Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: ¿La liberación del sábado es esperanzadora?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet20  (Mensaje original) Enviado: 14/06/2010 14:13
 
Fariñas dice que la liberación del sábado es 'esperanzadora' pero seguirá en huelga
 Pide que Castro libere nueve presos más
 
El disidente cubano Guillermo Fariña, durante su huelga de hambre. | Afp
El disidente cubano Guillermo Fariña, continua su huelga de hambre
El disidente cubano Guillermo Fariñas calificó este domingo de "esperanzadora" la excarcelación en la víspera del opositor enfermo Ariel Sigler, pero insistió en que continuará con su huelga de hambre y sed hasta que el Gobierno del presidente Raúl Castro no libere a por lo menos nueve presos más.
"Aunque es un paso esperanzador lo que ocurrió con nuestro hermano de lucha Ariel Sigler Amaya, entendemos que si por lo menos entre nueve y 11 más de los presos más enfermos son puestos en libertad, y la Iglesia y el Gobierno llegan a un acuerdo para la liberación paulatina de los enfermos que restan, podríamos ya pensar en el fin de esta huelga de hambre", dijo Fariñas por teléfono.
Fariñas se niega a ingerir alimentos y líquidos desde el 24 de febrero para exigir la excarcelación de 26 disidentes que, según dice, se encuentran gravemente enfermos. El disidente, quien ya anunció el mes pasado que abandonaría su acción si por lo menos diez presos quedan libres, está hospitalizado en Santa Clara, en el centro de Cuba, donde es alimentado por vía parenteral.
Como fruto de la mediación de la Iglesia católica, las autoridades cubanas liberaron el sábado en base a una "licencia extrapenal" por enfermedad al preso disidente Sigler, parapléjico y gravemente enfermo, y trasladaron a prisiones más cercanas a sus familias a seis opositores más.
Su punto de vista
Fariñas dijo alegrarse por el traslado de los presos a las provincias de residencia de sus familias, que se suman a otros siete que ya fueron cambiados de centro hace más de una semana. No obstante, consideró que "no constituye nada extraordinario puesto que eso está recogido dentro del reglamento de cárceles y prisiones del Ministerio del Interior".
"El Gobierno solamente lo que hizo fue cumplir con sus propias leyes, que las estaba incumpliendo hace siete años", añadió el psicólogo de 47 años, quien participa en la red de los llamados "periodistas independientes" que escriben artículos críticos contra el gobierno socialista de la isla.
La liberación de Sigler y los traslados se produjeron después de una conversación mantenida en mayo entre Castro y el cardenal arzobispo de La Habana, Jaime Ortega, y a pocos días de la llegada a Cuba el martes del canciller del Vaticano, Dominique Mamberti. El arzobispo francés se reunirá entre otros con el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, y participará hasta el domingo en un evento eclesiástico.
Fariñas saludó el diálogo entre el Gobierno y la Iglesia católica y dijo que lo importante no es quién sea el interlocutor, sino que se consiga la liberación de los presos más enfermos.
Reclamo insistente
"Aquí no es un problema de protagonismo, de con quién el Gobierno negocie, sino es un problema de que se salven esas vidas. Si es a través de la Iglesia, si es a través de un gobierno extranjero, si es a través de cualquier otra entidad, a nosotros lo que nos interesa es que no haya otro Orlando Zapata Tamayo dentro de las prisiones cubanas", afirmó.
El preso opositor Zapata murió el 23 de febrero después de 83 días en huelga de hambre, lo cual desató fuertes críticas internacionales. El gobierno cubano insiste no obstante en que el fallecido no fue torturado y en que recibió esmerados cuidados médicos, algo que pone en duda la disidencia.
Según organizaciones defensoras de los derechos humanos, en Cuba hay unos 200 presos políticos, pero el Gobierno de Castro lo niega y asegura que todos ellos han sido debidamente juzgados y condenados por ser "mercenarios" al servicio de Estados Unidos.
Las autoridades niegan igualmente que en sus cárceles haya presos cuyo estado de salud sea incompatible con el régimen penitenciario.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados