Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Criticar en Miami no tiene ningún mérito
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 27/04/2010 05:08
Los Aldeanos:
'Miami y Washington nos han querido manipular'
 


Los Aldeanos, principales exponentes del hip-hop underground de Cuba, hicieron vibrar a más de 2.000 jóvenes en La Habana, en el primer concierto exclusivo y públicamente masivo del dúo rapero abiertamente crítico del gobierno y la realidad del país, informó la AFP.
 
Aunque sin promoción en los medios oficiales, la presentación rebasó el fin de semana la capacidad del antiguo y céntrico cine-teatro Acapulco, que no obstante anunciaba en luminosa cartelera: "Hoy, Sherlock Holmes".
 
"Expresan la verdad, lo que uno siente, lo que muchos cubanos no pueden decir. La libertad que no tenemos", dijo Yoelvis Fonseca, constructor de 27 años, moviéndose con gran dominio del 'flow'.
 
Creado en 2003, el tatuado dúo de amigos Bian Rodríguez (El B) y Aldo Rodríguez (El Aldeano), que se había presentado a menor escala —peñas de rap, un parque o en una institución cultural—, dio su concierto "Siete años con la aldea", con un repertorio que, aunque siempre mordaz, no incluyó lo más polémico.
 
"El concierto está rompiendo el silencio", dijo a la AFP la argentina Melisa Riviere, representante internacional de Los Aldeanos, que vive en Puerto Rico.
 
En un país con la información controlada, afirman, la acogida en un sector de la juventud y en otros países les viene de la osadía de sus canciones, que abordan la corrupción, la burocracia, las durezas de la vida diaria, la emigración o las restricciones para viajar.
 
"No aguanto una mentira más", "Esto a favor del pueblo algún día va a cambiar", "Soy de una sociedad temerosa que escucha a los que la amordazan con su falsa libertad", "Muchos están muertos o en cana (prisión), prefieren morir por el sueño americano que vivir la pesadilla cubana", dicen algunas canciones.
 
Pero se declaran auténticos revolucionarios.
 
'Criticar en Miami no tiene ningún mérito'
 
"Hablar de la realidad cubana es nuestra manera de hacer revolución", "Criticar en Miami no tiene ningún mérito, la candela es aquí", sostiene 'El B'.
 
"Miami y Washington han querido manipular lo que son Los Aldeanos. Hemos pasado un tiempo explicando que no son contrarrevolucionarios", afirma Riviere. "No soy ni comunista, ni socialista, ni leninista, soy revolucionario", dice Aldo.
 
Su música, 18 discos —como Censurado o Viva Cuba Libre— grabados en estudios no oficiales, circula en el mercado clandestino y en internet.
 
Pese a que en algunos clubes no les dejaron actuar, el dúo, al que el colombiano Juanes regaló una computadora, cantó con Pablo Milanés, ganó premios nacionales y en alguna radio pasan uno que otro tema, de los menos espinosos.
 
"Los sigo porque cantan lo que vive el pueblo. La palabra no puede ser delito", dice Yamel González, un obrero de 26 años próximo a entrar a la universidad.
 
De camiseta negra, cinturón plateado y aretes, otro joven, uno de los 200 que no logró entrar y no quiso identificarse, los describe "con los pantalones bien puestos, porque hablan la realidad: que hay una dictadura".
 
En el concierto, vigilado por la policía en prevención de desórdenes, cantaron también varios de la nueva generación de raperos, como el hijo de Silvio Rodríguez, 'Silvito el libre'.
 
"Trajeron luz en la oscuridad. Ha habido mucho tiempo de silencio en nuestra sociedad", opinó el rapero Raudel Collazo, de 33 años.
 
Interpretaron El rap es guerra y Miseria humana, de temas sociales, pero no La naranja se picó, furiosa respuesta de 'El B' porque el gobierno no le dio permiso de salida para representar a Cuba en competencias internacionales de rap en Venezuela en 2007 y México en 2008.
 
"Será que... no dediqué mis triunfos al Comandante en Jefe". "Querías (...) que creyera en reflexiones (artículos de Fidel Castro) que sabe dios quién las hizo", reza la canción, que no obstante, grita "¡Qué viva la revolución!".
 
Neurys Marrero, el DJ, dice que en el concierto no podían "disparar fuerte". Pero, añade, "aunque lo nieguen, hasta a algunos dirigentes les gustan Los Aldeanos".



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados