Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Cuba Eterna
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: ...LA GRAN TRAGEDIA CUBANA...
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: cubanet201  (Messaggio originale) Inviato: 25/07/2015 15:14
Bandera de CubaLa gran tragedia cubana
  
habana,_una_ciudad_anclada_en_otro_tiempo2.jpg (2048×1393)
 
            DANIEL F. CALDERÍN
Bandera de CubaDespués de la Guerra de Independencia contra el coloniaje español, que la dejó totalmente destruida y en la más absoluta miseria, Cuba se levantó como un ave fénix para llegar a ser la nación más próspera, culta y socialmente avanzada de habla hispana en el continente americano. Pero en el año 1959 se hundió en el abismo del comunismo bolchevique, una ideología desprestigiada que llevó a la miseria y a la destrucción nacional a la antes poderosa Unión Soviética y a los países satélites de la Europa del Este. Hoy Cuba se encuentra oprimida, en la más abyecta esclavitud política y social.
 
De la antigua república cubana podemos proclamar sus glorias y sus triunfos, pero para ser honestos con nosotros mismos, debemos también mencionar sus vicios y defectos: dos dictaduras, una que surgida de unas elecciones democráticas en 1924, degeneró más tarde en una sangrienta dictadura cuando el presidente Gerardo Machado, un general prestigioso de nuestra guerra de independencia, no supo reaccionar a la repulsa de la juventud estudiantil universitaria enardecida por una crisis económica de carácter universal y por los métodos autoritarios de su gobierno y cubrió de la sangre de jóvenes rebeldes el suelo de la patria. Al comienzo de su gobierno, el general Machado asumió el poder con un apoyo entusiasta del pueblo en medio de una gran bonanza económica que le permitió implementar un programa de obras públicas que incluyó la construcción de la Carretera Central a lo largo de la isla, de San Antonio a Maisí, y del fastuoso palacio del Capitolio Nacional. Pero en 1930, una crisis económica de proporciones mayores hundió a los países de Occidente en una horrible depresión que se extendió por Europa y Estados Unidos. Cuba también se hundió en esa crisis.
 
La otra dictadura comenzó cuando el 10 de marzo de 1952 el general Fulgencio Batista interrumpió con un golpe de estado militar injustificado el ritmo constitucional que había llevado a Cuba a su etapa más próspera y feliz durante los doce años que siguieron a la implantación de la Constitución de 1940. Durante ese período, Cuba había avanzado año tras año a los niveles más altos de respeto a los Derechos Humanos, con una libertad absoluta a la libre expresión del pensamiento. Durante los gobiernos de ese período, la prensa cubana, una de las más desarrolladas y libres del Continente, expresaba abiertamente su opinión adversa o favorable a los gobiernos sin que nadie coartara su libertad, elevadas a un nivel solamente comparable con la libertad de prensa en Estados Unidos.
 
Esta dictadura absurda y sin justificación fue la causa de la rebelión del pueblo cubano que luchó para quitársela de encima y nos trajo un mal peor, cuando el 1 de enero de 1959 los barbudos bajaron de la Sierra Maestra como falsos libertadores para implementar una tiranía mil veces peor que la dictadura que derrocaron. Torrentes de sangre fueron derramados en horrendos fusilamientos extrajudiciales, en los cuales los inocentes caían a lado de los presuntos culpables. Raúl Castro hizo abrir una larga zanja al sur de Santiago de Cuba y allí ejecutó sin juicio previo a más de 70 soldados y partidarios del antiguo régimen. A esta sangrienta orgía hay que agregar lo que vino después, decenas de miles de fusilamientos, cientos de miles de prisioneros políticos y el exilio de la tercera parte de la población de la Isla. Al principio de su mandato en 1959, Fidel Castro vino a Estados Unidos con la intención de vender su falsa revolución al gobierno de Eisenhower, y el presidente norteamericano no lo recibió. Con su enorme ego herido, Fidel se fue rumiando su derrota y decidió entregar Cuba a la Unión Soviética, El resto es historia.
 
Fidel Castro, que pasó los dos primeros años de su mandato jurando que no era comunista, que su revolución “no era roja, sino verde como las palmas”, empezó entonces a perjurar de nuevo, afirmando que “siempre había sido comunista”.
 

Bandera de CubaDANIEL F. CALDERÍN

Miembro del Colegio de Periodistas de Cuba en el Exilio y de la Unión de Colaboradores de Prensa. Acreditado como miembro de la Prensa Internacional en la VII Cumbre de la Américas en Panamá.
 
 
http://www.gabitogrupos.com/Cuba_Eterna/
 
el Nuevo Herald | elnuevoherald.com
 


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati