Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: Yo no podría vivir en Cuba, dice estudiante que visita La Habana
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: SOY LIBRE  (message original) Envoyé: 03/12/2014 20:44
Yo no podría vivir en Cuba”
Dice estudiante estadounidense de visita en La Habana
 
 Foto-3.-Estadounidenses-proyecto-Semestre-en-el-Mar-2.jpg (550×400)
  Kerry, estudiante estadounidense a la izquierda, y Ernesto García, entrevistador, a la derecha
 
           Por Ernesto García Díaz   | La Habana, Cuba Cubanet
El pasado domingo 30 de noviembre, arribaron a La Habana más de 600 universitarios de Estados Unidos, la última parada de un periplo de seis meses por 17 países a bordo del crucero académico “M.V Explorer”.
 
Kerry, estudiante de la Universidad de Missouri, accedió a ser entrevistada para CubaNet:
 
¿Qué sabes de Cuba?
 
“Llegamos el sábado, hemos estado en muchas actividades. Yo me involucré en el proyecto de Semestre en el Mar, precisamente porque el fin del recorrido era Cuba. Quería conocer la Isla, saber si lo que se dice en mi país es verdad. Te puedo decir que me ha gustado su gente. Todavía siento que debo caminar, hablar con las personas, estoy un poco limitada, por el idioma, no hablo mucho español. Pero al menos lo entiendo y me comunico.”
 
¿Piensas que Cuba podría alcanzar algún día la Democracia, sin militares en el poder?
 
“Es difícil dar una explicación. Los militares tienen que estar en los ejércitos. La sociedad civil de un país, no puede ser gobernada por militares, nada más hay que ver la historia de  Argentina, también la de Chile, todo lo que han pasado esos países. Pero es el pueblo el que tiene que luchar. Los estadounidenses luchamos todos los días por la democracia.”
 
¿Conoces de las reformas que se están sucediendo en Cuba?
 
“Conozco poco, hemos visto pequeños negocios, que son privados, la verdad yo pienso que eso es algo bueno. Sin embargo, veo mucha suciedad en las calles, es verdad que el cubano es alegre, sin embargo la ciudad necesita color. He tenido la oportunidad de conocer la Compañía infantil de Teatro La Colmenita, pero también hay niños que se ven mal vestidos, la gente pide dinero en la calle, nos piden que les regalemos cualquier cosa. Eso me parece que no está bien. Además, es caro todo. Me han dicho que el salario medio es de 20 dólares al mes. ¿Cómo viven así? ¿Cómo se alimentan? Eso no está bien, no está bien.”
 
 

Foto-6.Traslado-para-el-Explorer.jpg (550×400)
Traslado de los estudiantes hacia el barco Explorer (foto del autor)
¿Te ha gustado Cuba?
 
“Hemos tenido muy poco tiempo para conocerla. Somos jóvenes, así que esto es una experiencia enriquecedora. Aunque, si te soy sincera, no creo que pueda vivir en un país así. Agradezco todo lo que han hecho para atendernos. Este intercambio es bueno, positivo para todos. Al final, estamos contentos de haber venido.”
 
La entrevista se realizó mientras los equipos femeninos y masculinos de baloncesto del Programa Académico Semestre en el Mar y de la Universidad de La Habana, disputaban un partido el pasado día lunes,en el tabloncillo “Ramiro Valdés Daussá, del centro universitario habanero.
 
Muchos de los estudiantes estadounidenses al llegar al centro deportivo de la Universidad de la Habana, prefirieron no entrar y tomaron diferentes caminos para adentrase y conocer por sus propios medios la realidad cubana.
 
Al concluir el encuentro, un grupo de estudiantes pidió les indicara cómo podían llegar a los mercados, querían conocer con más detalles cómo funcionan esas tiendas y ver sus precios. Estaban deseosos de conocer solos La Habana.
 
Unos cocotaxis que pasaban por la intersección de Carlos III e Independencia, pararon y les ofrecieron a los jóvenes llevarlos a los lugares que deseaban por 15 dólares. Además, montaron tres pasajeros en vez de dos, la cantidad de asientos que tienen esos medios de transporte.
 
Luego de haber visitado 17 ciudades de 15 países, bajo el auspicio la Universidad de Virginia, los 624 alumnos de diez universidades y 50 estados de la Unión, con sus 48 profesores del programa académico “Semestre en el Mar” permanecerán en la Isla hasta hoy miércoles 3 de diciembre, fecha que regresarán a los Estados Unidos.
 
Cubanet


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés