الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Cuba Eterna
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  أدوات
 
General: Empleado neoyorquino demanda a la firma española Zara por homofobia
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: guajiro cubano  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 08/06/2015 18:27
Gif de estados unidosDemanda contra Zara en
Estados Unidos por homofobia, xenofobia y antisemitismo

zara-bag-woman.jpg (1200×800)
Una mujer camina con un bolso de Zara en la mano en Madrid 19 de septiembre 2012.
       Por Humming Albus / Dos manzanas
Un empleado neoyorquino de la multinacional española Zara presentó una demanda el pasado miércoles contra la empresa por discriminación y acoso laboral basados en su condición de judío, estadounidense y gay. Ian Miller, que trabajaba como abogado hasta su despido el pasado mes de marzo, reclama a la compañía cuarenta millones de dólares (36 millones de euros).
  
Miller asegura que durante su periodo en Zara USA, Inc (filial estadounidense de la compañía española), que comenzó en el año 2008, era excluido de reuniones, le otorgaban aumentos inferiores a los de sus compañeros y era objeto de ataques verbales de carácter racista, homófobo y antisemita. El abogado apunta directamente al fundador de Inditex, Amancio Ortega, a quien acusa de proteger a las personas que supuestamente ejercieron el acoso laboral que habría acabado con su despido.
 
Según el representante legal de Miller, la empresa lo discriminó frente a otros empleados por no ajustarse al “perfil preferido” de “cristiano, español y heterosexual”. El demandante alegará que el trato recibido viola la legislación vigente en Nueva York sobre discriminación salarial, despido improcedente, represalias y hostilidad en el ámbito laboral. Inditex ha respondido en un comunicado que la multinacional no tolera “ningún comportamiento discriminatorio o irrespetuoso”, sino que valoran “las contribuciones individuales a nuestra dinámica organización”.
 
A la espera de conocer el desarrollo de este caso concreto, lo cierto es que la discriminación laboral contra las personas LGTB está ampliamente extendida en Estados Unidos. Hace casi un año, nos hacíamos eco de un estudio con grandes empresas que reflejaba sus mayores dificultades a la hora de acceder a un puesto de trabajo: en condiciones de igual preparación, o incluso de objetiva superioridad, las personas que eran percibidas como LGTB tenían menos posibilidades de ser seleccionadas. Se trata además de una discriminación difícil de detectar y combatir, pues se camufla bajo el velo de las preferencias para dar paso a unos currículos sobre otros.
 
Una situación que se pretendía paliar con el proyecto de Ley de No Discriminación en el Empleo (ENDA), que ha sido propuesta en más de veinte ocasiones desde 1994 y siempre se ha topado con el rechazo del Congreso: la vez más reciente, en diciembre del año pasado en la Cámara de Representantes, tras superar el trámite en el Senado. El presidente Obama sí que aprobó una orden ejecutiva para prohibir la discriminación de las personas LGTB a las empresas que trabajen para el Gobierno federal. A nivel de los estados, la situación varía según las leyes protejan contra la discriminación basada en la orientación sexual solo o también la identidad de género, y si se aplican solo en el sector público o también en el privado. Dieciocho estados carecen de cualquier norma en este sentido.
Publicado en Dos manzanas
 


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة