Minorías sexuales luchan contra homofobia en Cuba
![Una pareja se manifiesta en La Habana en el desfile por el Día Mundial contra la homofobia.](http://media.elnuevoherald.com/smedia/2010/05/15/16/2Cuba_International_Day_Against_Homophobia.embedded.prod_affiliate.84.JPG)
Una pareja se manifiesta en La Habana
en el desfile por el Día Mundial contra la homofobia
Por ANDREA RODRIGUEZ
The Associated Press
LA HABANA
Hombres tomados de la mano, travestis y transexuales, mujeres acompañadas de parejas de igual género y centenares de activistas cubanos bailaron y marcharon el sábado por las calles capitalinas por el Día Mundial contra la Homofobia.
"Nos unimos las cubanas y los cubanos por la soberanía de Cuba, la justicia social y la solidaridad entre los seres humanos, esta es otra demostración de que otros espacios de democracia también estamos abriendo en estos temas", dijo a la AP Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) e hija del presidente Raúl Castro.
"Debemos reconocer que hemos avanzado pero debemos avanzar más" en la aceptación social de las minorías sexuales, agregó poco después a periodistas. El Día Internacional contra la Homofobia se celebra cada año el 17 de mayo.
Durante los 60 y tras el triunfo de la revolución, Cuba persiguió y reprimió a muchos homosexuales. A partir de los 80 comenzó una apertura relacionada con el trabajo de Cenesex.
Actualmente, el sistema de salud cubano retomó las operaciones de cambio de sexo.
"Este es un día importante para nosotros porque estamos viendo el resultado de nuestro trabajo contra la homofobia. Soy optimista sobre el futuro", comento W. Víctores, un joven de 39 años que participó junto a varios amigos en la marcha.
Durante la semana ya se habían realizado algunas actividades relacionadas con debates y paneles de sensibilización en materia de sexualidad.
El sábado en la mañana uno de estos foros contó con la participación de la reverenda afroestadounidense Cary Jackson de Stanford quien relató que "hace 20 años participé de la marcha del orgullo gay en Washington DC. Y el haber venido a este espacio el día de hoy hace que mi corazón esté explotando de alegría".
La religiosa exhortó a los homosexuales, travestis y transexuales a hacer oídos sordos a los prejuicios y a entender que nadie puede quitarle a otra persona "el aliento de Dios" que cada ser humano tiene.
Varios temas salieron durante el debate, desde la paternidad de gays y lesbianas, la salud sexual y las leyes que permitan el casamiento de parejas de igual género.
La asesora jurídica de Cenesex, Zulendrys Kindelán, respondió a una pregunta sobre la posibilidad de que el país aprueba los matrimonios entre homosexuales que "la sociedad cubana está en un buen momento" para discutirlo, pero recomendó tener paciencia y no apurar los tiempos pues "no se logra nada" con una ley sin que la sociedad esté sensibilizada.
Las jornadas incluyen muestras de carteles, pruebas de detección de VIH, espectáculos y entrega de condones continuarán hasta el lunes.