Las ventajas de los alimentos orgánicos
Yo no sé si esto es verdad,solo afirmo que son más caros y saben mejor
¿Y tú que crees los has probados?
Se define la agricultura ecológica como la técnica que "no emplea en los cultivos ni abonos ni pesticidas sintéticos".
Las frutas y verduras orgánicas podrían tener hasta un 40% más de antioxidantes que los vegetales convencionales. La leche que proviene de la ganadería ecológica tiene hasta un 60% más de ácidos grasos saludables, como el omega 3.
Los resultados de las encuestas revelan que una de las razones principales de los consumidores para comprar alimentos orgánicos es una "mayor calidad", un concepto que se presta a diferentes interpretaciones entre los usuarios. Algunos consideran que es más sano que el convencional (contiene menos pesticidas, hormonas o metales pesados); otros entienden que es más nutritivo y hay quienes lo identifican con un mejor gusto, aseguran desde Consumer/Eroski.
Si el consumidor deposita una confianza tan alta en la seguridad, calidad nutricional y beneficios para la salud, incluso está dispuesto a pagar un precio más elevado, estos parámetros deberían estar garantizados. En la última década se han publicado más de un centenar de estudios que comparan el valor nutricional de los productos ecológicos con los convencionales para tener la certeza y la seguridad de que los alimentos orgánicos son más nutritivos.
Los términos "ecológico", "biológico" u "orgánico", así como sus diminutivos y derivados habituales, tales como "bio", "eco", etc., se pueden utilizar de manera indistinta para referirse al método de producción ecológica.
Se define la agricultura ecológica como la técnica que "no emplea en los cultivos ni abonos sintéticos (nitrogenados o fosforados) ni pesticidas sintéticos", mientras que la ganadería es un tipo de explotación donde el animal no está estabulado, puede moverse como si estuviese libre y come pastos en vez de piensos sintéticos.
El proyecto European Project Quality Low Input Food (QLIF), que integró a un total de 15 países y ha tenido una duración de cuatro años, revisó las últimas investigaciones en el área de la producción orgánica, tanto vegetal como animal. Según sus conclusiones, las frutas y verduras orgánicas podrían tener hasta un 40% más de antioxidantes que los vegetales convencionales.
Para la leche, los hallazgos son llamativos. Se constata hasta un 60% más de ácidos grasos saludables, como el omega 3 y el ácido linoleico conjugado (CLA), una cantidad notablemente superior a la detectada en otros ensayos (entre el 10% y el 60%).