Es "difícil" luchar contra la homofobia en Cuba, dice la hija de Raúl Castro
LA HABANA, 15 Mayo 2010 (AFP) -
La sexóloga Mariela Castro, hija del presidente Raúl Castro, calificó este sábado como "difícil" la lucha que lidera en Cuba por los derechos de los homosexuales, en declaraciones realizadas antes de encabezar una Marcha de Orgullo Gay por una céntrica avenida de La Habana.
"Ya estamos celebrando la tercera jornada cubana por el Día Internacional contra la Homofobia en muchas ciudades de este país y como hemos comprobado esta lucha es difícil", dijo Mariela Castro al inaugurar un taller sobre el tema en el marco de una campaña que se extenderá hasta el próximo martes.
"Debemos reconocer que hemos avanzado, pero no todo lo que deseamos, y por tanto seguimos poniendo nuevos retos a la sociedad", añadió la sexóloga, tras subrayar que en la "lucha por la inclusión" de los homosexuales conviven "los pensamientos más avanzados y dialécticos, y también los más dogmáticos y retrógrados".
En el taller sobre Familia y Sociedad participaron unos 500 gays, lesbianas, travestis y transexuales, que luego marcharon a ritmo de conga (danza popular de origen africano) y con banderas gay y de Cuba durante unos 200 metros de la céntrica avenida 23.
Mariela Castro, quien dirige el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), reconoce "avances", pero con muchos prejuicios y resistencias, en el respeto a los derechos de los homosexuales en una sociedad que arrastra una época de marginación contra esas personas en los años 60 y 70.
También logros, como las cirugías de cambio de sexo que el gobierno aprobó en 2008, 20 años después de ser suspendidas tras una primera y única que generó polémica.
El doctor Alberto Roque, cercano colaborador de Mariela Castro, destacó que "sigue en espera", entre otros reclamos, la modificación del Código de Familia, que examina el Parlamento desde 2005 a instancias del Cenesex, y que permitiría "el reconocimiento legal a las parejas del mismo sexo" y su "legítimo derecho de adopción".
La jornada contra la homofobia, que comenzó el pasado martes, incluye ventas de libros, ciclos de cine y exposiciones de arte.