Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: Periodista español revela nexos de Cuba, EE.UU. y Mexico con narcotraficantes
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: SOY LIBRE  (message original) Envoyé: 13/11/2014 17:23
 “El Secreto Mejor Guardado de Fidel: Los Fusilamientos del Narcotráfico”

http://www.zonagratuita.com/imagenes/barras_animadas/barra-015.gif 
muestraFoto.php (458×709)muestraFoto.php (458×709)
 
El periodista español José Manuel Martín Medem explora en un libro los supuestos nexos entre los gobiernos
de Cuba, México y Estados Unidos con los carteles del narcotráfico a partir de los fusilamientos en Cuba en 1989.
 
PAULA GUISAO LÓPEZ |  EFE  MADRID El Nuevo Herald
En una entrevista con Efe, el autor explicó que la obra, titulada “El secreto mejor guardado de Fidel Castro. Los fusilamientos del narcotráfico”, es producto de una década de investigación.
 
Martín Medem fue corresponsal de la cadena pública Radio Televisión Española en Cuba, Colombia y México, y entre sus obras están “Colombia feroz” y “Cuba. La hora de los Mameyes”.
 
El periodista explicó que su nuevo libro tiene como punto de partida el 13 de julio de 1989, cuando fueron fusilados el general Arnaldo Ochoa y el coronel Antonio de la Guardia, condenados por narcotráfico y traición a la patria por el Gobierno cubano.
 
Agrega que aprovecha este episodio para referirse a un escenario mucho más amplio, a la “utilización del narcotráfico por parte de los gobiernos de Estados Unidos como una de las palancas para apoyar su política de intervención en América Latina”.
 
Por esa razón, el periodista cree que uno de los capítulos más interesantes es el que habla sobre “cómo pudo ser el acuerdo entre George Bush (padre) y Fidel Castro con la mediación de Carlos Salinas de Gortari para resolver el problema que tenían los tres”.
 
Asegura que mientras Cuba reconoció que los ya mencionados oficiales del Ministerio del Interior habían negociado con el Cartel de Medellín desde Colombia para pasar droga desde allí hasta EEUU, se habían descubierto los nexos del gobierno de este último país con el mismo grupo narcotraficante.
 
“La administración (del presidente Ronald) Reagan había utilizado el narcotráfico como política de Estado y los aviones de la CIA metían la cocaína del Cartel de Medellín también a EEUU”, subraya Medem.
 
El periodista sostiene que de esta manera el país norteamericano financiaba el ejército de mercenarios que luchaba en la “guerra secreta” contra el Gobierno sandinista de Nicaragua, operación de la que dice era cómplice el entonces presidente de México, Miguel de la Madrid.
 
El secreto al que se refiere el autor en el título del libro es a ese pacto entre Castro, Bush y Salinas, los dos últimos herederos de los nexos con el narcotráfico de sus predecesores, con el que resolvieron “el problema”, asegura.
 
Explica asimismo que la solución se encontró mediante una “argumentación común”, que pasó por reconocer lo que sucedió, pero que fue “realizada por funcionarios de los respectivos gobiernos”.
 
Para llegar a este nivel de la investigación, el periodista aseguró que sus fuentes principales fueron libros y documentos sobre el tema, testimonios de implicados cubanos, personas vinculadas al narcotráfico en Bolivia y recientes revelaciones de los medios de comunicación mexicanos.
 
“El libro no entrega una versión cerrada con mi opinión personal sino una gran cantidad de documentación y la incitación a pensar para que cada uno saque sus conclusiones”, afirmó.
 
La figura del ex gobernante cubano Fidel Castro es fundamental en la obra según el autor, pues “yo creo que cuando se abran los archivos y se sepa un poco mas de todo, incluso después de su muerte, ese episodio (los fusilamientos) va a ser el agujero negro a la hora de analizar su actuación histórica”.
Publicado en  El Nuevo Herald
 


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés