‘‘Damas de Blanco'' y les gritaron "mercenarias'', "terroristas'', y vivas a Fidel y Raúl Castro, hasta que finalmente las mujeres debieron partir a sus casas en un autobús.
 
"La Iglesia ha hecho históricamente todo lo posible porque sean puestos en libertad, no sólo los enfermos, sino también otros'', dijo Ortega sobre los presos políticos, e hizo un llamado "a todos a la cordura y a la sensatez para que se pacifiquen los ánimos''.
 
La Habana acusa a las Damas de Blanco de "punta de lanza'' de una campaña de Estados Unidos para desestabilizar a la revolución, sobre todo tras la muerte el 23 de febrero del preso opositor Orlando Zapata luego de casi tres meses en huelga de hambre y el ayuno que mantiene el disidente Guillermo Fariñas hace más de 50 días.
 
El cardenal Ortega consideró además que es necesario "que se hagan en Cuba los cambios necesarios con prontitud'' para aliviar la difícil situación económica.
 
"Esta opinión alcanza una especie de consenso nacional y su aplazamiento produce impaciencia y malestar en el pueblo'', añadió en referencia a criterios de economistas, académicos, disidentes y artistas, como el cantautor Silvio Rodríguez.
 
Raúl Castro, quien anunció la necesidad de cambios luego de que asumió el mando hace cuatro años, admitió hace dos semanas que aunque muchos "se desesperan, deseando cambios inmediatos'', es necesario "evitar'' el "apresuramiento o improvisación''.
 
Otro problema que urge -en opinión del cardenal- es romper el "círculo crítico'' en que se mueven las actuales diferencias entre Cuba y Estados Unidos, pues cada gobierno espera gestos o medidas del otro.
 
"Creo que un diálogo Cuba-Estados Unidos sería el primer paso necesario para romper el círculo crítico en que nos encontramos'', dijo, y recordó los varios ofrecimientos de diálogo de Raúl Castro y los que hizo el presidente estadounidense Barack Obama en su campaña electoral.
 
Pero criticó a Obama porque al llegar al gobierno repitió ‘‘el viejo esquema de gobiernos anteriores: si Cuba hace cambios con respecto a derechos humanos, entonces los Estados Unidos levantarían el bloqueo y se abrirían espacios para un diálogo ulterior''.
 
"Estoy convencido que lo primero debe ser encontrarse, hablar, y en el avance del diálogo se darían pasos que puedan mejorar las situaciones difíciles o superar los puntos más críticos'', consideró.
 
El 23 de febrero murió el preso opositor Orlando Zapata, tras una huelga de hambre de 85 días, suceso que desató fuertes críticas de Estados Unidos, Europa y otros países, reflejadas en los medios de comunicación.
 
"Esta fuerte campaña mediática contribuye a exacerbar aún más la crisis. Se trata de una forma de violencia mediática, a la cual el gobierno cubano responde según su modo propio'', dijo el cardenal, arzobispo de La Habana.
 
El religioso llamó a "la cordura y a la sensatez para que se pacifiquen los ánimos'', pues "en medio de ese fuego cruzado de palabras y argumentos resulta afectado el pueblo, cansado y deseoso de un presente y un futuro más sereno y próspero''.
 
Los obispos cubanos lamentaron la muerte de Zapata y pidieron a las autoridades "que se tomen las medidas adecuadas para que situaciones como éstas no se repitan y, al mismo tiempo, se creen las condiciones de diálogo y entendimiento idóneo para evitar que se llegue a situaciones tan dolorosas''.
 
Tras la muerte de Zapata, el periodista opositor Guillermo Fariñas inició el 24 de febrero su propia huelga de hambre. Ortega le reiteró el pedido, aunque "infructuoso'' hasta ahora, de que abandone el ayuno.
 
Ortega calificó de "penosos'' los actos de hostigamiento contra las Damas de Blanco, esposas de presos políticos, a quienes el gobierno y simpatizantes del régimen les impiden marchar en las últimas semanas. "No es el momento de atizar las pasiones'', destacó.
 
Tras la visita del Papa Juan Pablo II en 1998, la Iglesia y el régimen comunista en aquel momento liderado por Fidel Castro, mejoraron su relación, tras casi medio siglo de altas y bajas tensiones, lo que ha permitido a los obispos opinar más sobre la situación del país y tener una mayor participación en la sociedad.


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 21/04/2010 13:26
 
Fariñas:
 La Iglesia hizo una misa cuando Castro enfermó,
pero no cuando murió Zapata 

 

El doctor Ismely Iglesias y el disidente cubano Guillermo Fariñas en una foto de archivo del 5 de marzo del 2010.

El disidente Guillermo Fariñas agradeció este lunes al cardenal Jaime Ortega su interés por la huelga de hambre que realiza desde hace 55 días, pero le reprochó que la Iglesia Católica ofreciera una misa cuando enfermó Fidel Castro y no por la muerte del preso político Orlando Zapata Tamayo, reportó EFE.

En una entrevista con la publicación católica Palabra Nueva, Ortega recordó que la Iglesia lamentó la muerte de Orlando Zapata, tras una huelga de hambre de 86 días, y pidió a las autoridades que "se tomen las medidas adecuadas para que situaciones como éstas no se repitan".
Ortega dijo que la disposición de la Iglesia es la misma en el caso de Guillermo Fariñas, "pedirle que abandone la huelga de hambre".
"Le damos las gracias por manifestarse de manera pública sobre este conflicto", dijo Fariñas a EFE.
"Nos resultó chocante que él (Ortega) hiciera una misa cuando Fidel Castro se enfermó y no fuera capaz de hacer una misa póstuma cuando murió nuestro hermano Orlando Zapata Tamayo", señaló.

En opinión de Fariñas, éste es un momento "no de conciliar sino de ponerse de parte de las víctimas o los victimarios. Los victimarios son los que tienen el poder y las víctimas son los que no lo tienen", dijo telefónicamente desde el hospital de Santa Clara donde está ingresado hace más de un mes.
"Con todo el respeto, nos subordinamos fundamentalmente a la Santa Biblia y a Jesucristo, quien dijo que el mayor placer es dar la vida por sus amigos", agregó.
Según explicó la madre del disidente, Alicia Hernández, el estado de salud de Fariñas es grave y deteriorado, aunque está mejor de ánimo, no ha registrado fiebre y le siguen administrando sueros a través de un catéter.
El psicólogo y periodista de 48 años empezó su huelga de hambre el pasado 24 de febrero, un día después de la muerte de Zapata, para exigir al general Raúl Castro la excarcelación de 26 opositores enfermos.
Fariñas dice al cardenal Ortega que se ponga de parte de las víctimas

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: cubanet20 Enviado: 21/04/2010 15:55




 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados