Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Cuba Eterna
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: Cuba está cambiando ...
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: ciudadano del mundo  (Messaggio originale) Inviato: 22/11/2014 15:23
El regreso de las clases sociales a Cuba
  
141121141525_cuba_blog_624x351_afp.jpg (625×351)
Ahora existen más oportunidades económicas, pero deben acompañarse de derechos.
  
Regina Coyula | Especial para BBC Mundo
Cualquiera sin ser demasiado observador notaría cómo se han deteriorado los servicios de salud y la educación (estatales en un 100%), paradigmas de la Revolución cubana.
De esa revolución, hoy solo queda la costumbre del nombre. Las clases sociales están de vuelta en Cuba.
 
El observador notaría igualmente cómo ha desaparecido aquél igualitarismo que nos impusieron, de masa entusiasta y homogénea, y podría reconocer ahora estilos de vida diametralmente opuestos coexistiendo en un mismo barrio.

Lo que siempre se llamó la brecha entre ricos y pobres, solo que antes de la Revolución vivían en sectores separados, recibían una educación escolar bien diferenciada y cuidaban su salud en grados e instituciones diferentes.

El Manifiesto Comunista sería un documento subversivo y una guía de lucha algo confusa para la situación cubana, donde un gobierno de partido único se autodefine como comunista.
Y es que Cuba está cambiando.
 
Muchos leen esos cambios como un regreso al capitalismo y la economía de mercado con expectativas divididas. Para otros, los cambios representan una amenaza a las conquistas sociales. Algunos, los miran con indiferencia, como si se tratara de otro experimento económico de los muchos a que los ciudadanos han sido subordinados sin consulta.

En efecto, si nuestra economía no avanza hacia un capitalismo monopolista de estado al estilo chino con más celeridad, se debe a la desconfianza de los inversores extranjeros y no a los esfuerzos del gobierno.

Pero de nada sirve al ciudadano común ese trasiego de dinero que nunca le toca.
En cualquier sociedad que aspire a ser mejor, las oportunidades económicas deben acompañarse de derechos; derechos que solo pueden resolverse en democracia.
 
Es por eso tan importante la campaña por la ratificación de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos adoptados por la ONU en 1966 y firmados por el gobierno cubano en 2008, pero dejándonos en la dudosa posición de ser el único país de Iberoamérica sin haberlos ratificado.

Esta campaña, aun cuando no fuera promovida por grupos de la oposición, es incómoda para el gobierno porque si bien la justicia y la equidad que traería la ratificación de dichos pactos beneficia a los ciudadanos sin importar su signo político, religioso, racial o sexual, obligaría a cambios en el gobierno y, por lógica, a perder el poder absoluto con que ha gobernado durante más de medio siglo.
 
Lo interesante de esta campaña es que la sociedad muchas veces se entera de ella por rebote, pues los medios para promoverla se consideran ilegales. Los activistas son detenidos y la propaganda sobre los Pactos se ocupa y destruye.
 
Para la policía es embarazoso tratar con estos activistas que los dejan pensando en la fuerte conexión de los temas que constituyen las preocupaciones cotidianas con los conceptos de legalidad, derechos o democracia.

La ratificación de los Pactos pondría a Cuba en el camino de las naciones democráticas.

Muchos argumentarán que en Cuba existe una democracia participativa, pero una buena selección de palabras no hace un buen gobierno, ni siquiera un gobierno que respeta la semántica escogida.

Hay mucho camino por delante. En un país donde más de una vez se ha vociferado "¡Abajo los Derechos Humanos!", donde se identifica un derecho natural con una consigna en contra del gobierno, los ciudadanos tienen mucho que aprender sobre sí y sobre su papel en la sociedad.

 
141121142116_cuba_blog_624x351_afp.jpg (625×351)
De la revolución, hoy solo queda la costumbre del nombre.


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: ciudadano del mundo Inviato: 22/11/2014 15:46
141031115129_cuba_blog_624x351_afp.jpg (660×371)


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati