Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Cuba Eterna
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: *ASESINOS, USTEDES LO MATARON
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: cubanet201  (Messaggio originale) Inviato: 24/11/2014 16:31
¿Quiénes son los responsables el gobierno estadounidense
que lo repatrió a la Isla, o el gobierno cubano que no cumplió los acuerdos migratorios?
 
10346281_332023013642847_2472448824242071744_n.jpg (500×400)
 “¡Asesinos, ustedes lo mataron!” El balsero de 18 años se ahorcó en su celda.
Alejandro Tur Valladares   | Cienfuegos, Cuba
Cuando Dairo Andino León se lanzó a la mar era consciente que arriesgaba la vida. Lo que nunca sospechó fue que no serían las olas las que apagarían su existencia, sino una serie de eventos legales y represivos adversos, los que le inducirían a quitarse la vida.

“Dairo nunca había pensado en emigrar y menos ilegalmente”, al menos eso nos dice Clara Alicia Grandía Martínez, su abuela materna. La anciana considera que su nieto fue presa del embullo de personas que se quisieron aprovechar de su ingenuidad.

Nos hace dudar del sentimiento de la abuela que la madre de Dairo reside en España, y el joven de 18 años vendió su motocicleta Karpaty por unos 20 000 pesos antes de alistarse en la riesgosa aventura.

Apenas tuvo conocimiento de la fecha en que zarparía la rústica embarcación abandonó la unidad militar en la que cumplía el periodo de Servicio Militar Obligatorio y se unió, junto a dos amigos del barrio, a la desconocida masa de hombres –algo más de una veintena– que durante los siguientes días serían sus compañeros en el mar.

La travesía duró varios días y estuvo plagada de peligros. El sobrepeso, un banco de coral que agujereó el casco del improvisado navío, y olas de cuatro y cinco metros, hicieron del viaje un verdadero via crucis. Ya a punto de naufragar fueron rescatados por la guardia costera de Estados Unidos.

En el barco refugio fue entrevistado por un funcionario de emigración estadounidense. Las condiciones en que se dio la entrevista o los asuntos tratados son una incógnita. Probablemente nunca sabremos si Andino le contó al funcionario que era un desertor de las Fuerzas Armadas Cubanas (FAR) y que su regreso al país tendría consecuencias. Quizás su interlocutor desestimó sus miedos y confió su suerte a lo estipulado en los acuerdos migratorios adoptados entre el gobierno la Isla y su nación.

Tal vez el burócrata americano le contó a Andino que los acuerdos migratorios entre EE.UU. y Cuba le inmunizaban contra futuros maltratos o presumibles represiones. Imagino que debido a ello regresó a la isla confiado, portando en sus manos aquella dichosa planilla que cual valioso talismán pensaba podría protegerle. Al fin y al cabo en ella estaba escrito que al regresar el gobierno cubano debería restituirlo a su rutina diaria.

Pero la realidad cubana se escribe con dolor, y en lo adelante Andino solo conocería el aislamiento, la amenaza y la coacción.

Cuenta su vecina Maricela Herrera Cordero que tras varios días en el Hospital Naval de La Habana, recuperándose físicamente, fue trasladado en condición de detenido hasta la sede provincial de la Seguridad del Estado (G2) en Cienfuegos.

Luego de siete días de encierro al fin le permitieron ver al padre, que estaba acompañado de su quinceañera esposa y su bebé de mes y medio de nacido. En el momento del encuentro la esperanza le acompañaba: “Si Dios quiere pasado mañana estaré suelto”, les dijo.

Pero no sucedió. Por el contrario, fue trasladado a un lugar más tenebroso que el anterior, a un calabozo de “Prevención”, unidad militar que funge como sede de las Brigadas de Tropas Especiales, “Boinas Rojas”.

Cuenta un compañero de cautiverio de Dairo que, encontrándose aún en la Unidad del G2, se había percatado que algo no andaba bien con el joven, y que se lo comunicó al oficial de guardia, quien le contestó despectivamente, “ése no es tu problema”.

La noche final le dijo al carcelero que tenía frío, que quería una sábana para taparse. Aprovechando que el guardia dormía colocó el blanco lienzo en su garganta y puso fin a su existencia.

Si Andino no hubiese sido deportado por el funcionario estadounidense, o si el gobierno cubano hubiese cumplido lo pactado con su par continental, el muchacho no estaría muerto. Pero la vida siguió su implacable curso. Y Dairo Andino León es otra víctima de la tragedia que padecemos los cubanos.

En su funeral, familiares y vecinos lo lloraron. Se escucharon gritos de ¡Asesinos, usted lo mataron! ¿Pero quiénes son los asesinos, el gobierno estadounidense que lo repatrió a la Isla, o el gobierno cubano que no cumplió los acuerdos migratorios?
 
20141119_0907432.jpg (600×400)
El funeral de Dairo
 
Cubanet
masnoticias.jpg (593×30)


Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: cubanet201 Inviato: 24/11/2014 16:33


Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: administrador2 Inviato: 25/11/2014 17:04

Café Fuerte

¿Quién responde por la muerte del balsero repatriado Dairo Andino León?
  
Dairo00.jpg (290×240)20141119_090743.jpg (640×480)
Dairo Andino León, recluta del Servicio Militar que fue retornado a Cuba.
        Por Nancy Pérez Crespo   

Café Fuerte

Otra vez ha sucedido y me pregunto ¿cuántos más tienen que morir? ¿Hasta cuándo se repetirá la tragedia de balseros muertos en la travesía en el Estrecho de la Florida y qué siniestras intenciones pueden estar detrás de la repatriación de un joven que el pasado 18 de noviembre terminó ahocándose en el calabozo de una prisión cubana?
  
Esta es la desgarradora historia del joven Dairo Andino León, de 18 años, la más reciente víctima del espanto cubano. A mediados del pasado octubre, aprovechando un pase de la unidad militar donde cumplía el Servicio Militar Obligatorio (ahora denominado Servicio Militar Activo), este recluta se sube a una precaria embarcación y junto a otros cubanos huyen de la Isla y a riesgo de sus vidas, buscan la libertad.
 
El joven, natural de Cienfuegos, que emprendió la aventura junto a dos amigos y más de una docena de desconocidos para afrontar una travesía llena de dificultades debido a las condiciones del tiempo, lo endeble de la embarcación y la pesada carga.
 
Ya se encontraban a punto de naufragar cuando llegó el recate: el Servicio Guardacostas de Estados Unidos.
 
Un rescate que los salvaría de morir, quizás ahogados o devorados por los tiburones, pero que obligatoriamente los devolvería al mismo lugar de donde huían, siguiendo el patrón de “pies secos, pies mojados” que quedó establecido para los inmigrantes cubanos desde 1995.
 
Caso de excepción
 
Pero el caso de este joven era diferente y era la excepción que las autoridades estadounidenses debieron considerar.
 
Dairo Andino León era padre de una bebé y esposo de Roxana González, una jovencita de 15 años. No solo había quemado las naves -vendió hasta su motocicleta Karpaty para asegurar su viaje- sino que también era un soldado desertor y si lo regresaban a Cuba, tendría que enfrentar sabe Dios cuántos castigos.
 
Pero no, a él no lo podían devolver a Cuba, porque se estarían violando los derechos humanos del recluta y, al mismo tiempo, los acuerdos migratorios que firmó el presidente Bill Clinton con el régimen cubano en 1994 y 1995.
 
Desafortunadamente sucedió. El joven fue entregado a los gendarmes de Raúl Castro junto a sus compañeros de aventura, pero él fue al único que tras unos días en el Hospital Naval de La Habana, «fue trasladado en condición de detenido hasta la sede provincial de la Seguridad del Estado en Cienfuegos», según el reporte del periodista independiente Alejandro Tur Valladares.
 
Luego de siete días de encierro al fin le permitieron ver al padre, que estaba acompañado de su esposa y su bebé de mes y medio de nacido. En el momento del encuentro la esperanza le acompañaba: “Si Dios quiere pasado mañana estaré suelto”, les dijo.
 
Desajustes de conducta
 
Tres días después, las autoridades lo trasladaron a Prevención, como se conoce la Unidad Militar de la Tropas Especiales, los llamados Boinas Rojas, en Cienfuegos.
 
Los guardias de la prisión fueron alertados por un compañero de celda de los desajustes en la conducta de Andino León, pero nadie lo escuchó.  Andino León fue descubierto en su celda, muerto por asfixia, tras colgarse del cuello con una sábana.
 
¿Cuál no sería la desesperación de este pobre muchacho pensando en lo que le esperaba? ¿En su hijita recién nacida, su joven esposa, su familia, su madre en España y su abuela Clara Alicia? También lo atormentarían las presiones, las amenazas por su deserción y las torturas de todo tipo a las que seguramente fue sometido. Todo parece haber conspirado para que el joven traumatizado tomara la fatal decisión.
 
Tras una tragedia de semejantes implicaciones -y responsabilidades no definidas, como es el caso- tenemos la obligación de hacer un llamado urgente a representantes y senadores, autoridades locales, alcaldes y comisionados, a las instituciones que de una forma u otra representan al exilio cubano para actuar ante los desatinos de una práctica migratoria y meditar sobre cuál es la mejor manera de evitar casos similares.
 
Acuerdos fallidos
 
Definitivamente, los acuerdos que pactara Bill Clinton con el régimen cubano tras la crisis de los balseros de 1994, son fallidos.
 
En primer término, todos sabemos que los convenios que se hacen con el gobierno cubano son papel mojado. Desde un principio, el inmoral trato de «pies secos y pies mojados» ha sido objeto de numerosas denuncias de las violaciones que el régimen cubano ha cometido contra los repatriados.
 
Cuando los balseros son interceptados por el Servicio Guardacostas o rescatados de un naufragio, los que están en condiciones físicas de emergencia deben enviarse a hospitales en tierra firme, y los refugiados que se mantengan en el escampavías tienen que ser entrevistados por un funcionario de Inmigración; la entrevista es para darle la oportunidad al balsero de pedir asilo político y probar que su seguridad está comprometida de ser retornado a la isla. El funcionario tiene que cerciorarse de que ninguno de los repatriados será una potencial víctima de represalias por el régimen, ya se trate de un perseguido por razones políticas o un desertor de las fuerzas militares.
 
En ese nefasto pacto se especifica que los refugiados devueltos no pueden ser sometidos a interrogatorios y mucho menos a persecución. Le serán devueltas sus pertenencias y su trabajo, y no podrán tomar ningún tipo de represalias contra ellos. La Sección de Intereses de Estados Unidos (USINT) en La Habana tiene la obligación  de monitorear a los balseros repatriados y visitarlos con regularidad para comprobar que se están cumpliendo los acuerdos, además de darles preferencia para la emigración legal.
 
Un error con trazas de muerte
 
Habrá que preguntarse seriamente si este catálogo de acuerdos se está cumpliendo al pie de la letra, tanto en alta mar como a la llegada de los repatriados a Cuba. Hay múltiples críticas sobre el trabajo de los funcionarios de inmigración designados para hacer las entrevistas a los interceptados, pues pocas veces se toman el trabajo de verificar si los «pies mojados» pertenecen a organizaciones de derechos humanos o son realmente en potencial peligro a su regreso.
 
Si alguna decisión ha sido improcedente es la que determinó el retorno de este joven, que ha pagado con su vida el error de un funcionario que quizás tampoco escuchó.
 
Sobre la conciencia de «alguien» pesará la muerte Dairo Andino León, la orfandad de una recién nacida, la viudez de Roxana y la destrucción de una familia cubana.
 
Los reportes llegados desde Cienfuegos indican que durante el sepelio, los familiares y personas allegadas pasearon el féretro frente a la Dirección Provincial del Ministerio del Interior y se escucharon gritos de “¡Asesinos, ustedes lo mataron!”
 
Lo menos que pudiera pedirse en memoria de Dairo Andino León es una investigación interna que abarque las entidades y funcionarios relacionados con su caso.



Café Fuerte



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati