Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Gritamos porque vivimos en democracia
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 05/06/2010 14:59
 
GRITAMOS PORQUE ESTAMOS EN DEMOCRACIA"
Exiliados cubanos abuchea a Silvio Rodríguez en Nueva York "porque hay democracia"
 
Proyección de Geandy Pavón en el Carnegie Hall. (OZT)Proyección de Geandy Pavón en el Carnegie Hall. (OZT)
 
Silvio Rodríguez se presentó el viernes a teatro lleno en el Carnegie Hall de Nueva York, mientras afuera exiliados cubanos protestaron pacíficamente y proyectaron la imagen de Orlando Zapata Tamayo en la fachada del edificio.
 
El retorno de Silvio Rodríguez a un escenario de Nueva York tras tres décadas estuvo enmarcado por protestas de disidentes, aunque los asistentes estuvieran entusiasmados con el recital.
 
Las protestas señalaban que los represaliados no pueden expresarse con la libertad con la que Rodríguez lo hace.
Silvio Rodríguez se presentó en el Carnegie Hall en lo que se convirtió en una velada entre amigos. Su público, que cantó con él, le ovacionó varias veces, le gritó frases de afecto y de "viva Cuba" y lanzó rosas rojas a sus pies al final del espectáculo.
 
Pero mientras tanto, fuera de la legendaria sala, un grupo de exiliados cubanos, que llevaban banderas cubanas y pancartas repudiaban desde temprano que Rodríguez haya podido entrar en Estados Unidos pese a la absoluta falta de libertad y las lamentables condiciones de vida de la dictadura cubana.
 
Los exiliados, que portaban retratos de las Damas de Blanco y del recientemente fallecido prisionero político Orlando Zapata, gritaban "elecciones libres", "libertad para Cuba" y "libertad para las Damas de Blanco".
 
A la salida del concierto, el artista Geandy Pavón proyectó contra la fachada del teatro el rostro de Zapata Tamayo.
 
Pavón, un artista exiliado desde 1996, ha desarrollado el mismo proyecto frente a sedes diplomáticas cubanas en EE UU y Europa.
 
"No tengo nada en contra del intercambio cultural, pero estoy en contra de que la balanza siempre pese más de un lado', dijo Pavón al diario miamense.
 
"La música de Silvio Rodríguez ha sido la banda sonora de una revolución que ha torturado al pueblo cubano. Se suponía que sería un juglar rebelde pero se ha convertido en un títere', añadió.
 
A escasos metros y separados por vallas de seguridad de la Policía, un grupo más nutrido se manifestaba a favor del cantautor y, con gritos de "Cuba sí, bloque no" y "viva Cuba revolucionaria", exigía la liberación de los cinco prisioneros cubanos que hay en Estados Unidos.
 
"Esta gente puede venir a gritar porque estamos en un país en democracia. Sin embargo, las Damas de Blanco por protestar en Cuba y pedir la libertad para los presos políticos, las golpean", afirmó el exiliado Félix de Jesús Cifuentes, quien dijo haber cumplido diez años de cárcel en su país natal.
 
Por otro lado, Nancy Cabrero, presidenta de Casa de las Américas, que defendía la presencia del artista, aseguró que se manifestaban "en apoyo de Silvio Rodríguez, que hace treinta años que no actuaba en Nueva York. Le han negado repetidamente el visado, porque Estados Unidos y Cuba desafortunadamente no tienen relaciones", comentó.
 
Rodríguez realiza estos días una gira en Estados Unidos, que comenzó en Puerto Rico el pasado domingo y que incluye además varias citas en Los Ángeles y Oakland (California), Washington y Orlando (Florida).
 
El artista, que fue recibido con el teatro puesto de pie y gritando su nombre, comenzó con "En el claro de la luna", la primera de las veinticinco canciones que llenaron las dos horas y media que duró el concierto.
 
"Perdonen que no hable inglés. No es intencionado, sino una limitación que tengo", fueron las primeras palabras del artista tras saludar a un público que había agotado las entradas desde varios días antes.
 
"Estamos felices de estar aquí y de que este tremendo público, increíblemente entusiasta, esté compartiendo un ratito de sus vidas (con nosotros)", señaló, para continuar con el espectáculo en el que interpretó éxitos como "Son desangrado", "Sueño con serpientes", "Pequeña serenata diurna", "El necio", "Óleo a una mujer con sombrero" y "Días y flores".
 
Rodríguez dirigió un saludo a sus compatriotas. "¿Hay algún cubano entre el público? ¡Bienvenida la gente de mi tierra!", indicó el artista, quien vestía vaqueros y una gorra azul, y estuvo acompañado por cinco músicos sobre el escenario: Niurka González (esposa del cantante), a cargo de la flauta y el clarinete, Oliver Valdés en la percusión y el Grupo Trovarroco.
 
El cantante también recordó a Gerardo Hernández, uno de los cinco cubanos encarcelados en Estados Unidos por conspirar contra la seguridad nacional de este país, dijo siguiendo al dedillo la filosofía del régimen dictatorial cubano.
 
"Hoy es el cumpleaños de Gerardo Hernández. Lleva más de diez años preso, a mi parecer injustamente. A él y a los otros que están presos, los cubanos les llamamos nuestros héroes y les dedico esta canción", dijo para de inmediato interpretar "Canción del elegido", provocando más furor entre sus seguidores.
 
El repertorio del famoso cantautor de 63 años también incluyó "Citas con ángeles", una canción de la que dijo "no puedo dejar de cantar en Nueva York". Su letra menciona a Central Park, al fenecido ex Beattle John Lennon y al edificio Dakota donde éste vivía, así como a las Torres Gemelas.
 
Al finalizar su presentación, el público se negaba a dejar ir al artista, que interpretó otras cuatro canciones, acompañado por su guitarra o con su grupo para despedirse con "Demasiado" y finalmente agradecer con la mano en el corazón el largo aplauso que le dedicó el auditorio del Carnegie Hall en pie.
 
El levantamiento de restricciones a las visitas de artistas de la isla ha permitido recientes presentaciones en Estados Unidos de figuras de la cultura oficial, como el compositor Juan Formel y su orquesta Los Van Van, y la bailarina Alicia Alonso, directora del Ballet Nacional de Cuba, quien acaba de recibir un homenaje en Nueva York por sus 90 años.
 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados