Juez desestima ciertos derechos de padres del mismo sexo
La ausencia de una regulación que dictamine el proceso a seguir en casos de matrimonios homoparentales, podría despertar el interés de quienes legislan las leyes en Tallahassee
Las cosas que pasan en la Florida no me sorprenden, tolerancias cero es lo primordial.
MIAMI.- JESÚS HERNÁNDEZ -  El tribunal de apelaciones del segundo circuito de la Florida, ubicado en Lakeland, centro de la península, rechazó la solicitud de una mujer para visitar a los dos niños que crió mientras se mantuvo en una relación entre personas del mismo sexo.
Según la resolución del juez del Condado Manatee, Elizabeth Pasik tenía derecho a compartir el tiempo de los niños con su progenitora, Susan Russell, quien practicó la inseminación artificial para concebir las criaturas, mientras mantenía una relación sentimental y estable con la demandante.
Pasik y Russell comenzaron la relación en 1998 y acordaron recurrir a la inseminación artificial para tener los hijos que criaron juntas hasta 2011, cuando decidieron separarse.
No obstante, Pasik continuó siendo parte del proceso educacional de los pequeños hasta 2013, cuando Russell le prohibió la entrada a su casa.
“Era la persona de facto, o de hecho, de la familia”, declaró el juez.
“No es que seamos inhumanos con Pasik o no entendamos sus deseos de visitar a los niños que ella ayudó a criar, durante el curso de varios años”, señaló el juez Craig Villanti, a través de un documento de 10 páginas, que recoge el dictamen judicial.
Luego señaló. “Asimismo, entendemos la importancia de que los niños sean visitados, para toda intención y propósito, por alguien que ellos consideren un padre desde el momento que nacieron. No obstante, si la definición de padre debe ser expandida para saldar los hechos aquí contenidos, cuando una situación constitucional no es reclamada o implicada, entonces un cambio de norma de esta magnitud tiene que ser instituida por la Legislatura, no los tribunales”.
Repercusiones La ausencia de una regulación que dictamine el proceso a seguir, en casos como este, podría despertar el interés de quienes legislan las leyes en Tallahassee e incluso en Washington DC.
“Esta situación data de antes de la legalización del matrimonio del mismo sexo en la Florida y el país. Entonces, las parejas del mismo sexo no podían legalizar su estatus civil, ni formar parte de la inscripción del recién nacido, junto a la madre biológica”, comentó el abogado de derechos civiles Juan Manuel Gutiérrez.
En otras palabras, la llamada familia homoparental, aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en padres de uno o más niños, sea por adopción o inseminación artificial “no son reconocidas.

EL PAPI CHULO RICKY MARTIN CON SUS HIJOS.
|