Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Estar gordo no es salud y es peligroso
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 22/05/2010 16:56
Peligroso el  sobrepeso
 
[donna_simpson_01.jpg]
Esta mujer intenta ser la mujer mas gorda del mundo
 
Es cierto que comer provoca placer. También vivir sin hacer mayor esfuerzo. Dos factores que juntos inducen a la obesidad que tanto nos golpea.
Peligroso sobrepeso que dificulta el diario vivir y atenta seriamente contra la salud.
“El peligro es enorme y las cifras son muy preocupantes”, comentaba el doctor Manuel López, experto en metabolismo del hospital Mount Sinai en Nueva York. “La obesidad no sólo trae el riesgo de una trombosis o un ataque al corazón, sino además aumenta el riesgo de otras afecciones cardiacas y estimula la posibilidad de contraer diabetes”, agregaba.
Enfermedades que acaban con el curso normal de la vida y convierten al enfermo en un ser mal viviente.
De hecho, la tendencia a la obesidad es alarmante en nuestro país. Un 65 % de la población adulta está sobrepasada de peso y un 27% está obeso. Cifras que pudieran alcanzar el 75 y 41 por ciento respectivamente en el año 2015, según informa The National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES). Situación que incrementa sustancialmente el riesgo de las enfermedades que mencionábamos antes.
Otro factor inquietante es la obesidad en la niñez. Elemento indeseado situado en los niños entre 2 y 5 años en un 13 por ciento, de 6 y 11 años en el 20, mientras los jóvenes hasta 19 en un 19 por ciento. Alarmante situación que coincide con el incremento de las comidas rápidas en los últimos 20 años y la subsiguiente mala alimentación. Sobrepeso u obesidad a temprana edad que pudiera provocar enfermedades prematuras o una situación de padecimiento similar cuando sean mayores.
¿Sobrepeso u obeso?
La manera más segura de responder la duda es en la consulta de un médico.
No obstante, hay una manera muy práctica y fácil de hacer, 
que contesta a la interrogante. Le llaman el IMC o Índice de Masa Corporal. Fórmula empleada por médicos y especialistas que calcula cuán bien o mal está nuestra masa corporal. Cifra que luego deben comparar con una tabla establecida, donde el número ideal está situado entre 18.5 y el 24.9, así como 25 a 29.9 sobrepeso, 30 y 39.9 obesidad, y mayor de 40 obesidad severa o mórbida.
Aplicar la fórmula es fácil. Divides tu peso en kilogramos por el cuadrado de tu estatura en metros. Digamos que mides 1.73 m (5 pies con 8 pulgadas) y pesas 75 k (165 libras). Para obtener el cuadrado necesario de tu estatura, que pide la fórmula; multiplicas la cifra por la misma cifra, o sea 1.73 x 1.73; y divides el peso 75 k por el producto del cuadrado, 2.99; y así obtienes 25.08 de masa corporal.
Número que desdichadamente te sitúa en el lado del sobrepeso.
¿Culpables?
“Unos culpan a la industrialización con la súper producción”, mencionaba el médico especialista. “Otros mencionan el sedentarismo y el mal comer. Pero el culpable mayor es uno mismo. No podemos esperar por las medidas que el gobierno quiera implantar. Nadie más tiene el poder de decisión necesario para ingerir alimentos más saludables y vivir una vida menos sedentaria”, ampliaba.
“Digamos que el secreto está en el equilibrio”, explicaba. “Basta aplicar la aritmética. Si comemos muchas grasas y carbohidratos, al mismo tiempo que vivimos plácidamente echados en el sofá; el resultado será sobrepeso u obesidad. Hay que quemar esas grasas de alguna manera, sea con algún ejercicio o simplemente dar un paseo a diario. Caminar más, en vez de montarnos en el carro para recorrer dos cuadras”.
Otra opción es evitar las grasas. Las malas grasas y el exceso de carbohidrato. Aumentar el consumo de verduras, así como de proteínas adecuadas dadas por las carnes blancas, los pescados y la soya. “No es fácil cambiar el régimen alimenticio”, reconocía el doctor Manuel López. “Pero podemos mejorarlo paulatinamente, si disminuimos el consumo de tanta comida rápida, incorporamos otra más saludable poco a poco. Incluso si repartimos los días de las semana. El lunes como algo más saludable, el martes también, para luego el miércoles complacer el paladar con eso que me gusta tanto”, sugería.


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 22/05/2010 17:16
 
Algunas fotos en familia,de la mujer que intenta
ser la más gorda del mundo´
Mamá mia ese negro debe de tener
 algo grande y muy gordo para hacerle el amor a esa gordita
¿Que piensan ustedes?
 
[donna_simpson_03.jpg]
 
Sin complejos junto a su orgulloso maridito
 
[donna_simpson_04.jpg]
Con su hija de compra y en su casa
 
[donna_simpson_05.jpg]
 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados