Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: El preso cubano liberado habla para el mundo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 13/06/2010 14:26

 
bandera07.gif bandera ondeando image by milla17_photos
Ariel Sigler:
'No voy a dejar de luchar por la libertad y la democracia'
 

 
 
Por Pedro Betancourt, Matanzas, Cuba.
Ariel Sigler, el preso político gravemente enfermo excarcelado este sábado, afirmó que seguirá luchando por la libertad y la democracia en Cuba y por la liberación de todos los prisioneros de conciencia, reportó EFE.
 
"No voy a dejar en ningún momento de luchar por la libertad y la democracia en Cuba, voy a seguir luchando porque nuestros hermanos que quedaron en prisión salgan en libertad", afirmó en la casa de su familia en Pedro Betancourt (Matanzas), a donde fue trasladado en ambulancia tras serle concedida una licencia extrapenal.
 
Sigler, de 47 años y parapléjico por múltiples enfermedades contraídas en prisión, llegó a su casa acompañado por su esposa Noelia Pedraza y por un equipo médico, y escoltado por una patrulla policial.
 
Le esperaban sus hermanos, sobrinos y otros familiares, además de vecinos y miembros del opositor Movimiento Independiente Opción Alternativa, que él preside.
 
En el interior de su casa, a la que accedió en silla de ruedas, ofreció unas declaraciones en las que agradeció a sus compañeros de disidencia y a la "presión internacional" su liberación.
 
"Esperamos que no sólo yo tenga la oportunidad de salir, que tengamos la posibilidad de salir todos porque nos consideramos todos inocentes", dijo Sigler en referencia a los presos políticos cubanos.
 
Consideró que las gestiones de la Iglesia Católica ante el gobierno de Raúl Castro han tenido "cierta repercusión" por las medidas adoptadas hasta el momento con algunos prisioneros, pero expresó su deseo de que las liberaciones no se estanquen con su excarcelación.
 
"Espero que continúen estas liberaciones, nadie debe estar preso", dijo el disidente, que recordó que en las prisiones "todavía quedan muchos enfermos que necesitan salir".
 
Sobre su salud, indicó que es "bastante" delicada debido a cuatro enfermedades crónicas y un estado de desnutrición grave, e insistió en que se va a dedicar a recuperarse aunque no tiene decidido dónde lo hará, en alusión a la posibilidad de recibir tratamiento fuera de Cuba, como han pedido algunos de sus familiares.
 
Anímicamente dijo sentir una combinación de alegría por su excarcelación y tristeza por no haber podido compartir este momento con su madre, que falleció hace cuatro meses.
 
También por el hecho de que "quedan compañeros en prisión", incluido su hermano Guido que cumple 20 años de cárcel y, como él, fue condenado durante la represión de 2003.
 
La excarcelación de Ariel Sigler y el traslado de otros seis presos políticos a centros penitenciarios de sus provincias de residencia es la segunda medida que adopta el gobierno tras los contactos con la Iglesia Católica en mayo.
 
El deterioro físico de Sigler conmociona a familiares y vecinos
 
El visible deterioro físico de Ariel Sigler causó conmoción entre los familiares y vecinos que le esperaron durante horas en la calle tras conocer la noticia de su excarcelación.
 
"Ariel entró bien a prisión, era un hombre corpulento. Por eso suponemos que fue allí donde le empezaron a fallar las piernas", dijo su hermana María Victoria.
 
El propio Sigler reveló a la prensa que en mayo pasado decidió "hacer dejación por completo" de la atención médica que recibía en el Hospital Julito Díaz para que se le "escuchara".
 
"Esto agravó aún más mi estado delicado de salud", señaló.
 
Sus familiares, entre ellos su esposa, la Dama de Blanco Noelia Pedraza, consideraron que la decisión del gobierno de otorgarle la licencia extrapenal, en medio de las negociaciones que sostiene con la Iglesia Católica sobre la situación de los presos políticos, no constituye ni un "gesto" ni una "apertura".
 
En opinión de Pedraza, el gobierno cubano "no ha hecho nada", pues les ha devuelto a un hombre "casi muerto" y sólo ha respondido a la presión internacional.
 
"Le debemos esta libertad no al gobierno de Cuba, se la tenemos que agradecer a nuestro hermano (el disidente) Orlando Zapata, que está muerto, a Guillermo Fariñas, y gracias a la diligencia que hizo, entre comillas, la Iglesia", indicó.
 

 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados