
¿Será que quiere cambiar la Constitución de los Estados Unidos?
Senador republicano Cruz anuncia precandidatura para 2016
Un vistazo a Ted Cruz, precandidato presidencial
POR STEVEN R. HURST / ASSOCIATED PRESS
El senador por Texas Ted Cruz, uno de los miembros más conservadores del partido Republicano, anunció a primera hora del lunes que aspirará a la nominación para la carrera presidencial de 2016, convirtiéndose en el primero de lo que se espera sea un nutrido grupo en dejar claras sus aspiraciones a ocupar la Casa Blanca.
Cruz, de 44 años, es hijo de madre estadounidense y padre cubano y podría ser el primer presidente hispano en la historia de Estados Unidos.
"¡Me presento a presidente y espero ganarme su apoyo!", tuiteó. En un avance de su mensaje de campaña, el político dice en un video que acompaña el mensaje: "Va a hacer falta una nueva generación de conservadores valientes para volver a hacer grande a Estados Unidos".
Se espera que varios republicanos más se sumen a la contienda en las próximas semanas, incluyendo el ex gobernador de Florida Jeb Bush, el gobernador de Wisconsin Scott Walker y dos compañeros de Cruz en el Senado, Rand Paul y Marco Rubio, por Kentucky y Florida respectivamente.
Cruz tiene muchos seguidores entre la base de votantes conservadores del Partido Republicano. Después ser elegido para el Senado en 2012, Cruz se colocó como un conservador intransigente dispuesto a enfrentarse tanto con demócratas como con republicanos por igual.
Criticado por sus compañeros de partido, se ganó los elogios de simpatizantes del movimiento conservador Tea Party por haber encabezado una campaña de los republicanos para causar el cierre parcial del gobierno, en un intento infructuoso por bloquear el financiamiento para la ley de salud propuesta por el presidente Barack Obama.
La historia republicana reciente, sin embargo, podría jugar en contra de Cruz y otros candidatos profundamente conservadores en su lucha en las primarias y asambleas partidarias (caucus) estatales. Ese proceso de selección está dominado por los votantes más conservadores del partido y puede llevar a la proclamación de un candidato que no acepten ni los republicanos más moderados ni los votantes independientes.
El senador tiene preparado el lanzamiento de un libro a mediados de año en el que abordará los temas de su campaña por la Casa Blanca. En una entrevista reciente con The Associated Press, Cruz dijo que quiere contrarrestar las "caricaturas" que reflejan a la derecha como "estúpida", "maligna" o "loca".
"La imagen creada por los principales medios de comunicación no concuerda con los hechos", dijo.
Aunque nació en Canadá, dos abogados que han representado a presidentes de ambos partidos en la Corte Suprema escribieron recientemente en la publicación especializada Harvard Law Review que Cruz reúne los requisitos para ser candidato.
Cruz había insinuado abiertamente desde hace meses su interés en aspirar a ocupar la Casa Blanca y sus intenciones fueron confirmadas el domingo por un miembro de su equipo, que habló con Associated Press bajo condición de anonimato para no eclipsar el anuncio formal.
El primero en informar de detalles sobre el primer acto de campaña de Cruz este lunes fue el diario The Houston Chronicle.
Está previsto que el senador anuncie el paso en la Universidad Liberty, un centro privado cristiano de Virginia, el lunes. Ha cortejado a evangélicos y otros conservadores como parte de un intento para construir una coalición de descontentos con el trabajo de los veteranos en Washington.
En política exterior, Cruz estuvo entre los 47 senadores republicanos que firmaron una carta al líder supremo de Irán advirtiéndole de que cualquier acuerdo nuclear firmado con el gobierno de Obama y las otras cinco potencias mundiales podría quedar anulado y sin efecto tras las elecciones de 2016, cuando el actual presidente abandone la Casa Blanca. Además es un importante defensor de Israel.
El senador se opone también a la acción ejecutiva de Obama para frenar la deportación de millones de inmigrantes que están ilegalmente en el país y a la apertura hacia la Cuba comunista, país natal de su padre.
El senador texano Ted Cruz es el primer republicano destacado que se anota en la puja por la candidatura presidencial de su partido. Este es un vistazo a su personalidad:
LA PRISA
Ted Cruz es un hombre con prisa. Siendo un novato en la política, se encaramó sobre la ola derechista del movimiento conservador Tea Party para ganar la elección al Senado en 2012 contra un candidato con décadas de experiencia y profundas raíces en el Partido Republicano.
Siempre desdeñoso del aparato central del partido, ha montado maniobras quijotescas en el Senado en su oposición agresiva al presidente Barack Obama. Sus métodos molestan a otros republicanos —el senador John McCain lo calificó una vez de "pajarraco loco"-, pero esto no lo arredra. Recientemente dijo a los votantes en New Hampshire, "si ves a un candidato amado por Washington, huye de él". Incluso anunció su candidatura horas antes del lanzamiento previsto, mediante un mensaje por Twitter el lunes poco después de la medianoche.
CURRICULUM
Antes de su elección al Senado, Cruz era un abogado de primer nivel. Graduado de Harvard, fue secretario del juez de la Corte Suprema William Rehnquist, jefe de litigantes ante la Corte Suprema de un bufete de Houston, profesor en la Universidad de Texas y procurador general del estado. Durante la presidencia de George W. Bush fue funcionario de la Comisión Federal de Comercio y subsecretario en el Departamento de Justicia.
HISTORIA PERSONAL
Hijo de padre cubano y madre estadounidense, Cruz nació el 22 de diciembre de 1970 en Calgary, Alberta, Canadá, donde sus padres trabajaban para una empresa petrolera. Ha renunciado a su ciudadanía canadiense y abogados de ambos partidos han expresado la opinión de que puede ser candidato. Vive en Houston con su esposa Heidi, gerente en la financiera Goldman Sachs y sus hijas Caroline y Catherine. Su padre es un pastor evangelista que suele llamar la atención con declaraciones de que Obama es un "marxista" al que habría que enviar "de regreso a Kenia".
MOMENTO PROTAGONICO
En septiembre de 2013, Cruz arengó al Senado durante 21 horas y 19 minutos para pedir que se negaran fondos a la ley de reforma de salud de Obama. El maratónico discurso, durante el cual Cruz leyó a sus hijas —que supuestamente lo miraban por televisión desde casa— el clásico de la literatura infantil "Green Eggs and Ham", fue una de las causas del cierre parcial del gobierno durante 16 días el mes siguientes. Luego dijo en broma que su discurso incluyó horas de "mi sonido predilecto", el de su propia voz.
La táctica obtuvo un éxito rotundo entre los partidarios de Cruz en el Tea Party, emocionados por su postulación para 2016. Cruz "entusiasmará a la base como nadie en los últimos años", dijo Amy Kremer, exdirigente del grupo Tea Party Express, pero su estilo intransigente le ha granjeado pocos amigos en el Senado. En diciembre, cuando en abierto desafío a la dirigencia partidista forzó una votación sobre las medidas inmigratorias de Obama, nuevamente fue blanco de críticas: "No veo cuáles son los objetivos conservadores que se alcanzaron", dijo el senador Jeff Flake.
PRIMEROS PASOS DE CAMPAÑA
Recientemente en New Hampshire, Cruz citó la divisa estatal en un discurso de campaña: "Valorar la libertad sobre todas las cosas: vivir libre o morir. Esto es la síntesis del ser estadounidense", pero en Iowa se pronunció contra la norma federal para la producción de combustibles renovables, un incentivo crucial para el consumo de etanol y por lo tanto importante para la agricultura estatal. Dijo que tiene "plena confianza en que las empresas pueden seguir compitiendo, pueden seguir prosperando sin hincar la rodilla ante el gobierno".