Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Cuba Eterna
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: Revuelo en la Comunidad Gay de Venezuela
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: administrador2  (Mensagem original) Enviado: 21/03/2015 14:11
Funcionario chavista en el ojo del huracán por ir contra homosexuales
La organización que defiende los derechos de la sexodiversidad aseguró que el presidente de la
Comisión Nacional para la reforma policial no debe catalogar como inferior a una persona por su orientación sexual
  
FREDDY-BERNAL-SDE-CONFIESA.jpg (1288×676)
 
El chavista Freddy Bernal, presidente de la Comisión de Reforma de la Policía, nunca
se imaginó en el tremendo lío que se metió al hacer comentarios homofóbicos en un canal de televisión
 
LGBT rechazó declaraciones de Freddy Bernal
         Caracas /  El Nacional 
Integrantes de la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual y Transgénero  (LGBT) de Venezuela emitieron un comunicado en el que rechazan las declaraciones del presidente de la Comisión Nacional para la reforma policial, Freddy Bernal, quien afirmó que un “homosexual puede ser funcionario policial siempre y cuando no manifieste públicamente su apetencia sexual ya que en contra la estructura de formación de lo que debe ser un oficial”.
 
El también diputado a la Asamblea Nacional dio las declaraciones durante una entrevista en televisión por el programa de Wladimir Villegas.
 
“El diputado desconoce que la orientación sexual de un ser humano no lo hace inferior en ningún sentido ni incapaz de ejercer una función pública ni privada”,  ratifica Giovanni Piermattei, presidente de la Asociación Civil Venezuela Igualitaria, quien observa que Bernal ignora todas las declaraciones internacionales en favor de la comunidad sexodiversa y legislaciones en pro de la igualdad ya vigentes en países como Uruguay, Brasil y Argentina.
 
“Se trata de un terrible error que puede identificarse como homofobia”, considera Piermattei, quien alerta sobre la concepción que encubre esa declaración sobre los homosexuales como “seres depravados” que perjudican a la sociedad.  “Es igual una  falta de respeto a la envergadura de la institución”.
 
Para la coordinadora general  de la Red LGBT de Venezuela, Quiteria Franco, la afirmación de Bernal “va en consonancia con la política y conducta del gobierno y su homofobia de Estado”. La considera  “violatoria de la Constitución y es discriminatoria,  ya que impide el libre desenvolvimiento de la personalidad establecido en artículo 20.
 
A criterio de Franco, quien se encuentra en Washington denunciando la situación de la comunidad LGBT en Venezuela  ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las palabras del diputado también violan el artículo 21, que establece que todas las personas son iguales ante la ley y en consecuencia no se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, sexo, credo ni condición social. Además, violenta el artículo 60, referido al derecho de toda persona a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación.
Publicado en El Nacional  Diario las Americas


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados