Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: Limpial la sangre de La Cabaña de La Habana
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: cubanet201  (message original) Envoyé: 03/03/2015 16:33
Limpiar la sangre de La Cabaña
Ni un millón de Ferias del Libro limpiarán la sangre
de los fusilados en las paredes de la vieja fortaleza de La Habana
 
tania-cover-ok.jpg (500×400)
El cura asiste al condenado en su último momento, detrás los que lo fusilarán

Tania Díaz Castro   |  La Habana, Cuba
Hace días terminó en la Fortaleza de La Cabaña la XXIV Feria Internacional del Libro, donde fueron fusilados cientos de cubanos a partir de 1959. El lugar menos idóneo para comerciar libros, de difícil acceso, donde hay que caminar un kilómetro para entrar a él y con una terrible historia de muerte.

En cambio, por los años cincuenta del siglo pasado, las Ferias del Libro se celebraban a lo largo del Paseo del Prado. Eran verdaderas Ferias del Libro, en las que participaban todas las editoriales del país, las librerías particulares y cualquier ciudadano que quisiera vender sus propios libros. Allí compré Mi vida, de Adolfo Hitler y La nueva clase, de Milován Djilas.

Son muchos los ex presos políticos que han escrito sobre lo que ocurrió en La Cabaña, cuando era prisión particular de Fidel Castro. Sus libros están prohibidos en Cuba, prueba irrefutable de cómo el régimen viola la libertad de expresión. En las ferias sólo se venden los títulos que el régimen aprueba.

Ni siquiera los más renombrados y traducidos a numerosos idiomas: Contra toda esperanza, de Armando Valladares, Veinte años y cuarenta días, de Jorge Valls, Rehenes de Castro, de Ernesto Díaz Rodríguez y Cómo llegó la noche, de Huber Matos, se han vendido en ninguna de las veinticuatro ferias organizadas por la dictadura castrista.
  
15660606303_0416ff369d_z.jpg (640×474)
Los fanáticos del odio piden paredón en La Habana 1959

Sus autores, fundamentales para conocer la verdadera génesis de la tiranía castrista, narran cómo fue que pudieron sobrevivir en los calabozos subterráneos de La Cabaña.

El poeta Jorge Valls estuvo preso allí a partir de 1964. Todos dormían amontonados en el piso, sobre trozos de cartón, cerca de un túnel horadado en el grueso muro, con mucha humedad. La entrada estaba cerrada con una gruesa puerta de acero. La misma noche que llegó fusilaron a su mejor amigo.

¨La prisión –escribió- es el único territorio libre de Cuba, donde ya no podías temerle al arresto policial. Podían ejecutarte, pero estábamos acostumbrados a la idea de la muerte¨.

Huber Matos llegó a La Cabaña el 29 de mayo de 1966, junto a 160 presos plantados. ¨Nos hacen requisa con violencia -escribe-, nos despojan de las fotos familiares, las rompen, las tiran al suelo, las pisotean. Duele más que los golpes físicos¨.

El Comandante Matos sobrevive en una celda de castigo construida en los tiempos coloniales, un hueco oscuro sin cama, sucio, lleno de ratones y cucarachas. Cuando suena el cañonazo, duerme en el piso, los zapatos de almohada. Pierde la cuenta de los días que lleva sin bañarse.

Eran miles de presos plantados en todo el país. Pero el pueblo no tenía cómo saberlo. Los medios de prensa eran propiedad estatal y la prensa extranjera dejó de venderse en los estanquillos del país en 1959.

Ernesto Díaz Rodríguez todo lo cuenta en detalles: las golpizas, el hambre, los fusilamientos, el hacinamiento de La Cabaña, donde cada galera albergaba un promedio 280 ó 300 prisioneros, todos sin ropa, cuando su capacidad era apenas de 60. La población penal era de 3 mil 500 presos políticos durante la primera mitad de la década del sesenta. Muchos estaban enfermos, o eran ancianos del Ejército de Batista que cumplían condenadas de 20 y 30 años.

Allí, ¨se fusilaba a todo el que se opusiera a la Revolución¨, como respondió en 1961 el Che Guevara a periodistas de la ONU.
 
Tania-cover-1.jpeg (271×186)fusilamiento-cabaña.jpg (300×234)
Fusilamiento en la fortaleza de La Cabaña
El 26 de julio de 1972, visité, con mi hijo que entonces tenía diez años de edad, a los presos plantados de La Cabaña. El quería ver a su padre, Guillermo Rivas Porta, condenado a 30 años por razones aún no aclaradas, quien cumplió 22 en prisión y murió en el exilio en 1999.

El recuerdo de aquel lugar es demasiado doloroso para mí. Nunca pude borrar de mi mente aquel espectáculo tan desgarrador. Ese día descubrí, sin duda alguna, la verdadera naturaleza de Fidel Castro: monstruosa, vengativa, perversa y cruel.

Si les preguntáramos a los ex presos políticos plantados que quedan vivos en el exilio, por qué una fiesta de libros se realiza en ese lugar, responderán:

Ni un millón de ferias limpiarán de sangre las paredes de La Cabaña.
                                          Tania Díaz Castro  
 
*ACERCA DEL AUTOR
Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.
 
Cubanet


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: cubanet20 Envoyé: 04/03/2015 16:19



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés